ENCUENTRO SUBREGIONAL SABANA – TALLER “SENDERO DE EDUCACIÒN AMBIENTAL EN TERRITORIO CORDOBES”
En el marco de las competencias y responsabilidades en materia de educación ambiental y en cumplimiento de la Política de Educación Ambiental del Departamento de Córdoba -PEAC- “Educación Ambiental crítica, reflexiva y participativa para el territorio del Sinú y San Jorge” 2021-2031, aprobada por Ordenanza No. 0030 del 29 de diciembre del 2021, se convoca de manera atenta a los establecimientos educativos oficiales de los municipios focalizados de CHINU, SAN ANDRES DE SOTAVENTO Y TUCHIN para que deleguen a un (01) docente líder PRAE y/o Docente comprometido con la educación ambiental para que asista al siguiente Taller: “SENDERO AMBIENTAL EN EL TERRITORIO CORDOBÉS”, que se llevara a cabo con la siguiente programación:
- Fecha: Miércoles 30 de Julio de 2025.
- Horario: 8:00 am
- Lugar: Auditorio de la Institución Educativa San Francisco de Assis.
- Asistentes: Un Docente Líder PRAE/Educación Ambiental de los EE Oficiales de Chinú; San Andrés de Sotavento y Tuchin.
- Objetivo del Taller: Fortalecer los procesos educativo-ambientales en el departamento de Córdoba a través del diseño de un material educativo alrededor de la Cátedra Ambiental, atendiendo al marco normativo y como faro iluminador los estándares, lineamientos curriculares y los derechos básicos de aprendizaje DBA propuestos por el Ministerio de Educación Nacional y de Minambiente.
- Dinamiza: D. Nabys Pérez Vásquez – Docente Titula Universidad de Córdoba.
Agradecemos a los rectores y/o Directores Rurales de los Establecimientos Educativos Oficiales focalizados, confirmar su asistencia e inscribir al docente delegado a través del Link https://forms.gle/78BufgVkW7yMQJq98 hasta el 28 de julio de 2025.
Ver Circular No 00044 de 2025 👉 Aquí
Ver Resumen Sendero Ambiental 👉 Aquí
ENCUENTRO SUBREGIONAL SINU MEDIO – TALLER “SENDERO DE EDUCACIÒN AMBIENTAL EN TERRITORIO CORDOBES”.
En el marco de las competencias y responsabilidades en materia de educación ambiental y en cumplimiento de la Política de Educación Ambiental del Departamento de Córdoba -PEAC- “Educación Ambiental crítica, reflexiva y participativa para el territorio del Sinú y San Jorge” 2021-2031, aprobada por Ordenanza No. 0030 del 29 de diciembre del 2021, se convoca de manera atenta a los establecimientos educativos oficiales de los municipios focalizados de CERETE; CIENAGA DE ORO, SAN CARLOS Y SAN PELAYO para que deleguen a un (01) docente líder PRAE y/o Docente comprometido con la educación ambiental para que asista al siguiente Taller: “SENDERO AMBIENTAL EN EL TERRITORIO CORDOBÉS”, que se llevara a cabo con la siguiente programación:
- Fecha: Jueves 31 de Julio de 2025.
- Horario: 8:00 am
- Lugar: Casa de la Cultura - Carrera 17 N°5-13 Parque Principal.
- Asistentes: Un Docente Líder PRAE/Educación Ambiental de los EE Oficiales de Cerete; San Pelayo, Cienaga de Oro y San Carlos.
- Objetivo del Taller: Fortalecer los procesos educativo-ambientales en el departamento de Córdoba a través del diseño de un material educativo alrededor de la Cátedra Ambiental, atendiendo al marco normativo y como faro iluminador los estándares, lineamientos curriculares y los derechos básicos de aprendizaje DBA propuestos por el Ministerio de Educación Nacional y de Minambiente.
- Dinamiza: D. Nabys Pérez Vásquez – Docente Titula Universidad de Córdoba.
Agradecemos a los rectores y/o directores Rurales de los Establecimientos Educativos Oficiales focalizados, confirmar su asistencia e inscribir al docente delegado a través del Link https://forms.gle/yQyzBAVHjzxmwEm39 hasta el 28 de julio de 2025.
Ver Circular No 00045 de 2025 👉 Aquí
Ver Resumen Sendero Ambiental 👉 Aquí
INFOGRAFÍA ESTRATEGIA ACOGIDA BIENESTAR Y PERMANENCIA -MEN
Desde la Secretaría de Educación Departamental de Córdoba, a través del área de Calidad Educativa, promovemos la Estrategia de Acogida, Bienestar y Permanencia (EABP) como una apuesta por fortalecer el vínculo entre niñas, niños, familias y la comunidad educativa. Esta estrategia se desarrolla en cuatro pasos: preparar el camino, encuentro de los mundos, recorramos juntos y hacia el nuevo camino. Cada etapa busca acompañar de manera efectiva, segura y participativa el proceso educativo desde la educación inicial, favoreciendo la adaptación, el desarrollo integral y la permanencia escolar. Con esta iniciativa, seguimos trabajando por trayectorias educativas continuas y significativas para todos los estudiantes del departamento.
CAPACITACION USO Y MANEJO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN UNIFICADO DE CONVIVENCIA ESCOLAR - SIUCE
Como es de su conocimiento, el Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar -SIUCE- fue creado para la identificación, registro y seguimiento de las situaciones Tipo II y Tipo III. Embarazo Adolescente y Consumo de Sustancias Psicoactivas, que afectan la Convivencia Escolar en los establecimientos educativos oficiales y no oficiales del país, como lo señala la Ley 1620 de 2013. Con miras a apoyar a los establecimientos educativos en el reporte oportuno y veraz de estas situaciones, la SED Córdoba adelantará una capacitación para el fortalecimiento en el uso y manejo adecuado de la misma.
Dia: Julio 21/2025
Hora: 2:00 pm
Enlace: 👉 Aquí
Reiteramos la importancia de este sistema de información y su debida implementación para todas las instancias del Sistema Nacional de Convivencia Escolar: Comité Nacional, Territorial y Escolar y se tenga en cuenta que el reporte es de carácter obligatorio, como lo señala la Ley 1620 de 2013.
Agradecemos su atención y disposición para avanzar en la implementación del SIUCE en sus Establecimientos Educativos.
Ver Circular No 00031 de 2025 👉 Aquí
ACLARACIONES SOBRE LA VINCULACIÓN DE LOS DOCENTES DE ARTES EN EL MARCO DE LA LÍNEA DE ARTES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ.
En atención al oficio radicado No.2025-EE-086407 de abril de 2025, enviado a la SED por la doctora SOLMAN YAMILE DIAZ OSSA- Director Técnico de Calidad Preescolar, Básica y Media del Ministerio de Educación Nacional, nos permitimos compartir algunas Aclaraciones sobre la vinculación de los docentes de Artes en el marco de la línea de Artes para la Construcción de Paz.
De acuerdo con la circular 048 de 2024 se traza la ruta para la vinculación de docentes de artes en la planta temporal en el marco de la línea de Artes para la Construcción de Paz a través de Sistema Maestro, todo siguiendo las orientaciones de la citada circular.
- Funciones que desempeñan los docentes de artes.
Los docentes de artes en planta temporal, en el marco de la línea de Artes para la Construcción de Paz, desempeñan funciones de aula conforme a lo establecido en el Decreto 1278 de 2002 y la Resolución 3842 de 2022. Además, desempeñan un papel clave en el desarrollo de Centros de Interés, donde las artes posibilitan la reflexión, el pensamiento crítico la construcción de memoria histórica y la reconciliación, todo esto alineado con su perfil y experiencia. De esta manera, contribuyen a la formación integral de los estudiantes y se articulan con las dinámicas curriculares del Proyecto Educativo Institucional, enriqueciendo la experiencia educativa.
Esta responsabilidad se configura como una asignación académica que no solo contribuye a la resignificación del tiempo escolar, sino también al fortalecimiento de las artes dentro de la jornada escolar, enriqueciendo así la experiencia educativa de las niñas, niños y adolescentes en el Establecimiento Educativo. Ver más en la Circular.
Ver Circular No 000169 de 2025 👉 Aquí
PROCESO DE SOCIALIZACIÓN Y CONCERTACIÓN DEL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR CON ENFOQUE DIFERENCIAL PARA PUEBLOS INDÍGENAS (PAEPI) EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA, PARA LA VIGENCIA 2026.
En cumplimiento de la Resolución No. 002554 de fecha 2 de julio de 2025, POR MEDIO DE LA CUAL SE CONVOCA EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN Y CONCERTACIÓN DEL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR CON ENFOQUE DIFERENCIAL PARA PUEBLOS INDÍGENAS (PAEPI) EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA, PARA LA VIGENCIA 2026, expedida por la Secretaria de Educación, se celebró el 10 de julio de 2025, de manera virtual, la reunión de socialización de la Resolución No. 018858 de 2018 con las autoridades indígenas del Departamento de Córdoba.
Ver Aviso 1 👉 Aquí
FUNCIÓN PREVENTIVA - OBLIGACIÓN FUNCIONAL DE ACTIVAR LA RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL ANTE SITUACIONES DE PRESUNTA VIOLENCIA SEXUAL EN EL ENTORNO ESCOLAR
La Oficina de Control Interno Disciplinario de la Gobernación de Córdoba, en ejercicio de sus competencias constitucionales y legales, y en el marco de los lineamientos propios de la función preventiva, se permite exhortar a los directivos docentes de las instituciones y centros educativos oficiales que hacen parte de la planta de la Gobernación de Córdoba, al estricto cumplimiento de sus deberes funcionales, especialmente en lo relacionado con la activación oportuna, efectiva y documentada de la Ruta de Atención Integral en casos de presunta violencia sexual, conforme a lo dispuesto en la Directiva No. 001 del 4 de marzo de 2022 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.
Ver Circular Externa No 004 de 2025 👉 Aquí
AVISO INSCRIPCIONES OLIMPIADAS STEM+ COLOMBIA 2025
Desde el Ministerio de Educación y el Instituto UNNO de UNIMINUTO y en el marco del proceso de selección desde las secretarias de los proyectos a postular en Las Olimpiadas STEM+ Colombia, se les comparten las siguientes indicaciones a tener en cuenta: ⬇️
- Las ETC son quienes eligen a mínimo 6 y máximo 10 proyectos a postular. (Anexo 1)
- Las ETC envían las cartas a los colegios y a UNIMINUTO al correo: stemcolombia@mineducacion.gov.co
- Cada colegio realiza el proceso de inscripción. ‼ Importante: ¡el colegio debe adjuntar la carta enviada por la ETC.‼
💻 Página web inscripción: 👉 Aquí
LINEAMIENTOS PARA EJECUTAR LA ETAPA DE PROYECCIÓN DE CUPOS EN EL SIMAT-VIGENCIA 2026.
Con el fin de garantizar la planeación y organización del servicio educativo para la vigencia 2026, solicitamos a todos los rectores, directores rurales de los 27 municipios no certificados del Departamento de Córdoba. realizar la proyección de cupos escolares, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
- Capacidad instalada de la institución y sus sedes.
- Promoción de estudiantes actuales.
- Demanda estimada de nuevos ingresos.
- Población proveniente de programas de primera infancia y en situación de vulnerabilidad.
Conforme la Resolución No. 002394 del 10 de junio de 2025, que establece el proceso de Gestión de la Cobertura Educativa en los 27 municipios no certificados de Córdoba, la etapa de proyección de cupos, correspondiente a la vigencia 2026, debe ejecutarse en el Sistema Integrado de Matrícula SIMAT, entre el 15 de junio y el 30 de septiembre de 2025.
Que la etapa de proyección de cupos es el cálculo del número de cupos y grupos que están en capacidad de ofrecer para el siguiente año escolar, en cada una de las sedes, jornadas, grados y modelos educativos; teniendo en cuenta la disponibilidad de recursos humanos, infraestructura física y la caracterización de la demanda de cupos. Posteriormente, la Secretaría de Educación revisará, ajustará y aprobará la proyección de cupos de cada establecimiento educativo.
Esta etapa, permite calcular o estimar la oferta disponible en el sector oficial para la vigencia 2026, estableciendo una base para la asignación de cupos durante la etapa de matrícula, por lo tanto, es un estimativo que debe contemplar tanto la oferta como la demanda educativa, a través de: el análisis de la disponibilidad del recurso humano, la infraestructura y el comportamiento esperado de la población que demanda el servicio, entre otros, para realizar un cálculo acertado de la proyección para 2026.
Ver Circular No 000163 de 2025 👉 Aquí