Lanzamiento Nacional Historias en AltaVoz
Para acercar la literatura y los libros a todas las familias y la comunidad educativa, el Ministerio de Educación, a través del Plan Nacional de Lectura y Escritura, estrenó este 20 de mayo la segunda temporada del programa radial ‘Historias en Altavoz 'con la participación de la escritora Adelaida Fernández y el episodio Cantos de Libertad: literatura afro a 170 años de la abolición de la esclavitud.
La segunda temporada del programa de radio, se divide en 30 episodios donde tendremos las siguientes secciones: Lectura en voz alta y conversación, Autores al aire, Oyentes al aire, Segmento musical y Recomendaciones pedagógicas y literarias. Igualmente, los docentes, mediadores, estudiantes y demás interesados tendrán la posibilidad de acompañar cada emisión del programa con guías pedagógicas disponibles en el portal Colombia Aprende lo que les permitirá incluir este material en la planeación curricular para desarrollar procesos de lectura, escritura y oralidad que involucran la radio escolar.
El programa de radio se transmitirá todos los jueves en el horario de 2:00 p. m. a 3:00 p. m. por Radio Nacional de Colombia.
Adicionalmente, el próximo 26 de mayo a las 2:00 p.m. se realizará el lanzamiento de ‘Historias en Altavoz’ donde podremos disfrutar de lecturas en voz alta, invitados especiales y las historias que se tejen cuando nos acercamos a los libros y la literatura. La transmisión se realizará en https://youtu.be/uAi-Pkzi_vY
Con ‘Historias en Altavoz’, estrategia del Plan Nacional de Lectura del Ministerio de Educación, se busca fortalecer la capacidad de niños, niñas, adolescentes y jóvenes para comprender e interpretar textos, desarrollar la habilidad de la escucha y la oralidad mediante la lectura en voz alta y la conversación.
Las Instituciones Educativas y las Entidades Territoriales Certificadas interesadas en utilizar los episodios, pueden solicitarlos en el correo historiasenaltavoz@mineducación.gov.co
Además, los episodios de la primera temporada se podrán escuchar en este enlace: https://www.colombiaaprende.edu.co/contenidos/coleccion/historias-en-altavoz
Recuerde que puede sintonizar el programa por https://www.radionacional.co/en-vivo .
¡Los esperamos!
La Voz de los Directivos Docentes - PTA
Desde el Programa Todos a Aprender - PTA - seguimos comprometidos con la comprensión y fortalecimiento del liderazgo pedagógico de nuestros directivos docentes, de tal forma que puedan continuar aportando a la transformación de los procesos de aprendizaje de los niños y las niñas en los establecimientos educativos PTA.
“LA VOZ DE LOS DIRECTIVOS DOCENTES PTA” busca ofrecer espacios de formación sincrónica mensualmente, con opción de profundización en otros encuentros virtuales complementarios. El programa de formación aborda tres núcleos de interés:
- Fortalecimiento de habilidades socioemocionales
- Liderazgo pedagógico en el establecimiento educativo
- Liderazgo pedagógico en el aula de clases
El próximo 27 de mayo entre las 9 am y las 11.30 am, vamos a tener el tercer encuentro virtual en el que iniciaremos el núcleo temático N° 2 y lo hemos llamado “DIMENSIONES DEL LIDERAZGO CENTRADO EN EL ESTUDIANTE”, con el objetivo de ofrecer a los directivos docentes PTA oportunidades de fortalecimiento del ejercicio de su liderazgo pedagógico en las comunidades educativas.
“DIMENSIONES DEL LIDERAZGO CENTRADO EN EL ESTUDIANTE” estará facilitado por Álvaro Montero Escobar, líder de la línea de formación y acompañamiento a directivos docentes PTA, y tendrá como invitada especial a Sor Martha Cecilia Durán Díaz, rectora de la Escuela Normal Superior Sagrado Corazón del municipio de Chita Boyacá.
El encuentro virtual de retroalimentación y profundización se realizará el 10 de junio de 2021, de 3 a 5 pm.
Convocatoria Mi Experiencia Cuenta 2021
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
Seguimiento al reporte de estudiantes en alternancia en el SIMAT
El Ministerio de Educación Nacional, mediante oficio No. 2021-EE-091509 del 12 de mayo de 2021, manifiesta que han implementado diferentes mecanismos que le permite contar con la información de la ETC, entre ellas está la creación de la variable de alternancia en el SIMAT, desde el mes de marzo de 2021.
Al comparar los datos suministrados por la entidad territorial certificada en educación de las tres fuentes de información, se han encontrado diferencias, por tal razón, comedidamente le solicitamos realizar la verificación de la información de forma articulada con los rectores y directores de los establecimientos educativos.
Es importante indicar que el SIMAT es la herramienta oficial a través de la cual se reportan los estudiantes que regresan a clases presenciales bajo la modalidad de alternancia y se generan los reportes para el seguimiento en cada entidad territorial y a nivel nacional; estamos seguros que con su valiosa gestión podemos contar con la información completa, oportuna y de calidad en el sistema, antes del 21 de mayo de 2021.
Resolución Defensorial 477 de 2021 por la cual el Defensor del Pueblo realiza recomendaciones frente a la garantía de los derechos a la educación y la salud, mediante la implementación del protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del
El pasado 12 de abril de 2021 fue firmada la Resolución Defensorial No. 477 citada en el asunto del presente escrito, por medio de la cual la Defensoría del Pueblo emitió una serie de recomendaciones relacionadas con el retorno gradual, seguro y progresivo a clases presencial en los colegios del país, como garantía de los derechos a la educación y la salud de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
De acuerdo con lo anterior, se da a conocer el contenido de la citada Resolución a la comunidad educativa, a fin de que se desarrollen todas las acciones pertinentes para dar cumplimiento a las recomendaciones allí referenciadas.
Relación del personal docente que haya prestado sus servicios al plantel durante el período lectivo correspondiente.
Conforme a lo establecido en el Decreto 1075 de 2015 en su Artículo 2.4.2.1.2.9., el Rector o Director de todo establecimiento no oficial de educación preescolar, básica primaria, básica secundaria, media vocacional y media diversificada, estará en la obligación de levantar al final de cada año calendario una relación del personal docente que haya prestado sus servicios al plantel durante el período lectivo correspondiente.
Dicha relación incluirá, igualmente, a quienes hubieren desempeñado los cargos directivos, o quienes hagan sus veces, y deberá comprender los siguientes datos: nombre y apellidos completos; identificación; última dirección residencial conocida; categoría o grado en el escalafón y especialidad en el mismo; meses y días de trabajo en el año respectivo; calidad de profesor por horas o docente de tiempo completo; materias dictadas y curso o cursos en que las dictó.
El Artículo 2.4.2.1.2.10. del mismo decreto, señala que la relación levantada en la forma que ha quedado expuesta será firmada y sellada por el Director y el Secretario del plantel.
Copia de la anterior relación deberá ser enviada por el rector a la secretaría de educación de la entidad certificada a cuya jurisdicción pertenezca el plantel, antes del 1° de febrero del año siguiente al período escolar de que trate.
Por su parte el Artículo 2.4.2.1.2.11. establece que la inobservancia de lo dispuesto en los artículos 2.4.2.1.2.9 y 2.4.2.1.2.10 de este Decreto, se sancionará al rector del establecimiento con multas sucesivas de hasta cincuenta mil pesos hasta cuando se subsane la omisión.
En su Artículo 2.4.2.1.2.12. el Decreto 1075 de 2015 contempla que cuando el rector haya sido sancionado por más de dos (2) veces debido al incumplimiento de lo dispuesto en los artículos 2.4.2.1.2.9 y 2.4.2.1.2.10 de este Decreto, se procederá a la suspensión de la licencia de funcionamiento o a la cancelación de la aprobación del plantel, según se estime más procedente.
Con el fin de evitar sanciones que pueda acarrear la suspensión de la licencia de funcionamiento, le solicitamos cumplir con el envío de la información radicándola en el SAC Sistema de Atención al Ciudadano, lo antes posible.
Los Establecimientos Educativos que ya lo enviaron y se les comunicó que estaban conforme a la norma deben hacer caso omiso de esta circular, y a quienes que se les solicito corregir la información por favor diligenciar lo requerido a la mayor brevedad posible.
INFORMACIÓN IMPORTANTE del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia – MINTIC PARA TODOS LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS
INFORMACIÓN IMPORTANTE del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia – MINTIC, vienen implementando una iniciativa llamada “Gov.co /Territorial”, cuyo principal objetivo es entregar sitios web y correos electrónicos a las Instituciones Educativas (sede principal) permitiendo la participación e interacción ciudadana con la administración pública, fortaleciendo el gobierno abierto, apoyando la gestión institucional y acercando al ciudadano a sus gobernantes.
Para lograr esta iniciativa en los Establecimientos Educativas del país requerimos desde el Ministerio de Educación Nacional su amable colaboración, diligenciando este link: Buenas Tardes, Perdón profe el link para los interesados en páginas y correos es este: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeMlXjn_PueH3TxOYrZWBWvcOI82NxTgO-ZBCDqdMDnxZ3D3w/viewform como fase inicial del proyecto que lidera el MINTIC.
Nota: - Esta información debe ser enviada por correo electrónico antes del día 21 de mayo del presente año.
- Esta iniciativa es únicamente para las sedes principales.
Para conocer más información del proyecto, los invitamos a visitar el sitio web de MinTIC https://gobiernodigital.mintic.gov.co/portal/Iniciativas/GOV-CO-Territorial/ y en el sitio web de la iniciativa https://www.gov.co/territorial/.
Tercera Sesión del Espacio Webinarios PTA 2021
El Programa Todos a Aprender tiene el gusto de invitarle a la tercera sesión del espacio Webinarios PTA 2021, que traerá la conferencia “La escritura en la escuela”, a cargo de la doctora Mirta Castedo, profesora de didáctica de la enseñanza primaria y observación y didáctica de la lectura y la escritura de la Universidad NACIONAL DE LA Plata Argentina, e investigadora en las áreas de la didáctica de la lectura y la escritura en la educación básica y de los procesos infantiles de construcción.