OBLIGATORIEDAD EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE PERIODO DE PRUEBA DOCENTE
Es fundamental recordar que la evaluación de desempeño de periodo de prueba es un proceso obligatorio que deben desarrollar los evaluadores a los docentes y directivos docentes que se encuentran en periodo de prueba y han servido en el establecimiento educativo por un periodo superior a cuatro (4) meses durante el año académico, conforme a lo que estipula el Decreto 1278 de 2002, en su artículo 31
Ver Circular No 000433 de 2024 👉 Aquí
BOLETIN INFORMATIVO No13: ESTRATEGIA ACOGIDA BIENESTAR Y PERMANENCIA DEL MEN DESDE LOS NIVELES DE PREESCOLAR.
ACTIVANDO PASOS 1ro Y 4to PARA SU IMPLEMENTACIÓN SEDCORDOBA,CALIDAD EDUCATIVA. EDUCACION INICIAL
EL 27 DE AGOSTO/2024 PUNTUALMENTE SE PUBLICO UN BOLETIN INFORMATIVO EN LA PAGINA WEB de la SED Córdoba, todo con el fin de recordar el compromiso de implementación de la Estrategia de Acogida, bienestar y permanencia EABP, que se viene orientando como requerimiento del MEN. En este boletín quisimos recordar que se estaba en la fecha indicada, para dar inicio a esta implementación con el 1er Paso
1er. Paso: Preparar el Camino. Se inicia 6 meses anteriores al inicio de cada año lectivo a partir de (julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre), con las respectivas orientaciones de la gráfica de la Estrategia.
A la fecha Sumándole además el 4to Paso que contempla más acciones para desarrollar de acuerdo a lo para fin de año.
Este 4o. Paso: Hacia el nuevo camino. Se da durante los meses finales del año de trabajo (octubre, noviembre y diciembre). Se deben generar espacios para el encuentro entre las niñas, niños de un grado a otro y entre sus maestras y maestros, para verse, escucharse y conocerse, realizar recorridos por las aulas y dependencias del E.E,
Es decir, estos dos pasos (1 y 4) son el preámbulo, las acciones necesarias para ir preparando todo lo necesario para el recibimiento de nuevos estudiantes que llegan al sector educativo y a los que pasan de un nivel a otro a iniciar el nuevo año.
Hoy día continuamos reforzando lo relacionado a la “ESTRATEGIA DE ACOGIDA, BIENESTAR Y PERMANENCIA del MEN”,con el fin de mantener una buena atención educativa, en beneficio de los niños, niñas, adolescentes del sector educativo, vinculando a los padres o cuidadores y motivándolos a través de actividades, que contribuyan al aumento de la matricula que nace desde el preescolar, se dé la permanencia de nuestros estudiantes con las trayectorias educativas completas y principalmente para que nuestros niños y niñas estén preparados para su primera experiencia con la educación formal, se sienta seguros, acogidos, a gusto y felices de estar en las instituciones educativas, que sean matriculados a tiempo, recibiendo la oferta pertinente, el bienestar que se merecen y que los niños y estudiantes en general sean el centro de atención con calidad en el marco de la atención integral, garantizando el Derecho a la Educación
Desde los primeros años de escolaridad es cuando debemos afianzar la adaptación, el desarrollo de habilidades, la buena interacción con el contexto y desarrollar el sentido de pertenencia por su escuela, que se sientan felices de estar en su establecimiento educativo. Por ello debemos incluir en la planeación escolar dicha Estrategia y continuarla durante el transcurso de año, cumpliendo los tiempos de trabajo que orienta y se generen vínculos positivos entre la escuela, los niños, estudiantes y la familia de estos.
Para resumir la Estrategia busca que los niños y niñas que ingresan al entorno educativo, desde el inicio hasta terminar cada año, disfruten de su experiencia educativa cada día, quieran y les guste permanecer en el EE que los acoge.
Los demás pasos de la gráfica debemos continuar implementando de acuerdo a lo requerido durante los meses del nuevo año.
Nota: para profundizar, consultar el documento completo de “Estrategia de Acogida Bienestar y Permanencia” del MEN y su anexo. Herramientas que acompañan la Estrategia, por internet, página Colombia Aprende, página Mineducación.
LOS DOS PASOS INICIALES DE LA ESTRATEGIA.
PRESUPUESTO VIGENCIA 2025
Con la cual se solicita a los Rectores y Directores Rurales de las Instituciones Educativas de los municipios no certificados del Departamento de Córdoba, el presupuesto de los Fondos de Servicios Educativos aprobado para la vigencia 2025, con sus respectivos anexos.
Ver Circular No 000432 de 2024 👉 Aquí
CRONOGRAMA DE PAGOS, NOMINA DE EDUCACIÓN 2024
Con la cual se establece el cronograma de pagos y novedades de la nómina de la secretaria de Educación del Departamento de Córdoba para la vigencia 2024.
Ver Circular No 000680 de 2024 👉 Aquí
INFOGRAFIA NO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO

BOLETIN INFORMATIVO No 12: DIA DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. 25 NOV
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se celebra anualmente el 25 de noviembre, para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar la implementación de políticas en todos los países para su erradicación.
Según informe de la OEA en el mundo una de cada tres mujeres ha sido víctima de alguno de los tipos de abuso o violencia existente: que pueden ser física, verbal, psicológica, económica y sexual. Siendo aterrador estas cifras
Según la Asamblea General de las Naciones Unidas, la violencia contra la mujer se puede definir como: “todo acto basado en el género que tiene como resultado a que una de cada tres mujeres haya sido víctima de alguno de estos tipos de abuso. Un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada…”
Desde el sector educativo debemos movilizar el tema con acciones que apunte a eliminar la violencia de género, contra la mujer y en general contra toda la población de estudiantes y comunidad educativa.
Es importante insistir que todos los tipos de maltrato femenino, atentan contra la sociedad, contra el núcleo familiar, generando consecuencias graves en el desarrollo de la personalidad de las mujeres afectadas, tales como miedos, frustraciones, complejos, incapacidades, desesperanza, desigualdades, problemas de salud física y mental, deserción escolar, problemas cognitivos y de aprendizaje, desadaptación al ambiente escolar, agresividad, depresión, entre otros , es por esto que las acciones en contra de esta problemática deben ser realizadas de forma inmediata.
La educación es uno de los factores clave en este tema, es importante trabajar la prevención con los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, enseñándoles desde pequeños que nada justifica la violencia y orientarlos con la pedagogía del buen trato y educación en valores. Enseñarles desde que son niñas y a medida que van creciendo y convirtiéndose en mujeres adolescentes o adultas, que no pueden quedarse calladas, ni permitir que se les maltrate de ninguna forma, que deben cuidar y proteger su cuerpo y su vida, rechazar cualquier contacto físico que las haga sentir mal, no guardar secretos cuando les amenazan, decir NO cuando no estás de acuerdo con algo, trabajar el fortalecimiento de la autoestima, conocer las Rutas de información para pedir ayuda o protección de forma legal y apropiada.
Así mismo enseñarles a los niños desde pequeños que los hombres deben respetar a las mujeres, deben ser amables, protectores, que la violencia contra la mujer no es el camino, y enseñarles a todos por igual que estar indiferente a los abusos contra la mujer, contribuye a agrandar el problema de violencia de Genero
Como sector educativo contribuir y realizar un trabajo de prevención iniciando desde la educación inicial y proyectado a todos los niveles educativos, incluyendo a los padres o cuidadores, movilizando acciones educativas contra el maltrato de género, violencia infantil, y todo tipo de abusos que afecten la población estudiantil y familias. Es deber promover la educación para la PAZ la Convivencia Escolar, la Crianza Positiva, el buen trato, la pedagogía del amor y del perdón, convirtiéndonos en multiplicadores de las iniciativas que busca eliminar, la violencia contra las mujeres en todo el mundo. Primeramente, empezar por los ambientes más cercanos, la familia, la escuela, los amigos, los compañeros de trabajo, los vecinos, nuestros conocidos.
Recomendaciones para Prevenir y atender las Violencias Basadas en Genero- VBG:
- Nunca pongas en duda lo que el estudiante te cuenta.
- Nunca culpes al estudiante por la situación
- Nunca intentes enfrentar al estudiante con el presunto agresor
Como Sector Educativo Invitamos a la comunidad en general que se unan y sumen acciones educativas y a partir de 20 de noviembre + 16 días más, se sumen las voces con mensajes, acciones que enseñen, empoderen y permitan decir:
¡NO A LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER!
RESOLUCIÓN No 005027 DEL 14 DE NOVIEMBRE 2024.
Donde establece los mecanismos de coordinación y articulación de recursos para la implementación del PAE, promoviendo la corresponsabilidad y eficiencia en su ejecución. Su divulgación es fundamental para que las partes interesadas puedan dar cumplimiento a los lineamientos contenidos en los artículos relativos a fuentes de financiación, conformación de la bolsa común y demás aspectos técnicos de la operación del programa.
Ver Resolución No 005027 de 2024 👉 Aquí
CERTIFICACION DE INVENTARIO DE EQUIPOS DE COMPUTOS - INDICADOR NACIONAL DE EQUIPOS/TERMINALES POR ESTUDIANTE, SEGUNDO SEMESTRE 2024
La Secretaria de Educación Departamental acogiendo las directrices del Ministerio De Educación Nacional durante el mes de diciembre del 2024 iniciaremos el diligenciamiento y presentación del “Indicador Nacional de Equipos/Terminales por Estudiante", cuyo objetivo es el suministro de un servicio continuo y de calidad, como medio para fortalecer las competencias de los estudiantes en el uso de las Tics, para alcanzar los objetivos de una educación de calidad con enfoque en el cierre de la brecha digital. Se solicita a los rectores y directores rurales de los establecimientos educativos oficiales de los municipios no certificados pertenecientes a la ETC Córdoba para que en el marco de sus competencias envíen antes del 06 de diciembre del 2024:
- Certificación del Inventario Actualizado de Equipos de Cómputos (Tablet, Portátiles, Equipos De Mesa). 👉 Aquí
De igual manera se recuerda que esta actualización del Indicador de Inventarios de Equipos se realizará cada seis meses debido que en el transcurso de la vigencia algunas sedes se beneficiaran con equipos de cómputo por diferentes programas y proyectos.
Para la certificación se ha dispuesto el formato Anexo. Certificación del Inventario Actualizado.docx, que debe ser remitido de manera urgente al email: dasnaris.garay@cordoba.gov.co con plazo máximo de entrega el día 5 de diciembre de 2024 hasta las 6:00 PM.
Ver Circular No 000428 de 2024 👉 Aquí
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE -DOCENTES COMISIONADOS A DESARROLLAR FUNCIONES DISTINTAS A LAS SU CARGO
Teniendo en cuenta que la Secretaría de Educación Departamental tiene actualmente docentes y directivos docentes que se encuentran comisionados a cumplir funciones administrativas por investigaciones en curso, atendiendo el concepto al Ministerio de Educación Nacional -MEN que brinda lineamientos frente al proceso evaluativo de estos docentes, y la normatividad vigente se precisa detallado en la Circular.
Ver Circular No 000431 de 2024 👉 Aquí