Visitors Counter

409304
TodayToday1343
YesterdayYesterday3197
This_WeekThis_Week12282
This_MonthThis_Month55395
All_DaysAll_Days409304

 

 



 

 

4. Verificar la información consolidada de referentes y análisis de resultados de evaluaciones.

El líder de calidad educativa de la SED Córdoba, verifica que se haya revisado la información tanto de los referentes de política y planeación, como los análisis consolidados provenientes de las áreas y de los subproceso del Macroprocesos D. Gestión de la calidad del servicio educativo.

Se verifica, teniendo en cuenta los requisitos establecidos en el Formato GMP-P1-F2 Ficha técnica planificación producto/servicio. Si se detectan desviaciones en el cumplimiento de los mismos se ejecutan las acciones previstas en el subproceso N01.04 Control de producto o servicio no conforme, y se realiza una nueva verificación.

20. Reportar E.E. al área de Inspección y vigilancia por indicios de irregularidades.

El líder del área de Calidad Educativa, anualmente reporta al subproceso F01.03 Realizar control al servicio educativo en establecimientos de EEIPBM y ETDH, los E.E. que continúan con irregularidades o presentan no conformidades de forma sistemática, a pesar del apoyo brindado como parte de la ejecución del subproceso D01.03.

Para tal efecto, se debe diligenciar el formato GDS-P12-F1 Reporte de indicios de irregularidades  identificando los establecimientos educativos que, luego de la asistencia técnica o acompañamiento dado por la SED Córdoba respecto del proceso de autoevaluación institucional, no cumplen las normas u orientaciones en dicho aspecto y, por tanto, deben ser incluidos en el Plan Operativo Anual de Inspección y Vigilancia –POAIV-.

17. Elaborar informe de los resultados consolidados de la autoevaluación institucional.

El funcionario responsable del área de Calidad Educativa de la SED Córdoba analiza la información consolidada de la autoevaluación institucional en la Entidad Territorial. A partir de dicho análisis, elabora el informe consolidado de la evaluación institucional antes de finalizar el primer trimestre del año.

En el caso de establecimientos oficiales, el mencionado informe debe incluir los principales aspectos susceptibles de mejoramiento en la gestión institucional. Para tal fin puede hacer uso del formato GDS-P15-F4 Aspectos a mejorar identificados en la consolidación territorial derivados de los planes de mejoramiento institucional (ver instructivo Formato GDS-P15-F4).

Este informe debe incluir adicionalmente los resultados de los acompañamientos, evaluaciones externas y resultados de las investigaciones realizadas por Inspección y Vigilancia. En el caso de establecimientos no oficiales, deben incluirse los resultados en la clasificación por regímenes y las causales de la clasificación en Régimen Controlado.

El Informe de los resultados consolidado de la autoevaluación institucional deberá ser un insumo de necesaria consulta para la definición de la estrategia de acompañamiento a EE en el proceso de autoevaluación institucional (actividad 3). A partir de la consideración de dicho informe, los líderes de las áreas cobertura e inspección y vigilancia, deberán redefinir o hacer ajustes a sus estrategias de acompañamiento, asistencia y evaluación.

16. Consolidar los resultados de la autoevaluación de establecimientos educativos a nivel territorial.

El funcionario responsable del área de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación Departamental de Córdoba consolidará los resultados de la autoevaluación institucional de los Establecimientos Educativos Oficiales y No oficiales de los 27 municipios no certificados del Departamento. La consolidación de esta información puede hacerse diligenciando el formato GDS-P15-F3 consolidado territorial de los resultados de la autoevaluación institucional (ver instructivo del formato GDS-P15-F3).

El trabajo de análisis y consolidación se puede complementar con la información agregada por la entidad territorial y desagradada por EE que suministra SIGCE a través del módulo PMI, o en el sistema de información dispuesto por la entidad territorial.

15. Verificar el cumplimiento de las actividades de asistencia técnica o acompañamiento a E.E.

El líder de calidad educativa de la SED Córdoba revisa periódicamente que las actividades de asistencia técnica programadas se realicen con los requisitos establecidos.

La programación y seguimiento a la asistencia técnica, así como la revisión de evaluación que otorgan los EE a la asistencia técnica recibida, la podrá hacer la Secretaría de Educación Departamental de Córdoba a través del sistema SIGCE en el módulo PAM. En caso de no contar con dicho sistema se registra en el sistema equivalente definido por la entidad territorial certificada, que cumpla el mismo fin.

El monitoreo de la asistencia técnica se hace verificando el cumplimiento a cada uno de los requisitos definidos en el formato GMP-P1-F2 Ficha técnica planificación producto/servicio. Si se detectan desviaciones en el cumplimiento de la asistencia técnica o actividades de acompañamiento, se ejecutan las acciones correctivas y preventivas de acuerdo con el subproceso N01.02 Acciones correctivas y preventivas. Y se realiza una nueva verificación.

10. Realizar visitas de evaluación externa a EE no oficiales

El funcionario responsable del área de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación Departamental de Córdoba, conforma un grupo de profesionales de distintas áreas (Calidad, Cobertura o Administrativa y Financiera y los demás que se requieran de acuerdo con el interés de la evaluación), con el objetivo de verificar la información reportada por el EE. Las visitas de evaluación que realiza la Secretaría de Educación al EE se pueden programar durante todo el año, independientemente de que se haya o no expedido la resolución para el establecimiento educativo. Si se encuentran inconsistencias se remite al subproceso F01.03 Realizar control al servicio educativo en establecimientos de EPBM y ETDH, mediante el formato GDS-P12-F1 Reporte de indicio de irregularidades.

5. Capacitar a los directivos docentes de los EE en el proceso de autoevaluación institucional y ruta de mejoramiento.

El funcionario responsable del área de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación, socializa las orientaciones referidas al proceso de autoevaluación institucional y capacita a los directivos docentes de los establecimientos educativos en aspectos propios de la ruta de mejoramiento, así como en los aspectos técnicos, normatividad, lineamientos y directrices del MEN. En este sentido, se debe promover la apropiación de la autoevaluación institucional como una herramienta encaminada a identificar las oportunidades de mejoramiento para el alcance de los objetivos establecidos en el Proyecto Educativo Institucional-PEI ; lo anterior, con el fin de que la evaluación institucional se convierta en una práctica social capaz de generar cambios positivos en los procesos educativos. La capacitación debe incluir la socialización de las herramientas disponibles para el mejoramiento institucional de establecimientos educativos oficiales y no oficiales, con el objetivo de validarlos y aclarar las inquietudes. En el caso de los EE oficiales se debe trabajar la Guía 34 (o la versión vigente que publique el MEN), y en el caso de EE no oficiales debe trabajarse la Guía 4, que se complementa con el curso virtual “Colegios de Avanzada” disponible en el portal Colombia Aprende. Esta capacitación puede ser manejada por la Secretaría de Educación Departamental de Córdoba como una actividad de asistencia técnica, razón por la cual deberá hacer el registro correspondiente a través del sistema SIGCE en el módulo PAM. La Secretaría de Educación Departamental de Córdoba deberá aplicar el formato GTH-P1-F4 de Control de asistencia, tal como corresponde a todos los eventos que requieran el registro de la asistencia, con fines de llevar el control de la asistencia y/o hacer medición de indicadores. El funcionario de Calidad Educativa responsable de Evaluación, deberá verificar la asistencia de las personas convocadas para tomar medidas correctivas, con el fin de asegurarse de que la información sobre el proceso se haya divulgado efectivamente.

Actividad 11 Reportar los establecimientos educativos que no utilizaron los resultados del proceso de evaluación de docentes y directivos docentes.

El líder de Calidad Educativa, anualmente reporta al proceso F01.03 Realizar control al servicio educativo en EEIPBM y ETDH, los EE que luego de recibir asistencia técnica o acompañamiento por parte de la SED Córdoba, no tienen en cuenta los resultados del proceso de evaluación de los docentes y directivos docentes en la definición de sus planes de mejoramiento institucional, a pesar del apoyo brindado como parte de la ejecución del subproceso D01.02. Análisis y uso de los resultados de evaluación de docentes y directivos docentes. Para tal efecto, se debe diligenciar el formato GDS-P12-F1 Reporte de indicios de irregularidades identificando los establecimientos educativos que continúan con irregularidades en la definición de sus planes de mejoramiento o presentan no conformidades de forma sistemática en el proceso de evaluación de los docentes y directivos docentes, incumpliendo las normas u orientaciones en dicho aspecto y por tanto deben ser incluidos en el Plan Operativo Anual de Inspección y Vigilancia.

Actividad 11 - D01.01 Verificar el cumplimiento de las actividades de asistencia técnica o acompañamiento a EE con los requisitos.

El líder de Calidad Educativa de la SED Córdoba revisa periódicamente que las actividades de asistencia técnica programadas se realicen con los requisitos establecidos.

La programación y seguimiento a la asistencia técnica, así como la revisión de evaluación que otorgan los EE a la asistencia técnica recibida, la podrá hacer la SED Córdoba a través del sistema SIGCE en el módulo PAM. En caso de no contar con dicho sistema se registra en el sistema equivalente definido por la entidad territorial certificada, que cumplan el mismo fin.

El monitoreo de la asistencia técnica se hace verificando el cumplimiento a cada uno de los requisitos definidos en el formato GMP-P1-F2 Ficha técnica planificación producto/servicio. Si se detectan desviaciones en el cumplimiento de la asistencia técnica o actividades de acompañamiento, se ejecutan las acciones correctivas y preventivas de acuerdo con el subproceso N01.02 Acciones correctivas y preventivas, y se realiza una nueva verificación.

Este seguimiento incluye la revisión de la ejecución de cada una de las rutas de acompañamiento, en sus indicadores y tareas asociadas, para identificar las fortalezas y oportunidades de mejora en la implementación, además de verificar el cumpliendo con los objetivos propuestos. 

Actividad 05 - D01.01 Divulgar los resultados de las evaluaciones externas de estudiantes a la comunidad educativa

Los funcionarios de Calidad Educativa de la SED Córdoba deberán socializar los resultados de las pruebas SABER con una periodicidad de por lo menos una vez al año. La socialización deberá estar dirigida a la comunidad en general, incluyendo E.E. oficiales y no oficiales. Especialmente debe estar dirigida a los docentes y directivos docentes de los diferentes E.E. y a los demás funcionarios de la SED Córdoba.

En dichos eventos se debe hacer énfasis en la importancia de los resultados de las evaluaciones externas como insumo para la elaboración de los planes de mejoramiento institucional.

La SED Córdoba deberá aplicar el formato GTH-P1-F4 de Control de asistencia, como corresponde a todos los eventos que requieran el registro de la asistencia, con fines de llevar el control de la asistencia y/o hacer medición de indicadores. En caso de que algún E.E. solicite asistencia técnica en este sentido, su programación se puede realizar a través del sistema de información SIGCE, módulo PAM o en el sistema de información equivalente que posea la Entidad Territorial Certificada, para dicho fin.

Enlaces de Interés