Reunión explicativa y presentación del equipo de técnicos y tutores que acompañan el proceso de evaluar para avanzar
El sistema Universitario Estatal del Caribe (SUE Caribe), en alianza con el Ministerio de Educación Nacional, le extiende la invitación conjunta con la Secretaría de Educación Departamental a participar de la política pública Evaluar para Avanzar 2022, un programa de formación continua dirigida a docentes de aula, directivos docentes y miembros de los equipos técnicos de las secretarias de educación municipales y departamentales cuyos objetivos son:
- Fortalecer el liderazgo institucional de los directivos docentes (rectores, coordinadores, directores de área) que actualmente se encuentran en servicio en las Instituciones Estatales de Educación Secundaria.
- Mejorar la calidad de las prácticas pedagógicas de los docentes de aula, a partir de una reflexión crítica sobre la evaluación como proceso formativo; y
- Robustecer la capacidad de acompañamiento que, en el marco de los procesos oficiales de enseñanza – aprendizaje, pueden brindar los equipos técnicos de las secretarías de educación focalizadas.
Por lo anterior los convocamos a la siguiente reunión:
Fecha: Viernes 15 de julio de 2022 de 8:30 a 10:30 am
Lugar: Auditorio de la facultad de educación y ciencias humanas de la Universidad de Córdoba
Ver Circular No. 000320 de 2022
MUNICIPIO | ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO | DANE |
MONTELÍBANO | INST. EDC. ALIANZA PARA EL PROGRESO | 123466000056 |
MONTELÍBANO | I.E. SAN ANTONIO MARÍA CLARET | 123466000781 |
MONTELÍBANO | INST. EDC.MARIA GORETTI | 123466001311 |
MONTELÍBANO | INSTITUCION EDUCATIVA EL PALMAR | 223466002321 |
MONTELÍBANO | INST. EDC. JOSE MARIA CORDOBA | 223466000221 |
MONTELÍBANO | IE SAN FCO DEL RAYO | 223466002312 |
PUERTO ESCONDIDO | INSTITUCION EDUCATIVA EL PLANCHÓN | 223574000334 |
PUERTO LIBERTADOR | INSTITUCION EDUCATIVA PICA PICA VIEJO | 223580000290 |
PUERTO LIBERTADOR | INSTITUCION EDUCATIVA PABLO VI | 223580000711 |
PUERTO LIBERTADOR | INSTITUCION EDUCATIVA SANTA TERESITA | 223580006468 |
PUERTO LIBERTADOR | INSTITUCION EDUCATIVA LUCILA GODOY | 223580000311 |
PUERTO LIBERTADOR | INSTITUCION EDUCATIVA SIMON BOLIVAR | 223580000222 |
PUERTO LIBERTADOR | INSTITUCION EDUCATIVA JUAN PABLO II | 223580001121 |
SAN BERNARDO DEL VIENTO | INSTITUCION EDUCATIVA ISLA DE LOS MILAGROS | 223675001145 |
SAN CARLOS | C.EDUC. SANTA ROSA | 223678000484 |
SAN JOSÉ DE URÉ | I.E. SAN LUIS | 223466001294 |
TIERRALTA | IE PALMIRA | 223807000992 |
TIERRALTA | INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA UNION | 223807004092 |
TIERRALTA | INS EDU EL PARAISO | 123807000033 |
TIERRALTA | INSTITUCION EDUCATIVA CAMPOBELLO | 223807004343 |
TIERRALTA | IE LIC FE Y ALEGRIA SANTIAGO CANABAL | 323807001802 |
TIERRALTA | IE INMACULADA CARRIZOLA | 223807001875 |
TIERRALTA | INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA PLATANERA | 223807002839 |
TIERRALTA | INSTITUCION EDUCATIVA PRIMERO DE MAYO | 223807000895 |
TIERRALTA | INSTITUCION EDUCATIVA SANTA FE DE RALITO | 223807000631 |
TIERRALTA | IE LOS VOLCANES | 223807000208 |
TIERRALTA | IE 19 DE MARZO | 123807000734 |
TIERRALTA | IE EL ROSARIO | 223807004386 |
VALENCIA | INSTITUCION EDUCATIVA LAS NUBES | 223855000163 |
VALENCIA | INSTITUCION EDUCATIVA SANTO DOMINGO | 223855000881 |
VALENCIA | I.E. MATA DE MAIZ | 223855000201 |
VALENCIA | INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN | 223855000023 |
VALENCIA | INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO | 123855022006 |
VALENCIA | INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIA SANTOS | 223855001607 |
VALENCIA | INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLANUEVA | 223855000040 |
VALENCIA | INSTITUCION EDUCATIVA EL REPOSO | 223855000121 |
VALENCIA | IE SAN RAFAEL DEL PIRU | 223855000643 |
VALENCIA | INSTITUCION EDUCATIVA CATALINO GULFO | 323855000419 |
Curso de Cultura de la Contribución con el SENA
De manera atenta me permito compartirles las piezas publicitarias para promocionar el curso de Cultura de la Contribución con el SENA para el mes de agosto; fecha de cierre de las inscripciones, 28 de julio de 2022.
Link del formulario de inscripción:
Circular Programa Todos a Aprender Cronograma Formación Ciclo II vigencia 2022
Diligenciamiento de Formato: Inventario, Estado y Perdida de Equipos Tecnológicos
Con el fin de consolidar el reporte del segundo semestre 2022 de equipos tecnológicos, la Secretaria de Educación solicita diligenciar el “Reporte del diagnóstico sobre Inventario, Estado y Perdida de los Equipos Tecnológicos” de los establecimientos educativos de los municipios no certificados de Córdoba. Para esta vigencia 2022, se requiere lo siguiente:
1. Antes del 31 de Diciembre del 2022, favor diligenciar el formato de Recolección de Información TICS que se encuentra en la página de la Secretaría de Educación Departamental, Sistema de Gestión de Calidad - ítem 8 Formatos y en el ítem 6 formato de recolección de Información o en el link: https://forms.gle/wBaoD5oFSr4PG7WG7
2. Adjuntar evidencias como denuncias por pérdidas o robo que debió presentar ante los entes competentes, Acta de baja de los bienes tipificados como obsoletos y en desuso, etc.
Los documentos deben ser enviados a la funcionaria María Teresita Ospina al correo ospinatousgobernacion@gmail.com, y copias de éstos deben ser entregados la Oficina de Control Interno Disciplinario, para lo competente.
Es importante recordar que, el numeral 21 del artículo 34 de la Ley 734 de 2002, establece que todo servidor público tiene el deber de…Vigilar y salvaguardar los bienes y valores que le han sido encomendados y cuidar que sean utilizados debida y racionalmente, de conformidad con los fines a que han sido destinados. Ver Concepto de la Secretaría General 75 de 2003.
Solicitud cumplimiento circular No. 000055 del 14 d febrero de 2022. Remisión mensual de informe de las intervenciones realizadas en la infraestructura de los establecimientos educativos de cada uno de los municipios no certificados del Departamento.
La Secretaría de Educación Departamental a través de la Circular No. 000055 del 14 de febrero de 2022 remitida a todos los secretarios de educación de los municipios no certificados del Departamento de Córdoba informó que en atención a la denuncia de la Contraloría General del Departamento, debido a auditoría realizada por el ente, en diferentes establecimientos educativos de los municipios no certificados del departamento se encontraron hallazgos en las intervenciones realizadas en materia de infraestructura, como humedad en las paredes, deterioro de pintura, caída de baldosas, falta de mantenimiento en los canales, entre otros, situación que requiere en el Plan de Mejoramiento de la Secretaría de Educación Departamental, realizar el debido seguimiento a las intervenciones que realiza cada municipio no certificado del departamento en la infraestructura de los establecimientos educativos, como lo indica la circular adjunta.
Invitación a eliminatorias de ajedrez de la fase municipal de los juegos deportivos individuales del Magisterio de Córdoba.
Con el fin de dar cumplimiento a los lineamientos y a la Circular No. 015 del 28 de abril de 2022 emitida por el Ministerio de Educación Nacional, para la realización de las fases municipal, departamental y final nacional de los Juegos Deportivos del Magisterio y fase nacional Encuentro Folclórico y Cultural año 2022, nos permitimos informarles que las eliminatorias de ajedrez de la fase municipal de los Juegos Deportivos Individuales del Magisterio de Córdoba continuarán el lunes 11 de julio de 2022, como lo indica la circular adjunta.
Eliminatoria e Ajedrez
- Lugar: Ademacor
- Fecha: Lunes 11 de julio de 2022
- Hora: De 8:00 am a 12:00 m
Invitación a eliminatorias de la fase municipal de los juegos deportivos individuales del Magisterio de Córdoba
Con el fin de dar cumplimiento a los lineamientos y a la Circular No. 015 del 28 de abril de 2022 emitida por el Ministerio de Educación Nacional, para la realización de las fases municipal, departamental y final nacional de los Juegos Deportivos del Magisterio y fase nacional Encuentro Folclórico y Cultural año 2022, nos permitimos informarles que las eliminatorias de la fase municipal de los juegos deportivos individuales del Magisterio de Córdoba se realizarán el día viernes 8 de julio como lo indica la circular adjunta.
Certificación de zonas de difícil acceso con estudio técnico georreferenciado realizado por el Comité del Municipio 2023
De conformidad con el Artículo 2° de la Constitución Política de Colombia, servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad del os principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución, facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan; el artículo 3° de la Ley 136 de 1994; artículo 3° de la Ley 1551 de 2012, que establece los principios rectores de la competencia de los municipios y el Decreto 1551 de 2012, el cual modifica el artículo 3 del Decreto 521 de 2010, donde el Gobernador del Departamento, debe determinar cada año, mediante un acto administrativo, las instituciones, centros educativos y sus sedes en zonas de difícil acceso, para cada uno de los 27 municipios no certificados del departamento.
Por lo anterior, se solicita a los alcaldes municipales o al funcionario que este designe para estos efectos, expedir que incluyan en la Certificación el estudio técnico georreferenciado de las instituciones, centros educativos y sedes educativas en zonas rurales de difícil acceso, donde se detalla Código DANE de la sede principal y subsede, dirección de cada una de ellas; para el estudio del Comité Técnico de Zonas Rurales de Difícil Acceso del Departamento.
Capacitación Aprendizaje Basado en Proyectos
Enlace de la capacitación: https://www.youtube.com/watch?v=LNPhcnYW_X4
Se extiende fecha de inscripción hasta el 8 de julio/2022 para la formación evaluar para avanzar
INFORMACIÓN GENERAL DEL MEN SOBRE EL PROCESO DE FORTALECIMIENTO PARA LOS DOCENTES (Transición, Primero y Segundo Grado de primaria) QUE SE COMPROMETAN A REALIZAR LA FORMACION EVALUAR PARA AVANZAR.
El proceso de fortalecimiento estará liderado por la Universidad el Bosque y estructurado de la siguiente manera:
Línea de acción 1: Desarrollo de capacidades de directivos docentes (virtual 22 horas)
Esta buscar fortalecer la gestión académica y pedagógica a través del desarrollo de capacidades y prácticas de liderazgo directivo para la cualificación de los procesos pedagógicos en el marco de la flexibilización curricular teniendo en cuenta los proyectos educativos institucionales, comunitarios y propios, la autonomía institucional y la Estrategia de Evaluar para avanzar.
Para su implementación, se proyecta la realización de cinco encuentros virtuales, dos encuentros de apertura, de cierre y un webinar, durante el proceso se contará con acompañamiento virtual para el desarrollo de las acciones y la resolución de las preguntas que vayan surgiendo.
Línea de acción 2: Desarrollo de capacidades de docentes (multimodal 40 horas presenciales)
Aquí se busca desarrollar capacidades en los docentes de aula, para lo cual se contempla espacios de formación y acompañamiento técnico con el fin de fortalecer su práctica pedagógica desde el análisis, interpretación y uso de los resultados de los procesos de valoración del desarrollo y los aprendizajes para el diseño, implementación, seguimiento y ajuste de los planes de fortalecimiento académico y pedagógico en relación con la flexibilización curricular, innovación educativa, disposición, uso y apropiación de recursos educativos de calidad para el desarrollo de la autonomía escolar, entre otros.
Para su desarrollo se contempla el desarrollo de doce encuentros presenciales, las cuales serán acompañadas mediante tutorías presenciales y virtuales, asimismo se han contemplado varias horas para el desarrollo de trabajo autónomo, el cual permitirá la realización de las acciones que suscite el proceso.
Línea de acción 3: Desarrollo de capacidades de equipos técnicos de las secretarias de educación certificadas. (PARA LA SED CORDOBA)
La tercera línea tiene como objetivo desarrollar capacidades de los equipos técnicos de las secretarias de educación certificadas, para su implementación se contempla espacios de acompañamiento y orientación para fortalecer sus capacidades técnicas con el fin de brindar elementos para orientar la implementación de la Estrategia Evaluar para Avanzar a partir de los mecanismos, recursos y herramientas definidas en cada uno de sus componentes como parte de la mejora continua de los procesos correspondientes a la gestión académica y pedagógica en los establecimientos educativos.