FUNCIÓN PREVENTIVA - OBLIGACIÓN FUNCIONAL DE ACTIVAR LA RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL ANTE SITUACIONES DE PRESUNTA VIOLENCIA SEXUAL EN EL ENTORNO ESCOLAR
La Oficina de Control Interno Disciplinario de la Gobernación de Córdoba, en ejercicio de sus competencias constitucionales y legales, y en el marco de los lineamientos propios de la función preventiva, se permite exhortar a los directivos docentes de las instituciones y centros educativos oficiales que hacen parte de la planta de la Gobernación de Córdoba, al estricto cumplimiento de sus deberes funcionales, especialmente en lo relacionado con la activación oportuna, efectiva y documentada de la Ruta de Atención Integral en casos de presunta violencia sexual, conforme a lo dispuesto en la Directiva No. 001 del 4 de marzo de 2022 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.
Ver Circular Externa No 004 de 2025 👉 Aquí
AVISO INSCRIPCIONES OLIMPIADAS STEM+ COLOMBIA 2025
Desde el Ministerio de Educación y el Instituto UNNO de UNIMINUTO y en el marco del proceso de selección desde las secretarias de los proyectos a postular en Las Olimpiadas STEM+ Colombia, se les comparten las siguientes indicaciones a tener en cuenta: ⬇️
- Las ETC son quienes eligen a mínimo 6 y máximo 10 proyectos a postular. (Anexo 1)
- Las ETC envían las cartas a los colegios y a UNIMINUTO al correo: stemcolombia@mineducacion.gov.co
- Cada colegio realiza el proceso de inscripción. ‼ Importante: ¡el colegio debe adjuntar la carta enviada por la ETC.‼
💻 Página web inscripción: 👉 Aquí
LINEAMIENTOS PARA EJECUTAR LA ETAPA DE PROYECCIÓN DE CUPOS EN EL SIMAT-VIGENCIA 2026.
Con el fin de garantizar la planeación y organización del servicio educativo para la vigencia 2026, solicitamos a todos los rectores, directores rurales de los 27 municipios no certificados del Departamento de Córdoba. realizar la proyección de cupos escolares, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
- Capacidad instalada de la institución y sus sedes.
- Promoción de estudiantes actuales.
- Demanda estimada de nuevos ingresos.
- Población proveniente de programas de primera infancia y en situación de vulnerabilidad.
Conforme la Resolución No. 002394 del 10 de junio de 2025, que establece el proceso de Gestión de la Cobertura Educativa en los 27 municipios no certificados de Córdoba, la etapa de proyección de cupos, correspondiente a la vigencia 2026, debe ejecutarse en el Sistema Integrado de Matrícula SIMAT, entre el 15 de junio y el 30 de septiembre de 2025.
Que la etapa de proyección de cupos es el cálculo del número de cupos y grupos que están en capacidad de ofrecer para el siguiente año escolar, en cada una de las sedes, jornadas, grados y modelos educativos; teniendo en cuenta la disponibilidad de recursos humanos, infraestructura física y la caracterización de la demanda de cupos. Posteriormente, la Secretaría de Educación revisará, ajustará y aprobará la proyección de cupos de cada establecimiento educativo.
Esta etapa, permite calcular o estimar la oferta disponible en el sector oficial para la vigencia 2026, estableciendo una base para la asignación de cupos durante la etapa de matrícula, por lo tanto, es un estimativo que debe contemplar tanto la oferta como la demanda educativa, a través de: el análisis de la disponibilidad del recurso humano, la infraestructura y el comportamiento esperado de la población que demanda el servicio, entre otros, para realizar un cálculo acertado de la proyección para 2026.
Ver Circular No 000163 de 2025 👉 Aquí
SOLICITUD DE INFORMACIÓN DE ESTUDIANTES INSCRITOS EN EL PROGRAMA JEC 2025 PARA ADELANTAR EL PROCESO DE TIPIFICACIÓN O CARACTERIZACIÓN DE ESTUDIANTES EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MATRICULA (SIMAT) ETC CÓRDOBA.
En desarrollo del Programa Jornada Escolar Complementaria JEC de la presente vigencia año 2025 que desarrolla la entidad COMFACOR en los establecimientos educativos (EE) oficiales focalizados en los municipios no certificados pertenecientes a la ETC Córdoba, le corresponde a la Secretaría de Educación Departamental de Córdoba y a los EE focalizados, de acuerdo con las competencias establecidas en la Circular No 18 de 2022 del MEN Reportar de manera oportuna a la población beneficiaria del Programa Jornada Escolar Complementaria en el Sistema de Información de Matricula (SIMAT), módulo estrategias de permanencia Anexo 13A, que incluye la doble marcación en el caso de que el estudiante se encuentre desarrollando estas actividades en el marco de la Jornada Única.”
para adelantar el proceso de tipificación o caracterización en SIMAT de los 7760 estudiantes beneficiados en el programa JEC 2025 COMFACOR, la SED Córdoba solicita de manera respetuosa a los señores rectores y directores rurales de los EE focalizados, para que a la mayor brevedad suministren la siguiente información:
- Indicar el número de estudiantes según su sede educativa, jornada escolar y grado en donde están matriculados en el SIMAT en el EE, que se encuentran inscritos en los módulos del programa Jornada Escolar Complementaria - JEC 2025 de COMFACOR asignado al establecimiento educativo en la ETC Córdoba.
Para el suministro de la información solicitada, la SED Córdoba – Área Calidad Educativa ha dispuesto un aplicativo web para facilitar y agilizar la entrega de lo requerido, como se indica a continuación: https://gobsedcor.online/JEC/
Ver procedimiento para el cargue de la información en la circular adjunta.
El plazo para la entrega de la información es hasta el día martes 15 de julio de 2025, por lo que se espera de parte de los señores rectores y directores rurales de los EE focalizados en el programa JEC 2025 la mayor disposición para atender este compromiso de suma importancia para el proceso de tipificación en SIMAT de los estudiantes 7760 estudiantes del programa JEC COMFACOR 2025.
Ver Circular No 00041 de 2025 👉 Aquí
Ver Circular Focalización EE JEC 2025 👉 Aquí
SESION No 2 DEL DEPARTAMENTAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR VIGENCIA 2025
En cumplimiento a la ley 1620 del 2013 se convoca a sesionar el Comité Departamental de Convivencia Escolar, con miras a fortalecer el ejercicio de los Derechos Humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar en los establecimientos educativos adscritos a los 27 municipios no certificados del departamento de Córdoba.
En estos términos se les conmina a participar en la Sesión Ordinaria No 2 del comité a realizarse el día 22 de Julio a las 9:00 am, auditorio Defensoría del Pueblo, Barrio Costa de Oro - Carrera 16 con calle 22A,
La agenda para esta sesión es la siguiente:
- Bienvenida a los miembros del Comité Territorial de convivencia Escolar.
- Lectura del acta anterior y revisión de compromisos
- Socialización resultados Intervención conjunta a Establecimientos Educativos - Primer Semestre
- Análisis reportes SIUCE Primer Semestre
- Diseño plan de Intervención conjunta a Establecimientos Educativos – Segundo Semestre
- Decisiones y Compromisos
Para la vigencia 2025 esperamos articular acciones y estrategias desde las distintas instancias que conforman el CDCE, con miras a fortalecer los mecanismos de promoción, prevención y atención, en el marco de la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar dentro de los Establecimientos Educativos, así como, aunar esfuerzos y recursos técnicos de forma intersectorial, para mitigar los flagelos que tanto afectan a nuestros estudiantes y comunidades educativas en general.
Ver Circular No 000167 de 2025 👉 Aquí
INSCRIPCIÓN OLIMPIADAS STEM+ COLOMBIA 2025
La Secretaria de Educación Departamental de Córdoba y el Ministerio de Educación Nacional, en alianza con el Instituto UNNO del Parque Científico de Innovación Social de UNIMINUTO, les invitan a identificar e inscribir en las Olimpiadas STEM+ Colombia 2025 los mejores proyectos STEM+, desarrollados en sus instituciones educativas, enmarcados en alguna de las líneas temáticas de Bioeconomía, recursos naturales y territorios sostenibles, en articulación con las Misiones de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) del Minciencias, eje central de la política científica del Gobierno Nacional (CONPES 4036 de 2023), buscando consolidarse como un escenario de encuentro para talentos estudiantiles y prácticas pedagógicas significativas, promoviendo el desarrollo de habilidades del siglo XXI como el pensamiento crítico, la creatividad, la colaboración y la resolución de problemas, siendo así una estrategia de innovación educativa que fortalece la educación integral, con énfasis en las ciencias, las tecnologías, las matemáticas y las ingenierías.
Para mayor información favor comunicarse con el funcionario Luis Roberto Olascoaga al correo luis.olascoaga@cordoba.gov.co o al WhatsApp 3145916306 y leer la circular externa 00042 anexa.
Ver Circular No 00042 de 2025 👉 Aquí
ENCUENTRO DE FORMACIÓN DE TUTORES. MOMENTO II.
Para conocimiento y fines correspondientes, les informamos que se realizará el Encuentro de formación de tutores MICROREGIÓN CÓRDOBA Ministerio de Educación Nacional PTAFI 3.0 Momento II, organizado de la siguiente manera…
Fecha: 14 a 18 de julio de 2025 Modalidad: Virtual
Ver Circular No 00037 de 2025 👉 Aquí
DOCENTES SELECCIONADOS PARA PARTICIPAR EN TALLER - ORGANIZACIÓN DE BIBLIOTECAS ESCOLARES - COMFACOR
En el marco de nuestro Plan Territorial de Lectura, Escritura, Oralidad y Bibliotecas Escolares “LEO A OTRO NIVEL”, y con el objetivo de fortalecer competencias y afianzar conocimientos en la organización de Bibliotecas Escolares, la Secretaría de Educación Departamental en alianza con la Caja de Compensación Familiar de Córdoba – COMFACOR y de acuerdo a convocatoria previa realizada a través de la Circular 00033 de fecha 1 de julio de 2025, informa que los docentes relacionados en la circular 0038 han sido SELECCIONADOS para hacer parte de Taller en organización de la Biblioteca Escolar, dirigido por el equipo de la Biblioteca COMFACOR:
El taller se realizará el día 11 de Julio de 2025 de 9:00 am a 11:30 am, en las instalaciones de la Biblioteca, ubicada en la Calle 22 N°6-38 Montería.
Ver Circular No 00038 de 2025 👉 Aquí
ASISTENCIAS TÉCNICAS BILINGÜISMO - JULIO 2025
La Secretaría de Educación Departamental, a través del área de Calidad Educativa, CONVOCA a docentes de inglés y docentes designados de básica primaria, a asistencia técnica en la construcción de Planes Institucionales de Bilingüismo, como parte de las acciones dentro del marco de la estrategia “ENGLISH OUT” de la SED Córdoba.
A continuación, se relacionan los datos generales del Encuentro:
Municipio |
Instituciones Educativas |
Convocados |
Lugar del encuentro |
Fecha |
San José de Uré |
1. CENTRO ETNOEDUCATIVO EMBERA KATÍO NARIKIAMA 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CORAZÓN DE MARÍA 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA INMACULADA 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PUERTO COLOMBIA 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO CORAZON DE JESUS 6. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ 7. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LUIS |
2 docentes por IE (Representante de básica primaria y secundaria) |
Palacio de Justicia |
Julio 17 de 2025.
Hora: 9:00 am |
Puerto Libertador |
1. CENTRO EDUCATIVO FRANCISCO JOSE DE CALDAS 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA GERMAN GOMEZ PELAEZ 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE MARIA CORDOBA 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO II 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUCILA GODOY 6. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PABLO VI 7. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PICA PICA VIEJO 8. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PIO XII 9. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESITA 10. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SIMON BOLIVAR 11. INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLANUEVA |
2 docentes por IE (Representante de básica primaria y secundaria) |
Instalaciones del antiguo SENA – Puerto Libertador |
Julio 25 de 2025.
Hora: 9:00 am |
Ver Circular No 00040 de 2025 👉 Aquí