Visitors Counter

358783
TodayToday1680
YesterdayYesterday3194
This_WeekThis_Week8897
This_MonthThis_Month4874
All_DaysAll_Days358783

 

 



 

 

Seguimiento matricula oficial 2018 por municipio

La Secretaría de Educación Departamental a través del área de cobertura durante el proceso de seguimiento que se le lleva a la matrícula de la vigencia 2018 en el Sistema Integrado de Matricula SIMAT, ha hecho un comparativo de la matricula oficial año 2017 Vs 2018 por municipio, en el cual se encontró como muestra el cuadro adjunto, que muchos municipios no alcanzan la matricula proyectada para el año 2018 y lo que es más preocupante no alcanzan la matricula máxima que tuvieron durante la vigencia 2017, tal como se muestra en el adjunto.

Ver Circular No. 000288 de 2018

Información presupuestal y contable tercer trimestre de 2018

En atención a lo estipulado en el Artículo 11, literal c), del Decreto 4807 de 2011, que dispone entre otras obligaciones que los Rectores y Directores de la Instituciones Educativas estatales deben reportar trimestralmente la ejecución de los recursos de gratuidad a la Secretaría de Educación Departamental, si la Institución Educativa es de un municipio no certificado; me permito solicitar los Formatos de Ejecución Presupuestal de Ingresos y Gastos e Inversiones y Formato No. 13 de movimientos contables, correspondientes al tercer Trimestre de la presente vigencia (corte a 30 de Septiembre 2018).

El plazo máximo de entrega es el día 25 de octubre de 2018.

Esta información Presupuestal y Contable debe radicarse directamente en la Oficina de Atención al Ciudadano (Sistema de Atención al Ciudadano - SAC). La no entrega de esta información será causal de remisión a Control Interno Disciplinario del funcionario que corneta la omisión.

La presentación y entrega de la información requerida es de obligatorio cumplimiento.

Ver Circular No. 000283 de 2018

Soporte técnico a herramientas donadas por computadores para educar - servicio de zona.

La secretaria de Educación a través de Computadores para Educar, brinda un servicio en zona: que consiste en una visita programada a las Instituciones Educativas, con el objetivo de brindar soporte técnico en uno o más terminales donados por el Programa CPE, que presenten fallas de software y/o hardware, asegurando su correcto funcionamiento.

Este servicio se presta en cada una de las sedes beneficiadas que lo soliciten a través de Centro de Contacto, cuyos terminales donados por CPE se encuentren en periodo de garantía.

Se les recuerda que es responsabilidad de las sedes educativas:

  • Reportar los terminales que presenten falla en el centro de contacto de Computadores para Educar.
  • Tener disponibilidad para acompañar al operador durante la prestación del servicio en zona.
  • Confirmar en el centro de contacto si el personal que se acerca a la sede educativa es autorizado por Computadores para Educar.
  • Reportar al centro de contacto de Computadores para Educar cualquier situación inapropiada que detecte por parte del operador.
  • Permitir al operador tomar evidencias digitales y escritas que acrediten la prestación del servicio.

Los canales de atención son: Línea gratuita 018000 — 919275, WhatsApp: 316 — 6585748, Correo institucional: info@cpe.gov.co; con los siguientes datos: Incluir: Nombre, Celular, Correo Electrónico, Departamento — Municipio Nombre de la Sede Beneficiaria Serial del terminal (Sticker) Datos de quien reporta — (Nombre, Cargo, Teléfono) Contactos de la Sede — (Nombres, Cargos, Teléfonos) Mínimo dos (2) datos de contacto adicionales Horario de atención de la sede.

Ver Circular No. 000284 de 2018

Retoma equipos tecnológicos en Córdoba

La Secretaría de Educación Departamental, informa que en alianza con Computadores para Educar,  continúan con la "Retorna" de los equipos tecnológicos inservibles y/o dados de baja, que se encuentran en las Instituciones Educativas del departamento de Córdoba, con el fin de realizar un diagnóstico para una posible reposición de los mismos.

Está Retoma está programada finalizar el miércoles 31 de octubre de 2018, para todos los EE de los municipios no certificados, por lo cual deben diligenciar el "Formulario de Solicitud de Retoma de equipos" en el siguiente link:  https://docs.google.com/forms/d/1sdR29IdUxK3nEcRg8waIjuqzGwNmGMJ-vbL5bNph2u0/edit

Para cualquier información adicional, favor comunicarse con la funcionaria MARIA TERESITA OSPINA TOUS, al correo ospinatousgobernacion@gmail.com. 

Ver Circular No. 000282 de 2018

Video Retoma

Oficio del Fondo de Prestaciones 01-10-2018

La Secretaría de Educación Departamental, informa a los docentes relacionados en el oficio adjunto para que se acercarse a las instalaciones del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio, ubicado en la carrera 3 calle 10 centro comercial suricentro; local M 134 – 135, vía al batallón, con el fin de subsanar las inconsistencias generadas en la valoración realizada por FOMAG, en virtud de las solicitudes de prestaciones económicas.

Ver Oficio del Fondo

Docentes inscritos al congreso de inglés 2018

La Secretaría de Educación Departamental, en concordancia con la Circular N° 000262 de 2018 publicada el 18 de septiembre, donde se abría la convocatoria para la asistencia al III CONGRESO INTERNACIONAL y IX NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN LENGUAS EXTRANJERAS, el cual se realizará los días 1, 2, y 3 de Noviembre de 2018, con la vinculación de la Universidad de Pamplona y el TEC de Monterrey, se informa a la comunidad educativa del Departamento de Córdoba, que se tomaron en cuenta los primeros 60 docentes que enviaron el formulario completamente diligenciado.

Por lo anterior, se adjunta el listado con los docentes que al postularse se comprometieron a asistir a este importante evento y se recuerda que es de carácter obligatorio su asistencia los tres días, se llevará un estricto control de asistencia. Los rectores deben conceder a los docentes seleccionados el respectivo permiso.

Adicionalmente, se envía la agenda general del congreso.

Los esperamos el 1 de Noviembre en el CLUB CAMPESTRE de Montería a las 7:30 am.

Agenda

Docentes seleccionados

Ver Circular No. 000281 de 2018

Formato inscripción Congreso UPB

Boletín No. 6 - Educación Inicial - Transiciones Armónicas

TODOS LISTOS!

PARA LAS TRANSICIONES ARMONICAS.

Debemos estar, Todos listos!! para acompañar el proceso de las Transiciones de los niños y las niñas en el entorno educativo.  La cual es una estrategia del MEN, para garantizar el paso de los niños y niñas de manera tranquila, armónica, confiada y tranquila entre los diferentes niveles de la educación inicial (0-6 años) y el Grado Primero de la Educación Básica.

Para estar ¡Todos Listos! se requiere que familias, Instituciones Educativas, Maestras, Maestros y Secretarías de Educación se articulen para promover el ingreso, la continuidad en el proceso pedagógico y la permanencia de los niños y niñas en el entorno educativo, contribuyendo cada sector desde el rol que desempeñen.

¿CÓMO ENTENDEMOS LAS TRANSICIONES?

• Son momentos de cambio a lo largo de la vida, resultan de situaciones temporales, que pueden causar, inestabilidad, inseguridad, miedos que impactan la conducta, identidad, autonomía, y afectan el desarrollo de habilidades y capacidades de los niños y las niñas

• Las familias, agentes educativos, maestras y maestros al tiempo que acompañan ésta transición, viven sus propias transiciones, por lo cual deben estar preparados para afrontarlas.

Las transiciones por el hecho de ser cambios inesperados que alteran determinado momento de la vida, en este caso de los niños y las niñas, implican un acompañamiento especial, que sea:

-Cálido: interacciones acogedoras, buen ambiente,  

-Protector: experiencias que cuidan la identidad, el bienestar físico y riesgos de los niños y la niñas.

-Pertinente: condiciones de calidad que tienen en cuenta la particular manera de cada niño y niña de habitar el mundo.

-Profesional: dando todo lo necesario con responsabilidad, calidad humana y empoderamiento.

- Reconocimiento de cada niño, niña y su familia.

- Escucha activa – observación intencionada.

- Construcción de ritmos cotidianos.

- Apertura docente – agente educativo y comunidad educativa.

- Promoción ambientes educativos, acogedores y protectores.

ACCIONES PARA FAVORECER EL TRÁNSITO:

Generar ambientes que den la bienvenida a las niñas y niños en el entorno educativo mediante:

-El acceso oportuno de las niños y niños al grado transición de acuerdo a su edad y características de desarrollo.

 -Acciones enfocadas a promover el seguimiento, continuidad y permanencia de las niñas y niños en el entorno educativo teniendo en cuenta las transiciones que viven sus familias por situaciones contextuales

 -La generación de estrategias y acogida de los niños, las niñas y sus familias en sus primeros días en el entorno educativo teniendo en cuenta sus características, intereses, gustos, cultura y particularidades del contexto e historia de vida.

• Generar experiencias que promuevan la construcción de confianza en el ingreso al entorno educativo, mediante:

– El acompañamiento activo y permanente a los niños y niñas

 – La promoción de experiencias que permitan familiarización de la niña o niño con las personas, espacios, materiales y rutinas del entorno educativo de manera espontánea y natural.

 – La promoción de intercambio de experiencias entre los niños, las niñas y sus familias que han vivido el ingreso a la Educación inicial, al grado de transición y primero.

QUÉ SE PUEDE GENERAR CUANDO NO SE LOGRA UNA TRANSICIÓN ARMÓNICA?

• Comportamientos de frustración, rechazo, miedo, inseguridad, apatía en los niños y niñas

• Fracaso en el grado de transición y posteriormente en la vida escolar.

• Deserción de los niños y las niñas del sistema educativo.

• Ruptura en la comunicación de la educación inicial y la formal. (se abren Brechas)

POR QUE ES IMPORTANTE PROMOVER LAS TRANSICIONES ARMONICAS?

-Porque garantizan la permanencia de los Niños y Niñas en el sistema educativo.

-Porque potencian el desarrollo integral de la primera infancia.

-Porque promueven el entorno educativo protector y acogedor, saludable para los Niños y Niñas.

-Porque Favorecen la pertinencia y fortalece las acciones pedagógicas

-Porque promueve el ajuste de las dinámicas y rutinas familiares

-Porque aseguran una educación inclusiva desde el inicio de la vida y reconocimiento de la diversidad.

Transiciones con enfoque Diferencial

Es Diferencial porque busca garantizar el principio de equidad. (Género, Discapacidad, Grupos Étnicos, Víctimas del desplazamiento forzado)

Es Inclusiva porque tiene en cuenta la diversidad como valor, elimina las barreras que limitan el acceso, presencia, aprendizaje y participación de los niños y niñas en la educación, independiente de sus características individuales.

Para favorecer el tránsito educativo desde el reconocimiento de la diversidad es fundamental recordar los siguientes aspectos:

ü  Comprender que cada niño o niña es diferente en sus ritmos de aprendizaje, autonomía y en su desarrollo.

ü  Reconocer sus capacidades, intereses, motivaciones. 

ü  Ofrecer apoyos de acuerdo a sus diferencias individuales.

ü  La inclusión de todos los niños y las niñas requiere de acciones conjuntas entre las familias, las instituciones educativas, de protección, de salud, deportivas, religiosas, recreativas y comunitarias.

Resolución 002809 de 2018, "Por la cual se establecen las actividades a realizar en la tercera semana de Desarrollo Institucional

La Secretaría de Educación Departamental, pública la Resolución 002809 de 2018, "Por la cual se establecen las actividades a realizar en la tercera semana de Desarrollo Institucional, del 08 al 14 de octubre de 2018, conforme a la Resolución No. 0820 del 30 de octubre de 2017 del CALENDARIO ACADEMICO A DEL AÑO 2018".

Ver Resolución No. 002809 de 2018

Decreto No. 0444 por medio del cual se modifica temporalmente el horario laboral.

La Secretaría de Educación Departamental, pública el Decreto No. 0444 “Por medio del cual se modifica temporalmente a partir del 01 de octubre de 2018 la jornada laboral en la Gobernación de Córdoba, de la siguiente manera:

a). De lunes a jueves de 7:30 am a 12 m y de 1:00 pm a 4:30 pm

b). Los viernes de 7:00 am a 12 m y de 1:00 pm a 4:00 pm

Ver Decreto No. 0444 de 2018

Enlaces de Interés