Circular SED 000136. AMPLIACIÓN CRONOGRAMA DE CARGUE EN SIFSE 2023 Y PLAZOS PARA REPORTE DE INFORMES TRIMESTRALES
En atención a la comunicación del Ministerio de Educación Nacional nos permitimos informar las nuevas fechas para reportar la información Presupuestal y Contable en LIELE de la vigencia 2023, así:
PRESENTACIÓN DE SIFSE |
FECHA DE CARGUE FSE EN SIFSE 2023 |
Trimestre 1 (01/01/2023-31/03/2023) |
03 al 24 de Abril 2023 |
Trimestre II (01/04/2023-30/06/2023) |
04 al 17 de Julio 2023 |
Trimestre III (01/07/2023-30/09/2023) |
02 al 17 de Octubre 2023 |
Trimestre IV (01/10/2023-31/12/2023) |
15 al 31 de Enero 2024 |
La comunicación del MEN contiene recomendaciones e información de interés para oficializar el cargue de la información en SIFSE, problemas de recuperación de contraseña, entre otros. Adicionalmente les remitimos el Manual de Usuario de los FSE, la relación de fuentes de ingresos y gastos usadas actualmente y los pasos para revisar campos en blanco, para ser tenidos en cuenta dentro del proceso y reporte de información en SIFSE.
Adicionalmente, de conformidad con la circular 007 del 12 de enero de 2023, deben reportar a la Secretaría de Educación Departamental la información Presupuestal de ingresos y gastos, Formato 13 de movimientos contables, extractos banca ríos y conciliaciones bancarias del trimestre reportado, acuerdos de modificación del presupuesto, relación de contratos y evidencia de cargue en SECOP II y pólizas de manejo multirriesgo, mediante radicación en la Oficina de Atención al Ciudadano (Sistema de Atención al Ciudadano - SAC) en Excel y PDF, teniendo en cuenta el siguiente ejemplo:
- En el ítem CIUDADANO del SAC: Nombre del Rector de la Institución Educativa.
- En el ítem ASUNTO del SAC: Informe I TRM 2023 LE. “Nombre de la LE.” - Mcpio “Nombre del Mcpio”
Ejemplo: Informe I TRM 2023 I.E. Gabriel García Márquez - Mcpio de Chinu
Las fechas para el reporte de los informes trimestrales a la Secretaría de Educación Departamental son:
PRESENTACIÓN DE INFORME A SED |
FECHA MÁXIMA DE ENTREGA A A LA SED |
Trimestre I (01/01/2023-31/03/2023) |
28 de Abril 2023 |
Trimestre II (01/04/2023-30/06/2023) |
28 de Julio 2023 |
Trimestre III (01/07/2023-30/09/2023) |
27 de Octubre 2023 |
Trimestre IV (01/10/2023-31/12/2023) |
26 de Enero 2024 |
Se les recuerda que la no entrega de esta información será causal de remisión a Control Interno Disciplinario del funcionario que cometa la omisión. |
FILBO 2023 UNA VERSIÓN MÁS INCLUYENTE Y ACCESIBLE
- La Cámara Colombiana del Libro, la Fundación Saldarriaga Concha, el Instituto Nacional para Sordos (Insor), la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) y la Fundación Fahrenheit 451 se unieron para garantizar la participación de personas mayores y de personas con discapacidad en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2023.
- La feria dispondrá de herramientas, espacios físicos, académicos y culturales inclusivos.Se cuenta con programación especial en Centros Día de Bogotá para llevar la feria a las personas mayores. Se donarán 1.700 libros.
Bogotá, abril 19 de 2023. La Cámara Colombiana del Libro, la Fundación Saldarriaga Concha, el Instituto Nacional para Sordos (Insor), la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) y la Fundación Fahrenheit 451 se aliaron para hacer de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo 2023) la versión más incluyente y accesible, en particular para las personas mayores y las personas con discapacidad.
El evento cultural más importante de Colombia, y uno de los más relevantes de América Latina, tendrá abiertas sus puertas del 18 de abril al 2 de mayo en Corferias. El tema principal de la versión número 35 de la FILBo es Raíces, el País Invitado de Honor es México y la ciudad invitada, Cali. Tendrá 1.800 actividades culturales y académicas con 500 invitados nacionales e internacionales de 25 países.
Este año, la feria se unió al compromiso que tiene la Fundación Saldarriaga Concha de transformar a Colombia en una sociedad inclusiva con énfasis en las personas mayores y en las personas con discapacidad. Con esto, y la alianza con otras organizaciones, logró convertirse en un espacio incluyente y diverso, ya que ha puesto la valoración de la diversidad en el centro de su programación académica y cultural.
“Se trata de que personas con discapacidad y personas mayores puedan participar de la programación sin barreras”, afirmó Soraya Montoya, directora ejecutiva de la Fundación Saldarriaga Concha.
Es por esto que algunas de las estrategias que se utilizarán para facilitar el acceso de las personas con discapacidad son la programación impresa en lectura fácil (por medio de un código QR se accede a la versión en audio), la disponibilidad de planos de la feria en braille y la interpretación en Lengua de Señas Colombiana en los eventos más destacados.
Por primera vez en la FILBo se realizarán eventos especiales para las personas mayores en algunos Centros Día, es decir, servicios sociales en los que personas mayores de 60 años de diferentes localidades de Bogotá cuentan con diversas atenciones para su bienestar físico y emocional. A algunos de estos Centros se llevarán conversatorios y talleres de escritura, oralidad y memoria. Además, se les donarán más de 1.700 libros para abrir espacios de lectura para las personas mayores.
Según Soraya Montoya, directora Ejecutiva de la Fundación Saldarriaga Concha, tener un espacio incluyente significa la posibilidad de dialogar con la diversidad y la FILBo 2023 está pensada y diseñada para todas las personas sin excepción, dándole un espacio especial a las personas mayores y a las personas con discapacidad.
“La feria también hablará de otras poblaciones como las migrantes, la afrocolombiana y la LGBTIQ+. En ese sentido es un espacio de diálogo y encuentro para que Colombia valore esa diversidad y pueda generar intercambios culturales que nos fortalezcan como un país diverso, que valora y avanza hacia la paz, al entendimiento y a la inclusión de todas las personas”, agregó Montoya.
Más de 32 espacios culturales y académicos
Los aliados han creado una programación propia que cuenta con cerca de 32 espacios culturales y académicos para todos los públicos. En esos espacios participarán autores y expertos nacionales e internacionales como Chimamanda Ngozi Adichie, Gloria Cecilia Díaz, Renata Fucikova, Maryluz Vallejo, José Fernando Hoyos, Juan Villoro, Richard Firth-Godbehere, Jorge Volpi, Juan Gabriel Vásquez, Guillermo Arriaga y Santiago Gamboa. Esta programación tendrá interpretación en Lengua de Señas Colombiana.
Las personas mayores, protagonistas en la feria
Además de las actividades en algunos de los Centros Día de Bogotá, se realizarán eventos académicos dedicados a reconocer a las personas mayores y a amplificar sus voces. Uno de estos eventos es el lanzamiento de los libros de ‘Historias en Yo Mayor’, el proyecto que visibiliza las historias de las personas mayores de 60 años.
Los libros hacen parte de una colección digital llamada Heptamerón, memorias de una cuarentena creativa, que recopila los escritos de más de 150 personas mayores de todo el país que participaron en la Escuela Virtual de Historias en Yo Mayor (2020-2022).
Otro de los eventos es la presentación del libro Misión Colombia Envejece-Una Investigación Viva, una investigación desarrollada por Fedesarrollo, la Fundación Saldarriaga Concha, la Universidad ICESI y el DANE.
Esta investigación tiene el propósito de transformar los imaginarios sobre las vejeces para aprovechar las potencialidades de las personas mayores en el desarrollo del país.
Durante la presentación se hablará sobre cómo estamos envejeciendo en Colombia, cómo la vejez tiene cara femenina, la necesidad de un sistema de cuidado y un sistema educativo a largo plazo y las oportunidades que tenemos todos para asegurarnos un buen envejecimiento y una buena vejez.
La FILBo y las personas con discapacidad
Una de las actividades que se realizará en la franja cultural es el concierto de "Manos Blancas", un grupo conformado por cerca de 50 estudiantes sordos, tanto de primaria como de bachillerato. Con el concierto se busca generar un intercambio cultural entre la comunidad sorda y la oyente.
“Es una feria incluyente y accesible para las personas con discapacidad y para las personas mayores. Estamos siendo conscientes de que la inclusión y la accesibilidad son una necesidad, por eso estamos trabajando de la mano de expertos. Gracias a la Fundación Saldarriaga Concha, al Insor y a la Secretaría Distrital de Integración Social porque nos permitieron llegar a estos espacios y tener programación en la feria para estas poblaciones”, expresó Adriana Ángel, directora de la FILBo.
Montoya agradeció a los equipos de trabajo de la feria, al Presidente de la Cámara Colombiana del Libro, al Presidente de Corferias y a la Directora de la FILBo por su compromiso. Sin él “no hubiera sido posible hacer de la inclusión el ADN de la feria. Un trabajo que se ha hecho desde 2019, cada año potenciando la apuesta”.
Circular SED 000135. REPORTE DE AVANCE INSCRIPCIÓN PRUEBAS SABER 3º, 5º, 7º y 9º - 2023. URGENTE!!
Respetados Rectores y Directores Rurales:
Para conocimiento y fines correspondientes, nos permitimos darles a conocer el REPORTE DE INSCRIPCIÓN a corte 19-04-2023 de las PRUEBAS SABER 3579, en el cual se evidencia que veintidós (22) sedes de la ETC Córdoba, no han realizado el proceso de inscripción de los estudiantes.
El plazo venció el 14 de abril de 2023, pero otorgaron unos días más, hasta el 21 de abril de 2023 para finiquitar el proceso.
Instamos a los Directivos cuyas sedes aparecen con el estado NO INSCRITO a cumplir con este compromiso.
Circular SED 000129. CONFERENCIA “Inteligencia Artificial”
Con el fin de aportar de manera significativa a la educación y formación integran de la sociedad cordobesa, la Secretaria de Educación invita a la conferencia “Inteligencia Artificial” que realizará en el Colegio “La Sagrada Familia” de la ciudad de montería, y se llevara a cabo el día 25 de abril de 2023 en las Instalaciones del colegio a las 7:30 a.m. en el Marco de la celebración de los cien años del Colegio “LA SAGRADA FAMILIA” – Hermanas Terciarias Capuchinas.-
Los docentes interesados deben confirmar su asistencia hasta el 21 de abril, vía whatsApp 3112336371, con los siguientes datos:
NOMBRE I.E.
MUNICIPIO
CORREO
TELEFONO
INVITACION MEN – SED-CORDOBA
Se les recomienda
Link vinculo de conexión a la reunión :
Nota: Se recomienda leer el archivo PDF anexo de convocatoria MEN, con el fin conozcan la agenda y preguntas relacionadas con el tema de participación de Niños, Niñas y Adolescentes
Esperamos contar con su participación en este espacio.
Ver Convocatoria Encuentro Participación 20 de abril de 2023
Circular SED 000126. ASISTENCIA TÉCNICA EQUIPO DE MEJORAMIENTO ÁREA DE CALIDAD EDUCATIVA - SED CÓRDOBA - MUNICIPIO BUENAVISTA
La Secretaría de Educación Departamental se encuentra comprometida con el fortalecimiento de la calidad de los establecimientos educativos del municipio de Buenavista, por lo que CONVOCA a asistencia técnica el día 21 de abril de 2023 a la siguiente población docente:
Actividad |
Lugar |
Hora |
Convocados |
Técnicas lúdico-pedagógicas para el fortalecimiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés en primaria y educación inicial
Socialización de herramientas pedagógicas para docentes de educación inicial |
Institución Educativa MARISCAL SUCRE |
8:00 am
|
Docentes de educación inicial y básica primaria de los Establecimientos Educativos: Mejor Esquina, Tierra Santa, Belén, Mariscal Sucre y Sagrado Corazón de Jesús (5 docentes por establecimiento)
|
Construcción de Planes Institucionales de Bilingüismo |
Institución Educativa MARISCAL SUCRE |
10:30 am |
Docentes Lic. en inglés líderes de procesos de bilingüismo de los Establecimientos Educativos: Mejor Esquina, Tierra Santa, Belén, Mariscal Sucre y Sagrado Corazón de Jesús (3 docentes por establecimiento) |
Diversificación Curricular en la Educación Media y Orientaciones sobre Metodología STEAM+EE |
Institución Educativa SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS |
8:00 am |
Docentes de educación media de los establecimientos educativos Mejor Esquina, Tierra Santa, Belén, Mariscal Sucre y Sagrado Corazón de Jesús (5 docentes por establecimiento) |
Visita para inventario tecnológico y socialización de orientaciones sobre el uso y aprovechamiento de los recursos tecnológicos disponibles en cada EE. |
Establecimiento Educativo Mariscal Sucre y Sagrado Corazón de Jesús (Estar atentos a la llegada de los funcionarios) |
Visita en el transcurso de la jornada AM |
Docentes de informática y/o líderes TIC de los Establecimientos Educativos: Mariscal Sucre y Sagrado Corazón de Jesús |
En el caso de presentar dudas, puede comunicarse a través del correo electrónico erica.cogollo@cordoba.gov.co o con la funcionaria Erica Cogollo – 3052634193
Circular SED 000123. ASISTENCIA TÉCNICA EQUIPO DE MEJORAMIENTO ÁREA DE CALIDAD EDUCATIVA - SED CÓRDOBA - MUNICIPIO AYAPEL
La Secretaría de Educación Departamental se encuentra comprometida con el fortalecimiento de la calidad de los establecimientos educativos del municipio de Ayapel, por lo que CONVOCA a asistencia técnica el día 20 de abril de 2023 a la siguiente población docente:
Actividad |
Lugar |
Hora |
Convocados |
Técnicas lúdico-pedagógicas para el fortalecimiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés en primaria y educación inicial
Socialización de herramientas pedagógicas para docentes de educación inicial |
Institución Educativa PABLO VI |
8:00 am
|
Docentes de educación inicial y básica primaria de los Establecimientos Educativos: Sincelejito, El Cedro, Playa Blanca, Cecilia, Alfonso López, Pablo VI. (5 docentes por establecimiento) |
Construcción de Planes Institucionales de Bilingüismo |
Institución Educativa PABLO VI |
10:30 am |
Docentes Lic. en inglés líderes de procesos de bilingüismo de los Establecimientos Educativos: Sincelejito, El Cedro, Playa Blanca, Cecilia, Alfonso López, Pablo VI. (2 docentes por establecimiento) |
Diversificación Curricular en la Educación Media y Orientaciones sobre Metodología STEAM+EE |
Institución Educativa CARLOS ADOLFO URUETA |
8:00 am |
Docentes de educación media de los establecimientos educativos Sincelejito, El Cedro, Playa Blanca, Cecilia, Alfonso López, Carlos Adolfo Urueta. (5 docentes por establecimiento) |
Visita para inventario tecnológico y socialización de orientaciones sobre el uso y aprovechamiento de los recursos tecnológicos disponibles en cada EE. |
Establecimiento Educativo La Inmaculada, Carlos Adolfo Urueta, Pablo VI (Estar atentos a la llegada de los funcionarios) |
Visita en el transcurso de la jornada AM |
Docentes de informática y/o líderes TIC de los Establecimientos Educativos: La Inmaculada, Carlos Adolfo Urueta, Pablo VI |
En el caso de presentar dudas, puede comunicarse a través del correo electrónico erica.cogollo@cordoba.gov.co o con la funcionaria Erica Cogollo – 3052634193
Circular SED 000125. DOCUMENTOS PARA LA CONDONACIÓN DEL CRÉDITO CON EL ICETEX.
Se les recuerda para efectos de la condonación del crédito con el ICETEX, que una vez culminado los estudios y después de permanecer laborando por un período mínimo de cinco (05) años en el establecimiento educativo donde al momento de ser seleccionado venían cumpliendo sus funciones como directivos o docentes, deberán enviar a la Secretaría de Educación los siguientes documentos:
- Notas definitivas del programa cursado.
- Acta de grado o diploma certificado por la Institución de Educación Superior.
- Socialización del Proyecto de Aula desarrollado en el Establecimiento Educativo, por los beneficiarios de maestrías. **
- Certificación del Establecimiento Educativo en el cual se encuentra vinculado el docente o directivo docente oficial en la que conste que cumplió con la prestación de servicio a dicha institución.
Es importante anotar que la graduación se llevó a cabo en diciembre de 2018, por lo que los cinco (5) años de permanencia en el establecimiento educativo, finalizan en diciembre de 2023.
** Nota: Por los cambios que se presentan en la permanencia de los Directivos en los establecimientos educativos, se les recomienda que al presentarse cambios o al finalizar cada anualidad, solicitar certificación del desarrollo del Proyecto en el Aula en el establecimiento educativo, suscrita por el rector o director rural.