Boletín Informativo No 5. “El Gobierno Nacional reglamenta la prestación del servicio de educación inicial en Colombia a través del Decreto No.1411 de 2022”
INFORMACIÓN DEL MEN
Con la expedición del Decreto 1411 de 2022, el Ministerio de Educación Nacional establece las condiciones para que todos los servicios de educación inicial del país, tanto oficiales como no oficiales, se brinden en el marco de la atención integral y garanticen un servicio de calidad, centrado en la promoción del desarrollo de los niños y niñas menores de 6 años; así como hace explicito la importancia de brindar atención a las mujeres gestantes con el fin de fortalecer el rol de la familia en los primeros años de vida.
De acuerdo con esta normativa, se ratifica la educación inicial como un derecho impostergable de las niñas y niños y un servicio educativo que puede ser prestado por los establecimientos educativos (colegios) oficiales y no oficiales, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, las entidades territoriales y prestadores privados.
Organizando la Educación Inicial en dos ciclos:
El primer Ciclo: comprende desde el nacimiento hasta antes de cumplir los tres años de edad (0-3) y puede incluir atención a gestantes, no tiene una división por grados, sino que los grupos se organizan de acuerdo con el proceso de desarrollo y características de las niñas y niños.
El segundo Ciclo: comprende desde los tres hasta los seis años de edad (3-6), que corresponde a los tres grados de la educación preescolar establecidos en la Ley General de Educación: prejardín, jardín y transición. Debido a que el grado transición es el primer grado obligatorio señalado en la Constitución, sólo podrá ser prestado por establecimientos educativos debidamente reconocidos por las entidades territoriales, mientras que los otros grados podrán ser prestados por otros oferentes.
Con respecto al ingreso a la educación inicial, el Decreto aclara: que se podrá dar en cualquier momento del año, que no se pueden aplicar pruebas de admisión o de conocimientos y que tampoco se debe limitar por cualquier situación o característica del niño o niña. Adicional a esto, se indica que la edad de ingreso al grado de transición es a los cinco años como se expresa en la Constitución Política de Colombia, aunque se aclara que no es un criterio excluyente por lo que se invita a los establecimientos educativos y las familias a analizar cada situación y aseguren el interés superior del niño.
Con el fin de garantizar la cobertura de la educación inicial, se establece que las entidades territoriales deberán identificar el universo de niños y niñas en primera infancia en sus territorios, adelantar jornadas de búsqueda activa, brindar las herramientas y acompañamiento necesarios para adelantar la matrícula, y priorizar el acceso de los niños y niñas con discapacidad.
De otra parte, el Decreto presenta los referentes técnicos de educación inicial como disposiciones que orientan la planeación, implementación, seguimiento y gestión de las acciones encaminadas a favorecer una educación inicial de calidad en el marco de la atención integral. Estos referentes incluyen lineamientos, orientaciones pedagógicas y curriculares, guías, protocolos, condiciones de calidad y cualquier desarrollo técnico que se genere.
Finalmente, indica que el Ministerio de Educación deberá desarrollar procesos de medición de la calidad de la educación inicial cada 3 años, el reporte de los prestadores privados sobre atención de niñas y niños. Así como señala las responsabilidades de las Entidades Territoriales Certificadas y las funciones de inspección y vigilancia.
Con estas disposiciones, el Gobierno Nacional ratifica su compromiso por asegurar que todos los niños y las niñas accedan a servicios de educación inicial en el marco de la atención integral.
Unidad de pliego de peticiones de comisiones negociadores y asesoras para la negociación colectiva del Sector Público
Para: Ademacor, Asindicor, Sinaltraedu, Sintrenal y demás asociaciones sindicales que tengan intención de presentar pliego de peticiones ante la Secretaría de Educación del Departamento de Córdoba para la vigencia 2023.
Teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 11° del Decreto 160 de 2014, el cual dispone que los pliegos de peticiones de las Asociaciones Sindicales deben presentarse dentro del primer bimestre del año y que el artículo 8° del mismo Decreto dispone la unidad de pliego y unidad de integración de la de las comisiones negociadoras y asesoras, esta Secretaría elevó solicitud de concepto ante el Ministerio del Trabajo sobre el tema, el cual fue respondido el pasado 08 de agosto de 2022, como lo indica la circular adjunta.
Plazo para proceso de tipificación de estudiantes
Por medio del presente me permito recordarles que según lo dispuesto en reunión de fecha 3 de noviembre de 2022 convocada mediante circular 000515 de 31 de octubre de 2022 el plazo máximo para el proceso de tipificación de estudiantes se estableció a fecha 15 de noviembre de la presente vigencia donde el área de cobertura realizará corte de matrícula para ser entregada al área jurídica y talento humano de la SED como compromiso señalado para los fines pertinentes.
Agradecemos dar cumplimiento a lo establecido en las fechas asignadas toda vez que los rectores y directores de los EE son los responsables del presente proceso.
¡Niñas, niños y adolescentes tienen la palabra en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2022¡
Estamos construyendo el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 y gracias a tu disposición niñas, niños y adolescentes tendrán una participación sin precedentes en la construcción de la hoja de ruta que guiará a nuestro país el próximo cuatrienio. Juntos haremos de Colombia una Potencia Mundial de la Vida.
Resolución No. 00377 de 2022 - Calendario Académico “A” del año 2023
Resolución No. 00377 de 2022, “Por medio de la cual se establece el Calendario Académico “A” del año 2023 para los Establecimientos Educativos Oficiales de los Municipios No Certificados del Departamento de Córdoba, que prestan el Servicio Público Educativo en los Niveles de Preescolar, Básica y Media y se dictan otras disposiciones”
Alcance capacitación evaluación de desempeño docente
Dando alcance a la Circular externa No. 000455 la Secretaría de Educación Departamental invita a los Directores de Núcleo, Rectores y Directores Rurales de los establecimientos educativos del Departamento de Córdoba relacionados en la tabla, a participar en la Capacitación de Evaluación de Desempeño Docente que se adelantará los días 9, 10 y 11 de noviembre de 2022 en el horario de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. en el Auditorio de la Universidad Cooperativa de Colombia -Montería.
A continuación, se detalla la distribución de las sesiones para la participación en evento de capacitación de los Rectores y Directores Rurales de acuerdo al municipio:
SESIÓN 9 DE NOVIEMBRE |
SESIÓN 10 DE NOVIEMBRE |
SESIÓN 11 DE NOVIEMBRE |
DIRECTORES DE NÚCLEO |
MONTELÍBANO |
SAN BERNARDO DEL VIENTO |
AYAPEL |
MOÑITOS |
SAN CARLOS |
BUENAVISTA |
PLANETA RICA |
SAN JOSÉ DE URÉ |
CANALETE |
PUEBLO NUEVO |
SAN PELAYO |
CERETÉ |
PUERTO ESCONDIDO |
TIERRALTA |
CHIMÁ |
PUERTO LIBERTADOR |
TUCHÍN |
CHINÚ |
PURÍSIMA |
VALENCIA |
CIÉNAGA DE ORO |
SAN ANDRÉS SOTAVENTO |
|
COTORRA |
SAN ANTERO |
|
LA APARTADA |
||
LOS CÓRDOBAS |
||
MOMIL |
Decreto No. 01074 de 2022 Vinculación en Periodo de Prueba
Decreto No. 01074 de 31/10/2022 - Por medio del cual se hace cambio de vinculación de periodo de prueba a propiedad a personal administrativo de la SED.
Dotación de colecciones bibliográficas
"El Ministerio de Educación Nacional en articulación con la Secretaría de Educación Departamental, están comprometidos con la implementación de la Política Nacional de Lectura, Escritura, Oralidad y Bibliotecas Escolares (CONPES 4068), para contribuir al desarrollo de las capacidades de niñas, niños y adolescentes que les permitan acceder al conocimiento, fortalecer sus aprendizajes y construir sus proyectos de vida. Por ello, INFORMAMOS que el Plan Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad - Leer es mi cuento -, en su línea estratégica de acceso a materiales de lectura, en articulación con la Dirección de Primera Infancia, dotará 1000 bibliotecas escolares y 1000 aulas del grado transición en instituciones educativas focalizadas del país, de las cuales serán dotadas en Córdoba dieciocho (18) sedes educativas (ANEXAMOS LISTADO DE SEDES FOCALIZADAS PARA LA ETC CÓRDOBA)."
Socialización resultados de índice de la innovación educativa - 2022
El Ministerio de Educación Nacional en alianza con la Universidad EAFIT adelanta la presentación de resultados del ejercicio de medición del índice de innovación educativa (IIE) de las instituciones educativa de La Secretaría de Educación de Córdoba. Este índice, además de cumplir con las directrices del documento CONPES 3988 de 2020: Tecnologías para Aprender, buscan contribuir con herramientas para monitorear y evaluar las estrategias hacia el logro de una formación integral de la comunidad educativa.
Gracias a las Instituciones Educativas y sus sedes adscritas, que nos comparten información de valor para acercarnos al cumplimiento del compromiso de habilitar mejores capacidades para que lo niño, niña y jóvenes del país gocen de una educación integral inclusiva y de calidad.
Por lo anterior lo invitamos a participar de un espacio virtual para a la socialización de lo beneficio de medir la innovación Educativa en cada territorio., este espacio será el día martes 15 de noviembre a las 3:00 p.m. en el siguiente enlace:
Invitación a reunión de los juegos deportivos del Magisterio de Córdoba (Deportes de Conjunto)
Con el fin de dar cumplimiento a los lineamientos y a la Circular No. 015 del 28 de abril de 2022 emitida por el Ministerio de Educación Nacional, para la realización de las fases municipal, departamental y final nacional de los Juegos Deportivos del Magisterio y fase nacional Encuentro Folclórico y Cultural año 2022, nos permitimos convocarlos a una reunión de planeación de los Juegos Deportivos de Conjunto el día viernes 4 de noviembre de 2022 a las 9:00 am en sala de juntas de la SED.