CONCURSO DE CRÓNICAS INFANTIL Y JUVENIL OJITOS LECTORES
ALCANCE CIRCULAR 29 DEL 24 DE JULIO DE 2025 DEL PTAFI 3.0 ACOMPAÑAMIENTOS PRESENCIALES CON VALOR MOMENTO II.
PREINSCRIPCIÓN AL EVENTO "NEXO CÓRDOBA 2025, FORO EDUCATIVO DEPARTAMENTAL 2025 CONECTANDO IDEAS PARA EL FUTURO".
La Gobernación de Córdoba a través de la Secretaria de Educación Departamental convoca a los actores del sector educación del departamento a ser protagonistas en la construcción del futuro educativo de Colombia.
REQUERIMIENTO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CENTROS EDUCATIVOS RURALES OFICIALES SIN REPORTE DE RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2024.
El no presentar la rendición de cuentas implica el incumplimiento de las obligaciones señaladas por la Ley 1757 de 2015, la Directiva Ministerial No. 026 de 21 de noviembre de 2021, emanada por el Ministerio de Educación Nacional y los lineamientos establecidos en la Circular SED No. 000010 de 2024.
De acuerdo a los resultados obtenidos de la revisión y análisis de la presentación de los informes de rendición de cuentas de los establecimientos educativos vigencia 2024 realizada por el Área de Planeación Educativa y conforme a lo informado mediante Oficio SED N° 002653 del 01 de agosto de 2025, en el cual se relacionan Diecisiete (17) Establecimientos Educativos de los 27 Municipios no Certificados del Departamento de Córdoba que no presentaron el informe de rendición de cuentas correspondiente a la vigencia 2024 y Diecisiete (17) fueron devueltos por no cumplir con los lineamientos dados en la Circular SED 000002 de 2025, en ejercicio de la función de Inspección y Vigilancia que comprende acciones de seguimiento, verificación, asesoría y control de carácter transversal, tendientes a garantizar la mejora continua en la prestación del servicio educativo y el acceso efectivo a este derecho, y con el fin de garantizar el debido proceso, se le solicita muy comedidamente a los Rectores o Directores Rurales de los Establecimientos Educativos relacionados en el mencionado Oficio radicar mediante oficio SAC dirigido al Área de Inspección y Vigilancia, en un plazo no mayor a cinco (5) días hábiles después de publicada la presente circular, si han presentado o no el mencionado informe con sus respectivas evidencias.
Ver Circular No 000179 de 2025 👉 Aquí
Ver Oficio No 002653 de 2025 👉 Aquí
IMPORTANCIA LACTANCIA MATERNA
La SED Córdoba, a través del área de Calidad Educativa, reafirma su compromiso con la promoción de la lactancia materna en toda la comunidad educativa. Fomentar esta práctica es clave para garantizar el desarrollo saludable de los niños y niñas, así como para fortalecer el bienestar familiar. Invitamos a educadores, familias y estudiantes a sumarse a esta iniciativa que transforma vidas desde el primer momento.
BOLETIN INFORMATIVO No 4: “PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA”
La SED Córdoba comprometida con la promoción de la LACTANCIA MATERNA, está invitando al sector educativo a continuar cada año con la movilización del tema de Lactancia exclusiva, dada la importancia que representa la alimentación inicial durante los primero 1.000 días del recién nacido y todos los beneficios que genera en el desarrollo del lactante. Esta representa una alimentación segura, que crea vínculos amorosos y los ofrece los mejores nutrientes que protegen y proporciona defensas para el organismo de los niños y niñas.
Desde el sector educativo, a través del desempeño del rol docente, se puede orientar a las familias de los Establecimientos Educativos a rescatar esta práctica tradicional en beneficios de los recién nacidos en los hogares de la comunidad.
Para las madres gestante también constituye un gran beneficio la práctica de la lactancia materna, favoreciendo sus funciones fisiológicas entre otras. La lactancia Materna le ayuda a recuperarse del parto de forma más rápida y fácil, las hormonas que se liberan durante la lactancia materna ayudan a que el útero vuelva a su tamaño normal más rápidamente y a reducir el sangrado posparto. También provoca la liberación de oxitocina, una hormona vinculada con sentimientos de empatía, afecto, calma y comunicación positiva y además genera beneficio económico tanto para él bebe, la madre y toda la familia, puesto que es una alimentación que no genera gastos.
El acto de amamantar en sí, es un don natural, es un acto de amor, responsabilidad, compromiso y de entrega , por medio del cual se responde a las necesidades del recién nacido, que depende completamente de la madre lactante, la cual debe estar preparada tanto física, como psicológicamente para ejercerla, teniendo en cuenta los cuidados higiénicos, el aseo y limpieza necesaria; con una actitud mental positiva pensando primordialmente en los beneficios que puede brindar, los cuales contribuyen al desarrollo orgánico y físico del bebe.
"La lactancia puede ser difícil para los nuevos padres y el apoyo de sus familias, médicos y lugares de trabajo son fundamentales", cita la Dra. Meek. "Los beneficios de salud son inmensos y pueden ser considerados como una inversión a largo plazo, no solo para el desarrollo del niño, sino para la salud pública en general".
Incentivar esta práctica desde el sector educativo fortaleciendo a las familias, contribuye a una sociedad comprometida con la niñez.
“UNIDOS EDUCANDO POR UNA COMUNIDAD QUE NUTRA CON AMOR Y RESPONSABILIDAD DESDE LA EDUCACION INICIAL”
SEGUIMIENTO AL FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITES MUNICIPALES DE CONVIVENCIA ESCOLAR VIGENCIA 2025.
SEGUIMIENTO AL FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITES ESCOLARES DE CONVIVENCIA VIGENCIA 2025.
IMPLEMENTACION DEL PLAN PEDAGOGICO PARA LA PROMOCIÓN DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DE LA ZONA RURAL - ETC CORDOBA.
Actividades desarrolladas en el marco de la ejecución del Plan Pedagógico para la promoción de una Alimentación Saludable en los establecimientos educativos de la zona rural de los 27 municipios no certificados del departamento de Córdoba.