¡FELICITACIONES A LA IE SANTA TERESITA DE SAN PELAYO CÓRDOBA!
La Gobernación de Córdoba y en especial la Secretaría de Educación Departamental, de manera cordial se permite FELICITAR al señor rector, docentes y estudiantes de la institución educativa Santa Teresita del municipio de San Pelayo por su gran éxito en la Campaña Por la Vida Silvestre - Humming For Change, convocada por la Embajada Británica en Colombia y la Organización para la Educación y Protección Ambiental (OpEPA), donde ganó los primeros lugares en las categorías:
*Categoría Mono titi/ 3 Mejores Estudiantes 7-10 años. Apropien la biodiversidad en su territorio. Dibujo.
*Categoría Tortuga Morrocoy/ 3 Mejores Estudiantes 11 -14 años. Apropien la biodiversidad en su territorio. Comic/historieta.
Este logro se alcanzó durante la gala de premiación de la campaña, realizada el pasado viernes 18 de noviembre de 2022, trasmitida por zoom; y esperamos que disfruten de la invitación a la Embajada Británica y a otros sitios de interes ambiental en la ciudad de Bogotá.
La Campaña Por la Vida Silvestre - Humming For Change, promueve en las instituciones educativas, la comunicación y educación ambiental, la creación de nuevas narrativas y la representación artística de la biodiversidad en el territorio y cómo protegerla del tráfico ilegal de fauna silvestre.
¡Congratulaciones!
LEONARDO JOSÉ RIVERA VARILLA
Secretario de Educación Departamental
Desarrollo de actividades de Conmemoración de los 10 Año del Programa Todos a Aprender
Desde la Secretaría de Educación de Córdoba atendiendo lo indicado en la Circular No. 11 del 04 de noviembre de 2022 del Programa Todos a Aprender, se extiende la invitación a todos establecimientos educativos de los municipios no certificados del Departamento, donde hace presencia el Programa para que el próximo 24 de noviembre desarrollen un evento de conmemoración de los diez años del Programa Todos a Aprender y de los 40 años del movimiento pedagógico, ya sea un evento de conmemoración en el municipio, en un evento coordinado entre todos los establecimientos junto con las autoridades municipales, o en su establecimiento educativo.
Actividades de conmemoración
Los tutores del Programa Todos a Aprender lideraran las actividades académicas y didácticas de conmemoración de los 10 años del programa y de los 40 años del movimiento pedagógico que permitan repensar y fortalecer la labor docente.
La propuesta para la agenda es:
- Apertura
- Saludos
- Reconocimiento de experiencias:
Del Movimiento Pedagógico Nacional, 40 años aportando al fortalecimiento de la profesión docente Del PTA, 10 años de acompañamiento a docentes en los diferentes territorios del país - Muestras artísticas
- Mesas de trabajo - Líneas PTA
- Mensaje final y cierre del evento
Los tutores concertarán con las autoridades educativas y rectores del municipio las siguientes acciones para el desarrollo del evento:
- Gestionar la convocatoria.
- Coordinar muestras artísticas que guarden relación con la conmemoración pedagógica.
- Identificar e invitar a docentes, directivos docentes u organizaciones que hayan hecho parte o conozcan del movimiento pedagógico para que socialicen su experiencia.
- Identificar e invitar a docentes o directivos docentes que participen del PTA, a socializar su experiencia
- Los tutores aportarán evidencias de la conmemoración: fotos, videos y otras evidencias que consideren importantes. En la matriz de recolección de información de las 5 líneas del PTA se registrarán las conclusiones. Esta matriz será enviada a los formadores para que, a su vez, organicen la consolidación de la información por municipio.
- Para cada actividad habrá un formador de apoyo a la distancia
Se invita a toda la comunidad educativa a compartir y visibilizar las acciones de conmemoración de los diez primeros años del PTA y los cuarenta años del movimiento pedagógico en redes sociales para extender el mensaje de reconocimiento y el aporte de los diferentes actores en todo el país. Así mismo, invitamos a compartir mensajes de reconocimiento y los aportes del PTA movilizando los siguientes hashtags en las redes sociales: #10AñosPTAColombia, #ÁlbumDeRecuerdosPTA y #40añosdelmovimientopedagógico.
Cronograma de actividades
En el marco de la ejecución de las acciones de conmemoración presentamos a continuación el cronograma de actividades:
Actividades |
Fecha |
Conmemoración de los primeros diez años del PTA y los cuarenta años del Movimiento pedagógico |
Noviembre 24 de 2022 |
Entrega de las conclusiones consolidadas por parte de los tutores a los formadores |
Diciembre 2 de 2022 |
Entrega de las conclusiones consolidadas por parte de los formadores a los coordinadores |
Diciembre 9 de 2022 |
Citación a la Tercera Mesa de trabajo con el Equipo de la Secretaría de Educación Departamental de Córdoba, atendiendo la solicitud realizada mediante oficio de fecha 22-09-2022, por la Comisión Pedagógica Departamental de Población Negra, Afrocolombiana,
En mi condición de Secretario de Educación Departamental de Córdoba y en cumplimiento a la solicitud realizada por la Comisión Pedagógica Departamental de Población Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera (NARP), tal como consta en el oficio de fecha 22/09/2022, muy respetuosamente les comunico que se realizará la tercera mesa de trabajo conjunta, con el fin de establecer el procedimiento y los mecanismos para solicitar el reconocimiento de los establecimientos educativos del municipio de San José de Uré ante el Equipo de la Secretaría de Educación Departamental.
Por lo anterior, esta reunión que se llevará a cabo el día martes 22 de noviembre de 2022, en las instalaciones de la Uniremintong ubicada en la calle 27 No. 4 – 31 de la ciudad de Montería a partir de las 9:00 am.
Jornada de Formación en Primeros Auxilios Psicológicos
Dado el aumento de casos dentro de los establecimientos que afectan la convivencia escolar asociados a problemáticas de tipo socio emocional, la SED Córdoba adelanta un proceso formativo presencial en los 27 municipios no certificados del departamento, en el marco de aunar esfuerzos y recursos técnicos que nos permitan mitigar estas problemáticas.
Con apoyo del MEN deseamos brindar herramientas que cualifiquen el quehacer pedagógico de directivos, docentes, orientadores y cuidadores, frente a las acciones en primeros auxilios psicológicos de forma asertiva en el aula, con ello te invitamos a que participes en el curso virtual de Primeros Auxilios Psicológicos.
Las Inscripciones están abiertas del 16 al 25 de noviembre a través del siguiente enlace: https://forms.gle/ZqQLQ65jAHBDTq46A
Esperamos contar con su participación en las actividades de formación y educación que se adelanta desde la SED Córdoba.
Para mayor información comunicarse con la funcionaria Angélica Moreu – angelica.moreu@cordoba.gov.co – 3003946228
Ver Circular No. 000560 de 2022
Invitación a participar del webinar: educación socioemocional, habilidades y competencias para la vida.
Para: Miembros del Comité Departamental de Convivencia Escolar – Córdoba.
Desde la Secretaria de Educación Departamental de Córdoba se extiende la invitación realizada por el Ministerio de Educación Nacional, considerando las situaciones presentadas en el país y como parte de las acciones del Comité Nacional para ser partícipes de dos asistencias técnicas virtuales: la primera, sobre Educación Integral de la Sexualidad y la segunda, Prevención y atención de las violencias sexuales en el entorno escolar.
Estas dos asistencias técnicas requieren de la participación de todas y todos los miembros de su comité territorial de convivencia escolar por lo que solicitamos. A continuación, se especifican las fechas:
- Fecha 1: lunes 21 de noviembre
- Hora: 9 a.m. - 12 p.m.
- Tema: Educación Integral de la sexualidad
Enlace:
- Fecha 2: martes 29 de noviembre
- Hora: 9 a.m. - 12 p.m.
- Tema: Prevención y atención de las violencias sexuales en el entorno escolar
Enlace:
Boletín Informativo No 7 - La Estrategia de Acogida, Bienestar y Permanencia desde la Educación Inicial
Como sector educativo y siguiendo las orientaciones del MEN y en cumplimiento a la normatividad de educación inicial y preescolar, se propone implementar esta estrategia, pensando en la necesidad de realizar acciones pertinente para logra el proceso educativo armónico de los Niños y Niñas que transitan al sector educativo y que son la bases y fortaleza de la matrícula de cada E.E , es decir de acuerdo al buen recibimiento y Acogida que se le de a nuestros niños, niñas y adolescente , ofreciendo ambientes de Bienestar, ofreciendo ambientes seguros, limpios, confiables, apropiados y con las condiciones de infraestructura adecuadas para lograr la adaptación y el desarrollo de capacidades de los estudiantes , a través de ambientes, rincones o proyectos de aula de cuerdos a los intereses de los niños, se busca la Permanencia de los estudiantes durante todo el recorrido de su trayectoria educativa, donde el centro de atención sean los niños y estudiantes en general, permitiéndoles avanzar en sus nivele educativos, a ser participativos, escuchados, felices de pertenecer al establecimiento educativo, integrando a su vez a los padres o cuidadores a este proceso , en beneficio del desarrollo integral de los niños, niñas adolescente y jóvenes del sector educativo.
La Estrategia de Acogida, Bienestar y Permanencia (EABP), favorece la matricula educativa, facilita los procesos de adaptación de los estudiantes en articulación con las familias y busca la permanencia de los estudiantes en el sistema.
PASOS PARA SU IMPLEMENTACION: La Ruta Metodológica.
Para lograrlo se propone un recorrido a lo largo del año escolar, que invita a los directivos docentes, a las maestras, los maestros y a las familias, a trabajar en equipo y llevar a cabo acciones concretas que impliquen apertura sensible en las interacciones con las niñas y los niños.
- Primer paso: PREPARAR EL CAMINO. Conocer, compartir, atender a las expectativas e inquietudes de las niñas, niños y sus familias, para preparar su llegada al jardín o colegio, así como construir vínculos entre quienes acompañan el desarrollo de las niñas y los niños: Familias, maestros y maestras. Tiempo sugerido: seis meses anteriores al inicio del año lectivo (julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre)
- Segundo paso: EL ENCUENTRO DE LOS MUNDOS Consolidar los lazos afectivos y de confianza a partir de los intereses, vivencias y aportes de las niñas, los niños y sus familias. * Tiempo sugerido: tres primeros meses del año lectivo (enero, febrero y marzo).
- Tercer paso: RECORRAMOS JUNTOS. Trazar recorridos entre la escuela y el hogar para intercambiar saberes, preguntas, preocupaciones e ideas, y hacer que el entorno educativo sea un lugar que se quiere habitar. * Tiempo sugerido: seis meses del año lectivo (abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre).
- Cuarto paso: HACIA EL NUEVO CAMINO. Generar espacios para el encuentro entre las niñas y niños de un grado a otro y entre sus maestras y maestros, para verse, escucharse y conocerse. *Tiempo sugerido: tres meses del año lectivo (octubre, noviembre y diciembre)
Estos pasos ayudarán a orientar las acciones que de manera planeada y organizada, cada actor debe desarrollar en el marco de la Estrategia, y les permitirá encontrar oportunidades para trabajar juntos, con el propósito de que las niñas y los niños disfruten su transitar por el entorno educativo y promover así, el logro de la trayectoria educativa completa.
Para tener en cuenta: El éxito de estos recorridos será colocar en el centro de la acción las características y ritmos de desarrollo de las niñas y los niños, pues ellos y ellas son los protagonistas en esta Estrategia.
Nota: Consultar el documento Cartilla “ESTRATEGIA DE ACOGIDA, BIENESTAR Y PERMANENCIA DE LAS NIÑAS Y NIÑOS DESDE LA EDUCACIÓN INICIAL”. Página Mineducación. Colombia Aprende.
#SED-CORDOBAPORELDERECHOALAEDUCACIONDELOSNNAJ
Socialización de los lineamientos y estrategias educativas para las ruralidades en Colombia - Leer en Colombia
El Ministerio de Educación Nacional, en cumplimiento de lo establecido en las metas del Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022 “Pacto por Colombia, pacto por la equidad” ha diseñado diversas estrategias orientadas a fortalecer las trayectorias completas y de calidad en la educación inicial, preescolar, básica y media de los niños, niñas y jóvenes de las zonas rurales del país. Para este fin, ha construido, de la mano de diferentes aliados y la colaboración de la Universidad de Caldas, los “Lineamientos y Estrategias Educativas para las Ruralidades en Colombia – LEER en Colombia”, a través de los cuales se busca dar orientación y fortalecer la acción institucional y la gestión curricular de los establecimientos educativos rurales del país.
Con el fin de favorecer la apropiación e implementación de LEER en Colombia, se INVITA a evento presencial y virtual el próximo 25 de noviembre a las 8:00 a.m. dirigido a los actores educativos del país, con el fin de socializar los recursos y orientaciones dadas alrededor de la gestión curricular.
Los objetivos de LEER en Colombia solo pueden ser logrados fortaleciendo la articulación interinstitucional y con la sociedad civil. En este sentido, agradecemos su participación, esencial para la construcción colectiva de una educación centrada en el desarrollo integral de los niños, niñas y jóvenes del país y en especial de las ruralidades.
· Enlace de la reunión:
https://www.facebook.com/events/3336630676652544/?_rdc=1&_rdr
Evaluación a los Tutores del Programa Todos a Aprender
En atención a la Circular Externa No. 000187 del 19 de abril de 2022, y con el propósito de dar cumplimiento a la Circular No. 45 del 16 de diciembre de 2019 expedida por el Ministerio de Educación Nacional -MEN, cuyo asunto es “Procedimiento para la vinculación de tutores por parte de las Entidades Territoriales certificadas en educación”, desde esta Secretaría respetuosamente se les recuerda la obligatoriedad de efectuar la evaluación de desempeño a los tutores del Programa Todos a Aprender con base en las evidencias de las actividades adelantadas durante el año, y teniendo en cuenta el informe del formador y del tutor. A continuación, se cita el apartado que de la Circular No. 45:
“3. Disposiciones comunes para los tutores (…) Evaluación de desempeño: La evaluación del tutor es responsabilidad del rector o director rural del establecimiento educativo donde se encuentre comisionado, mediante acto administrativo. La evaluación se surtirá con base en las evidencias recaudadas durante el año escolar y teniendo en cuenta el informe que presenten el formador y el mismo docente tutor, esta evaluación se regirá por los principios de objetividad, pertinencia, transparencia, participación, confiabilidad, concurrencia y universalidad.”
Los tutores del Programa Todos a Aprender con derechos de carrera que sean regulados por el Decreto 1278 de 2002 deben ser evaluados conforme a lo establecido en el mismo Decreto, así como, lo estipulado en el Decreto 1075 de 2015, y demás normatividad vigente aplicable, a través del Sistema Humano. Para los tutores que están nombrados en provisionalidad se anexa a la presente Circular un formato de Evaluación de desempeño sugerido por la Secretaría de Educación de Córdoba, basado en las responsabilidades estipuladas en la Directiva Ministerial No. 30 de 2015 expedida por el Ministerio de Educación Nacional.
El proceso de Evaluación debe efectuarse antes de finalizar el calendario académico del año en curso.