Visitors Counter

641652
TodayToday1149
YesterdayYesterday2409
This_WeekThis_Week7893
This_MonthThis_Month9891
All_DaysAll_Days641652

 

 



 

 

Plan de Asistencia Técnica

La asistencia técnica es el servicio que presta la Secretaría de Educación Departamental para fortalecer la capacidad institucional y desarrollo de competencias en los municipios no certificados de Córdoba, con los Secretarios de Educación municipales, Directores de Núcleo y Rectores y/o Directores de establecimientos educativos, acompañados de instrumentos técnicos para mejorar la prestación del servicio educativo.

Plan de Asistencia Técnica 2017

Plan de Asistencia Técnica 2016

WEBINAR "CONOCE LAS RUTAS PEDAGÓGICAS Y LOS MATERIALES DE LA TERCERA JORNADA CONMEMORATIVA - LA EDUCACIÓN ABRAZA LA JUSTICIA Y  LA RESTAURACIÓN".

Únete al webinar preparatorio para la jornada La escuela abraza la justicia y la restauración del próximo 9 de septiembre y conoce todos los detalles para sumarte a la iniciativa con tu institución educativa.

📋Martes 27 de agosto
4:00 pm
Enlace de conexión: https://us02web.zoom.us/j/89879058240

BOLETIN INFORMATIVO No 8: IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIA ACOGIDA BIENESTAR Y PERMANENCIA – MEN

Hoy nuevamente retomando lo relacionado con la Estrategia de Acogida Bienestar y Permanencia en los Establecimientos Educativos de Córdoba.
Cada Año se hace necesario fortalecer lo relativo al tema porque de esta forma seguimos insistiendo en la necesidad de implementar dicha estrategia, como sector educativo para los Niños y Niñas de preescolar.

RECORDEMOS QUÉ BUSCA ESTA ESTRATEGIA?
La Estrategia busca que los niños y niñas que ingresan al entorno educativo, desde el inicio hasta terminar cada año, disfruten de su experiencia educativa cada día, quieran y les guste permanecer en el EE que los acoge, llevando a la práctica 3 procesos importantes de esta estrategia:

QUE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS SEAN ACOGIDOS: El término acoger va más allá de las actividades de bienvenida de inicio de año, además debe comprenderse como un proceso que va más allá, con experiencias que promuevan el bienestar de los NN, con el apoyo de toda la comunidad educativa, generando entornos cálidos donde se sientan queridos, valorados, disponiendo de todo lo que se requiera necesario para potenciar el desarrollo y aprendizajes de los NN.

QUE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS SE SIENTAN EN BIENESTAR: Se relaciona con un estado de satisfacción personal, además con materializar las políticas Nacionales y territoriales que buscan la protección de los derechos de la primera infancia, garantizar la integridad física, emocional y social a través de experiencias que potencien su desarrollo integral, aprendizajes y promoción del ejercicio pleno de sus derecho.

QUE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS QUIERAN PERMANECER EN EL EE: La educación inicial es un derecho impostergable de la primera infancia, por lo tanto, cada EE tiene la responsabilidad de generar las condiciones necesarias para que las niñas y niños sientan que son valorados y respetados por la comunidad educativa, se sientan seguros y tranquilos para que quieran permanecer y continuar en su escuela, logrando trayectorias educativas completas.

 ¿CÓMO LOGRAR LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA?: A TRAVÉS DE 5 PASOS.

1er. Paso: Preparar el Camino. Se inicia 6 meses anteriores al inicio de cada año lectivo a partir de (julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre).

2o. Paso: El Encuentro de los Mundos. Se da durante los primeros tres meses de cada año lectivo (enero, febrero y marzo). Realizar actividades para consolidar los lazos afectivos y de confianza a partir de los intereses, vivencias y aportes de las niñas, los niños y sus familias.

3o. Paso: Recorramos Juntos. Durante los meses (abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre). Hay que trazar recorridos entre la escuela y el hogar para intercambiar preguntas, saberes, preocupaciones e ideas. Hacer que el entorno educativo sea un lugar que se quiera habitar.

4o.Paso: Hacia el nuevo camino. Se da durante los meses finales del año de trabajo (octubre, noviembre y diciembre). Se deben generar espacios para el encuentro entre las niñas, niños de un grado a otro y entre sus maestras y maestros, para verse, escucharse y conocerse.

Estos pasos ayudan a orientar acciones que de manera planeada y organizada se deben desarrollar en el marco de la estrategia EABP, para promover un acompañamiento sensible, el desarrollo integral y el aprendizaje de los niños y niñas, disfrutando su tránsito por el entorno educativo para el logro de trayectorias educativas completas.

A la fecha estamos a tiempo para realizar actividades relativas al 1er. Paso: Preparar el camino. A través del cual se trata de generar acercamientos, reflexiones y organizar acciones que promuevan la vinculación efectiva de las niñas y niños que llegarán al jardín o establecimiento educativo, conocer, compartir, atender las expectativas e inquietudes de las niñas, niños y su familia y así mismo de los que pasaran o entregamos a otro nivel educativo, prepararlos y familiarizarlos con su nueva maestra y contexto escolar.
Entre las actividades sugeridas para este Primer Paso están:
- Mi primer acercamiento con los Niños.
- Bienvenidos con las familias.
- Estableciendo vínculos con el Maestro.
- Conozcamos la estrategia y nos conocemos con el Directivo Docente del EE.

Los demás pasos nombrados están organizados también por meses de trabajo durante el año y con sus propósitos y actividades para cada paso, los cuales debemos continuar implementando de acuerdo a lo requerido.

Nota: para profundizar, consultar el documento completo de “Estrategia de Acogida Bienestar y Permanencia” del MEN y su anexo. Herramientas que acompañan la Estrategia, por internet, página Colombia Aprende, página Mineducación.

SED-CÓRDOBA. CALIDAD EDUCATIVA. EDUCACIÓN INICIAL.

TALLERES SALA DE INNOVACIÓN

La sala de innovación de Computadores Para Educar abre sus puertas para que más estudiantes la visiten y aprendan sobre robótica educativa y recuperación de residuos electrónicos.
¿Estás interesado?
Inscríbete 👉🏼 Aquí

REITERACIÓN DE LA CIRCULAR EXTERNA No. 01 DEL 02 DE ABRIL DE 2024 - FUNCIÓN PREVENTIVA DE ACOSO SEXUAL Y HOSTIGAMIENTOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

La Oficina de Control Interno Disciplinario informa sobre lo estipulado en el artículo 5 de la Ley 1952 de 2019 - Código General Disciplinario, que establece que la sanción disciplinaria tiene finalidad preventiva y correctiva, para garantizar la efectividad de los principios y fines previstos en la Constitución, la Ley y los tratados internacionales, que se deben observar en el ejercicio de la función pública y lo estipulado en el artículo 7 de la Ley 1257 de 2008 y la Ley 1719 de 2014.

Ver Oficio1300-CID-0982- 26 de agosto de 2024  👉 Aquí

Ver Circular Externa No. 002-2024 de 2024 👉 Aquí

COMUNICADO DE PRENSA - ICFES

En atención a la información que se está entregando a las diferentes instituciones educativas del país, sobre la posibilidad de que las personas que no presentaron las pruebas el pasado 18 de agosto, podrían presentar el examen el domingo 8 de septiembre de 2024, el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - Icfes, se permite aclarar que:
Ese tipo de información carece de toda veracidad, toda vez que las personas citadas para el pasado domingo 18 de agosto y que no se presentaron, no cuentan con ninguna clase de reprogramación, de conformidad con el artículo 13° de la Resolución 675 de 2019, que establece:
"ARTÍCULO 13. RESTRICCIONES ASOCIADAS A LA FECHA DEL EXAMEN. La fecha del examen será la señalada en el calendario correspondiente.
Debido al carácter general y masivo del examen, y con base en el principio de igualdad no se aceptará ninguna petición para realizar el examen en una fecha diferente a la señalada en el cronograma".
De igual manera, tampoco se tendrán en cuenta aquellas personas que no presentaron documento válido para la aplicación de la prueba es decir, diferentes a los indicados en el artículo 22 de la Resolución en referencia, el cual señala:
"ARTÍCULO 22. IDENTIFICACIÓN EL DÍA DEL EXAMEN. Los documentos válidos para acreditar la identificación de los usuarios tanto para el registro como para la presentación del Examen son los que a continuación se señalan: 1. Tarjeta de identidad para menores de 18 años. 2. Cédula de ciudadanía para mayores de 18 años. 3. Cédula de extranjería para extranjeros residentes en Colombia. 4. Pasaporte, para los nacionales o extranjeros. 5. Contraseña o comprobante de documento en trámite. 6. Licencia de conducción colombiana"
Es importante aclarar que la prueba que realizará el Instituto el domingo 8 de septiembre de 2024 se estableció para aquellas situaciones que presentaron inconvenientes en su proceso de inscripción y registro y no alcanzaron a ser citados para el pasado domingo 18 de agosto.
También se estableció para algunos casos de fuerza mayor, entre ellos lo ocurrido en el departamento del Chocó, ante la situación de orden público que vive la subregión del San Juan y que afectó a más de 2.400 estudiantes.
Desde el Icfes, reiteramos nuestro compromiso con la evaluación de la educación en Colombia.

Ver Comunicado Prensa - Icfes 👉 Aquí

CIRCULAR Nº 000313. RELACIÓN DE DOCENTES CLASIFICADOS POR EL ENTE TERRITORIAL A LA FASE DEPARTAMENTAL DE LOS JUEGOS NACIONALES DEL MAGISTERIO 2024.

ALCALDES Y SECRETARIOS DE EDUCACIÓN DE LOS MUNICIPIOS CERTIFICADOS, SAHAGÚN, MONTERÍA, LORICA, INDEPORTES, ASOCIACIÓN DE MAESTROS DE CÓRDOBA – ADEMACOR.
ASUNTO: CLASIFICADOS   POR EL ENTE TERRITORIAL A  LA FASE DEPARTAMENTAL DE LOS JUEGOS DEL MAGISTERIO

Ver Circular No 000313 de 2024 👉 Aquí

RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA 001 DE 2024 ENCARGOS DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS AFROCOLOMBIANOS

La Secretaría de Educación de Córdoba, en cumplimiento a fallo de tutela 009202400286, de 6 de agosto de 2024, del Juzgado noveno administrativo del circuito de Montería, promovida por la señora Tibisay Montes Zapata y fallo de tutela No 02400280 de 9 de agosto de 2024, interpuesto por el señor Henry de Jesús Llanos García, procede a publicar los puntajes del análisis de las hojas de vida de la convocatoria de encargos directivo docente, UNICAMENTE para los aspirantes de los establecimientos educativos Afrocolombianos ofertados en el mencionado proceso y teniendo en cuenta los requisitos establecidos en la Resolución 000930 de 3 de mayo de 2024.

Ver Publicación Fallo Tutela EE Afro 👉 Aquí

Plan de Desarrollo

Prestación del servicio educativo que posibilite el logro de la excelencia en el marco de una atención integral orientada al mejoramiento de la calidad educativa, disminución de las brechas de acceso y permanencia, incorporación de innovación y educación con pertinencia produciendo una generación con capacidad para afrontar de manera eficiente y eficaz las necesidades de técnicos y profesionales que requiere el departamento de Córdoba.

Plan de Desarrollo 2020 - 2023

Plan de Desarrollo 2016 - 2019

Plan de Desarrollo 2012 - 2015

 

Enlaces de Interés