Lineamientos para la etapa de capacidad institucional y proyección de cupos vigencia 2023
En cumplimiento con lo establecido en la resolución 007797 del 2015 expedida por el Ministerio de Educación Nacional y cronograma del proceso de la Gestión de la Cobertura Educativa para la Vigencia 2023 según resolución No. 001983 expedida el 28 de abril de 2022 por la Secretaría de Educación Departamental, se da la apertura de la etapa de capacidad institucional y proyección de cupos, la cual estaba programada del 9 de mayo al 26 de agosto de 2021.
Lineamientos para proceso de auditoria para la vigencia 2022, que realizará el Ministerio de Educación Nacional (MEN) a la matrícula reportada en el Sistema Integrado de Matricula – SIMAT
El presente documento tiene el propósito de dar a conocer el proceso de auditoría de matrícula para la vigencia 2022, que realizará el Ministerio de Educación Nacional (MEN) a la matrícula reportada en el Sistema Integrado de Matricula – SIMAT en una muestra focalizada de establecimientos educativos.
Por lo anterior, es necesario para el Ministerio de Educación Nacional desarrollar el proceso de auditoria vigencia 2022 que se adelantará a través de una firma experta y externa, con el fin de contar con información confiable, oportuna y veraz en los establecimientos educativos y secretarias de educación mediante visitas de verificación documental y verificación de presencialidad de estudiantes en el aula de clase, que permita la toma de decisiones del sector. Con base en lo anterior, y las implicaciones de tipo fiscal que tiene el proceso de Auditoría.
Celebración día de la Convivencia Escolar
Desde la Secretaria de Educación Departamental invitamos a conmemorar el día de la Convivencia Escolar, que de acuerdo a la Resolución No 002377 del 2015 el 10 de Septiembre nuestra ETC celebra el día de la Convivencia Escolar en los establecimientos educativos oficiales y no oficiales de los 27 municipios no certificados del departamento de Córdoba.
Para la vigencia 2022 no queremos dejar pasar esta fecha y aunque el 10 de Septiembre será Sábado, se les invita a celebrar un día escogido por su Establecimiento Educativo entre el 12 y el 16 de Septiembre y a organizar actividades que propendan a la Sana Convivencia y al fortalecimiento de mecanismos de afrontamiento de situaciones de violencia dentro de los establecimientos educativos, creando espacios alternativos de solución de conflictos y el empoderamiento de los estudiantes con entes activos del conflicto y donde se pueda vincular a toda la comunidad educativa.
Esperamos se sumen a esta iniciativa y nos compartan el resultado de la misma por medio de un registro fotográfico.
Para mayor información contactar a Angélica María Moreu al correo electrónico angelica.moreu@cordoba.gov.co o al teléfono 3003946228.
Programa por Tic mujeres
La Secretaría de Educación Departamental y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC, invita a todas las mujeres del Departamento desde los 13 años en adelante a desarrollar el programa por TIC MUJER (Programa que contribuye a erradicar las violencias contra las mujeres en todas sus formas a garantizar el respeto a la dignidad de la mujer y a fomentar la igualdad entre hombres y mujeres evitando toda discriminación contra ella.
Notificación sobre inicio de operación estadística de educación formal
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE con el objetivo de dar información actualizada, de calidad y oportuna, para la toma de decisiones en el ámbito económico y social del país, adelanta una serie de investigaciones dentro de las que se encuentra la operación estadística de educación formal (EDUC) 2022. Como es de conocimiento, la operación estadística de educación formal busca generar y difundir información estadística veraz y oportuna sobre la educación en Colombia en el nivel preescolar, básica (primaria y secundaria) y educación media a través del diligenciamiento del formulario C600 en las sedes educativas del sector oficial y no oficial.
Por lo anterior, se informa que para el presente año las sedes educativas realizarán el diligenciamiento por turnos, por lo que a partir del miércoles 17 de agosto deben ingresar a través de la página web https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/educacion/poblacion-escolarizada/educacion-formal
Y luego consultar los turnos en el siguiente link https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiOGIyOTA4Y2YtMTcwZC00ZWI0LTgwOTQtNWZkODNlYjg3NjQ0IiwidCI6IjBkMWRlMzRkLWFmNDktNGJmNS1iOGVlLTNjM2M0NGNlNzk0MiIsImMiOjR9
Solicitud de implementación Jornada única – Formato soportes para solicitud de implementación de Jornada única
Me permito comunicarles, de conformidad a lo acordado por el Comité de Cobertura Educativa de la Secretaría de Educación Departamental, que los establecimientos Educativos Oficiales que soliciten la implementación y/o ampliación de Jornada Única, deberán adjuntar a su petición el Formato “soportes para solicitud de implementación de Jornada Única” totalmente diligenciado con sus respectivos anexos, el mencionado formato es un instructivo que de manera estructurada relaciona los requisitos para la implementación de esta estrategia, lo cual permitirá una evaluación integral de su solicitud.
Segunda aplicación de Evaluar para Avanzar
El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Educación Nacional -MEN y el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación -ICFES, adelantará una segunda etapa de aplicación de la política de valoración de aprendizajes Evaluar para Avanzar, con el ánimo continuar con el fortalecimiento de los procesos de aprendizaje y desarrollo de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
En tal sentido, para conocimiento, seguimiento y apoyo a las actividades para el segundo semestre, desde la Secretaría de Educación Departamental, nos permitimos compartirles el cronograma de la segunda etapa de aplicación de Evaluar para Avanzar mediante la Circular adjunta.
ACTIVACION USUARIOS SIUCE
Desde la SED hemos dispuesto en coordinación con el Ministerio de Educación Nacional la Activación Masiva de Usuarios SIUCE, en aras que para el mes de septiembre el 100% de los establecimientos educativos oficiales y no oficiales de los 27 municipios no certificados del departamento de córdoba, cuenten con su respectivo usuario y contraseña y puedan realizar el cargue oportuno de los casos que se presenten en el marco del cumplimiento de la ley 1620 del 2013.
Para ello se debe diligenciar la matriz en formato Excel que se anexa a esta circular y enviar antes del 30 de Agosto al correo angelica.moreu@cordoba.gov.co.
Favor tener en cuenta las siguientes observaciones:
- Solo diligenciar las casillas amarillas
- Casilla E es el Nombre de la Institución Educativa
- Casilla F será su usuario, siempre inicia con la palabra DUE seguido del número DANE del establecimiento educativo, sin espacios. Ejemplo: DUE222100000
- Casilla G registrar el correo institucional actual, el cual servirá para restablecer la contraseña.
- Casilla HI solo marcar con una X el tipo de solicitud que usted requiere, ya sea USUARIO NUEVO para quienes no tiene usuario o CAMBIO DE CORREO, cuando ya tiene usuario pero el correo inscrito inicialmente ya no existe por lo que no han podido ingresa a la plataforma.
Para mayor información contactar a Angelica María Moreu al correo electrónico angelica.moreu@cordoba.gov.co o al teléfono 3003946228.
Citación audiencias públicas docentes de sociales municipio de Montelíbano
Seguimiento al funcionamiento de los Comités Escolares de Convivencia.
PARA: RECTORES, DIRECTORES RURALES, DOCENTES, PADRES DE FAMILIA, ORIENTADORES ESCOLARES Y ESTUDIANTES DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS OFICIALES Y NO OFICIALES DE LOS 27 MUNICIPIOS NO CERTIFICADOS DEL DEPARTAMENTO DE CORDOBA.
Desde el Comité Departamental de Convivencia Escolar, en el marco del cumplimiento a las funciones delegadas en la ley 1620 del 2013 y con el apoyo del ministerio público en cabeza de la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría 18 Judicial II, se adelanta un proceso de seguimiento al funcionamiento para la vigencia 2022 de los Comités Escolares de Convivencia.
Se hace necesario recalcar la importancia que cobra el Comité Escolar de Convivencia dentro del Sistema Nacional de Convivencia Escolar, convirtiéndose en la base que sustenta la funcionalidad de la Ruta de Atención integral para la Convivencia Escolar.
Por ello se le conmina a responder la siguiente encuesta, la cual se encontrará disponible para su diligenciamiento hasta 26 de Agosto de la presente anualidad, de no dar respuesta se entenderá que su Establecimiento Educativo viene incumpliendo con lo establecido en la ya mencionada ley y se someterá a las acciones que tenga lugar por parte de los organismos competentes.
Enlace de la Encuesta: https://forms.gle/QZ6yDpqU2jULYBE49
Para mayor información contactar a Angelica María Moreu al correo electrónico angelica.moreu@cordoba.gov.co o al teléfono 3003946228.