CIRCULAR No 000014. CREACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA MUNICIPALES EN EL SISTEMA DE MATRICULAS - SIMAT, VIGENCIA 2024.
Teniendo en cuenta el seguimiento que continuamente realiza la Subdirección de Permanencia del Ministerio de Educación Nacional a las estrategias de permanencia reportadas en el Sistema de Matriculas – SIMAT, como son: transporte escolar, alimentación escolar, jornadas escolares complementarias, útiles escolares, vestuario escolar y subsidios condicionados a la asistencia; nos permitimos informarles que una vez se surta el proceso de contratación de las estrategias mencionadas, que desarrollaran esta vigencia en cada uno de los municipios no certificados, se deben remitir al área de cobertura educativa los siguientes formatos diligenciados, uno para la creación de la estrategia en la plataforma SIMAT FORMATO CONFIGURACIÓN DE ESTRATEGIAS y el otro para definir la cantidad de cupos a las instituciones y grados que fueron beneficiados FORMATO DEFINICIÓN DE CUPOS O BENEFICIARIOS ESTRATEGIAS, los cuales se adjuntan a la presente circular.
Independientemente de que los recursos provengan del estado o de entidades privadas se debe enviar la información en los formatos correspondientes para así crear dichas estrategias y cupos en la plataforma SIMAT. De igual forma deben aportar escaneados los contratos con actas de inicio o actos administrativos que soporten la información de las estrategias que se van a configurar en el sistema.
Adicionalmente les comunicamos que la configuración de las estrategias y creación de cupos en la plataforma SIMAT, lo realiza el Área de Cobertura Educativa y quienes realizan la caracterización de los estudiantes beneficiados con cada una de estas estrategias, son los rectores y directores rurales de cada establecimiento educativo. Cabe resaltar el deber de reportar en el sistema, la población beneficiada con cada una de las estrategias desarrolladas en los municipios en la actual vigencia, por parte de cada uno de los rectores y directores rurales focalizados, para así evitar inconvenientes futuros.
Reiteramos, que una vez surta el proceso de contratación de las estrategias en cada uno de los municipios no certificados, diligenciar los formatos antes mencionados, los cuales deben ser remitidos al correo de la funcionaria del Área de Cobertura Educativa, Katia Garcés Yanes: katia.garces@cordoba.gov.co
Ver Circular No 000014 de 2024 👉 Aquí
Formato Configuración De Estrategias 👉 Aquí
Formato Definición De Cupos O Beneficiados Estrategias 👉 Aquí
CIRCULAR No 000016. INVITACIÓN A CAPACITACIÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL
La Secretaría de Educación Departamental de Córdoba a través del área de Talento Humano, en el marco del Programa de Capacitación, les extiende la invitación de la Comisión Nacional del Servicio Civil para que todos rectores y funcionarios administrativos de los establecimientos educativos oficiales de los municipios no certificados de Córdoba asistan a la jornada de capacitación virtual del Sistema Tipo de Evaluación de Desempeño Laboral para los servidores públicos de carrera administrativa y en período de prueba pertenecientes a Entidades del Orden Territorial, la cual se realizará el próximo 30 de enero de 2024 a las 10:00 am.
De acuerdo con lo anterior, les solicitamos conectarse en la fecha y hora indicada a través del siguiente link: 👉 Aquí
Ver Circular No 000016 de 2024 👉 Aquí
CIRCULAR No 000017. CONVOCATORIA A PARTICIPAR DEL V PREMIO IBEROAMERICANO DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS ÓSCAR ARNULFO ROMERO
La SED Córdoba extiende la invitación a participar en la quinta edición de los premios Iberoamericano De Educación En Derechos Humanos Óscar Arnulfo Romero, evento a cargo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Educación, que este año tiene por lema “Aprender por una paz duradera”.
Se espera reconocer iniciativas de educación no formal para la defensa y promoción de los derechos humanos, en aspectos como la convivencia democrática, el pluralismo, la igualdad racial, étnica o de género, el empoderamiento de mujeres y niñas, la defensa de los derechos de la población migrante, la transformación verde o la promoción de los derechos humanos en el contexto de la transformación digital y las redes sociales, pueden presentarse asociaciones, fundaciones, empresas, instituciones educativas u organismos públicos de 22 países iberoamericanos que trabajan en este sector.
El premio tendrá dos fases: una nacional, en la que se reconocerán las mejores iniciativas de cada país y, posteriormente, una iberoamericana, los ganadores de la fase nacional podrán competir por un premio de hasta 8 mil euros en la fase iberoamericana para reinvertir en el proyecto y participarán en una ceremonia que tendrá lugar en septiembre en Río de Janeiro, así mismo, los ganadores recibirán diplomas acreditativos y serán nombrados embajadores de la Red Iberoamericana de Educación en Derechos Humanos y para la Ciudadanía Democrática que impulsa la OEI, lo que les posibilitará ser invitados por la organización a presentar sus iniciativas en otros foros y programas que se desarrollen a lo largo del año.
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) abrió la convocatoria el 22 de enero del 2024 y el plazo para presentar proyectos será hasta el 22 de abril mediante el siguiente link de inscripción: 👉 Aquí
Ver Circular No 000017 de 2024 👉 Aquí
CIRCULAR No 000013. CAPACITACIÓN RENDICIÓN DE CUENTAS 2023
Información Importante: se invita a los rectores y directores rurales a la capacitación sobre informe de rendición de cuentas, vigencia 2023, el próximo martes 30 de enero de 2024, a desarrollar por parte de Juan Carlos Neira Santamaria, funcionario de Planeación Educativa de la SED Córdoba.
Enlace de la reunión: 👉 Aquí
Ver Circular No 000013 de 2024 👉 Aquí
BOLETIN INFORMATVO NO 1: “BIENVENIDA A LOS NUEVO GRADOS DE PREESCOLAR AL SISTEMA EDUCATIVO” Y LA CONTINUIDAD DEL PROCESO DE MATRICULA PARA TODOS LOS NIVELES.
La SED-CORDOBA da la bienvenida a todos los Establecimientos Educativos al nuevo año escolar 2024 que inicia. Así mismo a los E.E que se han sumado a la implementación de los nuevos grados de preescolar al servicio de los niños y niñas de educación inicial en el sector educativo oficial, dando cumplimiento a la normatividad vigente y de acuerdo a las condiciones que requiere este proceso, en el marco de la atención integral.
Para los E.E que no alcanzaron a inscribirse en su momento, para el proceso de abrir nuevos grados de preescolar y quieran o tenga la posibilidad de hacerlo, la SED-Córdoba informa que pueden acercarse a la Secretaría Departamental, para iniciar la gestión de estos nuevos niveles a través del área de cobertura educativa.
Adicional a lo anterior, se convoca a todos los Establecimientos Educativos a continuar el proceso de matricula con el fin de garantizar el derecho a la educación de los niños, niñas adolescentes y jóvenes en el Departamento de Córdoba, apoyando la búsqueda activa de los estudiantes, para que todos tengan la oportunidad de estar vinculados al sistema educativo y realicen su “Trayectorias Educativas” de manera completa
En este inicio de año 2024, tenemos la necesidad de continuar implementando en los ambientes escolares, “La Estrategia de Acogida Bienestar y Permanencia” (EABP), desde la educación preescolar con el fin sean bien recibidos, acogidos y atendidos de forma pertinente en ambientes seguros y protectores tanto física como emocionalmente.
Esta estrategia de ABP, se desarrolla a través de (4) pasos que inicia siempre a finales del año anterior, realizando un: Primer Paso: “Preparar el Camino”, que sería todo ese empalme que realizo para tener preparado todo lo necesario para el recibimiento de los nuevos niños que entran al EE, atender las expectativas e inquietudes de estos niños y sus familias. (los 6 meses antes del nuevo año lectivo)
(2) Segundo Paso: “El Encuentro de los Mundos” es cuando estos niños llegan de otros entornos por primera vez al entorno educativo y se les debe recibir con una gran bienvenida, adecuando los espacios pedagógicos de manera pertinente, preparándonos como docentes, apoyando a las familias y los niños en este proceso de tránsito para facilitarse la adaptación al medio escolar, recibiéndolos de manera amable, para lograr vínculos de aprecio, respeto y buen trato entre maestra-niños. (durante los 3 primeros meses del año lectivo. Enero, febrero, marzo)
(3) Tercer Paso de la estrategia: “Recorramos Juntos el Camino”, con el desarrollo de las diversas actividades, planeación de jornadas pedagógicas para el intercambio de saberes, preguntas, construcción y desarrollo de ideas, experiencias significativas, acompañando a los niños y niñas en todos sus procesos cognitivos y de aprendizaje, vinculando a la familia o cuidadores para facilitar los procesos de aprendizajes. (los siguientes 6 meses del año lectivo. abril, mayo, junio, julio, agosto, y septiembre)
(4) Cuarto Paso: “Hacia el Nuevo Camino”, últimos meses del año, donde se prepara al niño y su familia, para que estén todo listo para ese cambio de nivel del niño, cambio de ambiente o escuela, reforzarlo, darle a conocer cómo será su nuevo ambiente educativo, cruzar información con el nuevo docente, para que tengan en cuenta la dificultades y habilidades de estos niños a transitar. Generar espacios para encuentros con niños de otros niveles, que les permitan interactuar, verse, escucharse, conocerse. (últimos 3 meses del año lectivo. Octubre, noviembre y diciembre)
Todo lo anterior se debe complementa con la implementación de la “Estrategia de trabajo articulado con las familias”, que orienta el trabajo Familia-Escuela, a través de la cual se busca la participación y apoyo de los padres o cuidadores en el desarrollo del aprendizaje de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, de manera articulada y liderada desde la escuela.
Se recomienda consultar la página web de mineducación, donde pueden encontrar toda la información precisa sobre estas Estrategias y otros temas relacionados con la educación inicia, para el fortalecimiento de la práctica docente en beneficio de los niñas y niños atendidos en el preescolar.
CIRCULAR No 000009. REPORTE PERSONAL DOCENTE Y DIRECTIVO QUE HAYA PRESTADO SUS SERVICIOS AL PLANTEL DURANTE EL PERIODO LECTIVO 2023.
Solicitud de envío, a través de los respectivos SAC, de la planta de personal 2023 a los colegios privados de los 27 municipios no certificados de Córdoba, para antes del 1 de febrero de 2024
Ver Circular No 000009 de 2024 👉 Aquí
CIRCULAR No 000010. INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2023
Circular No 000010 del 17 de enero de 2024, mediante la cual se fijan los lineamientos y cronograma para la presentación del informe de rendición de cuentas, vigencia 2023.
Ver Circular No 000010 de 2024 👉 Aquí
RESOLUCIÓN No 004895. EDADES SEGUNDO CICLO EDUCACION INICIAL
Por la cual se establecen los parámetros para la ampliación de cobertura del segundo ciclo de la educación inicial, correspondiente al nivel de prescolar en los grados de prejardín, jardín y transición.
Ver Resolución No 004895 de 2023 👉 Aquí
CIRCULAR No 000007. CONVOCATORIA ELLA ES ASTRONAUTA COLOMBIA 2024.
La Secretaria de Educación Departamental, los exhorta a socializar y motivar a los estudiantes de su comunidad educativa, a participar en el programa "Ella Es Astronauta con Inmersión al Space Center Houston de la NASA", cuyo objetivo es impactar positivamente la vida de niñas en Colombia que desafían los paradigmas de la pobreza. Este programa está dirigido a niñas entre los 11 y 16 años que se encuentran en zonas vulnerables y tienen interés en la educación STEAM, que para el año 2023, llevó a un grupo de 35 niñas, brindándoles la oportunidad de vivir esta experiencia espacial y científica, replicando lo aprendido en su territorio.
La convocatoria para este 2024 inicia el 22 de enero y concluye el 22 de febrero, para lo cual las niñas deben cumplir los siguientes requisitos:
- Las participantes deberán ser niñas entre 11 y 16 años de edad
- No tener ningún vínculo familiar en primer grado de consanguinidad con un funcionario público en cargos de toma de decisión, esto debido a conflicto de intereses y siguiendo los lineamientos del código de ética de la Fundación She Is.
- El grupo familiar debe pertenecer a los grupos A (población en extrema pobreza), B (población en pobreza moderada) o C (población en vulnerabilidad) del Sisbén IV. Se verificará la inscripción al SISBÉN, o población proveniente de zonas calificadas y grupos poblacionales en situación de vulnerabilidad, de acuerdo con los sesgos del CONPES y DNP.
- Recibir formación académica en una institución pública de educación básica, media o media técnica y demostrar excelente desempeño académico.
- Garantizar el acceso a internet y a las herramientas tecnológicas necesarias para el desarrollo del programa, ya sea propio o facilitados por la institución.
- Garantizar la disponibilidad de tiempo para la formación.
- No haber participado en ninguna de las misiones del programa Ella Es Astronauta presencial o virtual.
- Contar con un tutor responsable.
- Diligenciar el formulario de postulación en su totalidad con información veraz.
Las niñas y jóvenes interesadas deben diligenciar el formulario de inscripción en https://she-is.org/, teniendo en cuenta que el formulario estará activo desde el lunes 22 de enero de 2024.
Para mayor información comuníquese al correo del programa astronauta.co@she-is.org o del funcionario Luis Roberto Olascoaga al correo luis.olascoaga@cordoba.gov.co o al teléfono 3145916306
Si es posible favor añadir debajo del link de la circular uno titulado así:
Información Complementaria
Con el enlace al siguiente documento: 👉 Aquí
Ver Circular No 000007 de 2024 👉 Aquí
CIRCULAR No 000008. INVITACIÓN PRIMERA REUNION GENERAL CALENDARIO ACADEMICO 2024.
Con el fin de llevar a cabo la primera reunión general del Calendario Académico 2024, en la cual presentaremos resultados de gestión 2023 y orientaciones generales del diversos temas de suma importancia para la presente vigencia; además de la oportunidad de interactuar con el señor Gobernador del Departamento, doctor Erasmo Zuleta Bechara y con la suscrita, como nueva Secretaria de Educación de la ETC Córdoba, me permito convocarlos a reunión, así:
📅 Día: 18 de enero de 2024
🕒 Hora: 8:30 a.m.
🛐 Lugar: Instalaciones de ADEMACOR.
↗️ Dirección: Calle 12 A No.8a-19 Barrio Buenavista, Montería.
Para cualquier requerimiento adicional, pueden contactarse con los funcionarios Augusto Guerrero Echeverry y Blanca Martínez Angulo, a los celulares 3183727574 y 3008151372, respectivamente.
Ver Circular No 000008 de 2024 👉 Aquí