Visitors Counter

642130
TodayToday1627
YesterdayYesterday2409
This_WeekThis_Week8371
This_MonthThis_Month10369
All_DaysAll_Days642130

 

 



 

 

DECRETO No, 001617 DE 23 DE OCTUBRE 2024

En uso de las facultades Legales conferidas en la Ley 115 de 1994, Ley 715 de 2001, Ley 1297 de 2009, Decreto Nacional 521 de 2010 modificado por el artículo 1º del Decreto 1158 de 2012, Decreto 00479 del 09 de septiembre de 2024, y
 
CONSIDERANDO
 
Que la Ley 1297 de 2009 establece “Los docentes estatales que presten servicios en zonas de difícil acceso, que acrediten cualquiera de los títulos académicos requeridos para el ejercicio de la docencia al servicio del Estado, mientras presten sus servicios en esas zonas, disfrutarán de una bonificación especial, según reglamentación que expida el Gobierno Nacional”
 
Que en el Decreto 1075 de 2015 en el Título 4, Capítulo I, se reglamentan los Estímulos para los Docentes y Directivos Docentes de los Establecimientos Educativos Estatales ubicados en las zonas de difícil acceso que venía reglamentadas en el Decreto Nacional No 521 del 17 de febrero del 2010, a través del cual se reglamentó parcialmente el inciso 6 del artículo 24 de la Ley 715 del 2001 y el artículo 2º de la Ley 1297 de 2009.
 
Que en el artículo 2.4.4.1.2 del Decreto 1075 de 2015 se establece, que el Gobernador o alcalde de cada entidad territorial certificada en educación deberá determinar cada año mediante acto administrativo y simultáneamente con el que fija el calendario académico, antes del primero (1º) de Noviembre de cada año para el calendario “A” las zonas rurales de difícil acceso y las sedes de los establecimientos educativos estatales de su jurisdicción, de conformidad con la Ley.
 
Que la precitada norma establece, además, que se entenderá por zona de difícil acceso aquella zona rural que cumple al menos uno de los siguientes criterios:
  1. Que sea necesaria la utilización habitual de dos ó más medios de transporte para un desplazamiento hasta el perímetro urbano.
  2. Que no existan vías de comunicación que permita el transito motorizado durante la mayor parte del año lectivo.
  3. Que la prestación del servicio público de transporte terrestre, fluvial o marítimo, tenga una sola frecuencia, ida o vuelta, diaria.

Ver Decreto No 001617 de 2024 👉 Aquí 

INFOGRAFÍA - EVITA LAS FORMAS DE VIOLENCIA

Es fundamental proteger a los niños, niñas y adolescentes de cualquier forma de violencia, ya que son seres en desarrollo que merecen un entorno seguro y saludable para crecer. La violencia, ya sea física, emocional o psicológica, puede tener efectos devastadores en su bienestar y en su futuro. Por ello, es esencial promover el respeto, la empatía y el cuidado en todos los ámbitos de su vida, garantizando su derecho a vivir sin miedo y en paz.

INVITACIÓN A ACTO DE RECONOCIMIENTO - PARTICIPANTES DEL TALLER DE ESCRITORES DE LA ESCUELITA VIAJERA VERSIÓN 2024

En el marco del Plan Territorial de Lectura, Escritura, Oralidad y Bibliotecas Escolares “LEO para mi vida” de la ETC Córdoba y tras la representación exitosa de quince (15) establecimientos educativos en el Taller Nacional de Escritores de la Escuelita Viajera de la Corporación para la Defensa y el Fomento del Lenguaje de la ciudad de Medellín, la Secretaría de Educación Departamental INVITA a Acto de Reconocimiento a estos establecimientos educativos participantes, que tras su esfuerzo en el transcurso del año escolar, lograron la compilación de un libro de producción textual, producto de su esfuerzo y creatividad:

Municipio

Institución Educativa

Docente Tutelar

1

Montelíbano

I.E. Técnico Agropecuario Claret

Andrés Manuel López Durango

2

Puerto Libertador

I.E. Germán Gómez Peláez

Benjamín José Calle González

3

Tierralda

I.E. Inmaculada Carrizola

Francisco Javier Jiménez Barrios

4

Moñitos

I.E. Broqueles

Isabel María Padilla Garcés

5

Cotorra

IE. El Paso de las Flores

Iván Fernando de Hoyos Buelvas

6

La Apartada

IE. Luis Fernando González Botero

Jaime Rafael Álvarez Madera

7

Cotorra

I.E. Los Aguacates

Josefa Hortensia Casola Montenegro

8

Montelíbano

I.E. San José

Lina Marcela Sibaja Ruiz

9

Tierralta

Escuela Normal Superior del Alto Sinú

María Clara Rambao Almanza

10

San Pelayo

I.E. Divino Niño La Madera

María José Cogollo Doria

11

San Pelayo

I.E. José Antonio Galán

Marta Beatriz Orozco Ortega

12

Tierralta

I.E. El Rosario

Mónica Lucía Guerrero Sánchez

13

San Bernardo del Viento

I.E. JUNIN

Policarpa Babilonia Ortiz

14

Momil

I.E. Francisco José de Caldas

Rosilda Rositer Romero Padilla

15

Tierralta

I.E. San Clemente

Tatiana Rhenals Simanca

16

La Apartada

I.E. Daniel Alfonso Paz Álvarez

Yonaira del Carmen Acosta Rivera

El encuentro se llevará a cabo en el auditorio de la Universidad Cooperativa de Colombia, el día 15 de noviembre de 2024 a las 8:30 am.  A continuación, se relaciona enlace de registro de asistentes, por lo que agradecemos hacer el diligenciamiento de los participantes (uno por uno) antes del 8 de noviembre, para temas de logística: 👉 Aquí

Ver Circular No 000425 de 2024 👉 Aquí

INCLUSIÓN EDUCATIVA POR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN

La Secretaría de Educación Departamental de Córdoba, comprometida con el cumplimiento de los procesos educativos de forma permanente y teniendo en cuenta el marco de la Ley y las Orientaciones del MEN, sobre INCLUSIÓN EDUCATIVA, solicita tener en cuenta la importancia del tema, considerando la Inclusion, como una práctica para atender a los estudiantes con distintas necesidades o que por distintas razones se encuentran en desventaja o han sido excluidos, para con ello garantizar el derecho a una Educación de Calidad.

Ver Circular No 000423 de 2024 👉 Aquí 

CIRCULAR No. 000424. RUTA DE LA PALABRA Y LA VIDA

La Secretaría de Educación Departamental, en el marco del Plan Territorial de Lectura, Escritura, Oralidad y Bibliotecas Escolares “LEO PARA MI VIDA”, y en articulación con CERLALC, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia y la Biblioteca Nacional de Colombia, INVITA al ciclo de conferencias virtuales RUTA DE LA PALABRA Y LA VIDA.

A continuación, se presenta la programación:

  • Servicios de información local para migrantes: una ruta de atención desde las bibliotecas públicas

📅 5 de diciembre, 10:00 a.m. (hora de Colombia)

A cargo de Adriana Betancur, bibliotecóloga colombiana con amplia experiencia en el campo de las bibliotecas públicas y especialista en servicios de información local.

  • Los libros y la literatura como experiencias transicionales

📅 12 de diciembre, 10:00 a.m. (hora de Colombia)

A cargo de María Emilia López, especialista en primera infancia y en literatura infantil, activista cultural, escritora y consultora de UNICEF. 

Ver Circular No 000424 de 2024 👉 Aquí 

ASISTENCIAS TÉCNICAS DE BILINGÜISMO DISPONIBLES PEIB MEN

El Programa de Educación Intercultural y Bilingüe del Ministerio de Educación Nacional en articulación con la Secretaría de Educación Departamental, ofrecen asistencias técnicas en tres temas fundamentales:

  • Orientaciones para la formulación del plan institucional de bilingüismo: Inglés en instituciones oficiales: Noviembre 13 de 2024 - 10:00 a.m. a 11:30 a.m. 
  • Recursos educativos como objetos culturales y pedagógicos para la mediación en la escuela:Noviembre 14 de 2024 - 10:00 a.m. a 11:30 a.m. 
  • Lineamientos en torno al bilingüismo en Colombia: Una mirada histórica, conceptual y social:Noviembre 19 de 2024 - 10:00 a.m. a 11:30 a.m. 

De no haber tenido la posibilidad de participar en estas asistencias anteriormente, puede optar por su participación en las fechas disponibles haciendo su inscripción previa a través del siguiente enlace a más tardar el día 8 de noviembre de 2024: https://forms.gle/LoiWewTxL8rLEJ1A6

Ver Circular No 000415 de 2024 👉 Aquí

CIRCULAR No 000417, 1ER ENCUENTRO MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL BILINGÜISMO – MODALIDAD VIRTUAL 2024

La Secretaría de Educación Departamental, a través de su estrategia ENGLISH OUT, busca promover la gestión del bilingüismo fuera del aula de clase y que esta sea visibilizada a nivel institucional como plataforma permanente de enseñanza.  Como parte de la estrategia, se vienen desarrollando asistencias técnicas in situ a un grupo importante de establecimientos educativos para la construcción de sus Planes Institucionales de Bilingüismo, teniendo ya un número significativo de instituciones con sus primeros borradores del plan.  En medio de la dinámica de revisiones, se convoca al 1ER ENCUENTRO MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL BILINGÜISMO – MODALIDAD VIRTUAL 2024, el cual busca intercambiar experiencias, socializar los avances de sus PIB y a través de retroalimentaciones colectivas, logremos fortalecerlos a nivel municipal.

De esta manera, se comparte el cronograma de encuentros, el cual estará liderado por el enlace de Bilingüismo Departamental y Municipal correspondiente:

Municipios

DOCENTE LÍDER de Bilingüismo Municipal

Fecha y Hora del encuentro Virtual

Puerto Escondido

Lilia Galvis

Nov-18/2024 9:00 am

San Bernardo del Viento

Sandra Buelvas

Nov-19/2024 3:30 pm

Tierralta

Nini Vidal

Nov-20/2024 4:00 pm

Moñitos

Blas Petro

Nov-21/2024 3:30 pm

Ayapel

Cristian Galeano

Nov-22/2024 3:00 pm

San Antero

Dina Bustamante

Nov-25/2024 3:00 pm

Valencia

José Carlos Negrete

Nov-26/2024 4:00 pm

Buenavista

Luis Castillo

Nov-27/2024 4:00 pm

San Andrés de Sotavento

Nilson José Yepes

Nov-28/2024 4:00 pm

Cereté

Karen Aparicio

Dic-2/2024 4:30 pm

San Pelayo

Elianeth Martínez

Dic-3/2024 3:00 pm

Ver Circular No 000417 de 2024 👉 Aquí

CIRCULAR No. 000414. CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN LA MESA DE CONCERTACIÓN TERRITORIAL DEL SIMES ALTO SINÚ – SAN PEDRO DE URABÁ A REALIZARSE EN EL MUNICIPIO DE VALENCIA, CORDOBA, LOS DÍAS 14 Y 15 DE NOVIEMBRE DE 2024.

La Secretaría de Educación Departamental de Córdoba, en articulación con el Ministerio de Educación Nacional, las comunidades educativas y los actores territoriales de los municipios de Tierralta y Valencia que hacen parte de la estrategia SIMES, le  extendemos la convocatoria para su participación en la MESA DE CONCERTACIÓN TERRITORIAL DEL SIMES ALTO SINÚ – SAN PEDRO DE URABÁ a desarrollarse en el municipio de Valencia con la siguiente programación:
  • PROGRAMACIÓN:
  • FECHA:   14 y 15 de noviembre de 2024
  • LUGAR:  INSTITUCION EDUCATIVA JOSE MARIA CARBONELL, Dirección CL 12 A #6 25, Valencia, Córdoba.
  • HORARIO:    DÍA JUEVES 14 DE NOVIEMBRE: 9:00 am – 4:00 pm.   DIA VIERNES 15 DE NOVIEMBRE: 8:00 am – 3:00pm.                                                                                       
  • ASISTENTES:  
Los representantes de los establecimientos educativos focalizados en los municipios de Tierralta y Valencia convocados a la MESA DE CONCERTACIÓN TERRITORIAL DEL SIMES ALTO SINÚ – SAN PEDRO DE URABÁ se indican en el Anexo 1 de la circular.
 
Ver Circular No 000414 de 2024 👉 Aquí

REPORTE DE ESTUDIANTES CON LOS MEJORES PUNTAJES EN PRUEBAS SABER 11° -ICFES 2024

Con el objetivo de contar con datos estadísticos del desempeño de los estudiantes de grado 11° de los establecimientos educativos de los municipios no certificados del departamento  de Córdoba en las pruebas Saber 11° efectuadas por el ICFES en la presente vigencia, de manera atenta se solicita que cada establecimiento educativo diligencie el siguiente  formulario registrando la información del estudiante con el mejor puntaje del establecimiento educativo, a más tardar el día 13 de noviembre de 2024.

Enlace del formulario es: https://forms.gle/nr2ipq5jKX7wrd35A
 
Ver Circular No 000420 de 2024 👉 Aquí

Supervisor de Educación Departamental

Nombre Municipios Correo Institucional
Neris Ana Carranza Hernández 27 no certificados neris.carranza@sedcordoba.gov.co
Navidad Galván Correa 27 no certificados navidad.galvan@secordoba.gov.co

Enlaces de Interés