Plan de Desarrollo 2012 - 2015
DIAGNÓSTICO DEPARTAMENTAL 2012 - 2015
“El propósito fundamental de los próximos cuatro años será mejorar la calidad de la educación, considerada el instrumento más poderoso para reducir la pobreza y el camino más efectivo para alcanzar la prosperidad. El ciudadano que el país necesita debe estar en capacidad de contribuir a los procesos de desarrollo cultural, económico, político y social y a la sostenibilidad ambiental; en el ejercicio de una ciudadanía activa, reflexiva, crítica y participativa, que conviva pacíficamente y en unidad, como parte de una nación próspera, democrática e incluyente .
En Colombia la planta de cargos de las instituciones educativas del Estado, Corresponde en un 84,61% a educadores (291.499), un 6,79% a directivos docentes (23.382) y un 8,60% a personal administrativo (29.640).
En el departamento de Córdoba (incluidas todas las Entidades Territoriales Certificadas (ETC) el 86.52% de la planta, está conformado por educadores (14.209); 6.79% por directivos docentes (1.115) y 6.69% por personal administrativo (1.098). (MEN a corte de septiembre de 2011).
ETC CERTIFICADAS
De acuerdo con la información del año 2011, el Ministerio de Educación se encuentra certificando a las secretarías de educación en los procesos de Cobertura, Recursos Humanos y Atención al Ciudadano.
En la Región Caribe la situación es la siguiente:
Las ETC de Bolívar, Cesar, Lorica, Magangué, Maicao, Montería, Riohacha, Sucre, Valledupar, Atlántico, Córdoba, La Guajira, Uribia y Ciénaga, se encuentran certificadas pero presentan debilidades en el cumplimiento de los procedimientos obligatorios de gestión de calidad, según informe de la auditoría de ICONTEC, además de manifestar debilidad en la implementación de mecanismos de seguimiento y medición (indicadores de los procesos), de igual forma el municipio de Sahagún se encuentra en proceso de acompañamiento desde el año 2010.
Graduados perfil académico
El departamento de Córdoba participa con el 1.2% del total de graduados del país (19.823 titulaciones). Excluyendo a Bogotá que participa con el 40.3% del total de graduados del país, Córdoba se encuentra en el puesto trece del listado de 32 departamentos que tienen reporte de graduados 2001-2010.
Graduados por programa
En Córdoba fueron “Contaduría Pública” (6.6%), “Derecho” (6%), “Licenciatura en Educación Infantil con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental” (5.6%), “Administración de Empresas” (4.7%) y “Licenciatura en Informática y Medios Audiovisuales” (3.6%).
Seguimiento por nivel de formación
En Departamento la educación universitaria concentra el 81% de los grados, mientras que los demás niveles de formación aportan el 19% restante. Se destaca que el nivel de formación “especialización” participa con el 8.4% de los títulos y el nivel de formación tecnológica con el 6.3%. No se incluyen los egresados del SENA.
Fuente: DANE: septiembre de 2010