Para Secretarios de Educación Municipales: Invitación a celebrar el día especial “LA ESCUELA ABRAZA LA VERDAD”.
La Comisión de la Verdad y sus aliados (SED Córdoba) invitan a todos los establecimientos educativos de educación básica y media en el país a organizarse para vivir un día especial el próximo 12 de agosto. El objetivo de esta jornada es que, pasando por todas las aulas, desde preescolar hasta grado 11, y vinculando a toda nuestra comunidad educativa, podamos dedicar ese día a celebrar y reflexionar sobre un acontecimiento histórico en nuestro país relacionado con la implementación del Acuerdo de Paz de 2016, la entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad después de más de 3 años de trabajo, y sobre todo, lo que el Legado de esta Comisión significa para la educación para la paz en los años que vienen.
Cómo funcionará la jornada del 12 de agosto?
La propuesta es que la jornada tenga 4 momentos. Sin embargo, se puede ajustar a la dinámica de cada establecimiento educativo.
Momento 1. Acción pedagógica en aula con estudiantes y acudientes.
Si consideras que estos ejes de reflexión son potentes para fortalecer la educación para la paz en tu comunidad educativa, contarás con todas las guías pedagógicas y materiales necesarias para adaptarlas a tu contexto y aplicarlas ese 12 de agosto. Todo esto lo encontrarás en un kit virtual que será compartido a partir del 21 de julio a todos los colegios que se inscriban para participar.
Momento 2: Encuentros más amplios con las comunidades educativas de primaria y bachillerato.
Cabe resaltar que cada comunidad educativa definirá si es viable desarrollar las dos propuestas (primaria y bachillerato) de manera simultánea en la misma jornada, o si es más viable en días distintos. Asimismo, en cada escuela se determinará si en el festival y en el encuentro puede participar toda la primaria y todo el bachillerato, o una representación de la población estudiantil y sus acudientes. Sin embargo, lo deseable es poder impactar a la comunidad educativa en general
Momento 3: Movilización en las redes sociales.
#miescuelaabrazalaverdad, #legadoenlaescuela, #festivalverdadypaz, #escuelaverdadynorepeticion
Momento 4: Movilización cultural por fuera de la escuela.
El kit para la actividad será enviado a los correos electrónicos registrados por cada institución educativa a partir del 21 de julio. En él, encontrarás objetivos específicos, preguntas orientadoras, recomendaciones, guías detalladas y todo el material necesario para estos cuatro momentos. También tendrás acceso a material pedagógico que te permitirá seguir profundizando en la reflexión sobre la verdad y su relación con la convivencia y la no repetición de las violencias
¿Qué se necesita para participar?
1. Inscribir a tu establecimiento educativo en el formulario que encontrarás a continuación: https://forms.gle/9kn39htxKWoHY4xD6
3. Participar en uno de los webinars preparatorios que van a organizar los organizadores y aliados de esta iniciativa entre el 21 de julio y el 5 de agosto.
4. Realizar la convocatoria a tu comunidad educativa y actores claves del territorio.
5. ¡Motivar a todas y todos a participar!
Ten en cuenta que los primeros 200 establecimientos educativos que se inscriban en el formulario recibirán una versión impresa del kit.
Esperamos tu participación!.
Documento de recomendaciones de la Comisión Asesora para la enseñanza de la historia en cumplimiento de la Ley 1874 de 2017
En el marco del cumplimiento de la Ley 1874 de 2017 que tiene por objeto restablecer la enseñanza obligatoria de la Historia de Colombia como una disciplina integrada en los lineamientos curriculares de las Ciencias Sociales en la educación básica y media, desde el Ministerio de Educación Nacional hacen extensiva la invitación a compartir con los directivos docentes y de ser posible, con docentes de ciencias sociales el documento titulado “La enseñanza d la historia de Colombia. Ajustes posibles y urgentes para la consolidación de una ciudadanía activa, democrática y en paz. Recomendaciones para el diseño y actualización de los lineamientos curriculares de las ciencias sociales bajo el enfoque de enseñanza de la historia en la educación básica y media”, el cual es producto de dos años y medio d trabajo y reflexiones de la Comisión Asesora para la Enseñanza de La Historia de Colombia.
Documentos para la Condonación del Crédito con el ICETEX
Se les recuerda para efectos de la condonación del crédito con el ICETEX, que una vez culminado los estudios y después de permanecer laborando por un periodo mínimo de cinco (05) años en los establecimientos educativo donde al momento de ser seleccionado venían cumpliendo sus funciones como directivos o docentes, deberán enviar a la Secretaría de Educación los documentos que se relacionan a continuación.
Segunda aplicación de evaluar para avanzar 2022
El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Educación Nacional -MEN y el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación -ICFES, adelantará una segunda etapa de aplicación de la política de valoración de aprendizajes Evaluar para Avanzar, con el ánimo continuar con el fortalecimiento de los procesos de aprendizaje y desarrollo de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
Socialización de metodología STEM Córdoba – Red de Docentes Innovadores
La Secretaría de Educación Departamental, el Ministerio de Educación Nacional y la Universidad EAFIT, invitan a establecimientos educativos focalizados a la Socialización de metodología STEM Córdoba – Red Docentes Innovadores, esta actividad está contemplada dentro del Plan de Innovación Educativa del departamento. Por tal motivo convocamos al rector y un docente dinamizador – Innovador de las siguientes IE para el evento, como lo describe la circular adjunta.
Tutela GLINEY DEL CARMEN TARRA GARCIA
La Secretaría de Educación Departamental publica la siguiente información:
- REF: ACCION DE TUTELA
- ACCIONANTE: GLINEY DEL CARMEN TARRA GARCIA
- ACCIONADOS: COMISION NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL Y GOBERNACION DE CORDOBA.
Invitación exámen ocupacional periódico
La Secretaría de educación Departamental de Córdoba a través del área de Talento Humano informa que FIDUPREVISORA S.A suscribió contrato de prestación de servicios con Atención Prehospitalaria y Seguridad Industrial APREHSI Ltda. Dentro del alcance del objeto del mencionado contrato, se encuentra la realización de los exámenes ocupacionales periódicos de los docentes y directivos docentes afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, tal como se indica en la circular adjunta.
Asistencia virtual a capacitación convocatoria de proyectos en el marco del programa de concertación cultural – Ministerio de Cultura.
El equipo de Proyectos Pedagógicos Transversales del área de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación Departamental en conjunto con la Fundación Úvendor los invita a participar de la Capacitación Virtual “Convocatoria de Proyectos en el Marco del Programa de Concertación Cultural – Ministerio de Cultura”.
La temática y programación de la jornada de capacitación es la siguiente:
Temáticas a fortalecer:
- Socialización Líneas Temáticas Proyectos.
- Criterios de Evaluación de Proyectos.
- Evaluación Técnica y Conceptual del Proyectos.
- Documentación Requerida para la presentación de Proyectos.
- Formato de Presentación del Proyecto.
Fecha: La Capacitación se desarrollará el día Miércoles 03 de agosto de 2022.
Horario: 3:00 pm - 5:00 pm. Dos (02) horas.
Link de Acceso: https://meet.google.com/xkq-qfia-ktt
Invitación a reunión de planeación de la fase departamental de los juegos deportivos y del encuentro folclórico y cultural del magisterio de Córdoba.
Con el fin de dar cumplimiento a los lineamientos y a la Circular No. 015 del 28 de abril de 2022 emitida por el Ministerio de Educación Nacional, para la realización de las fases municipal, departamental y final nacional de los Juegos Deportivos del Magisterio y fase nacional Encuentro Folclórico y Cultural año 2022, nos permitimos convocarlos a una reunión de planeación de la fase departamental de los Juegos Deportivos y del Encuentro Folclórico y Cultural del Magisterio de Córdoba, la cual se llevará a cabo el martes 2 de agosto de 2022 a las 3:00 pm en la sala de juntas de la SED, como lo indica la circular adjunta.
Invitación “papel del derecho de autor en el quehacer cotidiano de la práctica pedagógica”
En el marco de los procesos de divulgación de la Política de Recursos Educativos, SE HACE EXTENSIVA INVITACIÓN a los docentes y directivos docentes para conocer y reflexionar entorno al papel del Derecho de autor de las obras y materiales que se producen y se usan en el aula y circulan por la institución educativa.
El diálogo será conducido por Fredy Forero quien es Gerente de Derecho de Autor del CERLALC. Profesor de cátedra de la asignatura “Propiedad intelectual para editores” en la Pontificia Universidad Javeriana. Miembro del Centro Colombiano de Derecho de Autor- CECOLDA y la Asociación Literaria y Artística Internacional -ALAI-.
A continuación, las especificaciones de la invitación:
- Fecha: agosto 3 de 2022
- Hora: 10:00 am a 12:00 del mediodía.
- Plataforma: Zoom
- Enlace: https://us06web.zoom.us/j/84557341924
- ID de reunión: 845 5734 1924