Entrega de base de datos de niños y niñas de 5 y 6 años que transitan al sector educativo, procedentes del ICBF
Por medio del presente me permito comunicarles que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Regional Córdoba, nos suministró la base de datos de los niños y niñas que transitan a la próxima vigencia escolar, la cual se les remite para que realicen la respectiva búsqueda y procedan a matricularlos en el año lectivo 2023, en los respectivos establecimientos educativos de sus municipios, con el fin de garantizar el acceso a la educación y la continuidad en el servicio educativo.
Siendo consecuentes con lo anterior, con el fin de garantizar bienestar en los niños, lograr matriculas efectivas y garantizar su derecho a la educación, solicito a ustedes adelantar las gestiones correspondientes para lograr la vinculación efectiva de estos niños y niñas donde están ubicadas las instituciones educativas que ustedes dirigen.
Acción de Tutela - MAIRA ALEJANDRA DORADO VEGA
REFERENCIA: ACCIÓN DE TUTELA
ACCIONANTE: MAIRA ALEJANDRA DORADO VEGA.
ACCIONADO: GOBERNACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CORDOBA, DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA DE PERSONAL DE LA GOBERNACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CORDOBA.
Participa en la hackatón sobre uso e interpretación de resultados - Evaluar para Avanzar
🎥 Sigue la transmisión
🔴 https://youtu.be/8TClWv_kkmA
¡Te esperamos!
Sesión Comité Territorial de Convivencia Escolar.
Desde Secretaría de Comité Departamental De Convivencia Escolar se convoca a la sesión del comité para el día Octubre 3 a las 9:00 am, donde se adelantara la siguiente agenda:
- Bienvenida a los miembros del Comité Territorial de convivencia Escolar.
- Presentación de los nuevos miembros del Comité Territorial de convivencia Escolar.
- Lectura del acta anterior y revisión de compromisos
- Socialización del reporte SIUCE
- Revisión de la ejecución del plan de acción del Comité Territorial de convivencia Escolar para el 2022.
- Decisiones y Compromisos.
Sesión a realizarse de forma virtual, con las siguientes especificaciones:
SESION COMITE TERRITORIAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
Lunes, 3 de octubre · 9:00am – 12:00pm
Información para unirse a Google Meet
Enlace a la videollamada: https://meet.google.com/zsv-nakc-ehc
Para mayor información comunicarse con la funcionaria Angélica Moreu – anj900@hotmail.com – 3003946228
Programa Todos a Aprender cronograma formación ciclo III vigencia 2022
El Programa Todos a Aprender continúa trabajando de formación y acompañamiento continuo para docentes, con el fin de contribuir al desarrollo integral y el aprendizaje de los niños y niñas desde la educación inicial y a lo largo de la básica primaria a través del fortalecimiento de las prácticas pedagógicas, particularmente en las áreas fundamentales para nuestro currículo: Lenguaje y Matemáticas.
La ruta formación y acompañamiento del Ciclo III de 2022 se fundamenta a partir de las siguientes acciones:
- Formación a través de sesiones de trabajo situado (STS) y talleres disciplinares en Matemáticas, Lenguaje y Educación Inicial.
- Trabajo en comunidades de aprendizaje en Gestión de ambientes de aprendizaje y Evaluación formativa.
- Acompañamiento pedagógico entre pares con base en tres fases: planeación, ejecución y realimentación.
- Apropiación de las guías para el uso pedagógico de los resultados en Lenguaje y Matemáticas derivados de la estrategia Evaluar para Avanzar.
- Uso de los materiales educativos que entrega el Programa (Entre textos, Prest, Aprendamos Todos a Leer (ATAL) y Emociones para la vida)
- Implementación de las actividades pedagógicas complementarias.
ESPACIOS DE FORMACIÓN
El evento de formación para el ciclo III de la ruta pedagógica y de acompañamiento situado se desarrollará de manera híbrida, esto es: tres días de formación presencial y dos días de formación virtual.
Los espacios de formación presencial en el Ciclo III de 2022 que se desarrollarán durante la semana tendrán una duración de dos horas en los siguientes ejes didácticos:
Taller de Matemáticas.
STS de Matemáticas.
STS de Lenguaje. Taller de Lenguaje.
STS de Educación Inicial. Taller de Educación Inicial
Los espacios de formación virtual serán los correspondientes a las CDA de los ejes transversales que usualmente se han venido trabajando en los anteriores ciclos.
Ampliación plazo para el cargue de las contribuciones en el marco del proceso de evaluación anual de desempeño laboral de docentes y directivos docentes y evaluación periodo de prueba 2022.
Con el objetivo de que todos los directivos docentes logren realizar el cargue de las contribuciones de las competencias comportamentales y funcionales de los docentes y directivos docentes, en el marco del desarrollo del proceso de EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES 2022 y EVALUACIÓN DE PERIODO DE PRUEBA 2022, esta Secretaría se permite informar que se amplía el plazo para el cargue de las contribuciones en el Sistema Humano en Línea hasta el día siete (7) de octubre de 2022.
Convocatoria reunión Comité Territorial de Formación Docente
Tras reunión sostenida el día 6 de septiembre entre la Secretaría de Educación Departamental y la Junta Directiva Central de ADEMACOR, se CONVOCA a los miembros del Comité Territorial de Formación Docente para llevar a cabo la reunión, en aras de estudiar y tomar decisiones frente a la situación de los docentes etnoeducadores con respecto al escalafón docente.
- Fecha; Jueves 15 de septiembre de 2022
- Hora: 4:00 pm
- Lugar: Sala de juntas de la SED
Dia Internacional de Alfabetización
De acuerdo con la UNESCO “El Día Internacional de la Alfabetización de este año se celebrará en todo el mundo bajo el lema “Transformar los espacios de aprendizaje de la alfabetización y será una oportunidad para repensar la importancia fundamental de los espacios de aprendizaje de la alfabetización para desarrollar la resiliencia y garantizar una educación de calidad, equitativa e inclusiva para todos”
Desde el Ministerio de educación Nacional, grupo de educación en el medio rural y para jóvenes y adultos, nos unimos a esta conmemoración y compartimos el mensaje de la UNESCO; pues en el desarrollo de las distintas estrategias propuestas por las Secretarías de Educación en alianza con las Instituciones de Educación Superior que aceptaron el reto de aportarle a la educación desde la base; hemos podido lograr la transformación de los espacios de aprendizaje para la alfabetización, llegando a las casas de los analfabetas, recorriendo duros caminos para llegar a las aulas, soportando las dificultades del covid, de los paros, de las inundaciones, de los derrumbes y las situaciones que día a día se presentan con la población adulta que quiere acceder al sistema educativo.
Es así como podemos decir que hemos aportado para mejorar la calidad de vida de muchos ciudadanos que vieron en esta, una oportunidad de acceder a las letras, a los números, a las competencias, a conocer nuevas cosas, a hacer parte de un grupo con un fin común, a trabajar en comunidad y sobre todo a hacer parte de procesos sociales de integración y que mejor que fue en torno a la educación.
Gracias, gracias a todos por el granito de arena que aportan para lograr brindar una oportunidad de educación de las personas menos favorecidas.
Adjunto les compartimos el mensaje de la Directora de la UNESCO y la imagen que propuso este año la UNESCO para representar la conmemoración del Dia Internacional de la Alfabetización. (comparto un video que, considero, da cuenta de la resiliencia que tuvieron los alfabetizadores para generar la inclusión)
Les invitarlos para que desde los espacios de comunicación de sus entidades se pueda promocionar el Dia Internacional de la Alfabetización y concientizar a la comunidad de la importancia de asumir el reto de reducir los índices de analfabetismo en las comunidades vulnerables de nuestro país.
Mensaje de la Directora de UNESCO
Eliminatorias de la fase departamental del encuentro folclórico y cultural del Magisterio de Córdoba
Con el fin de dar cumplimiento a los lineamientos y a la Circular No. 015 del 28 de abril de 2022 emitida por el Ministerio de Educación Nacional, para la realización de las fases municipal, departamental y final nacional de los juegos deportivos del Magisterio y fase nacional encuentro folclórico y cultural año 2022, nos permitimos informarles que las eliminatorias se realizarán el viernes 9 de septiembre de 2022 a partir de las 8:30 am en el Centro Comercial Nuestro de Montería, donde se llevará a cabo las competencias en las modalidades danza, música, teatro, oralidad y pintura; como se describe en la circular adjunta.
Sedes electrónicas GOV.CO/Territorial SIN USO
Nos permitimos enviar la base de datos en formato Excel con la información consolidada de las 78 sedes electrónicas entregadas por GOV.CO/Territorial del Ministerio de tecnologías de la información y las comunicaciones – MinTIC a Establecimientos Educativos, las cuales no han hecho uso de esta herramienta digital.
Agradecemos a las Instituciones Educativas hacer uso y apropiación de estas sedes electrónicas que se brindan desde GOV.CO/Territorial como herramienta de interacción con la comunidad y serán de gran utilidad para digitalizar las instituciones educativas.
A continuación, podrá encontrar el cronograma del mes de septiembre de las socializaciones en las cuales se brindará información de interés acerca del primer acceso a la sede electrónica.
FECHA |
09:00 a.m. |
03:30 p.m. |
01 de septiembre |
|
|
08 de septiembre |
||
15 de septiembre |
||
22 de septiembre |
||
29 de septiembre |
Recuerde que estas sesiones son con cupo limitado y cada Institución Educativa podrá confirmar su asistencia y separar su cupo aquí.
En caso de no estar interesado en hacer uso de este beneficio (sede electrónica), agradecemos nos informe el motivo aquí, de este modo se podrá brindar la oportunidad de digitalización a otra Institución Educativa.
Aviso importante
Contribuimos con la participación e interacción ciudadana con la administración pública.
Recuerde que tenemos a su disposición los diferentes canales de atención para estar en contacto con el equipo de Gobierno Digital desde:
- Correo electrónico soporteccc@mintic.gov.co
- Vía telefónica en Bogotá al teléfono (601) 390 79 50 opción 1-2 o en la línea gratuita nacional 01 8000 95 2525 marcando la opción 1-2
- Chat en línea https://frontos.outsourcing.com.co:8201/index1.php
- También puede visitarnos en gov.co/territorialdonde aprenderá todo sobre GOV.CO/Territorial; Quienes somos, capacitaciones disponibles, tutoriales, preguntas frecuentes, informes interactivos, kit de herramientas (guías, manuales, términos y condiciones) y mucho más.