Documentos Para Rendición De Cuentas Vigencia 2022
Decreto Nombramiento De Reemplazos De Los Tutores Oficiales Del PTA
Mediante Decreto No de fecha 0079 del 2023 se les informa a los docentes de aula nombrados en reemplazo delos tutores oficiales que las notificaciones se realizaran a partir del día 23 de febrero del año en curso a través del SAC, a los correos electrónicos enviados en sus hojas de vida.
Para los nuevos docentes se les informa que deben crear usuario y contraseña en el aplicativo SAC, para que sean notificados de manera oportuna.
Contacto SAC: ivan.sanchez@cordoba.gov.co
Circular SED 000049. Reporte De Matrícula Oficial Y No Oficial Vigencia 2023.
Respetado(s) Compañeros(s): De conformidad con lo establecido en la Resolución 07797 de 2015, el área de Acceso de la Dirección de Cobertura, se permite informar que el próximo 28 de febrero de 2023 se vence el plazo para el reporte de información de matrícula oficial y no oficial en el Sistema Integrado de Matrícula - SIMAT. Como parte del seguimiento a la matrícula, durante el mes de enero y febrero hemos compartido vía WhatsApp el avance del reporte de matrícula por municipio, sector, grado y jornada en archivos detallados y consolidados. Es importante indicar que a la Secretaría de Educación le corresponde garantizar que la información de matrícula reportada en el SIMAT por los rectores y directores de los establecimientos educativos de nuestra jurisdicción cumpla con los principios de calidad, veracidad y oportunidad. Así mismo, cualquier novedad de matrícula debe registrarse de manera permanente en el sistema, de tal forma que los estudiantes reportados sean realmente los atendidos, toda vez que la información registrada en SIMAT, junto con los resultados de auditorías son la base para distribuir los recursos de la participación para educación del Sistema General de participaciones, para la toma de decisiones, la generación de estadísticas y la construcción de indicadores que apoyen la formulación de políticas educativas.
Finalmente, la Secretaría de Educación Departamental les invita a continuar promoviendo la etapa de matrícula en sus municipios y establecimientos educativos, mediante el desarrollo de estrategias como búsqueda activa y jornadas de matrícula, cuyo objetivo es la recuperación de la población que desertó y/o vincular la población que está por fuera del sistema educativo.
El equipo de Cobertura Educativa se encuentra disponible en jornadas de trabajo hasta fines de semana con la finalidad de apalancar el proceso de manera oportuna.
Las Lenguas Nativas, Memoria Viva De Los Pueblos.
'Las lenguas Nativas, espejo, pensamiento y memoria de los pueblos', es el nombre del evento con el cual se reconocerá y exaltará la importancia de conservar y revitalizar las lenguas étnicas de nuestro país.
Es por eso que, de manera conjunta, el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Cultura decidieron unir esfuerzos para conmemorar, con diversas actividades educativas, culturales y artísticas, el Día Internacional de la Lengua Materna y el Día Nacional de las Lenguas Nativas, el martes 21 y el miércoles 22 de febrero.
Esta fecha nos pone a reflexionar sobre el estado de vitalidad de las lenguas nativas y los factores que están afectando la pervivencia de estas, así como reconocer los esfuerzos que vienen haciendo los pueblos, comunidades étnicas e instituciones para preservarlas.
A continuación, el cronograma de actividades para conmemorar esta fecha especial:
21 de febrero
A partir de las 9 de la mañana, en el emblemático Teatro Colón, se conversará sobre la diversidad lingüística de Colombia y se revisarán los avances del Plan Decenal de Lenguas Nativas; también habrá un encuentro 'con la mirada desde la lengua de señas' y una emocionante presentación artística, en lengua nativa, de niños del Pueblo Indígena Woaunaan.
22 de febrero
Las instalaciones del Ministerio de Educación serán el espacio anfitrión para resaltar y destacar 16 experiencias y buenas prácticas para el fortalecimiento de las lenguas nativas en el proyecto educativo. Para ello, se realizará la 'Feria de las lenguas nativas, memoria viva de los pueblos', donde se presentarán las experiencias de pueblos étnicos, organizaciones nacionales, MinCultura y MinEducación.
Siga el evento con el hashtag #LenguasVivas y conéctese a las redes sociales de los Ministerios de Educación y de Cultura para seguir en vivo cada actividad que busca potencializar la vitalidad de las lenguas nativas y maternas de nuestro país.
Circular SED 000047. Creación Y Caracterización De La Estrategia De Permanencia Programa De Alimentación Escolar - PAE Municipal, Desde El Primer Día Calendario- Vigencia 2023.
El Programa de Alimentación Escolar (PAE) es una estrategia estatal que promueve el acceso con permanencia de los niños, las niñas, los adolescentes y los jóvenes en el sistema educativo, a través del suministro de un complemento alimentario durante la jornada escolar, para mantener los niveles de atención, impactar de forma positiva los procesos de aprendizaje, el desarrollo cognitivo, disminuir el ausentismo y la deserción y fomentar estilos de vida saludables (Decreto No. 1852 de 2015, articulo 2.3.10.2.1, numeral 1°). Tal y como se indica en la Directiva No. 017 del 21 de octubre de 2019 expedida por la Procuraduría General de la Nación, hay que garantizar el servicio de alimentación escolar a los niños y niñas beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar – PAE en los municipios no certificados del departamento, desde el primer día calendario.
Por lo anterior, mediante Circular No. 000016 de fecha 25 de enero de 2023 expedida por la Secretaria de Educación Departamental, se solicitó la información de las estrategias de permanencia transporte escolar, jornadas escolares complementarias, útiles escolares, vestuario escolar y subsidios condicionados a la asistencia, para su creación y caracterización en la plataforma SIMAT, así mismo nos permitimos requerir la información de la estrategia de permanencia Programa de Alimentación Escolar PAE que se desarrolla en cada uno de los municipios no certificados del departamento en la vigencia 2023, (PAE MUNICIPAL). Para esto, se deben remitir al área de cobertura educativa los siguientes formatos diligenciados, uno para la creación de la estrategia en la plataforma SIMAT y el otro para definir la cantidad de cupos a las instituciones y grados que fueron beneficiados, los cuales adjuntamos a la presente circular: FORMATO CONFIGURACIÓN DE ESTRATEGIAS Y FORMATO DEFINICIÓN DE CUPOS O BENEFICIARIOS ESTRATEGIAS.
De igual manera se deben aportar escaneados los contratos con sus respectivas actas de inicio, que soporten la información de la estrategia para así configurarla en el sistema. La configuración y creación de cupos en la plataforma SIMAT lo realiza el Área de Cobertura Educativa y quienes realizan la caracterización de los estudiantes beneficiados con la estrategia en mención, son los Rectores y Directores Rurales de cada establecimiento educativo. Cabe resaltar el deber de reportar en el sistema, la población beneficiada con la estrategia en la actual vigencia, por parte de cada uno de los rectores y directores rurales focalizados, para así evitar inconvenientes futuros.
Adicionalmente, la Dirección Administrativa de Seguridad Alimentaria y Nutricional del departamento de Córdoba continuará realizando el seguimiento de la actualización de la estrategia conforme a las directrices emitidas por la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar – UApA.
Una vez diligenciados los formatos mencionados anteriormente se deben remitir junto con los soportes solicitados, al correo de la funcionaria de la Secretaría de Educación Departamental - Área de Cobertura Educativa, Katia Garcés Yanes: katialgarces@hotmail.com
Ver Circular No 000047 de 2023
Circular SED 000046. Taller Formativo “Uso Del Siuce Y Actualización De Manuales De Convivencia – Vigencia 2023"
Para la vigencia 2023 la Secretaría de Educación Departamental aspira que el 100% de los establecimientos educativos de los 27 municipios no certificados del departamento de córdoba cumplan con Ley 1620 del 2013 y para ello se organiza un taller formativo virtual en el marco de un proceso de mejoramiento continuo de los establecimientos educativos, que permita fortalecer las competencia en el uso adecuado del Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar – SIUCE y al mismo se den instrucciones puntuales para los ajustes a realizar en los Manuales de Convivencia.
Con miras de poder impactar el mayor número de establecimientos educativos posibles se realzarán dos sesiones trabajo de la siguiente forma:
SESION 1:
TALLER FORMATIVO “USO DEL SIUCE Y ACTUALZIACION DE MANUALES DE CONVIVENCIA – VIGENCIA 2023”
Viernes, 3 marzo · 8:00am – 12:30pm
Información para unirse a la reunión de Google Meet
Vínculo a la videollamada: https://meet.google.com/hbp-dzzr-czs
SESION 2:
TALLER FORMATIVO “USO DEL SIUCE Y ACTUALZIACION DE MANUALES DE CONVIVENCIA – VIGENCIA 2023
Viernes, 3 marzo · 2:00 – 5:30pm
Información para unirse a la reunión de Google Meet
Vínculo a la videollamada: https://meet.google.com/udd-kxso-btw
Como siempre esperamos contar con su participación activa y se aprovechen estos espacios de formativos, con el fin de cualificar los servicios prestados.
Circular SED 000048. Reunión Orientaciones y Plan de Articulación interinstitucional Secretaría de Educación Departamental y Secretarías de Educación Municipal Vigencia 2023
Con el fin de presentar las acciones que desarrollará la Secretaría de Educación Departamental de Córdoba en la vigencia 2023 en cumplimiento del Plan de Desarrollo 2020 - 2023 “Ahora le Toca a Córdoba” y coordinar El Plan de Articulación con las Secretarías de Educación Municipales, me permito convocarlos a una reunión el día 21 de febrero de los corrientes a las 8:30 a.m. en las Instalaciones de la Corporación Educativa de Córdoba ubicada en la Calle 30 #3-58 edificio Julio Salleg 1936.
En espera de su puntual asistencia.
Circular SED 000044. Becas Parciales UNIR
La Secretaría de Educación Departamental, en el marco del Plan Territorial de Formación docente, articula con entidades que aporten a la cualificación docente de la ETC Córdoba; por esta razón, INFORMA que la Universidad Internacional de la Rioja – UNIR, les otorga diez (10) becas hasta del 50% en 12 maestrías de su oferta (revisar circular)
VIGENCIA: 28 DE FEBRERO 2023
Adicionalmente a esto, en aras de ofrecer oportunidades de educación superior a la población estudiantil de la ETC Córdoba, INFORMAMOS que UNIR otorga veinte (20) becas del 50% en 9 pregrados de su oferta (revisar circular)
VIGENCIA: 28 DE FEBRERO 2023
Para información adicional sobre los requisitos y demás requerimientos, pueden comunicarse a los números 3045614427 - 3145903295 o a los correos electrónicos lilianamarcela.rivero@unir.net y csumonteria@unir.net
Circular SED 000045. Inventario Bibliotecas Escolares ETC CÓRDOBA 2023
La Secretaría de Educación Departamental en el marco de la ejecución del Plan Territorial de Lectura, Escritura, oralidad y Bibliotecas Escolares “LEO para mi vida” 2022-2024, SOLICITA a todos los rectores y directores rurales de los Establecimientos Educativos de la ETC Córdoba DILIGENCIAR, con su equipo de docentes, el instrumento de inventario de la Biblioteca Escolar 2023-2024.
Macro temática |
Link del instrumento |
En caso de tener dudas contactar a: |
Inventario Bibliotecas Escolares 2023 |
Erica Cogollo Whatsapp 3052634193 |
Fecha límite: 23 de marzo de 2023.
Circular SED 000043. EDL Periodo 2022-2023 Y Concertación De Compromisos Periodo 2023-2024
La Secretaría de Educación Departamental de Córdoba le recuerda a los evaluadores y evaluados que como lo indica la Comisión Nacional del Servicio Civil, la evaluación del desempeño laboral anual u ordinaria abarca el período comprendido entre el primero (1º) de febrero y el treinta y uno (31) de enero del año siguiente, e incluye dos (2) evaluaciones parciales semestrales: la primera por el periodo del primero (1°) de febrero al treinta y uno (31) de julio, y la segunda del primero (1°) de agosto al treinta y uno (31) de enero del año siguiente. Téngase presente que conforme al Artículo 8 del Acuerdo No. 617 la CALIFICACIÓN DEFINITIVA DEL PERIODOANUAL deberá producirse dentro de los quince (15) días hábiles siguientes al vencimiento del periodo, esto es, a más tardar el 21 de febrero de 2023.
Posterior a la realización de la calificación definitiva del periodo comprendido entre el primero (1º) febrero de 2022 y el treinta y uno (31) de enero de 2023, se deberá iniciar el proceso de evaluación del desempeño laboral del período comprendido entre el primero (1º) febrero de 2023 y el treinta y uno (31) de enero de 2024. Para ello, se debe adelantar la fase de concertación de compromisos entre evaluado y evaluador, la cual debe realizarse dentro de los quince (15) días hábiles siguientes del inicio del período de evaluación anual, esto es, a más tardar elveintiuno (21) de febrero de 2023 de acuerdo a lo establecido en el Artículo 8 del Acuerdo No. 617.