CIRCULAR No 000650. INVITACIÓN A PARTICIPAR EN LA NOCHE DE LOS MEJORES CATEGORÍA LIDERAZGO SOCIAL COMUNITARIO PROCESOS ETNOEDUCACIÓN, EDUCACIÓN PROPIA E INTERCULTURAL
El Ministerio de Educación Nacional cada año a través del evento de la "Noche de los Mejores" rinde un homenaje a los actores del sector educativo que con su esfuerzo, dedicación, liderazgo y compromiso hacen que la educación se consolide como eje de transformación del desarrollo de los territorios.
Este año tendrá una categoría especial de liderazgo social comunitario en procesos de Etnoeducación, educación propia e intercultural, que busca resaltar la gestión en prácticas desarrolladas en Etnoeducación que den cuenta la participación en el fomento de los derechos, en el marco de la educación propia e intercultural, el reconocimiento de competencias y habilidades de los miembros de la comunidad educativa y de su propia comunidad étnica resaltando los procesos interculturales de los pueblos y comunidades étnicas Por lo anterior, queremos identificar experiencias de los Establecimientos Etnoeducativos Oficiales y de dinamizadores pedagógicos, en esta subcategoria:
- Liderazgo social comunitario en procesos de Etnoeducación, educación propia e intercultural.
Ante lo cual se solicita que remitan el documento de la experiencia (junto con las evidencias) y la ficha de postulación, en coherencia con la subcategoría de educación propia, que tengan para participar.
Con base en las postulaciones de los establecimientos etnoeducativos y de dinamizadores pedagógicos, según corresponda, se seleccionarán máximo dos (2) experiencias para enviarlas como máximo el 31 de octubre de 2023, al equipo técnico de la Dirección del Ministerio de Educación de acuerdo a la ficha de inscripción.
Desde el 31 de octubre hasta el 2 de noviembre de 2023 el equipo técnico de la Dirección del Ministerio estará valorando las experiencias enviadas por las Secretarías de Educación, y definirá los galardonados en la anterior subcategoría.
Ver Circular No 000650 de 2023 👉 Aquí
CIRCULAR No 000649. DILIGENCIAMIENTO MATRIZ TIPO ENCUESTA POBLACION NARP.
Desde la SECRETARÍA DEL INTERIOR Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA -ASUNTOS NARP de la Gobernación de Córdoba, solicitan diligenciar estas dos matrices - encuestas que fueron previamente revisadas por miembros de la comisión pedagógica de la consultiva de comunidades NARP departamental en el marco de la construcción de la política pública para comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras del departamento de Córdoba.
La encuesta o matriz debe ser diligenciada, firmada por el rector y enviada a más tardar el 10 de noviembre del 2023 a los correos: enlacenarp@cordoba.gov.co. dina.lloreda@cordoba.gov.co secretaria.interior@cordoba.gov.co con el fin de realizar un análisis y sistematizar la información recopilada.
La encuesta deben diligenciarla 10 padres de familia, 10 estudiantes y la que realiza la institución involucrará al cuerpo docente y área administrativa de la misma.
Anexos
• Matriz para diligenciar la institución focalizada como etnoeducativa de comunidades NARP del departamento de Córdoba.
•Matriz para ser diligenciada por padres de familia y estudiantes. Diez (10) por cada uno.
Para cualquier aclaración, por favor comunicarse con la señora DINA LLOREDA, al celular 3135274794.
Ver Circular No 000649 de 2023 👉 Aquí
Matriz Instituciones Etnoeducativas Del Departamento 👉 Aquí
CIRCULAR No 000643. CERTIFICACIÓN DE INSTALACIÓN DEL CONTRATO CONECTIVIDAD ESCOLAR 2023 A 204 SEDES DE MUNICIPIOS NO CERTIFICADOS DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA, CORRESPONDIENTE AL AÑO 2023.
Con el fin de corroborar que el servicio se esté prestando conforme a lo contratado, se solicita a los rectores y directores rurales de los establecimientos educativos que fueron focalizados con el proyecto conectividad escolar, para que en el marco de sus competencias envíen de manera URGENTE, al supervisor del contrato, el siguiente documento:
- Certificación de fecha de Instalación del Servicio Conectividad Escolar.
Por otra parte, responder las siguientes preguntas que se encuentran en el siguiente formulario 👉 Aquí , con el fin de validar la calidad del servicio de conectividad escolar 2023.
Para la certificación se ha dispuesto el formato Anexo_-_Certificación Conectividad Escolar.docx, que debe ser remitido de manera urgente al email: dasnaris.garay@cordoba.gov.co o Whatsapp 3016802923 con plazo máximo de entrega el día 3 de noviembre de 2023 hasta las 6:00 p.m.
Ver Circular No 000643 de 2023 👉 Aquí
Ver Anexo_-_Certificación Conectividad Escolar 👉 Aquí
Ver Sedes Focalizadas 👉 Aquí
CIRCULAR No 000648. IMPLEMENTACIÓN PROGRESIVA DEL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INICIAL, EN LOS ESTABLECIMIENTOS OFICIALES DE LOS MUNICIPIOS NO CERTIFICADOS DEL DEPARTAMENTO.
Se les informa a los rectores que enviaron las cartas de intención solicitando la ampliación de los grados Prejardín y jardín en sus respectivos Establecimientos Educativos, se les estará citando según programación en las instalaciones de la Secretaria de Educación, para analizar la viabilidad de la implementación de los grados prejardín y jardín en sus respectivos establecimientos educativos.
Ver Circular No 000648 de 2023 👉 Aquí
CIRCULAR No 000641. IMPLEMENTACIÓN CAMPAÑAS DE MATRÍCULA PARA VIGENCIA 2024 “TODOS A CLASE”
“Hoy iniciamos la campaña “todos a clase”. es la manera como queremos invitar a SECRETARIOS DE EDUCACIÓN MUNICIPAL, RECTORES, DIRECTORES RURALES DE LAS IE DE MUNICIPIOS NO CERTIFICADOS que hagan uso de los más de 218.408 cupos que tenemos en nuestras 315 instituciones educativas.
hacemos un llamado a activar sus campañas de matrícula y estrategias de búsqueda activa a fin de garantizar para 2024 trayectorias educativas a nuestros niños niñas y jóvenes, en el sistema educativo oficial.
Ver Circular No 000641 de 2023 👉 Aquí
CIRCULAR No 000647. USO DE MÓDULOS DE ACNUR PARA ATENCIÓN A POBLACIÓN VENEZOLANA.
La Secretaria de Educación Departamental de Córdoba, en su compromiso de atención y garantía del derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes migrantes venezolanos, les invita a hacer uso pedagógico de los módulos propuestos por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), quienes en el marco de la implementación del proyecto Pedagogía y Protección de la Niñez (PPN), promueven la adaptación y adecuación pedagógica de las instituciones educativas a los retos planteados por el desplazamiento forzado, creando condiciones institucionales para garantizarles a los niños y niñas que fueron desplazados el derecho a la educación, a partir del contexto en las cuales se encuentran a raíz de esa circunstancia.
Además, la experiencia acumulada por cinco años del proyecto PPN busca identificar las posibilidades y potencialidades que ofrece el contexto colombiano desde las normas existentes, la realidad de las escuelas, las fortalezas de los docentes, y las capacidades de los niños afectados por el desplazamiento; ello en línea con la sentencia T025 de la Corte Constitucional, que busca brindar una protección reforzada a la niñez en situación de desplazamiento (NSD), para garantizarle su derecho a la educación, como también en concordancia con la circular conjunta 16 de 2018 del MEN y Migración Colombia, en materia de atención de niños, niñas y adolescentes procedentes de Venezuela en los establecimientos educativos colombianos.
Estos módulos propuestos por ACNUR se encuentran disponibles en el siguiente enlace: 👉 Aquí
Para información adicional favor comunicarse con el funcionario Luis Roberto Olascoaga al número 3145916306 o al correo electrónico luis.olascoaga@gobernacion.gov.co
Ver Circular No 000647 de 2023 👉 Aquí
CIRCULAR No 000644. CREACIÓN DE BANCO DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS
El Ministerio de Educación Nacional define la experiencia significativa como una práctica concreta que se realiza en el ámbito educativo para aportar al desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes con el fin de consolidar aprendizajes significativos con el fomento de competencias.
La Secretaría de Educación Departamental con miras a crear un banco de experiencias significativas y fortalecer el proceso de sistematización de las mismas, solicita a todos los rectores, directores rurales, docentes y docentes orientadores que vienen desarrollando prácticas que generen aprendizajes significativos en sus establecimientos educativos diligenciar la encuesta del siguiente enlace: https://forms.gle/YU5a82LCRnVAgZUh7
Se debe tener en cuenta que el tiempo mínimo de implementación de la experiencia debe ser de 6 meses en la institución educativa donde labora actualmente. El plazo máximo para diligenciar la encuesta es Noviembre 3 del 2023
Cualquier inquietud puede comunicarse con la funcionaria Ingris Márquez a través del correo electrónico ingris.marquez@cordoba.gov.co o al teléfono 3016506922 o Angelica Moreu al correo electrónico angelica.moreu@cordoba.gov.co
Ver Circular No 000644 de 2023 👉 Aquí
CIRCULAR No 000646. CONVOCATORIA ICFES - RECONOCIMIENTOS “COMPARTIR SABERES”.
El ICFES incentiva el uso de los resultados de las evaluaciones y estrategias de valoración para que las comunidades educativas del país las apropien, interpreten y basadas en esta información, formulen acciones de mejoramiento en sus territorios o instituciones educativas. En este sentido, el ICFES busca fomentar una comunidad de aprendizaje que destaque las buenas prácticas y asegure su continuidad, a través de los reconocimientos "Compartir Saberes", que en esta primera entrega se enfocarán en destacar la apropiación de la estrategia “Evaluar para Avanzar 3° a 11°”, que en esta vigencia ha estado más cerca de los protagonistas, escuchando sus voces y exaltando sus experiencias.
El enlace del formulario para postularse en la convocatoria de los reconocimientos "Compartir Saberes" es el siguiente: 👉 Aquí
Fecha máxima para la postulación es el 31 de octubre de 2023
Ver Circular No 000646 de 2023 👉 Aquí
Ver Ficha 👉 Aquí
PROCESO ORDINARIO DE TRASLADOS 2023 SED CORDOBA.
Ver Marco legal y Resolución 00302 del 17-10-2023 "Por la cual se convoca al proceso ordinario de traslados de personal docente y directivo docente de la Secretaría de Educación del Departamento de Córdoba para el año 2023" .
Ver Resolución 00302 del 17-10-2023 👉 Aquí
Ver Resolución Ministerial R_018741 👉 Aquí
Ver ANEXO 1 -OPEC MAYORITARIA A CORTE 09-10-2023 👉 Aquí
Ver ANEXO 2 -OPEC AFROCOLOMBIANA A CORTE 09-10-2023 👉 Aquí
Nota: Indicamos que en cumplimiento al cronograma ministerial se actualizará la OPEC a corte 28-10-2023 y será publicada dicha OPEC en los términos correspondientes, es decir hasta el 7 de noviembre de 2023.
CIRCULAR No 000645. PROCESO DE ALISTAMIENTO DEL SISTEMA DE EDUCACIÒN MEDIA Y SUPERIOR SIMES – TIERRALTA.
Una de las apuestas del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Educación Nacional son los Sistemas de Educación Media y Superior en zonas de ruralidad dispersa SIMES, estrategia en donde la ETC Córdoba ha sido focalizada a través del SIMES Tierralta que beneficiará a los municipios de Tierralta y Valencia como municipios focalizados. Es así, como la secretaria de educación departamental adelantará un proceso de alistamiento para recoger información relevante en conjunto con los Rectores, directores Rurales y jefes de Núcleo de ambos municipios, de la siguiente manera:
Municipio |
Lugar |
Hora |
Fecha |
Tierralta |
CREM Municipal |
8:30 am |
26 de Octubre 2023 |
Valencia |
Biblioteca Municipal |
8:30 am |
27 de Octubre de 2023 |
Para mayor información podrás comunicarte con el funcionario Juan Carlos Garrido Machado, celular 3022950899 correo: juan.garrido@cordoba.gov.co , del área de Calidad Educativa de la SED Córdoba.
Ver Circular No 000645 de 2023 👉 Aquí