Visitors Counter

598075
TodayToday3195
YesterdayYesterday2363
This_WeekThis_Week3807
This_MonthThis_Month26768
All_DaysAll_Days598075

 

 



 

 

BOLETÍN INFORMATIVO No 2: ESTRATEGIA DE ACOGIDA BIENESTAR Y PERMANENCIA EABP/SED.MEN.2025

BOLETÍN INFORMATIVO No 2

La SED Córdoba desde el área de Calidad Educativa invita a todo el sector educativo: Rectores, Directores rurales, Docentes de preescolar a implementar cada año la Estrategia de Acogida, Bienestar y Permanencia”, la cual tiene como objetivo asegurar que las niñas y niños, desde su ingreso a la escuela hasta el final de su trayectoria educativa, tengan una experiencia positiva, feliz, agradable, satisfactoria y motivadora, fomentando el desarrollo integral y bienestar emocional. 

Es decir que los E.E puedan crear ambientes escolares acogedores y seguros, donde se dé una comunicación efectiva entre la escuela y las familias, con el fin de desarrollar acciones que motiven la permanencia de los NNA, en el sistema educativo favoreciendo la matrícula escolar.

Que significa Estrategia ABP:

  • Acogida: Es Crear un ambiente agradable de bienvenida, de buen trato y confianza desde el primer día, tanto para las niñas y niños como para sus familias, facilitando la adaptación de los niños, niña a la nueva rutina y a los nuevos espacios.  
  • Bienestar: Es Fomentar el bienestar físico, emocional y social de las niñas y niños, para que tengan un desarrollo integral y creación de vínculos positivos con sus pares y comunidad educativa en general.  
  • Permanencia: Es Motivar para que los Niños y Niñas aprendan a querer su entorno educativo, les guste y quieran estar allí. Participando activamente en la vida escolar, promoviendo la continuidad en su trayectoria educativa y garantizando que puedan alcanzar sus metas escolares. 

Algunas acciones que se implementan dentro de esta estrategia son:

Diálogo y Participación: Promover la comunicación y el diálogo entre la escuela, las familias, las niñas y los niños, para conocer sus intereses, inquietudes y necesidades. 

Ambientes de Aprendizaje: Crear espacios educativos acogedores, seguros y motivadores, que fomenten el aprendizaje y la convivencia escolar y familiar. 

Estrategias de Permanencia: Desarrollar acciones para prevenir y reducir la deserción escolar, como la implementación de programas de apoyo a estudiantes, la creación de espacios de acompañamiento y la promoción de la participación activa. 

Acompañamiento Familiar: Fomentar la participación de las familias en la vida escolar, promoviendo la comunicación y la colaboración para garantizar el bienestar y el desarrollo de las niñas y niños. 

Para resumir: la Estrategia de Acogida, Bienestar y Permanencia es un proceso continuo que busca crear un entorno escolar positivo y motivador, donde las niñas y niños puedan desarrollar su potencial y alcanzar sus metas de manera estable en el E.E, logrando trayectorias educativas completas y la permanencia escolar de los estudiantes.

PARA IMPLEMENTAR LA ESTRATEGIA ABP: ES NECESARIO DESARROLLAR

(4) MOMENTOS O PASOS CLAVES:

Nuevamente recordamos que, para lograr la implementación de la EABP, se propone un recorrido a lo largo del año escolar, que invita a los directivos docentes, a las maestras, los maestros y a las familias, a trabajar en equipo y llevar a cabo acciones concretas y pertinentes de 4 pasos en beneficio de las interacciones con las niñas y los niños. 

  • Primer paso:PREPARAR EL CAMINO. Conocer, compartir, atender a las expectativas e inquietudes de las niñas, niños y sus familias, para preparar su llegada al jardín o colegio, así como construir vínculos entre quienes acompañan el desarrollo de las niñas y los niños: Familias, maestros y maestras. Tiempo sugerido: seis meses anteriores al inicio del año lectivo (julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre) 
  • Segundo paso:EL ENCUENTRO DE LOS MUNDOS. Consolidar los lazos afectivos y de confianza a partir de los intereses, vivencias, teniendo en cuenta los aportes de las niñas, los niños y sus familias. * Tiempo sugerido: tres primeros meses del año lectivo (enero, febrero y marzo).
  • Tercer paso: RECORRAMOS JUNTOS. Trazar recorridos entre la escuela y el hogar para intercambiar saberes, preguntas, preocupaciones e ideas, y hacer que el entorno educativo sea un lugar de aprendizaje feliz y significativo para los niños y estudiantes de otros niveles. * Tiempo sugerido: seis meses del año lectivo (abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre).
  • Cuarto paso: HACIA EL NUEVO CAMINO. Con el fin de generar espacios para el encuentro entre las niñas y niños de un grado a otro y entre sus maestras y maestros, para verse, escucharse y conocerse, facilitando la adaptación de estos. *Tiempo sugerido: tres meses del año lectivo (octubre, noviembre y diciembre)

Estos pasos y fechas ayudarán a orientar las acciones que, de manera organizada, cada actor debe desarrollar en el marco de la Estrategia, facilitando oportunidades para trabajar articulados, con el propósito de que las niñas y los niños disfruten su transitar por el entorno educativo y promover así, el logro de la trayectoria educativa completa.

Todas las actividades realizadas deben quedar registradas en la Planeación educativa del docente, visibilizando así la Estrategia ABP.

NOTA IMPORTANTE: Consultar el documento Cartilla “ESTRATEGIA DE ACOGIDA, BIENESTAR Y PERMANENCIA DE LAS NIÑAS Y NIÑOS DESDE LA EDUCACIÓN INICIAL”. Página Mineducación de Colombia Aprende.

Enlaces de Interés