Reporte ante ICFES de alumnos con discapacidad próximos a presentar Pruebas SABER 11
Por medio del presente informamos a rectores coordinadores y demás actores relacionados en el proceso educativo que según cronograma de exámenes que realiza el ICFES, la fecha programada para aplicación del examen para calendario A es el 11 de agosto del presente año, por lo tanto es indispensable que realicen ante el mismo el registro de los alumnos con discapacidad que se encuentran próximos a aplicar esta prueba.
Para tal efecto EL ICFES pregunta a los examinandos si poseen alguna condición de discapacidad. Esto con el fin de disponer de los medios necesarios para que la persona presente la prueba. (Resolución 068 de 2016. Artículo 6.) De otro lado, estarán eximidas de presentar la prueba de inglés las personas que por comprobado diagnóstico presenten limitaciones que les dificulte el aprendizaje de los idiomas extranjeros, o los miembros de los grupos étnicos con tradición lingüística propia para quienes su segunda lengua es el castellano. Esto incluye, pero no estaría limitado a, las personas que presenten las condiciones de sordo ceguera, sordera cuando se requiera o no intérprete y miembros de comunidades indígenas. (Resolución 457 de 2016, artículo 3).
Resolución No. 0528 de 2019 Horas Extras
La Secretaría de Educación Departamental, pública la Resolución No. 0528 de 2019 "Por medio de la cual se autoriza laborar horas extras a los empleados administrativos del sector educación, celadores de las instituciones educativas de los municipios no certificados del Departamento de Córdoba, para la vigencia 2019".
Solicitud de información sobre Convivencia escolar
La Ley 1620 DE 2013 establece el" Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar", con el objeto de "contribuir a la formación de ciudadanos activos que aporten a la construcción de una sociedad democrática, participativa, pluralista e intercultural".
Dicha Ley estableció que este Sistema, está estructurado por tres instancias: Comité Nacional, Territorial y Escolar. Los Comités Territoriales se encuentran conformados, entre otros, por los Comités Municipales de Convivencia Escolar, son de carácter permanente y están integrados conforme lo señala el art. 9° de dicha Ley, y sus funciones vienen enlistadas en el art. 10 de la misma normatividad.
Los Comités Escolares, están integrados por los Comités de Convivencia Escolar del respectivo establecimiento educativo, conforme al art. 6° de la Ley 1620 de 2013 y las funciones que les corresponden vienen descritas en el art. 13 de la misma Ley.
En aras de establecer si en su municipio y/o institución educativa viene acatándose el mandato legal, el Comité de Convivencia Escolar Departamental en reunión efectuada el 7 de marzo del año en curso, adoptó la decisión de requerirlos, para que antes del 22 de marzo de 2019, hagan llegar a la Secretaría de Educación Departamental, Área de Calidad Educativa (correo electrónico yazmi84@hotmail.com o blancamartinezangulo@gmail.com), la siguiente documentación:
1. Acta de conformación del Comité de Convivencia Municipal y Escolar 2018- 2019
2. Actas de las reuniones de los Comités de Convivencia Municipal y Escolar Año 2018 - 2019
3. Ruta de atención integral para la Convivencia Escolar con sus 4 componentes de promoción, prevención, atención y seguimiento de su establecimiento. Así mismo, sus protocolos.
4. Reporte mensual al día de los casos ocurridos, o si no hubo casos, al Sistema de Información Unificado sobre Convivencia Escolar a febrero 2019
5. Manual de Convivencia Escolar actualizado
La omisión en la creación y funcionamiento de dichos Comités y el incumplimiento de las funciones señaladas en la normatividad precitada, acarrea falta disciplinaria y genera las sanciones descritas en el art. 35 de la misma Ley, razón por la cual el Ministerio Público integra estos Comités.
Resolución No. 0059 de 2019 "Por medio de la cual se acepta la renuncia al proceso de traslados ordinarios correspondiente al año 2018"
La Secretaría de Educación Departamental, pública la Resolución No. 0059 de 2019 "Por medio de la cual se acepta la renuncia al proceso de traslados ordinarios correspondiente al año 2018".
Favor notificarse en la ventanilla No. 8 en el piso 1 de la Gobernación de Córdoba
Cronograma del ciclo I - Ruta de acompañamiento 2019 - PTA
La Secretaría de Educación Departamental, Inicialmente extiende a los rectores y directores rurales un fraternal saludo y reconoce el valioso aporte que desde el rol de directivos docentes han realizado para el desarrollo e implementación del Programa Todos a Aprender en sus establecimientos educativos, lo que ha redundado en la sensibilización, profundización y consolidación de esta estrategia de acompañamiento situado como una de las más innovadoras e importantes en el Departamento.
El Programa Todos a Aprender ha diseñado una serie de ocho ciclos de formación que se desarrollarán durante el período 2019-2020. Cuatro ciclos para este año, cada uno con un eje articulador que permite la reflexión sobre el ser y quehacer del maestro, en donde se abordará las líneas de formación que le dan alcance a los contenidos del programa: Comunicación; Resolución de problemas; competencias socioemocionales y ciudadanas; acompañamiento situado; gestión escolar y educación inicial.
Agradecemos su apoyo en la implementación del programa, y en el cumplimiento de los compromisos adquiridos con el programa en los espacios para el desarrollo de las acciones y talleres dentro de las Instituciones Educativas.
Por último, es obligación reportar cualquier incumplimiento o novedad que se presente con los tutores asignados a su establecimiento, a través del Sistema de Atención al Ciudadano SAC en el link: https://bit.ly/2VLBfsw.
Orientaciones para las inscripciones y organización de los directivos docentes, docentes realización de la fase municipal, departamental de los juegos de conjuntos 2019.
En el marco del programa de Bienestar Laboral establecido por el Ministerio de Educación Nacional para directivos docentes y docentes del sector oficial, el cual busca crear, mantener y mejorar las condiciones que redunden el desarrollo integral de los educadores, el mejoramiento de su calidad de vida, de sus familias y del clima laboral, elevando así, los niveles de satisfacción e identificación con el servicio educativo.
Los Juegos Deportivos de Conjuntos (zonales) están dirigidos a directivos docentes, docentes, en propiedad, con nombramientos provisionales y periodo de prueba de las instituciones educativas oficiales de las entidades territoriales.
Para éste año se desarrollará la fase municipal y/o regional, departamental y zonal, los deportes convocados son: Baloncesto (M-F), Futbol (M), Futbol Sala (M-F), Voleibol (F-M).
Por lo tanto se abre un periodo de inscripción que inicia desde las 8:00 a.m. del día 15 de marzo hasta las 5:00 p.m. del día 29 de marzo del presente año, en las Directivas Municipales de ADEMACOR, Secretarias de Educación Municipales, Secretaria de Educación Departamental "Bienestar Laboral Docente," al correo eterlinda.leano@sedcordoba.gov.co
Resolución No. 0727 de 2019, "Por medio de la cual se establecen generalidades y se definen fechas para la realización de la evaluación de Periodo de Prueba y la Evaluación Anual de Desempeño Laboral de Directivos Docentes y Docentes
La Secretaría de Educación Departamental, pública la Resolución No. 0727 de 2019, "Por medio de la cual se establecen generalidades y se definen fechas para la realización de la evaluación de Periodo de Prueba y la Evaluación Anual de Desempeño Laboral de Directivos Docentes y Docentes que se rigen por el Decreto Ley 1278 del 2002"
Inconsistencias de los registros de matrícula consignados en la plataforma SIMAT ETC –Córdoba, según corte 6 de marzo de 2019 SIMAT.
La Secretaría de Educación Departamental, pública las inconsistencias de los registros de matrícula consignados en la plataforma SIMAT ETC –Córdoba, según corte 6 de marzo de 2019 SIMAT.
Por tal razón se solicita a los Secretarios de Educación municipal, directores de núcleo y rectores hacer las correcciones en su totalidad antes del 29 de marzo de 2019 y así evitar que estas inconsistencias se conviertan en hallazgos.
Se reitera a los rectores y directores rurales cumplir a cabalidad con las correcciones señaladas en las bases de datos anexas correspondientes a su institución educativa, para evitar investigaciones por parte de los órganos de control.
Pruebas Avancemos 4,6 y 8
Avancemos 4° 6° 8° es la prueba a través de la cual el ICFES pone al servicio de los docentes una herramienta de evaluación formativa. Cuenta con dos aplicaciones en el año, FECHA: 0 6 MAR 2019 Cordial saludo , una en marzo y otra en agosto, lo cual le brinda al docente la posibilidad de hacer seguimiento al desarrollo de los aprendizajes de sus estudiantes durante el año académico.
Por su carácter formativo, esta prueba no pretende asignar valoraciones al desempeño de los estudiantes ni a las prácticas de los docentes. Se busca que, a partir de los resultados, se puedan adelantar mejoras en las prácticas de enseñanza que permitan fortalecer los aprendizajes de los estudiantes.
Avancemos 4° 6° 8° evalúa los aprendizajes en las áreas de lenguaje y matemáticas, y utiliza para ello los ítems liberados de las pruebas Saber 3° 5° y 9°. Adicionalmente cuenta con un cuestionario de factores asociados que recoge información valiosa para el docente sobre aspectos del contexto educativo.
Invitamos a todos los establecimientos educativos a participar de la prueba inscribiendo a los estudiantes de los grados 4° 6° y 8°. Para este año 2019 solo tendremos una etapa de inscripción que va del 4 al 20 de marzo.
Las fases en la que se desarrollará la prueba son las siguientes:
Primera aplicación: del 26 de marzo al 12 de abril
Segunda aplicación: del 16 de agosto al 13 de septiembre
Para mayor información revisar la página del ICFES http://www2.icfes.gov.co/institucioneseducativas-y-secretarias/avancemos-4-6-y-8/preguntas-frecuentes-pre-inscripcion-2.
Capacitación en actualización de mallas curriculares y PEI
Atendiendo a las necesidades actuales del proceso enseñanza — aprendizaje en el Departamento de Córdoba, la Secretaría de Educación Departamental en convenio con la Universidad Pontificia Bolivariana realizará una capacitación en actualización de Mallas Curriculares y Proyecto Educativo Institucional (PEI), con el fin de mejorar estrategias de enseñanza y aprendizaje y hacer más eficiente la gestión educativa.
Por ende, y en aras de continuar contribuyendo con la Calidad Educativa del Departamento, esta capacitación va dirigida a todos los docentes de todas las áreas
que se encuentren interesados en capacitarse en este tema.
Dicha formación se llevará a cabo el día 10 de Abril de 2019 de 7:30 a.m. a 12:00 p.m. en el Centro de Convenciones de Montería. Los Rectores o Directores
Rurales de cada Establecimiento Educativo deben enviar un docente o la persona que considere pertinente a capacitar en este importante tema.
Para información adicional pueden comunicarse con la profesional Luisa Morales Borja al celular 3214743366 o al correo electrónico fda.1991@hotmail.com.