Visitors Counter

658884
TodayToday1926
YesterdayYesterday2259
This_WeekThis_Week10038
This_MonthThis_Month27123
All_DaysAll_Days658884

 

 



 

 

BOLETIN INFORMATIVO No 4: “PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA”

La SED Córdoba comprometida con la promoción de la LACTANCIA MATERNA, está invitando al sector educativo a continuar cada año con la movilización del tema de Lactancia exclusiva, dada la importancia que representa la alimentación inicial durante los primero 1.000 días del recién nacido y todos los beneficios que genera en el desarrollo del lactante. Esta representa una alimentación segura, que crea vínculos amorosos y los ofrece los mejores nutrientes que protegen y proporciona defensas para el organismo de los niños y niñas.

Desde el sector educativo, a través del desempeño del rol docente, se puede orientar a las familias de los Establecimientos Educativos a rescatar esta práctica tradicional en beneficios de los recién nacidos en los hogares de la comunidad.

Para las madres gestante también constituye un gran beneficio la práctica de la lactancia materna, favoreciendo sus funciones fisiológicas entre otras. La lactancia Materna le ayuda a recuperarse del parto de forma más rápida y fácil, las hormonas que se liberan durante la lactancia materna ayudan a que el útero vuelva a su tamaño normal más rápidamente y a reducir el sangrado posparto. También provoca la liberación de oxitocina, una hormona vinculada con sentimientos de empatía, afecto, calma y comunicación positiva y además genera beneficio económico tanto para él bebe, la madre y toda la familia, puesto que es una alimentación que no genera gastos.  

El acto de amamantar en sí, es un don natural, es un acto de amor,  responsabilidad, compromiso y de entrega , por medio del cual se responde a las necesidades del recién nacido, que depende completamente de la madre lactante, la cual debe estar preparada tanto física, como psicológicamente para ejercerla, teniendo en cuenta los cuidados higiénicos, el aseo y limpieza necesaria; con una actitud mental positiva pensando primordialmente en los beneficios que puede brindar, los cuales contribuyen al desarrollo orgánico y físico del bebe.

 "La lactancia puede ser difícil para los nuevos padres y el apoyo de sus familias, médicos y lugares de trabajo son fundamentales", cita la Dra. Meek. "Los beneficios de salud son inmensos y pueden ser considerados como una inversión a largo plazo, no solo para el desarrollo del niño, sino para la salud pública en general".

Incentivar esta práctica desde el sector educativo fortaleciendo a las familias, contribuye a una sociedad comprometida con la niñez.

“UNIDOS EDUCANDO POR UNA COMUNIDAD QUE NUTRA CON AMOR Y RESPONSABILIDAD DESDE LA EDUCACION INICIAL”

Enlaces de Interés