Visitors Counter

359204
TodayToday2101
YesterdayYesterday3194
This_WeekThis_Week9318
This_MonthThis_Month5295
All_DaysAll_Days359204

 

 



 

 

Cesantías Parciales

Cesantías Parciales

Concepto: Las Cesantías parciales son reconocidas exclusivamente para solucionar una necesidad básica y que está relacionada con:

Vivienda:

  • Reparación de vivienda
  • Compra de vivienda
  • Liberación de gravamen hipotecario
  • Construcción de vivienda
  • Con Memorando No 20170820070163 de fecha 04-05-2017 fue emitido concepto sobre adquisición de vivienda a través de la modalidad del leasing habitacional.

Estudios:

  • La ley 1071 de 2006 en su artículo 3 numeral 2 establece el retiro parcial de Cesantías para estudio.
  • Con Memorando No 20170820070183 de fecha 04-05-2017 fue emitido concepto sobre pagos en moneda extranjera de matrículas en Universidades del extranjero.

Con Memorando No 20170820070203 de fecha 04-05-2017 fue emitido concepto sobre la cancelación de créditos educativos contraídos con el ICETEX y para estudios de vigencias anteriores.

Periodicidad: 

  • Vivienda: cada tres años
  • Estudio: No tiene periodicidad

Normatividad aplicable: Ley 65 de 1946, Decreto 1160 de 1947, Ley 91 de 1989,   Ley 244 de 1995 y Ley 1071 de 2006, Decreto 1272 de 2018

Beneficiarios: No aplica

Aplicabilidad por régimen:

Retroactividad:

Tienen derecho los docentes vinculados por nombramiento de entidad territorial antes del 1 de enero de 1976 (asumidos por el proceso de nacionalización) y los vinculados a partir de esta fecha, de conformidad con lo dispuesto por la Ley 43 de 1975.   Se pagará un auxilio de cesantía equivalente a un mes de salario por cada año de servicio o proporcionalmente por fracción de año laborado, sobre el último salario devengado. Esto es el caso de no presentar variación en los factores salariales dentro de los últimos tres meses, en caso contrario se promediará lo devengado durante el último año certificado, bien sea último año previo al retiro del servicio, si se trata de una cesantía definitiva, o simplemente último año certificado si se trata de una cesantía parcial.

La fórmula de liquidación aplicable a los docentes de régimen de retroactividad es la siguiente:

Último Salario devengado a fecha de retiro x número de días laborados

Anualidad:

Tienen derecho los docentes que se vinculen al Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio, en vigencia de la Ley 91 de 1989, para este grupo de docentes se reconocerá el valor de la cesantía liquidada anualmente y sin retroactividad, tomando lo reportado en el certificado de salarios emitido por cada Secretaría de Educación a partir del año 1990.

Formato para la solicitud de Cesantías Parciales

Función preventiva – Actualización hoja de vida SIGEP – diligenciamiento de bienes y rentas año 2020

Dando cumplimiento a lo establecido en la Ley 734 de 2002, que establece en su Artículo 16 Función de la Sanción disciplinaria: La sanción disciplinaria tiene función preventiva y correctiva, para garantizar la efectividad de los principios y fines previstos en la Constitución, la ley y los tratados internaciones, que deben observar en el ejercicio de la función pública. La Oficina de Control Interno Disciplinario de la Gobernación de Córdoba, procede apoyar las orientaciones que viene realizando la Dra. Juanita Nieto Guzmán, Directora Administrativa de Personal, relacionadas con la obligatoriedad del diligenciamiento, actualización y cargue de soportes de la hoja de vida en SIGEP “Sistema de Información y Gestión del Empleo Público” toda vez que esta información es de carácter institucional y de darse cumplimiento para permitirnos adelantar con base en la información del sistema y la viabilidad del mismo, procesos como la movilidad de personal, el Plan Institucional  de Capacitación, evaluación del desempeño, programas de bienestar social e incentivos.

Al momento del diligenciamiento debe tener en cuenta los ítems descritos en la circular adjunta.

Para concluir, si tiene alguna inquietud o duda con respecto a la actualización de la hoja de vida en el SIGEP, se puede contactar con el señor HERNAN David Londoño Benítez – Contratista – Apoyo SIGEP – Secretaría de Gestión Administrativa o escribirle al correo electrónico hernan.londono@cordoba.gov.co – Tel. 3004964749.

Plazo para el cargue de información hasta el día 31 de julio de 2021.

Ver Circular Conjunta No. 008 de 2021

Cesantías

El Decreto 1272 del 23 de julio de 2018 por el cual se modifica el Decreto 1075 de 2015 Régimen exceptuado administrado por el FOMAG Secretarías de Educación certificadas expedían proyecto de acto administrativo , en el cual plasmaban el estudio realizado, dicho documento era enviado al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FNPSM). El fondo realizaba el estudio impartiendo visto bueno al mencionado proyecto, posteriormente la Secretaría de Educación certificada, expidió el acto administrativo definitivo y en caso de ser aprobada la prestación se remitía al FNPSM para su respectivo pago.

Que la  ley 1955 de 2019 del 25 de mayo de 2019, por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. EFICIENCIA EN LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS DEL FNPSM, la Secretaría de Educación de la entidad territorial expide acto administrativo firmado, notificado y ejecutoriado el cual es enviado para aprobación y pago al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio. 

Que se hace necesario realizar ajustes al procedimiento al interior de la entidad territorial Secretaria de  Educación de Córdoba,  con objeto de cumplir con los plazos  previstos para la radicación o entrega de la solicitud de pago de cesantías por parte de la Secretaría de Educación territorial al FNPSM  de conformidad con  la ley 1955 de 2019.

                                                    

 

Documentos para la condonación del crédito con el ICETEX

Se les recuerda para efectos de la condonación del crédito con el ICETEX, que una vez culminado los estudios y después de permanecer laborando por un período mínimo de cinco (05) años en el establecimiento educativo donde al momento de ser seleccionado venían cumpliendo sus funciones como directivos o docentes, deberán enviar a la Secretaría de Educación los documentos descritos en la circular adjunta.

Ver Circular No. 000162 de 2021

DIFUSION RUTA STEM 2021 - MINTIC-TECNALIA-UTP

El Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Tecnalia y la Universidad Tecnológica de Pereira, le dan la bienvenida a la Ruta de formación STEM 2021. 

Este proyecto les brindará a los docentes herramientas básicas para formarse en el enfoque educativo STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés), en procura de contribuir al desarrollo de habilidades del Siglo XXI tales como el pensamiento crítico y computacional; creatividad; resolución de problemas; entre otras, a través del uso y apropiación de la ciencia y la tecnología. 

Por medio del presente lo invitamos a compartir esta convocatoria de Formación Ruta STEM 2021 con los docentes de Instituciones Educativas, con el interés de que participen en las diferentes áreas, en los niveles de educación básica y media, ubicados en establecimientos educativos de zonas rurales y urbanas. 

La inscripción de los docentes se podrá hacer a través del siguiente link: https://forms.mintic.gov.co/stem/ 

Cabe resaltar que el operador del proyecto es la Universidad Tecnológica de Pereira, la cual maneja una modalidad virtual/presencial y dispone para las inquietudes que se puedan presentar o si se requiere solicitar información el siguiente correo electrónico stemutp@utp.edu.co 

Ver Circular No. 000158 de 2021

Formación continua para educadores en servicio de las instituciones educativas oficiales 2021-2

Queremos compartir con ustedes la nueva convocatoria para que directivos docentes se inscriban en diplomados de Liderazgo. Pueden participar directivos docentes de todo el país y directivos docentes en provisionalidad de municipios PDET.

En esta convocatoria, el Ministerio de Educación Nacional financia el 100% del valor de la matrícula. Los directivos docentes interesados pueden inscribirse en la página del ICETEX y NO requieren realizar trámites ni pagos adicionales por el estudio crediticio.

Inscripciones en el siguiente enlace:
https://portal.icetex.gov.co/Portal/Home/HomeEstudiante/fondos-en-administracion-Listado/formacion-continua-para-educadores-liderazgo-directivo-2021-2 

Consultar información aquí

Dialogo y sesión de trabajo con el Ministerio de Educación Nacional

El Ministerio de Educación Nacional y la Secretaría de Educación Departamental, se permiten convocarlos a una asistencia técnica, de trabajo y dialogo, para fortalecer la gestión académica, pedagógica y curricular y conocer los requerimientos para el acompañamiento presencial en la ETC, para el regreso progresivo, gradual y seguro a las aulas.

  • Día:  26 de mayo de 2021
  • Horario: de 10 am a 12 m

Link: Reunión de Microsoft Teams https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_ZWM1NDNlYmMtOWRlOC00MTI1LTk3MjktYzgxYWFlMGY0MDVl%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%2231fcfb3f-8a0b-4ab5-b792-74c9062b9c8e%22%2c%22Oid%22%3a%22b4743591-3af1-4fae-a438-a7257123999e%22%7d

Ver Circular No. 000161 de 2021

Invitación a webinar del Ministerio de Educación Nacional – “Uso pedagógico de materiales y herramientas en la Educación Media Rural”.

Conscientes de la importancia de la educación de los adolescentes y jóvenes en la promoción y desarrollo de las zonas rurales del país, el Ministerio de Educación Nacional ha impulsado una serie de estrategias que buscan cerrar las brechas educativas entre las zonas rurales y urbanas, a través de propuestas que fortalezcan el desarrollo de competencias básicas, técnicas y socioemocionales de los jóvenes en la ruralidad, la promoción de procesos de diversificación curricular, el mejoramiento de ambientes de aprendizaje y el desarrollo de estrategias de formación y acompañamiento dirigidas a los docentes del nivel de educación media en la ruralidad.

En el marco de estas estrategias, se realizará un Webinar, dirigido a la comunidad educativa interesada en el buen uso y aprovechamiento de materiales y herramientas que fortalecen los ambientes de aprendizaje en la educación media con especialidades o énfasis agropecuarios en la ruralidad, el próximo miércoles 26 de mayo de 10:30 am a 12:00 M.

Los esperamos en este enlace: https://eventosmineducacion.webex.com/eventosmineducacion-es/onstage/g.php?MTID=ebcec7048614f7022894c29ce1583cf06

Ver Circular No. 000160 de 2021

Invitación Encuesta COVID-19

La SED-Córdoba de manera atenta replica esta información enviada por el MEN, para diligenciamiento de Encuesta COVID-19 

PARA: Docentes de Transición, Coordinadoras y demás personal que haya participado en escenarios de educación inicial  

Actualmente, la Facultad de Educación de la Universidad de Los Andes se encuentra realizando una consultoría para la Alianza Primero lo Primero PLP, que busca, entre otros propósitos, caracterizar las experiencias en atención a la primera infancia durante la emergencia por COVID-19 y las necesidades de cara al retorno a la presencialidad o alternancia.

Se invita a las Docentes de Transición, Coordinadoras y demás personal que haya participado en escenarios de educación inicial durante esta emergencia en todo el país, a participar en este estudio a través del diligenciamiento de una encuesta que encuentran en el siguiente enlace: 

https://www.dooblocawi.com/client/Survey.aspx?Ticket=PPF6KDKS 

La participación es totalmente voluntaria y confidencial e implica suscribir un consentimiento informado que se encuentra en el enlace. Al finalizar el estudio, la Universidad de Los Andes nos compartirán los resultados de manera que pueda ser también útil para contar con una visión de las fortalezas y barreras en la atención a la primera infancia durante las situaciones de emergencia. 

En caso de cualquier inquietud, pueden contactarse al correo ol.gonzalez86@uniandes.edu.coquien estará atenta para brindar el apoyo que se requiera.

Enlaces de Interés