Invitación a participar en el ciclo de conversatorios sobre la cátedra de estudios afrocolombianos. MEN y Universidad del Valle, en el marco del Convenio Interadministrativo CO1.PCCNTR.2506208 DE 2021.
Para el Ministerio de Educación Nacional y la SED, la implementación de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos (CEA) es una apuesta por contribuir a la visibilizaran de la identidad, los saberes afrocolombianos y la lucha contra la erradicación del racismo en el sistema educativo oficial (Decreto 1122 de 1998).
En el marco de este Convenio se realizará un Ciclo de 4 Conversatorios sobre Cátedra de Estudios Afrocolombianos, cuyo objetivo es: sensibilizar y reconocer la política etnoeducativa y la CEA como derecho, conocer los logros, dificultades y experiencias de implementación en territorio.
Fondo 277 MEN/Universidad del Valle. Fortalecimiento EE municipios PDET
Nos permitimos informarles que el Ministerio de Educación Nacional, a través de la Universidad de La Salle, dará inicio al proceso en el marco del Fondo 277, por lo cual damos a conocer los establecimientos educativos focalizados como acción de acompañamiento en este proceso a razón de que en el transcurso de estas dos semanas los directivos docentes estarán siendo contactadas por el grupo de facilitadores para comenzar sus procesos particulares.
Concurso Nacional – Buenas prácticas en el abordaje de la ESCNNA “Protegerlos es Conmigo”
Luego de tres años de la entrada en vigencia de la Línea de Política Pública para la Prevención Erradicación de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes, el ICBF, el Ministerio del Trabajo y la OEI desean reconocer las iniciativas que se han venido desarrollando para garantizar la implementación de esta hoja de ruta, a través de la primera versión del Congreso Nacional de Buenas Prácticas en el Abordaje de la ESCNNA “Protegerlos es Conmigo”.
Invitación biblioteca digital Colombia Aprende
La Secretaría de Educación Departamental y El Ministerio de Educación Nacional invita en el mes de octubre a un maravilloso encuentro que será para contar Una historia diferente. Los estamos convocando a una hermosa tarde preparada para todos los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, docentes, directivas y familias por la Biblioteca Digital Colombia Aprende, y como parte del Plan de dinamización y promoción de lectura del PNLE para 2021.
A menudo las cosas no son lo que parecen y tenemos que verlas desde una perspectiva diferente para entenderlas. A veces un nuevo enfoque es todo lo que se necesita para crear una nueva historia. Por eso en este evento les invitamos a reprogramar su cabeza y cambiar su punto de vista. La tarde incluye la lectura interactiva del libro "Ramiro y sus fantasmas" por Ramiro el Vampiro, y un taller de creación de historias dictado por José Andrés Gómez. La cita es el sábado 30 de octubre de 2021 a las 3:00 p.m.
Continuemos trabajando juntos para promocionar la lectura, la escritura y la oralidad, y fortalecer el uso de la Biblioteca Digital Colombia Aprende. Para inscribirse pueden usar el siguiente enlace: https://forms.gle/f1b2Lv14Hapx6e2E6 o, por el banner de la Biblioteca dispuesto para tal fin. El día del evento podrán ingresar directamente por el banner de la Biblioteca Digital.
Para comunicarse con el equipo de la Biblioteca Digital: bibliotecadigitalPNLE@mineducacion.gov.co. Estaremos atentos para responderles oportunamente.
Aprendamos a usar la colección de literatura colombiana infantil y juvenil en este tutorial: https://www.youtube.com/watch?v=xD0JIjR-1xs&feature=emb_logo Les tomará menos de un minuto.
Adjunto enlaces.
- Tutorial para ingresar a la Biblioteca Digital Colombia Aprende https://www.youtube.com/watch?v=xD0JIjR-1xs&t=4s
- Para ingresar a la biblioteca digital Biblioteca Digital Colombia Aprende
- Para inscribirse al evento https://forms.gle/f1b2Lv14Hapx6e2E6
- Para comunicarse con el equipo de la Biblioteca Digital: bibliotecadigitalPNLE@mineducacion.gov.co.
- Tutorial para usar la colección de literatura infantil y juvenil https://www.youtube.com/watch?v=xD0JIjR-1xs&feature=emb_logo
Para información adicional, pueden comunicarse con la funcionaria Jennifer Paz Castillo al celular 3016372137 o al correo electrónico jepacas.86@gmail.com
Alcance Circular No. 000392 del 13 de octubre de 2021, Última Convocatoria a los EE que NO HAN INGRESADO A CAPACITACIÓN SIUCE. Obligatoriedad de la implementación del Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar.
Dando alcance a la Circular No. 000392 del 13 de octubre de 2021, nos permitimos informarles que los representantes de los EE que no puedan asistir a la REUNIÓN CAPACITACIÓN SIUCE programada para el 20 de octubre de 2021, según comunicado del MEN/CISP podrán hacerlo en la siguiente fecha y a través de un nuevo link.
- Día: jueves 21 de octubre de 2021
- Hora: 3:00 pm
Citación a audiencias publicas concurso de méritos posconflicto
Convocatoria a audiencia para provisión de cargos docentes y directivos docentes de listas de elegibles – Convocatoria No. 603 de 20218.
Para: Docentes y directivos docentes en zonas afectadas por el conflicto armado
La Secretaría de Educación Departamental de Córdoba, cita a los elegidos por orden de mérito, de acuerdo con el número de vacantes y municipios, ofertados por la Entidad Territorial, Así:
- Fecha: Martes, 19 de octubre de 2021
- Lugar: Biblioteca Departamental
- Hora de registro: 2:00 pm
- Hora de Inicio: 2:30 pm
Reintegro Auxilio de Transporte año 2021
Para: Docentes Grado 1A Y ET2
Por medio del presente le comunicamos a los docentes en los grados 1A y ET2 que de acuerdo con el incremento salarial del año 2021, estos grados automáticamente pierden el derecho al auxilio de transporte.
Lo anterior con base en el Decreto No. 965 de fecha 22/08/2021. “Por el cual se modifica la remuneración de los servidores públicos docentes y directivos docentes al servicio del Estado en los niveles de preescolar, básica y media y se dictan otras disposiciones de carácter salarial para el sector educativo estatal”. Artículo 15: “Auxilio de transporte. El docente y el directivo docente de tiempo completo a que se refiere el presente decreto, que devenga una asignación básica mensual igual o inferior a dos (2) veces el salario mínimo mensual legal vigente, percibirá un auxilio de transporte durante los meses de labor académico, reconocido en la forma y cuantía establecidas por las normas aplicables a los empleados públicos del orden nacional. Este auxilio solo se reconocerá durante el tiempo en que realmente preste sus servicios en el respectivo mes”.
Teniendo en cuenta que los docentes en estos grados, recibieron el valor correspondiente al auxilio de transporte de los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio y julio de 2021, los mismos deberán ser devueltos en tres cuotas; para lo cual se ha estipulado el descuento en las nómina de octubre, noviembre y diciembre de 2021.
E-CARD LOGROS ALCANZADOS
En esta ocasión, le queremos compartir un e-card que consolida los logros alcanzados hasta ahora y el corto trayecto que queda por recorrer de la estrategia de Acompañamiento y Soporte Pedagógico, del Programa Nacional de Bilingüismo en Alianza con el British Council.
Documentos para la Condonación del Crédito con el ICETEX
Para: Docentes y Directivos Docentes (40) beneficiados de Maestrías en Educación –Convenio 0168 -2016 con el ICETEX –Plan Atrato Gran Darién.
Se les recuerda para efectos de la condonación del crédito con el ICETEX, que una vez culminado los estudios y después de permanecer laborando por un periodo mínimo de cinco (05) años en el establecimiento educativo donde al momento de ser seleccionado venían cumpliendo sus funciones como directivos o docentes, deberán enviar a la Secretaría de Educación los documentos descritos en la circular adjunta.
Ver Circular No. 000387 de 2021