Invitación a diligenciar sondeo de la actividad "La Escuela Abraza la Verdad"
En ocasión a la Jornada de “La Escuela Abraza La Verdad” acontecida el 12 de agosto de 2022 y en el que algunos establecimientos educativos a cargo de la ETC Córdoba participaron de manera voluntaria en el desarrollo de esta como una estrategia de fortalecimiento de la convivencia en los entornos escolares y el rescate de la memoria a través de la educación para la Paz el Programa Nacional de Educación para la Paz – EDUCAPAZ, aliado de la comisión de la verdad en dicha actividad invita a todos los maestros y maestras de los establecimientos educativos que participaron a diligenciar el sondeo de evaluación que se ha dispuesto en el siguiente link:
Exhortamos a los directivos docentes y directores rurales de los establecimientos participantes a diligenciar y compartir este link con sus maestros y maestras que coadyuvaron en la actividad, a dar sus apreciaciones con miras a contribuir al desarrollo de esta estrategia pedagógica sobre el Informe Final de la Comisión de la Verdad.
Capacitación sobre uso adecuado de los recursos tecnológicos, tiflotecnológicos y las herramientas educativas para su implementación como apoyo educativo para los estudiantes con discapacidad visual
Dirigido a docentes del área de tecnología de Instituciones Educativas focalizadas
Fecha de inicio: 15 de noviembre
El Departamento de Córdoba a través del área de Inclusión Educativa de la Secretaría de Educación Departamental presenta jornada de capacitación para IE que presentan matrícula de estudiantes con discapacidad visual
Capacitación abordaje de la discapacidad desde la primera infancia
Dirigido a docentes de Instituciones Educativas focalizadas
Fecha de inicio: 15 de noviembre
El Departamento de Córdoba a través del área de Inclusión Educativa de la Secretaría de Educación Departamental presenta jornada de asistencia técnica en curso referente al abordaje de la discapacidad desde la primera infancia.
Capacitación en Lengua de Señas Colombiana nivel básico I y II IE focalizadas
Dirigido a docentes de Instituciones Educativas focalizadas
Fecha de inicio: 15 de noviembre
El Departamento de Córdoba a través del área de Inclusión Educativa de la Secretaría de Educación Departamental presenta jornada de capacitación para IE que presentan matrícula de estudiantes con discapacidad auditiva.
Capacitación Estrategias Pedagógicas para el manejo de estudiantes con Baja Visión
Dirigido a docentes de Instituciones Educativas focalizadas
Fecha de inicio: 15 de noviembre
El Departamento de Córdoba a través del área de Inclusión Educativa de la Secretaría de Educación Departamental presenta jornada de asistencia técnica en el Estrategias Pedagógicas para el manejo de estudiantes con Baja Visión.
Capacitación Herramientas para orientación y movilidad de estudiantes ciegos
Dirigido a docentes de Instituciones Educativas focalizadas
Fecha de inicio: 15 de noviembre
El Departamento de Córdoba a través del área de Inclusión Educativa de la Secretaría de Educación Departamental presenta jornada de asistencia técnica en el curso Herramientas para orientación y movilidad de estudiantes ciegos.
Capacitación competencias y manejo de herramientas Tiflológicas
Dirigido a docentes de áreas de matemáticas y/o español de Instituciones Educativas focalizadas
Fecha de inicio: 15 de noviembre
El Departamento de Córdoba a través del área de Inclusión Educativa de la Secretaría de Educación Departamental presenta jornada de asistencia técnica en el curso competencias y manejo de herramientas Tiflológicas
Decreto No. 00990 de 2022 - Zona Rural de Difícil Acceso
Decreto No. 00990 de 2022, “Por el cual se determinan las sedes de establecimientos educativos ubicados en Zona Rural de Difícil Acceso en los municipios no certificados del Departamento de Córdoba para el año 2023”
Llamado de atención
Para la vigencia 2022 y con la implementación del SIUCE en los establecimientos educativos de los 27 municipios no certificados del departamento de Córdoba, se ha evidenciado el incremento en el reporte de situaciones que afectan la convivencia escolar como problemáticas de tipo socio emocional, embarazo adolescente, consumo de sustancias psicoactivas, violencias… por lo que desde la SED Córdoba, se inició un trabajo articulado con las diferentes entidades que hacen parte del SNBF: MEN, ICBF, Secretaria de Desarrollo de la Salud Departamental, Defensoría del Pueblo, Fiscalía General de la Nación y Secretaria de la Mujer, en aras de aunar esfuerzos y recursos técnicos que permitan ofrecer entornos escolares seguros y garantes de derecho.
Dentro de este cronograma de trabajo que viene beneficiando a docentes, directivos, estudiantes y padres de familia y a la fecha se han intervenido el 60% de los municipios no certificados del departamento de Córdoba, en algunas de las temáticas mencionadas priorizadas por los reportes obtenidos en la plataforma SIUCE, labor que esperamos nos permita mitigar estos flagelos y realizar la activación de la ruta de atención integral de forma oportuna y eficiente.
Con asombro comunico que en el último Comité Departamental de Convivencia Escolar se nos informo por parte de las entidades que han venido apoyando en las diferentes jornadas de formación que se han adelantan en los establecimiento educativos, específicamente donde la población beneficiada ha sido la estudiantil, que el trabajo se vio truncado por la participación grosera e irrespetuosa por parte de los estudiantes, acciones bochornosas que rechazamos desde la SED y solicitamos a los rectores, directivos y docentes orientadores, una vez sus instituciones sean focalizadas apoyar y acompañar las actividades que se adelanten, con el fin no se vuelvan a presentar situaciones similares y evitar vender una imagen negativas de la labor que se adelanta desde los establecimientos educativos como formadores de ciudadanos.