Gran Descargatón de la Aplicación “BE THE ONE CHALLENGE” Versión 2.0.1
La Secretaría de Educación Departamental y el Ministerio de Educación Nacional invitan a todos los estudiantes de grado 6 a 11 de Instituciones Educativas oficiales a conectarse al descargatón de nuestra aplicación #BeThe1Challenge el próximo 27 de octubre de 2021 a partir de las 10 am.
Adicionalmente, queremos invitarlos para que sus estudiantes sean beneficiarios de los #SpecialAgentKits que se estará entregando con motivo de este importante evento. Podrán consultar el micrositio de ECO web https://eco.colombiaaprende.edu.co/, donde se estará publicando el 19 de octubre las formas en las que pueden participar, así como los términos y condiciones para hacerlo.
Taller normatividad Archivista aplicada a las Instituciones Educativas de los Municipios No Certificados del Departamento de Córdoba
La Ley 594 de 2000 “Por medio de la cual se dicta la Ley General de Archivos y se dictan otras disposiciones. “Reglamentada parcialmente por los Decretos Nacionales 4124 de 2004, 1100 de 2014 estable en el Artículo 4. Ítem d). Responsabilidad. Los Servidores públicos son responsables de la organización, conservación, uso y manejo de los documentos (omisión), y en el Artículo 24: Obligatoriedad de las tablas de retención. Será obligatorio para las entidades del Estado elaborar y adoptar las respectivas tablas de retención documental; por lo anterior el Consejo Departamental de Archivos de Córdoba adelantará para los Directivos Docentes del Departamento, en el marco de la Cuarta Semana de desarrollo Institucional, el “Taller Normatividad Archivística aplicada a las Instituciones Educativas de los Municipios no certificados del Departamento de Córdoba” este se desarrollará el día 13 de octubre de 2021 de 9:00 am a 11:00 am, en modalidad virtual.
Convocatoria a los EE que no han ingresado a capacitación SIUCE. Obligatoriedad de la implementación del Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar.
En el marco de la implementación de la línea de Entornos para la Vida, la Convivencia y la Ciudadanía y especialmente como parte de la implementación del Sistema Nacional de Convivencia Escolar, el Ministerio de Educación Nacional, adelanta la alianza con el Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli, CISP, entidad con la que aúna esfuerzos y recursos técnicos, programáticos, administrativos y financieros dirigidos a implementar estrategias para fortalecer la convivencia escolar, la educación para el ejercicio de derechos humanos y la no estigmatización y, la cultura del cuidado y autocuidado, en el marco del desarrollo socioemocional y la ciudadanía de niñas, niños y adolescentes.
Comunicado: Recepción de solicitudes para trámite de cesantías por parte de los docentes y directivos docentes afiliados al FOMAG
La Secretaría de Educación Departamental, comunica a sus docentes y directivos docentes afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio FOMAG, que continuamos recibiendo todas las solicitudes relacionadas con trámite de cesantías, para lo cual se ha establecido su forma de radicación a través de la CIRCULAR No. 000352 del 16 de septiembre de 2021, donde se indica que los afiliados podrán radicar sus trámites a través del Sistema de Atención al Ciudadano (SAC) en los horarios de atención: martes y jueves de 8:00 am a 11:00 am y de 2:00 pm a 5:00 pm, mientras entra en vigencia la nueva plataforma HUMANO – ONLINE.
Los trámites de pensiones también están siendo recepcionados a través del Sistemas de Atención al Ciudadano (SAC).
Por lo anterior los invitamos a entrar a la página web de la Secretaría de Educación http://186.117.156.149:8081/index.php/es/ para que se mantengan informados sobre cualquier cambio relacionado con la entrada en operación del sistema HUMANO-ONLINE.
Es importante resaltar que los términos empezarán a correr una vez se aporte toda la documentación requerida. Estos documentos deben ser presentados todos en un solo archivo PDF en el mismo orden en que se están relacionando. Recuerde que si la documentación no está completa, su solicitud será devuelta para que anexe los documentos faltantes.
Evaluación anual de desempeño laboral vigencia 2021, de docentes y directivos docentes – Estatuto de profesionalización docente Decreto Ley 1278 de 2002, que laboran en las instituciones educativas oficiales en los establecimientos no certificados del Dep
La Ley 715 de 2001 asigna al Estado la competencia para establecer las reglas y los mecanismos generales para la evaluación y capacitación del personal docente y directivo docente que trabaja en el servicio público y establece en su artículo 10 como una competencia del Rector(a) de las Instituciones Educativas públicas la responsabilidad de “realizar la evaluación de desempeño de los docentes y directivos docentes”. El Decreto Ley 1278 de 2002, establece diferentes evaluaciones de docentes y directivos docentes, liga el ejercicio de la Carrera Docente con la evaluación permanente, sujetando las evaluaciones a los principios de objetividad, pertinencia, transparencia, confiabilidad, concurrencia y universalidad.
Resolución No. 004010 de 2021 - Actividades cuarta semana de desarrollo institucional
Resolución No. 004010 de 2021 “Por la cual se establecen las actividades en la cuarta semana de Desarrollo Institucional, del 11 al 17 de octubre de 2021, conforme a la Resolución No. 000258 del 2020, del Calendario Académico A para el año 2021”.
Solicitud de caracterización en el SIMAT de los estudiantes de la población víctima, para el cumplimiento de la orden 44 del auto 373 de 2016
La Secretaría de Educación Departamental de Córdoba, solicita a todos los rectores y directores rurales y coordinadores de los establecimientos educativos no certificados, realizar la CARACTERIZACIÓN de los estudiantes de la POBLACIÓN VICTIMA DEL CONFLICTO en la plataforma SIMAT, de acuerdo con los registros que se encuentran en la base de datos que se les remite a sus correos. Dicha base de datos es el resultado de un cruce de registros de la oficina de víctimas y SIMAT. Esta caracterización se debe realizar antes del 20 de octubre de 2021, toda vez que el Ministerio de Educación, hará seguimiento permanente de esta caracterización por tratarse de una orden judicial.
Segunda Invitación conmemoración Día Internacional contra la ESCNNA para rectores, directores rurales y estudiantes de los grados 10 y 11 de establecimientos educativos oficiales de los municipios de Tierralta y Valencia.
La explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (ESCNNA) es un problema de gran importancia en Colombia, y por supuesto que para las autoridades de Córdoba; y para conmemorar el Día Internacional contra la ESCNNA, el Ministerio del Trabajo – Dirección Territorial Córdoba, se permite invitar a los estudiantes de los grados 10 y 11 de los EE de los municipios de Tierralta y Valencia.
- Fecha: 22 de octubre de 2021
- Hora: 9:00 am a 11:30 am
- Modo: Virtual
Eventos de celebración del Día del Directivo Docente
A continuación, les compartimos la agenda, con sus correspondientes enlaces, preparada para celebrar y reconocer el rol de los directivos docentes desde el 1 y hasta el 12 de octubre.
Esperamos que puedan compartirla con sus pares para que continúen sus procesos de formación continua con la Escuela de Liderazgo y participen de la agenda académica a través de la cual ponemos al alcance de todos los recursos pedagógicos de su interés.
Intercambio de saberes y experiencias destacadas en Jornada Única en el retorno a la presencialidad
La Secretaría de Educación del Departamento y el equipo de Jornada Única del MEN, consideran importante contar con un espacio para la socialización y reconocimiento de experiencias destacadas que han construido los establecimientos educativos en el marco de la implementación de Jornada Única como oportunidad para el regreso a la presencialidad con sentido pedagógico y en respuesta a las brechas que se han generado o profundizado durante este tiempo de emergencia, transformando las dificultades en posibilidades para la innovación pedagógica y la creatividad. Compartir y socializar dichas experiencias posibilita la creación y consolidación de comunidades de aprendizaje, como punto de encuentro de saberes que se nutren desde las particularidades de cada contexto y territorio, en este caso, en torno a la apropiación de la jornada única en tanto oportunidad.
Por lo anterior, los invitamos a participar y postular su experiencia significativa ante el Ministerio de Educación Nacional, al correo jornadaunica@mineducacion.gov.co antes del encuentro presencial de Jornada Única previsto a final de año, y tendrá la oportunidad de ser publicadas en Contacto Maestro de Colombia Aprende.