Solicitud de informe y evidencias del uso y manejo de sala de lectura para primera infancia, entregadas por CERLAC
La SED-Córdoba en articulación con la Dirección Nacional de Primera Infancia del Ministerio de Educación Nacional, tiene como tarea realizar seguimiento a las salas de lectura, entregadas formalmente por CERLALC a los EE Dulce Nombre de Jesús y Antonio Nariño en el municipio de Montelibano, en el año 2020.
Solicitud de informe y evidencias de organización y uso del material pedagógico de primera infancia, entregado por MEN en la vigencia 2020.
La SED – Córdoba en articulación con la Dirección Nacional de Primera Infancia del MEN, le corresponde realizar seguimiento al “Material Pedagógico” para Educación Inicial, entregado a los EE y sedes de Montelíbano, Puerto Libertador y Valencia y que enviados por el MEN en el año 2020.
Por lo anterior, y por requerimiento del MEN, nos permitimos solicitarles un informe, sobre la organización, uso y distribución de este material pedagógico en el aula de clase. (Este material no se debe tener archivado porque es principalmente para el uso y provecho de los niños y niñas).
Aprende competencias STEM a través de la gamificación
La Secretaria de Educación y al MEN invitan a directivos y docentes del departamento a navegar a través de un universo de conocimiento en competencias y habilidades STEM por medio del portal gamificado del proyecto Ruta STEM 2021.
Le mostraremos una plataforma interactiva por medio de la cual, a través de planetas y misiones los docentes de las instituciones oficiales del país que deseen certificarse en estas competencias podrán adquirir conocimientos para hacer más significativa la experiencia en el aula.
Conoce todo acerca de este proyecto en el Facebook live que se realizará el martes 31 de agosto a las 5:30 por:
https://www.facebook.com/UTPMenta
Solicitud información de estrategias de permanencia
Teniendo en cuenta el reporte enviado por la Subdirección de permanencia del Ministerio de Educación Nacional, encargada de hacer seguimiento a las estrategias de permanencia reportadas en el SIMAT, como son: transporte, jornadas escolares y complementarias, útiles escolares, vestuario escolar y subsidios condicionados a la fecha hay Secretarías con ausencia o bajo reporte de dichas estrategias, se nos exhorta a que las Secretarías de educación que no han realizado la actividad, adelantar el proceso de configuración y registro de sus estudiantes en el Sistema integrado de matricula SIMAT.
Ver Circular No. 000295 de 2021
Convocatoria para educadores rurales y etnoeducadores rurales, diplomados y para la ruralidad – cohorte 2021-2.
Compartimos con ustedes la convocatoria para Educadores rurales y etnoeducadores rurales, diplomados en y para la ruralidad – Cohorte 2021-2, que ofertará 17 líneas de formación de actualización pedagógica y sistematización para educadores rurales.
La convocatoria estará abierta entre el día 24 de agosto de agosto y el 10 de septiembre y prevé becas para 2075 educadores del país en todas las líneas de formación.
#INCIConvoca a los cursos virtuales con la plataforma de aprendizaje del INCI, ya están disponibles. Capacítese de forma virtual en el módulo Baja Visión y Entorno Escolar.
SUBDIRECCIÓN DE FOMENTO DE COMPETENCIAS EQUIPO INCLUSIÓN Y EQUIDAD EN LA EDUCACIÓN
Fecha: martes 24 de agosto de 2021
Hora: 2:30 a 5:00 pm
LINK: https://shortest.link/
Dirigido a funcionarios de las secretarías de educación y equipos docentes de los establecimientos educativos (directivos docentes, docentes de aula, docentes de apoyo, docentes orientadores, entre otros).
#INCIConvoca a los cursos virtuales con la plataforma de aprendizaje del INCI, ya están disponibles. Capacítese de forma virtual en el módulo Baja Visión y Entorno Escolar.
Dirigido a: Docentes de básica primaria y media, docentes de aula o de apoyo
Requisitos: Ser docentes de básica primaria y media. Docentes universitarios.
Inscripciones: Del 23 al 24 de agosto de 2021
Inicio del Curso: 6 de septiembre de 2021
Ingrese al siguiente link e inicie su proceso de inscripción: http://elearning.inci.gov.co/
Oferta de Educación avanzada, Convenio Universidad Internacional de la Rioja – Unir y la SED Córdoba.
La formación docente es fundamental para la transformación de la sociedad, y seguros que los actores educativos son parte fundamental del crecimiento y el desarrollo de la región y por ende de nuestro país; y en aras de apoyar la reactivación del departamento de Córdoba, la Universidad Internacional de la Rioja – UNIR, de conformidad al convenio suscrito con la Gobernación de Córdoba, se permiten presentar la siguiente oferta de Educación avanzada, con los beneficios de excelentes descuentos.
Seguimiento a los Fondos de Servicios Educativos
Las Entidades Territoriales Certificadas de conformidad con lo establecido en la ley 715 de 2001, tienen la competencia de administrar el servicio educativo en su jurisdicción garantizando su adecuada prestación en condiciones de cobertura, calidad y eficiencia. Para el efecto, los Departamentos deberán además coordinar con los municipios no certificados, con el fin de concertar acciones que permitan la concurrencia organizada de recursos, para el logro de las metas definidas en los planes sectoriales y el mejoramiento continuo en el servicio prestado a los estudiantes.
Invitación a balance proyecto “Fortalecimiento de competencias investigativas, tecnológicas y pedagógicas de docentes del sector oficial de educación preescolar, básica y media, mediante la producción de recursos educativos digitales – red y objetos virtu
El Ministerio de Educación a través de la oficina de Innovación Educativa con uso de Tic, se permite invitarlos a realzar un balance del proyecto, esta iniciativa brindará una propuesta de acompañamiento para el fortalecimiento de competencias en los docentes a partir de la creación de recursos educativos digitales.
Teniendo en cuenta lo anterior, realizarán un webinar en el que compartirán el avance de los docentes en la construcción de sus propios recursos educativos digitales a partir de la implementación de la metodología ADDIE y los beneficios que su formación traerá tanto para la Secretaría como para las Instituciones Educativas en las que laboran actualmente.
- Fecha: Miércoles 25 de agosto de 2021
- Hora: 9:00 am a 10:30 am
- Enlace: meet.google.com/cfs-pcuv-axp