LINEAMIENTOS PARA EJECUTAR LA ETAPA DE PROYECCIÓN DE CUPOS EN EL SIMAT-VIGENCIA 2026.
Con el fin de garantizar la planeación y organización del servicio educativo para la vigencia 2026, solicitamos a todos los rectores, directores rurales de los 27 municipios no certificados del Departamento de Córdoba. realizar la proyección de cupos escolares, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
- Capacidad instalada de la institución y sus sedes.
- Promoción de estudiantes actuales.
- Demanda estimada de nuevos ingresos.
- Población proveniente de programas de primera infancia y en situación de vulnerabilidad.
Conforme la Resolución No. 002394 del 10 de junio de 2025, que establece el proceso de Gestión de la Cobertura Educativa en los 27 municipios no certificados de Córdoba, la etapa de proyección de cupos, correspondiente a la vigencia 2026, debe ejecutarse en el Sistema Integrado de Matrícula SIMAT, entre el 15 de junio y el 30 de septiembre de 2025.
Que la etapa de proyección de cupos es el cálculo del número de cupos y grupos que están en capacidad de ofrecer para el siguiente año escolar, en cada una de las sedes, jornadas, grados y modelos educativos; teniendo en cuenta la disponibilidad de recursos humanos, infraestructura física y la caracterización de la demanda de cupos. Posteriormente, la Secretaría de Educación revisará, ajustará y aprobará la proyección de cupos de cada establecimiento educativo.
Esta etapa, permite calcular o estimar la oferta disponible en el sector oficial para la vigencia 2026, estableciendo una base para la asignación de cupos durante la etapa de matrícula, por lo tanto, es un estimativo que debe contemplar tanto la oferta como la demanda educativa, a través de: el análisis de la disponibilidad del recurso humano, la infraestructura y el comportamiento esperado de la población que demanda el servicio, entre otros, para realizar un cálculo acertado de la proyección para 2026.
Ver Circular No 000163 de 2025 👉 Aquí