Visitors Counter

362792
TodayToday2316
YesterdayYesterday3373
This_WeekThis_Week12906
This_MonthThis_Month8883
All_DaysAll_Days362792

 

 



 

 

BOLETIN INFORMATIVO No: 11. LA SITUACIÓN DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS, SU BIENESTAR Y PROTECCION DIA A DIA. REFLEXIÓN FRETE A LA VIOLENCIA INFANTIL, DE ADOLESCENTES Y JOVENES. SED-CORDOBA.CALIDAD EDUCATIVA.EDUCACION INICIAL.

Es preocupante y triste la situación de los niños, niñas y adolescentes del país y el mundo entero, quienes deben ser la prioridad de los gobiernos, se convierten en la población con los derechos más vulnerados, a través del maltrato, violencia, acosos e infinidad de injusticias sociales que se suman a su diario vivir.

Hoy nuevamente es el deber como sector educativo, no estar indiferente ante estas conductas que atenta contra la seguridad y feliz desarrollo de los niños niñas, adolescentes y jóvenes que conforman la sociedad, por lo cual se hace necesario retoma el tema, recordando información básica para trasmitir a la comunidad y desde cualquier rol que se desempeñen, trabajar la  PROMOCION y PREVENCION  contra la Violencia Infantil de manera  pertinente, que de una u otra forma afectan la población educativa , la familia y comunidad en general.

Hoy vemos lamentablemente que ni las leyes han podido, detener la violencia y maltrato del hombre contra el hombre. Ante lo cual se amerita fortalecer el tema jurídico y no conceder beneficio de ningún tipo a los que atentan contra la seguridad de los NNAJ.

Recordemos que la violencia contra las niñas, los niños, adolescentes y jóvenes puede ser de varios tipos: violencia física, sexual y emocional, considerando también el abandono y la explotación de menores de 18 años. Además, que esta violencia se puede dar en cualquier entorno o lugar: en el hogar, la escuela, el barrio, casa de amigos, familia, sitios púbicos en general.

Tener claro que puede ser ejercida por la familia, allegados, cuidadores, compañeros, conocidos o extraños. Los tipos de violencia incluyen el maltrato infantil por parte de adultos, el acoso y las peleas físicas entre pares, la violencia sexual, la violencia entre compañeros y amigos, la violencia en el noviazgo, así como los actos de asalto, atracos y pandillas que alteran la tranquilidad de los ciudadanos.

Es necesario considerar que la violencia tiene graves consecuencias contra la salud mental, el bienestar de las niñas, los niños y comunidad en general, día a día se presenta situaciones tan violentas que pueden terminar en muertes, incluidos los homicidios contra niños y jóvenes.

Por lo cual es necesario saber que violencia trae consigo una serie de problemas de salud física, psicológica, generando problemas de auto estima, salud reproductiva, deterioro del desarrollo social, emocional y cognitivo, lo que puede llevar a estos niños, adolescentes y jóvenes violentados a refugiarse en vicios, como fumar, abuso de alcohol, drogas y sexo sin protección.

La violencia contra las niñas y los niños se puede prevenir. Esto requiere un enfoque multisectorial que aborde la problemática que genera la violencia, trabajando desde el área de la salud, articulado con otros sectores no menos importantes como el sector educación, el sector de Indeportes y cultura entre otros. Buscando la articulación de ofertas de atención que atienda la garantía de los Derechos de los NNAJ, buscando espacios pedagógicos y oportunidades que permitan el desarrollo de habilidades sociales de los estudiantes desde la educación inicial, trabajar cómo sector educativo, el desarrollo de la inteligencia emocional, con el fin de reducir la carga de la violencia en la comunidad educativa, aplicando rutas, estrategias de trabajo transversal a través de todas las áreas, para sensibilizar, integrar y movilizar temas de protección por el bienestar de las niñas, los niños, adolescentes y jóvenes de nuestro sector.  

Enseñar y orientar a través la pedagogía del Amor y buen trato desde la educción inicial creando la cultura del respeto para la convivencia escolar y convivencia Familiar.

El bienestar y la protección de los estudiantes en los establecimientos Educativos, debe prevalecer y hacer parte de la atención escolar diaria en beneficio de los estudiantes y sus trayectorias educativas completas y protegidas.

Adema realizar espacios de reflexión y participación en el sector educativo, crea espacios de dialogo, de ambientes confiables con los estudiantes, que les permitan expresarse y ser escuchados, que de manera lúdica se trabaje para eliminar la Violencia Escolar en los Establecimientos Educativos, creando cultura de Paz y  convivencia Positiva   

“Es de admirar y reflexionar, ver como los animales en medio de su instinto salvaje, cuidan a sus crías y las defienden ante cualquier ataque”.

 

Enlaces de Interés