Visitors Counter

361682
TodayToday1206
YesterdayYesterday3373
This_WeekThis_Week11796
This_MonthThis_Month7773
All_DaysAll_Days361682

 

 



 

 

BOLETIN INFORMATIVO No13: ESTRATEGIA ACOGIDA BIENESTAR Y PERMANENCIA DEL MEN DESDE LOS NIVELES DE PREESCOLAR.

ACTIVANDO PASOS 1ro Y 4to PARA SU IMPLEMENTACIÓN SEDCORDOBA,CALIDAD EDUCATIVA. EDUCACION INICIAL

EL 27 DE AGOSTO/2024 PUNTUALMENTE SE PUBLICO UN BOLETIN INFORMATIVO EN LA PAGINA WEB de la SED Córdoba, todo con el fin de recordar el compromiso de implementación de la Estrategia de Acogida, bienestar y permanencia EABP, que se viene orientando como requerimiento del MEN. En este boletín quisimos recordar que se estaba en la fecha indicada, para dar inicio a esta implementación con el 1er Paso

 1er. Paso: Preparar el Camino. Se inicia 6 meses anteriores al inicio de cada año lectivo a partir de (julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre), con las respectivas orientaciones de la gráfica de la Estrategia. 

A la fecha Sumándole además el 4to Paso que contempla más acciones para desarrollar de acuerdo a lo para fin de año.

Este 4o. Paso: Hacia el nuevo camino. Se da durante los meses finales del año de trabajo (octubre, noviembre y diciembre). Se deben generar espacios para el encuentro entre las niñas, niños de un grado a otro y entre sus maestras y maestros, para verse, escucharse y conocerse, realizar recorridos por las aulas y dependencias del E.E,

Es decir, estos dos pasos (1 y 4) son el preámbulo, las acciones necesarias para ir preparando todo lo necesario para el recibimiento de nuevos estudiantes que llegan al sector educativo y a los que pasan de un nivel a otro a iniciar el nuevo año.

Hoy día  continuamos reforzando lo relacionado a la “ESTRATEGIA DE ACOGIDA, BIENESTAR Y PERMANENCIA del MEN”,con el fin de mantener una buena atención educativa, en beneficio de  los niños, niñas, adolescentes del sector educativo, vinculando a los padres o cuidadores y  motivándolos a través de actividades, que contribuyan al aumento de la matricula que nace desde el preescolar,  se dé la permanencia de nuestros estudiantes con las trayectorias educativas completas y principalmente para que nuestros niños y niñas estén preparados para su primera experiencia con la educación formal, se sienta seguros, acogidos, a gusto y felices de estar en las instituciones educativas, que sean matriculados a tiempo, recibiendo la oferta pertinente, el bienestar que se merecen y que los niños y estudiantes en general sean el centro de atención con calidad en el marco de la atención integral, garantizando el Derecho a la Educación

Desde los primeros años de escolaridad es cuando debemos afianzar la adaptación, el desarrollo de habilidades, la buena interacción con el contexto y desarrollar el sentido de pertenencia por su escuela, que se sientan felices de estar en su establecimiento educativo. Por ello debemos incluir en la planeación escolar dicha Estrategia y continuarla durante el transcurso de año, cumpliendo los tiempos de trabajo que orienta y se generen vínculos positivos entre la escuela, los niños, estudiantes y la familia de estos. 

Para resumir la Estrategia busca que los niños y niñas que ingresan al entorno educativo, desde el inicio hasta terminar cada año, disfruten de su experiencia educativa cada día, quieran y les guste permanecer en el EE que los acoge.

Los demás pasos de la gráfica debemos continuar implementando de acuerdo a lo requerido durante los meses del nuevo año.

Nota: para profundizar, consultar el documento completo de “Estrategia de Acogida Bienestar y Permanencia” del MEN y su anexo. Herramientas que acompañan la Estrategia, por internet, página Colombia Aprende, página Mineducación.

LOS DOS PASOS INICIALES DE LA ESTRATEGIA.

Enlaces de Interés