Circular SED 000193. ESTADO DE AVANCE DE APLICACIÓN DE EVALUAR PARA AVANZAR - 23/05/2023
En el marco de la implementación de la política Evaluar para Avanzar, la Secretaría de Educación Departamental se permite informar que a corte del 23 de mayo del año 2023 Córdoba cuenta con un avance del 86% de estudiantes inscritos, un avance del 80% de docentes inscritos y un avance de 1956 estudiantes que han finalizado la aplicación de todos los instrumentos de valoración, frente al total de estudiantes inscritos.
En atención a lo anterior, les solicitamos respetuosamente que por favor procedan a efectuar la inscripción de los estudiantes y docentes que a la fecha no hayan sido inscritos, y que posteriormente inicien el proceso de aplicación de los instrumentos de Evaluar para Avanzar de 3°a 11°, en la modalidad de presentación acorde al contexto de su establecimiento (Online, Offline y cuadernillos descargables en PDF). Es fundamental recordar la importancia que tiene la aplicación de esta prueba, para la generación de un diagnóstico del estado de los aprendizajes de los estudiantes, así como un seguimiento se los mismos, evidenciando las debilidades que tiene cada estudiante en las competencias evaluadas, y así poder generar acciones que permitan fortalecerlas.
Circular SED 000180. QUINTA CONVOCATORIA NACIONAL DE PRÁCTICAS DOCENTES INNOVADORAS - PROGRAMA DE CULTURA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA (CCE) – DIAN 2023.
La Secretaria de Educación Departamental de Córdoba se permite informar a los docentes y directivos docentes de los establecimientos educativos de los municipios no certificados pertenecientes a la ETC Córdoba que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales –DIAN para el 2023, llevará a cabo la “Quinta Convocatoria Nacional de Prácticas Docentes Innovadoras" en el marco del Programa de Cultura de la Contribución en la Escuela (CCE), mediante la cual se busca “conocer, identificar y resaltar las experiencias significativas propuestas por los maestros o por las Instituciones Educativas, en donde se destaquen aquellas que estén desarrollando ejes temáticos que promuevan comportamientos relacionados con el CONTROL SOCIAL de los recursos públicos y los resultados de la gestión pública”.
Para conocer las Bases para la identificación y postulación de experiencias significativas, las fechas establecidas y demás información acerca de la “Quinta Convocatoria Nacional de Prácticas Docentes Innovadoras”, pueden ingresar a la página de la DIAN:
SEGUIMIENTO A LA CONFIRMACIÓN DEL COMITÉ DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR CAE Y SU OPERATIVIDAD-DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS BENEFICIADOS CON EL PAE GOBERNACIÓN DE CÓRDOBA VIGENCIA 2023.
Señores Rectores y Directores , Instituciones Educativas oficiales de los municipios no certificados del Departamento de Córdoba.
Asunto: Seguimiento a la confirmación del comité de Alimentación Escolar CAE y su operatividad-de las instituciones educativas Beneficiados con el PAE Gobernación de Córdoba vigencia 2023.
El Secretario de Educación Departamental a través de la Dirección Administrativa de Seguridad Alimentaria y Nutricional, en Aras de promover la participación ciudadana y el control social en el PAE de los 27 municipios no certificados, en cumplimiento de la resolución 00335 de 23 de Diciembre 2021 emitida por la UApA la cuál establece que el comité de Alimentación Escolar ,es el principal mecanismo de control ciudadano ,instancia que debe. Ser conformadas en cada institución educativa ,los exhortamos al cumplimiento de la confirmación de los CAE, a más tardar el día 30 de mayo 2023 a los correos de seguridadalimentaria@cordoba.gov.co de acuerdo al acta anexada al oficio.
Circular SED 000188. CONVOCATORIA SEMINARIO TALLER “JÓVENES CONSTRUYENDO NUEVAS CIUDADANÍAS
SEMINARIO TALLER “JÓVENES CONSTRUYENDO NUEVAS CIUDADANÍAS” el cual será dictado por la Universidad Católica Luis Amigó y va dirigido a los Personeros de grado 10° y 11° de todas las Instituciones Educativas Públicas y privadas del Departamento de Córdoba.
El Seminario es totalmente gratuito y se certificará por parte de la Universidad.
Este se desarrollará en 5 encuentros de 8:00 am a 12: m
- Viernes 12 de mayo
- Viernes 11 de agosto
- Viernes 25 de agosto
- Viernes 08 de septiembre
- Viernes 22 de septiembre
Agradecemos la atención al presente.
Para mayor información comunicarse con la funcionaria Xiomara Acosta Dickson al correo: xiomara.acosta@cordoba.gov.co
EVALUAR PARA AVANZAR 3˚ a 11˚ 2023

Se comparten los siguientes enlaces importantes:
- Micrositio en donde podrá consultar material de apoyo:
https://www.icfes.gov.co/web/guest/caja-de-herramientas1
- Cronograma:
https://www.icfes.gov.co/documents/39286/2163563/CRONOGRAMA2023_v2.pdf
- Manuales:
En caso de que los docentes y rectores requieran soporte en la implementación de Evaluar para Avanzar 2023, pueden escribir al correo electrónico evaluarparaavanzar@icfes.gov.co, también pueden comunicarse vía telefónica Bogotá al 601-3905666, desde su celular al 601-3905666, o desde un fijo nacional a la línea gratuita 018000184206.
Circular SED 000185. INVITACIÓN 1ER ENCUENTRO "LEER EL CARIBE" BANREP
En el marco del Plan Territorial de Lectura, Escritura, Oralidad y Bibliotecas Escolares, el Centro Cultural del Banco de la República Montería en articulación con la Secretaría de Educación Departamental INVITAN al Primer Encuentro “LEER EL CARIBE” Con Miguel Iriarte en modalidad presencial.
· Fecha: jueves, 25 de mayo de 2023
· Hora: 9:00 am – 10:00 am
· Lugar: Centro Cultural del Banco de la República
Los interesados podrán realizar su inscripción a través del siguiente correo electrónico: BanrepculturalMonteria@banrep.gov.co
Circular SED 000186. LANZAMIENTO OBSERVATORIO OCPE
El Observatorio Colombiano de Políticas Educativas y Profesión Docente de la Universidad Pedagógica Nacional – OCPE – UPN en articulación con la Secretaría de Educación Departamental INVITAN al Lanzamiento Institucional Observatorio Colombiano de Políticas Educativas y Profesión Docente – OCPE.
El evento será transmitido el día 30 de mayo de 5:00 pm a 7:00 pm vía streaming a través del siguiente link https://www.youtube.com/live/vO-j4FirCBU?feature=share.
Para confirmar su participación o recibir más información debe escribir al correo ocpeupn@upn.edu.co.
Circular SED 000183. SOLICITUD APOYO TUTORES PTA IMPLEMENTACIÓN DE EVALUAR PARA AVANZAR
Teniendo en cuenta que para el Programa Todos a Aprender -PTA es de vital importancia apoyar a los docentes y directivos docentes en la definición de acciones que aporten al fortalecimiento de las prácticas de aula para mejorar los aprendizajes de los estudiantes, en el marco de la implementación de la política Evaluar para Avanzar y considerando el estado de avance de la aplicación de los instrumentos de valoración, desde la Secretaría de Educación Departamental se solicita el apoyo de los tutores del Programa Todos a Aprender en los procesos de inscripción de estudiantes y docentes, y de aplicación de los instrumentos de Evaluar para Avanzar en la modalidad de presentación acorde al contexto del establecimiento que acompañan (Online, Offline y cuadernillos descargables en PDF), con el objetivo de aportar en el proceso de identificación de debilidades en los aprendizajes de los estudiantes, y posteriormente en la formulación de acciones de fortalecimiento de las prácticas pedagógicas.
Se comparten los siguientes enlaces importantes:
- Micrositio en donde podrá consultar material de apoyo:
https://www.icfes.gov.co/web/guest/caja-de-herramientas1
- Cronograma:
https://www.icfes.gov.co/documents/39286/2163563/CRONOGRAMA2023_v2.pdf
- Manuales:
En caso de que requieran soporte en la implementación de Evaluar para Avanzar 2023, pueden escribir al correo electrónico evaluarparaavanzar@icfes.gov.co, también pueden comunicarse vía telefónica Bogotá al 601-3905666, desde su celular al 601-3905666, o desde un fijo nacional a la línea gratuita 018000184206.
Circular SED 000182. ESTADO DE INSCRIPCIÓN DE ESTUDIANTES Y DOCENTES DE EVALUAR PARA AVANZAR - CORTE 15/05/23
En el marco de la implementación de la política Evaluar para Avanzar, la Secretaría de Educación Departamental se permite informar que a corte del 15 de mayo del año 2023 Córdoba cuenta con un avance del 84% de estudiantes inscritos, un avance del 80% de docentes inscritos y un avance de 545 estudiantes que han finalizado la aplicación de todos los instrumentos de valoración, frente al total de estudiantes inscritos.
Adicionalmente, la Secretaría se permite informar que el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación- ICFES informó que los establecimientos educativos que se relacionan en la tabla de la Circular participaron activamente en la aplicación en el año 2022, aún no han aplicado las pruebas en 2023, por lo que se les hace un llamado a que participen en esta vigencia.
Se comparten los siguientes enlaces importantes:
- Micrositio en donde podrá consultar material de apoyo:
https://www.icfes.gov.co/web/guest/caja-de-herramientas1
- Cronograma:
https://www.icfes.gov.co/documents/39286/2163563/CRONOGRAMA2023_v2.pdf
- Manuales:
En caso de que requieran soporte en la implementación de Evaluar para Avanzar 2023, pueden escribir al correo electrónico evaluarparaavanzar@icfes.gov.co, también pueden comunicarse vía telefónica Bogotá al 601-3905666, desde su celular al 601-3905666, o desde un fijo nacional a la línea gratuita 018000184206.
Circular SED 000176. SOCIALIZAR POLÍTICA CRIMINAL ELECTORAL 2022 - 2025
Con el fin de socializar con la comunidad educativa de los establecimientos educativos a su cargo, le enviamos el contenido de la "Política Criminal Electoral 2022- 2025" que tiene como propósito responder a las amenazas criminales que enfrenta el territorio nacional en el marco de los procesos electorales, afectando los mecanismos de participación democrática y definir las acciones de las instituciones para dar soluciones a las demandas de justicia, la lucha contra la criminalidad y la garantía de los derechos de la ciudadanía.
En dicha política el sector educativo tiene el compromiso fundamental de fortalecer en la formación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, el desarrollo de competencias ciudadanas; el fortalecimiento de espacios de participación y la democracia; el conocimiento de la Constitución Política, la estructura del Estado, los mecanismos de participación política y ciudadana; fortalecer procesos pedagógicos que permitan fomentar las buenas prácticas en el ejercicio democrático en las instancias del Gobierno Escolar y en los procesos institucionales, sociales y comunitarios, entre otros.