DOCENTES SELECCIONADOS CONVOCATORIA PODER PEDAGÓGICO POPULAR 2025-1
El Ministerio de Educación Nacional, en el marco de la estrategia "Poder Pedagógico Popular" del Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media, en articulación con la Secretaría de Educación Departamental, INFORMA a los docentes y directivos docentes enlistados en la circular adjunta, que han sido seleccionados como beneficiarios en la convocatoria: "Poder Pedagógico Popular: Territorialización de la Formación Avanzada, Cohorte 2025-1".
Ver Circular No 00048 de 2025 👉 Aquí
DOCUMENTOS PARA EL DESARROLLO DEL MOMENTO II - PTAFI 3.0
En atención al oficio Radicado No. 2025-EE-201402 enviado a la SED por la doctora SOLMAN YAMILE DIAZ OSSA- Director Técnico de Calidad Preescolar, Básica y Media del Ministerio de Educación Nacional, nos permitimos compartirles en anexos los siguientes documentos fundamentales para el desarrollo del Momento II del Programa de Tutorías para el Aprendizaje y la Formación Integral – PTAFI 3.0…
- Oficio con orientaciones metodológicas para el desarrollo del Momento II.
- Documento orientador a docentes tutores(as). Este documento está dirigido a los docentes tutores y tutoras del Programa de Tutorías para el Aprendizaje y la Formación Integral (PTAFI) 3.0, en el marco del desarrollo del Momento II de la Ruta. Su propósito es ofrecer elementos conceptuales y orientadores, para apoyar su labor en los Establecimientos Educativos (EE) en el proceso de armonización de los Centros de Interés, Proyectos Pedagógicos y la Educación CRESE con los Proyectos Educativos y su articulación curricular. Tiene como Objetivo general, avanzar en la armonización y articulación curricular de las estrategias y prácticas pedagógicas orientadas a la formación integral, consolidando los aprendizajes y fortaleciendo la implementación de la ruta del PTAFI 2025 en los Establecimientos Educativos.
Estos insumos brindan el marco conceptual, metodológico y operativo para continuar con la implementación de la ruta de acompañamiento y formación en los Establecimientos Educativos, promoviendo la articulación curricular y la consolidación de una educación con enfoque integral y territorial.
Ver Circular No 00049 de 2025 👉 Aquí
Ver Oficio Momento II Ptafi 3.0 👉 Aquí
Ver Orientaciones Tutor a Momento II 👉 Aquí
BECAS PARA MAESTRÍAS VIRTUALES - UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA - ICETEX
La Secretaría de Educación Departamental, en el marco de la puesta en marcha del Plan Territorial de Formación Docente, y su compromiso con el desarrollo profesional y la cualificación de nuestros educadores, se complace en informar sobre oportunidades de formación académica internacional representada en 4 convocatorias de becas en el país con ICETEX.
Son un total de 98 becas de exención de matrícula (entre el 60% y el 100% del valor total) que se encuentran abiertas para estudiar maestrías virtuales con la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), las cuales darían inicio en este segundo semestre del año 2025. La convocatoria está dirigida a profesionales de todo el país, aunque una de las convocatorias está destinada específicamente a profesionales que residan de manera permanente en el departamento del Chocó.
Para consultar la oferta completa de maestrías, las áreas específicas de estudio (amplia gama), los requisitos detallados y las fechas de cierre de cada una de las cuatro convocatorias activas, los interesados deben acceder directamente al sitio web del ICETEX, siguiendo esta ruta:
- Sitio web: www.icetex.gov.co
- Ruta: Menú principal -> 'Becas' -> 'Becas para estudios en el exterior' -> 'Becas vigentes'.
Ver Circular No 00046 de 2025 👉 Aquí
CONVOCATORIA ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO ANFITRIÓN CIERRE PROGRAMA LEER EL CARIBE 2025
La Secretaría de Educación Departamental, en el marco de la implementación del Plan Territorial de Lectura, Escritura, Oralidad y Bibliotecas Escolares de la ETC Córdoba, denominado "LEO A OTRO NIVEL", y en articulación con el Banco de la República, se complace en invitar a los establecimientos educativos oficiales del municipio de Ciénaga de Oro a postularse como Institución anfitriona para el encuentro de cierre del Programa.
Las Instituciones Educativas del municipio de Ciénaga de Oro interesadas en participar como anfitrionas, deberán inscribirse a través del siguiente enlace:
- Enlace de inscripción: https://forms.gle/GRyTcD6r1Yr3RaBu8
- Plazo máximo de inscripción: 25 de julio de 2025
- Fecha del encuentro: 18 de septiembre de 2025
- Hora del evento: 9:00 a.m. - 12:00 m.
Ver Circular No 00047 de 2025 👉 Aquí
ENCUENTRO SUBREGIONAL SABANA – TALLER “SENDERO DE EDUCACIÒN AMBIENTAL EN TERRITORIO CORDOBES”
En el marco de las competencias y responsabilidades en materia de educación ambiental y en cumplimiento de la Política de Educación Ambiental del Departamento de Córdoba -PEAC- “Educación Ambiental crítica, reflexiva y participativa para el territorio del Sinú y San Jorge” 2021-2031, aprobada por Ordenanza No. 0030 del 29 de diciembre del 2021, se convoca de manera atenta a los establecimientos educativos oficiales de los municipios focalizados de CHINU, SAN ANDRES DE SOTAVENTO Y TUCHIN para que deleguen a un (01) docente líder PRAE y/o Docente comprometido con la educación ambiental para que asista al siguiente Taller: “SENDERO AMBIENTAL EN EL TERRITORIO CORDOBÉS”, que se llevara a cabo con la siguiente programación:
- Fecha: Miércoles 30 de Julio de 2025.
- Horario: 8:00 am
- Lugar: Auditorio de la Institución Educativa San Francisco de Assis.
- Asistentes: Un Docente Líder PRAE/Educación Ambiental de los EE Oficiales de Chinú; San Andrés de Sotavento y Tuchin.
- Objetivo del Taller: Fortalecer los procesos educativo-ambientales en el departamento de Córdoba a través del diseño de un material educativo alrededor de la Cátedra Ambiental, atendiendo al marco normativo y como faro iluminador los estándares, lineamientos curriculares y los derechos básicos de aprendizaje DBA propuestos por el Ministerio de Educación Nacional y de Minambiente.
- Dinamiza: D. Nabys Pérez Vásquez – Docente Titula Universidad de Córdoba.
Agradecemos a los rectores y/o Directores Rurales de los Establecimientos Educativos Oficiales focalizados, confirmar su asistencia e inscribir al docente delegado a través del Link https://forms.gle/78BufgVkW7yMQJq98 hasta el 28 de julio de 2025.
Ver Circular No 00044 de 2025 👉 Aquí
Ver Resumen Sendero Ambiental 👉 Aquí
ENCUENTRO SUBREGIONAL SINU MEDIO – TALLER “SENDERO DE EDUCACIÒN AMBIENTAL EN TERRITORIO CORDOBES”.
En el marco de las competencias y responsabilidades en materia de educación ambiental y en cumplimiento de la Política de Educación Ambiental del Departamento de Córdoba -PEAC- “Educación Ambiental crítica, reflexiva y participativa para el territorio del Sinú y San Jorge” 2021-2031, aprobada por Ordenanza No. 0030 del 29 de diciembre del 2021, se convoca de manera atenta a los establecimientos educativos oficiales de los municipios focalizados de CERETE; CIENAGA DE ORO, SAN CARLOS Y SAN PELAYO para que deleguen a un (01) docente líder PRAE y/o Docente comprometido con la educación ambiental para que asista al siguiente Taller: “SENDERO AMBIENTAL EN EL TERRITORIO CORDOBÉS”, que se llevara a cabo con la siguiente programación:
- Fecha: Jueves 31 de Julio de 2025.
- Horario: 8:00 am
- Lugar: Casa de la Cultura - Carrera 17 N°5-13 Parque Principal.
- Asistentes: Un Docente Líder PRAE/Educación Ambiental de los EE Oficiales de Cerete; San Pelayo, Cienaga de Oro y San Carlos.
- Objetivo del Taller: Fortalecer los procesos educativo-ambientales en el departamento de Córdoba a través del diseño de un material educativo alrededor de la Cátedra Ambiental, atendiendo al marco normativo y como faro iluminador los estándares, lineamientos curriculares y los derechos básicos de aprendizaje DBA propuestos por el Ministerio de Educación Nacional y de Minambiente.
- Dinamiza: D. Nabys Pérez Vásquez – Docente Titula Universidad de Córdoba.
Agradecemos a los rectores y/o directores Rurales de los Establecimientos Educativos Oficiales focalizados, confirmar su asistencia e inscribir al docente delegado a través del Link https://forms.gle/yQyzBAVHjzxmwEm39 hasta el 28 de julio de 2025.
Ver Circular No 00045 de 2025 👉 Aquí
Ver Resumen Sendero Ambiental 👉 Aquí
INFOGRAFÍA ESTRATEGIA ACOGIDA BIENESTAR Y PERMANENCIA -MEN
Desde la Secretaría de Educación Departamental de Córdoba, a través del área de Calidad Educativa, promovemos la Estrategia de Acogida, Bienestar y Permanencia (EABP) como una apuesta por fortalecer el vínculo entre niñas, niños, familias y la comunidad educativa. Esta estrategia se desarrolla en cuatro pasos: preparar el camino, encuentro de los mundos, recorramos juntos y hacia el nuevo camino. Cada etapa busca acompañar de manera efectiva, segura y participativa el proceso educativo desde la educación inicial, favoreciendo la adaptación, el desarrollo integral y la permanencia escolar. Con esta iniciativa, seguimos trabajando por trayectorias educativas continuas y significativas para todos los estudiantes del departamento.
CAPACITACION USO Y MANEJO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN UNIFICADO DE CONVIVENCIA ESCOLAR - SIUCE
Como es de su conocimiento, el Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar -SIUCE- fue creado para la identificación, registro y seguimiento de las situaciones Tipo II y Tipo III. Embarazo Adolescente y Consumo de Sustancias Psicoactivas, que afectan la Convivencia Escolar en los establecimientos educativos oficiales y no oficiales del país, como lo señala la Ley 1620 de 2013. Con miras a apoyar a los establecimientos educativos en el reporte oportuno y veraz de estas situaciones, la SED Córdoba adelantará una capacitación para el fortalecimiento en el uso y manejo adecuado de la misma.
Dia: Julio 21/2025
Hora: 2:00 pm
Enlace: 👉 Aquí
Reiteramos la importancia de este sistema de información y su debida implementación para todas las instancias del Sistema Nacional de Convivencia Escolar: Comité Nacional, Territorial y Escolar y se tenga en cuenta que el reporte es de carácter obligatorio, como lo señala la Ley 1620 de 2013.
Agradecemos su atención y disposición para avanzar en la implementación del SIUCE en sus Establecimientos Educativos.
Ver Circular No 00031 de 2025 👉 Aquí
ACLARACIONES SOBRE LA VINCULACIÓN DE LOS DOCENTES DE ARTES EN EL MARCO DE LA LÍNEA DE ARTES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ.
En atención al oficio radicado No.2025-EE-086407 de abril de 2025, enviado a la SED por la doctora SOLMAN YAMILE DIAZ OSSA- Director Técnico de Calidad Preescolar, Básica y Media del Ministerio de Educación Nacional, nos permitimos compartir algunas Aclaraciones sobre la vinculación de los docentes de Artes en el marco de la línea de Artes para la Construcción de Paz.
De acuerdo con la circular 048 de 2024 se traza la ruta para la vinculación de docentes de artes en la planta temporal en el marco de la línea de Artes para la Construcción de Paz a través de Sistema Maestro, todo siguiendo las orientaciones de la citada circular.
- Funciones que desempeñan los docentes de artes.
Los docentes de artes en planta temporal, en el marco de la línea de Artes para la Construcción de Paz, desempeñan funciones de aula conforme a lo establecido en el Decreto 1278 de 2002 y la Resolución 3842 de 2022. Además, desempeñan un papel clave en el desarrollo de Centros de Interés, donde las artes posibilitan la reflexión, el pensamiento crítico la construcción de memoria histórica y la reconciliación, todo esto alineado con su perfil y experiencia. De esta manera, contribuyen a la formación integral de los estudiantes y se articulan con las dinámicas curriculares del Proyecto Educativo Institucional, enriqueciendo la experiencia educativa.
Esta responsabilidad se configura como una asignación académica que no solo contribuye a la resignificación del tiempo escolar, sino también al fortalecimiento de las artes dentro de la jornada escolar, enriqueciendo así la experiencia educativa de las niñas, niños y adolescentes en el Establecimiento Educativo. Ver más en la Circular.
Ver Circular No 000169 de 2025 👉 Aquí
PROCESO DE SOCIALIZACIÓN Y CONCERTACIÓN DEL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR CON ENFOQUE DIFERENCIAL PARA PUEBLOS INDÍGENAS (PAEPI) EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA, PARA LA VIGENCIA 2026.
En cumplimiento de la Resolución No. 002554 de fecha 2 de julio de 2025, POR MEDIO DE LA CUAL SE CONVOCA EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN Y CONCERTACIÓN DEL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR CON ENFOQUE DIFERENCIAL PARA PUEBLOS INDÍGENAS (PAEPI) EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA, PARA LA VIGENCIA 2026, expedida por la Secretaria de Educación, se celebró el 10 de julio de 2025, de manera virtual, la reunión de socialización de la Resolución No. 018858 de 2018 con las autoridades indígenas del Departamento de Córdoba.
Ver Aviso 1 👉 Aquí