Seguimiento matricula oficial según corte SIMAT - Septiembre 3 de 2018
La Secretaría de Educación a través del área de cobertura adjunta el reporte de matricula oficial según corte simat del asunto (completa, regular, jornada única, matricula oficial tipificada atendida con docente contratado y reporte de alumnos por estados), por municipio, instituciones y grados, con el fin de que sea analizada y tenida en cuenta según sus funciones y áreas.
Los rectores les solicitamos respetuosamente hacerle el seguimiento y verificación de la información de la matricula de sus respectivas instituciones educativas, hacer las novedades a que halla lugar e informar al área de cobertura de cualquier posible inconsistencia.
Así mismo a los rectores cuyas instituciones educativas tienen matricula atendida con docente contratado analizar el reporte "matricula oficial tipificada con docente contratado" y verificar que las cantidades y los alumnos que aparecen allí caracterizados se encuentren físicamente en la institución y estén siendo atendido por un docente contratado; en caso de cualquier inconsistencia o novedad informar de forma inmediata al área de cobertura.
De igual forma le pedimos verificar el reporte de alumnos en estado (asignado, inscrito, sin continuidad y trasladado) para que procedan a matricularlos si se encuentran físicamente en sus instituciones o en su defecto retirarlos si estos ya no están en sus instituciones educativas.
Esta información se envía como soporte de gestión, seguimiento y control de actividades relacionadas con la matricula oficial de los 27 municipios no certificados de córdoba.
Boletín No. 5 Educación Inicial - Acoso Escolar o Bullyng
Boletín No 5- agosto 30 de 2018
SED-CÓRDOBA. Educación Inicial/Calidad Educativa
ACOSO ESCOLAR O BULLYING.
La intimidación o acoso escolar (bullying) es un comportamiento agresivo intencional, que consiste en un desequilibrio de poder o de fuerza. Además, es repetitivo, y se puede manifestar de forma física, verbal, o social. Si bien los niños pueden intimidar a otros usando medios más físicos, en las niñas el acoso se manifiesta mediante la exclusión social. Durante años la intimidación ha formado parte de la vida en el ámbito escolar e incluso en el laboral. Sin embargo, recientemente, la tecnología y los medios de contacto social se han convertido en un nuevo vehículo de este mal que ha ampliado su alcance. Ejemplo de ello es el “acoso cibernético” (cyberbullying) que se lleva a cabo en Internet y con teléfonos celulares.
Características del Bullying
- Suele incluir conductas de diversa naturaleza (burlas, amenazas, agresiones físicas, aislamiento sistemático, etc.).
- Tiende a originar problemas que se repiten y prolongan durante cierto tiempo.
- Suele estar provocado por un alumno, apoyado por un grupo, contra una víctima que se encuentra indefensa.
- Se mantiene debido a la ignorancia o pasividad de las personas que rodean a los agresores y a las víctimas sin intervenir directamente.
- La víctima desarrolla miedo y rechazo al contexto en el que sufre la violencia; pérdida de confianza en sí mismo y en los demás y disminución del rendimiento escolar.
- - Disminuye la capacidad de comprensión moral y de empatía del agresor, mientras que se produce un refuerzo de un estilo violento de interacción.
- - En las personas que observan la violencia sin hacer nada para evitarla, se produce falta de sensibilidad, apatía e insolidaridad.
- - Se reduce la calidad de vida del entorno en el que se produce: dificultad para lograr objetivos y aumento de los problemas y tensiones.
Tipos de Bullying
Podemos hablar de varios tipos de acoso escolar que, a menudo, aparecen de forma simultánea:
- Físico: empujones, patadas, agresiones con objetos, etc. Se da con más frecuencia en primaria que en secundaria.
- Verbal: insultos, menosprecios en público, resaltar defectos físicos, etc. Es el más habitual.
- Psicológico: minan la autoestima del individuo y fomentan su sensación de temor.
- Social: pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros.
Los padres deben estar atentos a los siguientes aspectos, que pueden ser indicios de que su hijo está siendo víctima del acoso escolar:
- Cambios en el comportamiento del niño. Cambios de humor.
- Tristeza, llantos o irritabilidad.
- Pesadillas, cambios en el sueño y/o apetito.
- Dolores somáticos, dolores de cabeza, de estómago, vómitos...
- Pierde o se deterioran de forma frecuente sus pertenencias escolares o personales, como gafas, mochilas, etc.
- Aparece con golpes, hematomas o rasguños y dice que se ha caído.
- No quiere salir ni se relaciona con sus compañeros.
- No acude a excursiones, visitas, etc. del colegio.
- Quiere ir acompañado a la entrada y la salida.
Los profesores deben estar atentos a:
- La relación de los alumnos/as en los pasillos y en el patio. Los peores momentos se sufren cuando los profesores no están presentes.
- Las "pintadas" en las puertas de baños y paredes (qué nombres aparecen habitualmente).
- La no participación habitual en salidas de grupo.
- Las risas o abucheos repetidos en clase contra determinados alumnos o alumnas.
- Las faltas continuadas a clase, ya que pueden indicar que no quieren acudir a clase por miedo.
- Estar atentos a los alumnos que sean diferentes, por su forma de ser o aspecto físico.
- Se queja de forma insistente de ser insultado, agredido, burlado...
- Si comenta que le roban sus cosas en el colegio o si cada día explica que pierde su material escolar.
- Investigar los cambios inexplicables de estados de ánimo: tristeza, aislamiento personal del alumno o alumna, aparición de comportamientos no habituales, cambios en su actitud, poco comunicativo, lágrimas o depresión sin motivo aparente...
- Escasas o nulas relaciones con los compañeros y compañeras.
- Evidencias físicas de violencia y de difícil explicación: moratones, cortaduras o rasguños cuyo origen el niño no alcanza a explica,; ropa rasgada o estropeada, objetos dañados o que no aparecen...
- Quejas somáticas constantes del alumno: dolores de cabeza, de estómago o de otro tipo cuya causa no está clara.
- Accesos de rabia extraños.
- Variaciones del rendimiento escolar, con pérdida de concentración y aumento del fracaso.
- Quejas de los padres, que dicen que no quiere ir al colegio.
Cómo prevenir el bullying?
Es necesario de la cooperación de padres, profesores y alumnos para crear un ambiente seguro y enriquecedor en el que todo el mundo se sienta bien mientras aprende.
Si eres padre:
Evita comportamientos agresivos y palabras malsonantes en presencia de tu hijo
- Foméntale valores como responsabilidad, cooperación, solidaridad, humildad…
- Enséñale a controlar sus emociones e impulsos
- Ponle límites a su conducta siempre que sea necesario
- Conoce a sus amigos y la relación que tiene con ellos
- Enseña a tu hijo a pedir disculpas y a reconocer sus errores
Si eres profesor:
- Crea un ambiente sano donde los alumnos se sientan seguros de ser ellos mismos.
- Penaliza los malos comportamientos y refuerza los buenos.
- Realiza charlas sobre el bullying.
- Promueve que tus alumnos tengan más y mejor autoestima.
- Fomenta la cooperación y las actividades en grupo.
- Fíjate más en aquellos alumnos más indefensos y habla con ellos personalmente si has visto cosas sospechosas.
- Si sospechas de algún caso de bullying contacta con el responsable inmediatamente.
Si eres alumno:
- No juzgues a tus compañeros por su apariencia.
- No emplees nunca la violencia como solución de los problemas.
- Comunica inmediatamente al profesor si has presenciado algún caso de bullying.
- No trates a tus compañeros como no te gustaría que te trataran a ti.
- Relaciónate con los compañeros que veas que están más solos en clase.
Rechaza la violencia y el maltrato como forma de relacionarse con los demás.
¡Prevenir el bullying está en manos de todos y cada uno de nosotros ¡
Por la Convivencia Escolar desde la Educación Inicial
III etapa de solicitud y asignación de cupos
La Secretaría de Educación Departamental, recuerda a los secretarios de educación municipal, rectores y directores rurales que inició la etapa de solicitud y asignación de cupos educativos desde el día 3 hasta el 28 de septiembre de 2018, teniendo en cuenta las etapas relacionadas en la circular adjunta.
Lista corregida para Reinducción a rectores y directores rurales respecto a sus vivencias laborales y a la satisfacción de sus expectativas tanto a nivel personal como profesional
La Secretaría de Educación Departamental, con el fin de dar cumplimiento al proceso de Reinducción, invita a los rectores y directores rurales de los municipios no certificados del Departamento a la capacitación programada para el día 7 de septiembre de 2018, en el auditorio de ADEMACOR, en el horario de 7:30 am a 1:30 pm.
Divulgación de los Acuerdos de Convocatoria Nos. 601 a 623 de 2018 de Directivos Docentes y Docentes
La Secretaría de Educación Departamental, hace la divulgación de los Acuerdos de Convocatoria No. 601 a 623 de 2018 de Directivos Docentes y Docentes que regula el proceso especial para el ingreso al servicio educativo estatal en zonas afectadas por el conflicto, priorizadas y reglamentadas por el Ministerio de Educación Nacional MEN, ETC CÓRDOBA.
Solicitud formato EDL periodo febrero 2017 a enero 2018
La Secretaría de Educación Departamental, informa que revisadas las evaluaciones del periodo 01 de febrero de 2017 a 31 de enero de 2018, el personal que se relaciona en la circular adjunta presenta inconsistencias en el diligenciamiento del formato No. 6 “Reporte de calificación periodo anual u ordinario”, en el porcentaje de calificación y nivel de desempeño; en virtud de lo anterior se hace necesario y obligatorio la corrección de dicha evaluación para poder enviar la información a la CNSC.
Así mismo algunos rectores omitieron remitir las evaluaciones de ese periodo, por lo cual se les solicita por segunda vez la remitan de manera obligatoria, so pena de incurrir en causales de tipo disciplinario.
Se les agradece remitir los formatos 1, 4 y 6 debidamente diligenciados y formados al correo electrónico maura123@hotmail.com a más tardar el día 6 de septiembre de 2018.
Notificación por aviso 31-08-2018
La Secretaría de Educación Departamental, notifica por aviso el contenido de las siguientes resoluciones:
Decreto No. 000812 de 2018: Por el cual se da por terminado un nombramiento provisional en vacancia definitiva y se nombra un docente en periodo de prueba en la planta global de cargos docentes de la Secretaria de Educación.
Decreto No. 000810 de 2018: Por el cual se da por terminado un nombramiento provisional en vacancia definitiva y se nombra un docente en periodo de prueba en la planta global de cargos docentes de la Secretaria de Educación.
Decreto No. 000811 de 2018:Por el cual se da por terminado un nombramiento provisional en vacancia definitiva y se nombra un docente en periodo de prueba en la planta global de cargos docentes de la Secretaria de Educación.
Resolución No. 0363 de 2018: Por medio de la cual se ordena trasladar a unos docentes liberados por falta de asignación académica entre establecimientos educativos del municipio de Ayapel.
Resolución No. 0395 de 2018: Por medio de la cual se traslada en forma definitiva a un docente por razones de convivencia.
Decreto No. 000447 de 2018: Por el cual se nombra en Propiedad a un(a) educador(a)
Decreto No. 000601 de 2018: Por el cual se da por terminado un encargo, una comisión y se nombra un Directivo Docente en periodo de prueba en la planta global de cargos docentes de la Secretaría de Educación.
Decreto No. 000780 de 2018: Por el cual se da por terminado un nombramiento en vacancia definitiva y se nombra un Docente en periodo de prueba en la Planta Global de cargos docentes de la Secretaría de Educación.
Decreto No. 000810 de 2018: Por el cual se da por terminado un nombramiento provisional en vacancia definitiva y se nombra un docente en periodo de prueba en la Planta Global de encargos docentes de la Secretaría de Educación.
Decreto No. 000811 de 2018: Por el cual se da por terminado un nombramiento provisional en vacancia definitiva y se nombra un Docente en periodo de prueba en la en la Planta Global de encargos docentes de la Secretaría de Educación.
Decreto No. 000812 de 2018: Por el cual se da por terminado un nombramiento provisional en vacancia definitiva y se nombra un Docente en periodo de prueba en la en la Planta Global de encargos docentes de la Secretaría de Educación.
Decreto No. 000877 de 2018: Por medio del cual se revoca un nombramiento en periodo de prueba y la terminación de un nombramiento en provisionalidad
Decreto No. 000878 de 2018: Por medio del cual se revoca un nombramiento en periodo de prueba y la terminación de un nombramiento en provisionalidad.
Decreto No. 00000905 de 2018: Por medio del cual se prórroga el termino de posesión en un empleo de carrera.
Decreto No. 00000910 de 2018: Por medio del cual se revoca un nombramiento en periodo de prueba y la terminación de un nombramiento en provisionalidad.
Decreto No. 00000938 de 2018: Por el cual se declara una vacante definitiva de una plaza docente y se da por terminado un nombramiento provisional.
Resolución No. 001085 de 2017: Por medio de la cual se prorroga la condición temporal de amenazado y la comisión de servicio otorgada a un docente.
Resolución No. 001179 de 2018: Por medio de la cual se asignan funciones a un administrativo del sector educación.
Resolución No. 0001560 de 2018: Por medio del cual se prórroga el termino de posesión en un empleo de carrera.
Resolución No. 0001572 de 2018: Por medio de la cual se reconoce la condición de amenazado a un docente.
Resolución No. 0001712 de 2018: Por medio del cual se prórroga el término de posesión en un empleo de carrera.
Resolución No. 0001854 de 2018: Por medio de la cual se dan por terminadas funciones a un administrativo del sector
Solicitud de informe a docentes y directivos docentes con enfermedades recurrentes.
La Secretaría de Educación Departamental, con el propósito de verificar el estado actual de los docentes y directivos docentes y los establecimientos educativos de carácter público, nos permitimos solicitarles los siguientes informes:
- Docentes y Directivos Docentes que se encuentran con enfermedades recurrentes y/o catastróficas.
- Relación alumno/docente y Alumno/coordinadores por establecimiento.
- Relacionar las instituciones que ofertan jornada nocturna en su municipio y definir cuál será la que prestaría el servicio en el evento de existir dos o más establecimientos educativos con esa modalidad, para el año 2019.
- Conforme a las Directrices del Ministerio de Educación la jornada sabatina y dominical no hace parte de la jornada laboral de los docentes, lo que hace improcedente su continuidad; motivo por el cual les solicitamos nos informe que establecimientos educativos actualmente prestan ese servicio y como sería el procedimiento para su cierre.
Entrega de maletas Educativas - Proyecto PROFUTURO
La secretaria de Educación Departamental y Fundación Telefónica invita a los rectores y directores rurales de los establecimientos educativos focalizados en la circular adjunta a la entrega formal de maletas educativas gracias al proyecto "ProFuturo"; el día martes 11 de septiembre de 2018 en el centro de convenciones a las 9:00 am.
Cronograma de capacitación anual de desempeño laboral para directores de núcleo, rectores y directores rurales
La Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) dispone en sus artículos 80 y 82 que la evaluación de docentes y directivos docentes hace parte de un sistema de evaluación de la calidad educativa. En este sentido, la Ley 715 de 2001 asigna al Estado la competencia para establecer las reglas y los mecanismos generales para la evaluación y capacitación del personal docente y directivo docente que trabaja en el servicio público.
Por lo anterior, esta norma señala como una competencia del Rector (ra) de las Instituciones Educativas públicas la responsabilidad de "realizar la evaluación de desempeño de los docentes y directivos docentes.
La capacitación de Evaluación de Desempeño se realizará para directores de núcleo, rectores y directores rurales los días 25 Y 26 de SEPTIEMBRE de 2018 en el gran salón auditorio del Centro de Convenciones, Vía Cereté, de 8:00 am. a 4:pm, por municipios como lo establece la circular adjunta.