Registrados para asistencia al Foro Educativo 2022
Como es de su conocimiento el próximo 9 de Septiembre que se llevará a cabo el Foro Educativo Departamental 2022 “Cierre de brechas de aprendizajes: apuesta educativa para aportar a los proyectos de vida de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos del país” y la SED Córdoba dispuso 100 cupos para los rectores, directores rurales, docentes, padres de familia, orientadores escolares y estudiantes de establecimientos educativos oficiales y no oficiales de los 27 municipios no certificados del departamento de Córdoba que desean participar como asistentes en este evento.
Una vez cerrada las inscripciones se definió quienes nos acompañaran ese día y es por ellos se solicita a usted autorice el permiso para los coordinadores y/o docentes que se relacionan en el Anexo “listado oficial de asistentes”, pueda asistir, con la previa organización de la jornada laboral de ese día, en aras de mitigar el impacto de su ausencia y el proceso educativo de los estudiantes no se vea afectado.
Para mayor información contactar a Angelica María Moreu al correo electrónico angelica.moreu@cordoba.gov.co o al teléfono 3003946228.
Jornada Laboral funcionarios administrativos (Celadores)
El Secretario de Educación del Departamento de Córdoba, solicita que a partir de la fecha los rectores y directores rurales de las instituciones educativas de los municipios no certificados del Departamento, que tengan a su cargo celadores adscritos a esta secretaria, no pueden autorizar horarios de trabajo que excedan el límite de 66 horas de trabajo semanales, no exceder el trabajo suplementario a lo establecido en el decreto 1042 de 1978 que en su artículo 33dispone lo siguiente “De la jornada de trabajo”. La asignación mensual fijada en las escalas de remuneración a que se refiere el presente Decreto, corresponde a jornadas de cuarenta y cuatro horas semanales. A los empleos cuyas funciones implican el desarrollo de actividades discontinuas, intermitentes o de simple vigilancia podrá señalárseles una jornada de trabajo de doce horas diarias, sin que excedan el límite de 66 horas.
Cursos virtuales autónomos PNLEO
El Plan Nacional de Lectura, Escritura y oralidad (PNLEO) “Leer es mi cuento” en articulación con la Secretaría de Educación Departamental pone a su disposición cuatro (4) cursos virtuales autónomos que tienen el propósito de enriquecer la oferta formativa para las instituciones educativas, docentes y bibliotecarios del país.
Los cursos son:
- Puesta en marcha de la biblioteca escolar
- Expedición LEO: una aventura de mediación por la lectura, la escritura y la oralidad
- Fundamentos de escritura para formadores
- ¿Cómo propiciar procesos creativos de escritura en los niños y niñas?
Para formalizar la inscripción se comparte el siguiente paso a paso:
Paso 1. Realice su registro en el Portal Colombia Aprende a través del siguiente enlace: https://registrocolombiaaprende.mineducacion.gov.co/colombiaaprende-web/#/registroCuenta
Paso 2. Con el usuario generado en el Portal educativo Colombia Aprende, acceda a la ruta de ingreso al Campus (Aulas virtuales) para hacer su debido registro a través del siguiente enlace: http://campus.colombiaaprende.edu.co/
Paso 3. Una vez haya realizado los dos pasos anteriores deberá ingresar por la opción cursos/Educación Básica, allí podrá elegir el curso de su preferencia y matricularse directamente.
Diplomado en Evaluación mediada por TIC: Nuevos medios, nuevas estrategias.
La Universidad Católica de Pereira tiene como gran objetivo el servicio a través de la educación, propendiendo por el crecimiento integral de quienes hacen parte de nuestra comunidad. Durante 47 años hemos servido con honestidad y entrega a la región, proporcionando no sólo profesionales de óptima calidad sino excelentes personas.
Teniendo en cuenta lo anterior, y con el fin de contribuir con el desarrollo del ser humano en su formación personal y profesional, queremos poner a su conocimiento, que actualmente la Universidad se encuentra ofertando el Diplomado en Evaluación mediada por TIC: Nuevos medios, nuevas estrategias). Adscrito a la Alcaldía de Pereira, por medio de la resolución 3130 del 17 de julio 2015( http://www.pereiraeduca.gov.co/index.php/subsecretaria/31-circulares/2652-resolucion-3130-del-17-de-julio-de-2015), respondiendo a las necesidades del contexto educativo y proporcionando con su culminación 7 créditos en el ascenso en el escalafón docente del magisterio regido por el decreto 2277.
Por esta razón y conscientes de que la educación es un factor determinante en la construcción y la renovación social y que esta tarea se logra sólo a través de la articulación de diversos sectores queremos solicitarle comedidamente la difusión y promoción de este Diplomado, a todos los docentes adscritos a la Secretaría de Educación.
Es importante anotar que los docentes que no pertenezcan a la Secretaría de Educación de Pereira, deben tener la respectiva autorización de la Secretaría de Educación de la ciudad correspondiente.
link:https://forms.gle/WcwXwxXYFBWURJVD6
Valor del proceso formativo $1.200.000
La modalidad del diplomado es 100% virtual y autogestionado, por lo que la fecha de finalización dependerá del tiempo que se le dedique a su desarrollo.
Encuesta Índice de Innovación Educativa
En el marco de la alianza entre el Ministerio de Educación Nacional y la Universidad EAFIT para desarrollar estrategias que fortalezcan prácticas de enseñanza y aprendizaje con temas que van desde la tecnología, la pedagogía y la calidad en la educación, se realiza la medición de los índices de innovación educativa (IIE) y evolución digital (IED), en las sedes educativas oficiales adscritas a las 96 Secretarías de Educación Certificadas.
Esta medición permitirá a las ETC avanzar en las orientaciones que propone el CONPES 3988, con relación a determinar el estado de la innovación educativa en las sedes educativas de acuerdo con las condiciones y capacidades para identificar la gestión de la innovación educativa a través de las tecnologías digitales, y las iniciativas, proyectos y experiencias donde se incorpore la innovación con o sin tecnologías digitales. Ver anexo (MEN22_Infografía_IIE_2022.pdf, MEN22_CV_Infografía_M&E_2022.pdf y una presentación). También le compartimos algunas capsulas. De manera muy breve, el Jefe de la Oficina de Innovación Educativa del Ministerio nos cuenta la importancia de este índice https://www.facebook.com/portalcolombiaaprende/videos/5614770258575294/?extid=CL-UNK-UNK-UNK-IOS_GK0T-GK1C-GK2C&ref=sharing .
Le compartimos también el acceso directo a la caja de herramientas que se encuentra en el portal Colombia Aprende, donde las IE y sedes tendrán información relacionada con la innovación educativa https://www.colombiaaprende.edu.co/recurso-coleccion/innovacion-educativa-rutas-y-posibilidades-en-los-territorios.
Así entonces acudimos a ustedes para la aplicación del índice de innovación, de manera tal que, durante esta y la próxima semana, logremos que el 100% de las IE lo diligencien.
La manera de participar en esta medición es muy sencilla, el directivo (rector, coordinador o docente delegado) de cada IE/ sede, ingresa al siguiente enlace (https://eafit.qualtrics.com/jfe/form/SV_bKndmXJ2eiAaBuu) y responde la encuesta, la cual no toma más de 15 minutos. Solo es necesaria una respuesta por institución/ sede educativa. No obstante, dado que algunas IE no cuentan con fluido constante de energía y/o conectividad, también pueden diligenciar el instrumento de manera offline, para ello, en el PDF adjunto (MEN22_Instrumento_Unificado_Innovación Educativa IE.pdf) encontrarán la encuesta con las preguntas que hacen parte del índice; si algún establecimiento desea hacerlo a través de este medio, lo diligencia y luego envía el adjunto con las respuestas a los correos electrónicos (egonzalezo@eafit.edu.co; lechev33@eafit.edu.co; lerestrepc@eafit.edu.co; y/o karenas2@eafit.edu.co).
Finalmente, le agradecemos mucho su colaboración, dado que la medición permitirá tomar decisiones para crear planes, programas, proyectos y/o estrategias que promuevan la inclusión de la innovación educativa en el territorio, para construir un ecosistema con personas y organizaciones abiertas y flexibles, que estén dispuestos a colaborar para lograr los cambios que necesita el sistema educativo.
Agradecemos diligenciar la encuesta a mas tardar el 08 de septiembre de 2022.
Se anexa: La Encuesta en PDF y Presentación en power point.
Curso ECDF III
Para educadores(as) de la ETC Córdoba, habilitados(as) para realizar el curso ECDF III:
Cordial saludo estimado(a) educador(a),
Si hace parte de los 7.956 docentes habilitados para desarrollar el curso ECDF III y a la fecha no ha realizado su proceso de inscripción ante el ICETEX, los y las invitamos a conocer los términos de la convocatoria en: https://web.icetex.gov.co/documents/20122/873885/Convocatoria-Educadores-Cursos+ECDF-III_aprob.pdf
Tenga en cuenta que las inscripciones en la plataforma del ICETEX son hasta el 04 de septiembre de 2022 y cualquier aclaración u orientación adicional requerida, favor comunicarse al correo formacioncontinua@icetex.gov.co
Convocatoria-Educadores-Cursos ECDF-III_aprob
Mirar el punto 7, para determinar los docentes que están habilitados!
Cancelación reunión programada para el día 29 de agosto de 2022
Teniendo en cuenta que no se pudo realizar la reunión cuyo objetivo era analizar el tema de los Avales y Cobertura programada para el día lunes 22 de agosto convocatoria mediante Circular externa No. 000393 de 19-08-2022, por falta de quórum se acordó hacer una nueva reunión el 29 de agosto del presente año. Dado que a nuestro despacho llegaron dos (2) oficios remitidos por “Autoridades Indígenas” solicitando no realizar la reunión, sin no tener acercamientos con las personas que tengan la representación legal del Resguardo Indígena Zenú – San Andrés de Sotavento Córdoba y Sucre.
La Secretaría de Educación Departamental de Córdoba, opta por la no realización de dicha reunión y en su defecto realizará una reunión con el Consejero Mayor de Educación del Pueblo Zenú, órganos de control y el Instituto de Bienestar Familiar (ICBF), para abarcar dicho tema, toda vez que la insuficiencia de docentes en este territorio se convierte en una vulneración del derecho a la educación de los Niños, Niñas, Jóvenes y Adolescentes de este Resguardo.
Convocatoria – Programación para niños y niñas 2022: Cohorte 3 British Council
La Secretaría de Educación, El Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, continúan impulsando el interés de los niños, niñas adolescentes, jóvenes, docentes y comunidades del país en las ciencias de la computación, así como su vinculación a procesos de formación, entretenimiento y generación de habilidades en el área de la tecnología, específicamente formación sobre pensamiento computacional, el programa está dirigido a docentes de establecimientos públicos y privados de todo el país y su propósito principal será fortalecer sus habilidades en pensamiento computacional y posteriormente compartir dicho conocimiento con sus estudiantes.
Información sobre entrega de material pedagógico que envía el MEN a EE focalizados en municipios no Córdoba
La SE-CÓRDOBA en apoyo al proceso de entrega de material Pedagógico que envía el MEN, para el fortalecimiento de ambientes pedagógicos de las aulas de preescolar les informa el inicio de un proceso de entrega de dotación pedagógicas adquiridas en articulación con el Fondo Colombia en Paz y con el apoyo de la Consejería Presidencial de la Infancia y Adolescencia, de conformidad con un cronograma que encontrarán adjunto.
Postulación a Héroe de Paz
Entre el 4 y el 11 de septiembre se llevará a cabo la Semana por la Paz a nivel nacional, por lo cual, la Gobernación de Córdoba y Gestión Social del Departamento, los conmina a que desde los establecimientos educativos, postulen a niños y niñas entre los 6 y 12 años a ser Héroes de Paz, que demuestren aptitudes de liderazgo en temas de medio ambiente, convivencia, civismo, cultura, deportes y acciones que ayuden a construir escenarios de paz.