CIRCULAR No 000190. SOLICITUD DE REMISIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES -SIEE
La Secretaría de Educación Departamental de Córdoba en ejercicio de las labores de supervisión sobre el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el numeral 6.1.5.- OBLIGACIONES RELACIONADAS CON LOS PROCESOS DE CALIDAD EDUCATIVA del CONTRATO No. SE-001-2024 que tiene por objeto “PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO A TRAVÉS DE LA PROMOCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PEDAGÓGICO A CELEBRARSE CON IGLESIAS O CONFESIONES RELIGIOSAS, PARA ATENDER A ESTUDIANTES DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA EN LOS MUNICIPIOS NO CERTIFICADOS DE MONTELÍBANO, PUERTO LIBERTADOR Y TIERRALTA” suscrito entre el DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA y la IGLESIA CRISTIANA JEHOVÁ EDIFICA, se permite requerir a los rectores y directores rurales de los establecimientos educativos de Montelíbano, Puerto Libertador y Tierralta indicados en la circular, que remitan el Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes – SIEE actualizados, atendiendo lo establecido en el Decreto 1290 de 2009, Decreto 1075 de 2015, así como el documento No 11 “Fundamentaciones y orientaciones para la implementación del Decreto 1290 de 2009” del MEN y el documento “Orientaciones para el fortalecimiento del Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes -SIEE” del MEN.
Ver Circular No 000190 de 2024 👉 Aquí
CIRCULAR No 000189. GENERALIDADES DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES -SIEE
La Secretaría de Educación Departamental de Córdoba, teniendo en cuenta las generalidades del Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes -SIEE indicadas en la presente circular, solicita a los EE para que realicen una revisión y actualización de dicho SIEE atendiendo lo establecido en el Decreto 1290 de 2009, Decreto 1075 de 2015, así como el documento No 11 “Fundamentaciones y orientaciones para la implementación del Decreto 1290 de 2009” del MEN y el documento “Orientaciones para el fortalecimiento del Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes -SIEE” del MEN.
Ver Circular No 000189 de 2024 👉 Aquí
CIRCULAR No 000194. REQUERIMIENTO PARA EL ENVÍO A LA SED CÓRDOBA DEL PEI O PEC Y EL ACUERDO DE ADOPCIÓN PROFERIDO POR EL CONSEJO DIRECTIVO DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO.
La Secretaría de Educación Departamental de Córdoba en ejercicio de las labores de supervisión sobre el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el numeral 6.1.5.- OBLIGACIONES RELACIONADAS CON LOS PROCESOS DE CALIDAD EDUCATIVA del CONTRATO No. SE-001-2024 que tiene por objeto “PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO A TRAVÉS DE LA PROMOCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PEDAGÓGICO A CELEBRARSE CON IGLESIAS O CONFESIONES RELIGIOSAS, PARA ATENDER A ESTUDIANTES DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA EN LOS MUNICIPIOS NO CERTIFICADOS DE MONTELÍBANO, PUERTO LIBERTADOR Y TIERRALTA” suscrito entre el DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA y la IGLESIA CRISTIANA JEHOVÁ EDIFICA, se permite requerir a los rectores y directores rurales de los establecimientos educativos de Montelíbano, Puerto Libertador y Tierralta, en donde se ejecuta el contrato enunciado, y que a la fecha no han realizado el envío a la SED Córdoba del PEI o PEC y el acuerdo de adopción de dicho PEI o PEC proferida por el consejo directivo del EE de conformidad con el procedimiento previsto en el Artículo 2.3.3.1.4.2. del Decreto 1075 de 2015, para que de manera URGENTE realicen el envío de estos documentos a la mayor brevedad.
Los EE en donde se ejecuta el CONTRATO No. SE-001-2024 y su situación con respecto al envío a la SED Córdoba del PEI o PEC y el acuerdo de adopción para la vigencia 2024, se indican en la Circular.
Ver Circular No 000194 de 2024 👉 Aquí
CIRCULAR No 000187. SOCIALIZACIÓN DE INFORME DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE EVALUAR PARA AVANZAR 2023
PARA: DIRECTORES RURALES Y RECTORES DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS OFICIALES DE LOS MUNICIPIOS NO CERTIFICADOS DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
Atendiendo las indicaciones dadas por la Procuraduría General de la Nación a través del oficio No de radicado S-2024-017850, esta Secretaría se permite socializar el informe de seguimiento a la implementación de evaluar para avanzar 2023 elaborado por dicha entidad, el cual se puede consultar en la circular.
Ver Circular No 000187 de 2024 👉 Aquí
Ver Informe Procuraduría General de la Nación 👉 Aquí
COMUNICACIÓN DEL ICFES, PARA ATENDER TODOS LOS INCONVENIENTES PRESENTADOS EN LA INSCRIPCIÓN Y REGISTRO DE LOS ESTUDIANTES GRADO 11 A PRUEBAS SABER 2024
En el ICFES informamos: como parte de nuestra estrategia de transformación digital, hemos mejorado nuestros sistemas tecnológicos. Estas mejoras pueden causar molestias temporales. #TransformaciónDigitalIcfes #EvaluarParaLaVida
1️⃣ Las fechas de registro y recaudo ordinario para las pruebas Saber 11 calendario A, Pre Saber y Validación de Bachillerato Académico se extienden hasta el 29 de mayo de 2024, sin cargos adicionales.
2️⃣ Nuevo botón de pagos PSE habilitado para facilitar el recaudo. Los pagos se reflejarán en 24-48 horas. Ingresa aquí: https://bit.ly/44SAWB1.
Pasos para pagar tu prueba:
➡Ingresa en https://bit.ly/44SAWB1.
➡Diligencia los campos obligatorios:
Concepto de pago
Referencia de pago
Valor por pagar
Nombre del usuario
Correo electrónico
ID del usuario (número de documento de identidad)
➡ Acepta términos y condiciones.
➡ Sigue los pasos para pagar.
3️⃣ ¿Dudas sobre registro y pago? Habilitamos puntos de atención personalizada de 8:00am a 4:00pm, del 15 de abril al 29 de mayo de 2024. Visita www.icfes.gov.co para encontrar tu punto. #TransformaciónDigitalIcfes #EvaluarParaLaVida
Canales de atención personalizada:
* Sala: Saber 11 + Novedades Matricula SIMAT: https://forms.office.com/r/hLDMS8nway
* Sala: Saber 11 + Novedades Referencias de pago: https://forms.office.com/r/GP5Xa8f2NP
* Sala: Saber 11 + Novedades Corrección de datos: https://forms.office.com/r/4eeW3n4y70
* Sala: Saber 11 + Novedades usuario y contraseña: https://forms.office.com/r/EpAfMSFu2g
CIRCULAR No 000185. PRESTACIÓN DE SERVICIO DE CELADURÍA EN LAS IE. MUNICIPIOS NO CERTIFICADOS
La Secretaría de Educación de Córdoba, mediante Circular 00185 de 2024 da a conocer las orientaciones a tener en cuenta por los rectores y directores rurales para la optimización de la prestación del servicio de celaduría.
Ver Circular No 000185 de 2024 👉 Aquí
CIRCULAR No 000186. AUTORIZACIÓN ADICIÓN PRESUPUESTAL
Secretaria de Educación Departamental Autoriza a los Rectores y Directores Rurales para que presenten al Consejo Directivo para la aprobación el proyecto de adición presupuestal de ingreso y gastos para la vigencia 2024, con la respectiva modificación al plan anual de adquisiciones y al plan anual mensualizado de caja – PAC.
La adición presupuestal que se apruebe por el Consejo Directivo deberá incluirse en el informe de ejecución presupuestal que el Fondo de Servicio Educativo presente a la secretaria de Educación Departamental por el segundo trimestre de 2024.
Ver Circular No 000186 de 2024 👉 Aquí
CIRCULAR No 000183. MOVILIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE PLANES DE ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL OSO
En concordancia con las orientaciones impartidas por el Ministerio de Educación Nacional, tenemos un compromiso con la formación integral y la promoción de estrategias que potencien los proyectos de vida y toma de decisiones de nuestros jóvenes.
Es por ello que la SED Córdoba conmina a todos los establecimientos educativos de los 27 municipios no certificados del departamento a implementar la estrategia de planes de orientación socio ocupacional OSO, reglamentada por la Ley 2109 de 2021, “por medio del cual se fomenta la orientación socio ocupacional en los establecimientos oficiales y privados de educación formal para la educación media” y donde se establece que en las instituciones educativas se deberá implementar un plan de orientación socio-ocupacional, a manera de intervención integral, donde se formulen estrategias para empoderar al joven con su trayectoria ocupacional, brindándole herramientas para la toma de decisiones y ayudándole a identificar sus habilidades y destrezas de cara al aprovechamiento de las oportunidades de formación y trabajo que logre identificar en su contexto, a través de un asesoramiento sistemático, intencionado y articulado con el currículo.
Con miras a que adelanten este proceso se les suministra el siguiente enlace, que les permitirá ampliar conceptos 👉 Aquí
Por último, ponemos a disposición la plataforma Proyecta-T. Explora tu mundo, espacio virtual pensado para que los jóvenes colombianos encuentren respuestas, datos y un panorama sobre las múltiples oportunidades presentes al momento de culminar su bachillerato, promoviendo en ellos la libertad de elección consciente e informada. Disponible en el siguiente enlace: 👉 Aquí
Desde la SED contamos con un el personal de apoyo para estos temas en caso de requerirlo y deseamos que se sumen a la implementación de esta estrategia, que beneficiara el proyecto de vida de nuestros futuros egresados.
Ver Circular No 000183 de 2024 👉 Aquí
CIRCULAR No 000178. POSIBLES AFECTACIONES DEL SERVICIO EDUCATIVO DEBIDO A LA SEGUNDA TEMPORADA SECA Y LA SEGUNDA TEMPORADA DE LLUVIAS CON INFLUENCIAS DEL FENOMENO DE LA NIÑA 2024
En atención a comunicación del Ministerio de Educación Nacional con Radicado No. 2024-EE-124543 de fecha 26 de abril de 2024 referente a la información presentada por el IDEAM el pasado 17 de abril de 2024, respecto de las proyecciones y recomendaciones frente al Fenómeno de La Niña (junio de 2024), en la cual se indica un alto riesgo que 293 municipios se vean afectados por incendios de cobertura vegetal, 41 por deslizamientos de tierra, que Magdalena y el Caribe en general presentarán niveles bajos en sus sistemas hídricos, y también algunas alertas meteomarinas en las costas caribe y pacífica del país. En este sentido la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres emite la Circular 026 del 23 de abril de 2024, en la cual indica la necesidad de prepararse para la respuesta y recuperación ante estos fenómenos.
Por lo anterior solicitamos a los Establecimientos Educativos implementar acciones de reducción de riesgo, que entre otras puede incluir la revisión de los planes de contingencia escolar, la organización de simulacros de evacuación y la sensibilización sobre medidas preventivas, para lo cual se cuenta con la disposición y apoyo técnico en la implementación de estas medidas, del Ministerio de Educación Nacional.
Cabe anotar la importancia de la articulación de los Comités Departamentales y Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, con la finalidad de coordinar las acciones pertinentes.
Para conocimiento de todos adjuntamos documentos orientadores:
Alertas climáticas al 17 de abril de 2024 👉 Aquí
Circular 019 del 08 de marzo de 2024 emitida por la UNGRD 👉 Aquí
Circular 026 del 23 de abril de 2024, emitida por la UNGRD 👉 Aquí
Escenarios de riesgo al 19 de abril de 2024, elaborados por la UNGRD 👉 Aquí
Directiva 02 del 03 de agosto de 2023 emitida por el MEN 👉 Aquí
La Secretaria de Educación Departamental estará atenta a las afectaciones que sufren los establecimientos educativos en las situaciones de emergencia que se están viviendo en estos momentos en todo el territorio nacional debido a la segunda temporada seca y la segunda temporada de lluvias con influencias del fenómeno de la niña 2024.
Ver Circular No 000178 de 2024 👉 Aquí