Fase de alistamiento - formación en inglés con énfasis en la enseñanza para docentes de primaria - EE focalizados
La Secretaría de Educación Departamental en alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA CCIT Programa de Bilingüismo, INFORMA a todos los docentes focalizados al plan de acción para fortalecer las bases del idioma inglés desde primaria, que la formación con énfasis en la enseñanza, en la cual se encuentran inscritos, dará inicio a su FASE DE ALISTAMIENTO, bajo el siguiente cronograma:
Fecha |
Actividad |
Responsable |
25 de mayo a 10 de junio |
Plazo para la creación de usuario y contraseña en SOFIA PLUS Link del instructivo para la creación: https://youtu.be/p1aAgS-Lns4 |
Docentes inscritos |
26 de mayo a 14 de junio |
Realizar inscripción en el nivel ENGLISH DOT WORKS BEGINNER – INGLÉS Enlace de Inscripción: http://oferta.senasofiaplus.edu.co/sofia-oferta/detalle-oferta.html?fm=0&fc=GJX_9DiKDNI Código Inscripción 1721200 |
Docentes inscritos |
15 de junio |
Socialización del plan de formación a los docentes focalizados (Se enviará el link de la reunión con anterioridad y la hora) |
Funcionaria SED – Docentes inscritos |
24 de junio |
Capacitación uso plataforma TERRITORIUM (Se enviará el link de la reunión con anterioridad y la hora) |
Instructor SENA - Docentes inscritos |
Es importante resaltar que se requiere del total compromiso de las partes para llevar a cabo la formación, sus plazos, productos y propósitos correspondientes, realizando esfuerzos conjuntos para mejorar la calidad educativa del departamento.
Para mayor información comuníquese con la funcionaria Erica Cogollo Coneo – erica.cogollo@cordoba.gov.co - 3052634193
Segunda sesión presencial – estrategia “Enseñanza del inglés para la nueva presencialidad en sector rural – urbano y urbano – rural
El Programa Nacional de Bilingüismo del Ministerio de Educación Nacional en articulación con la Secretaría de Educación Departamental, agradece su inscripción y participación activa en la convocatoria de la estrategia “Enseñanza del Inglés para la Presencialidad en el Sector Rural – Urbano y Urbano – Rural”.
Queremos informarles que la segunda sesión de capacitación presencial con los docentes inscritos en la Estrategia se llevará a cabo de la siguiente manera:
- Ciudad: Montería,
- Lugar: Hotel KIMARI calle 37 No. 3-16
- Fecha: miércoles 25 de mayo
- Hora: 7:50 am – 12 pm
Auto Admisorio Tutela Adelaida Berenice Castro Martínez - Secretario
Referencia: Acción de Tutela
Rad: 23-182-31-89-001-2022-00058-00
Accionante: Adelaida Berenice Castro Martínez
Accionados: Comisión Nacional del Servicio Civil – CNSC y Gobernación de Córdoba
Auto: Admisión de Tutela Primera Instancia
Programa Mujer Maestra
El Ministerio de Educación Nacional a través de la Dirección de Fortalecimiento de Gestión Territorial y la Subdirección de Recursos Humanos del Sector Educativo se ha puesto como reto emprender a las mujeres maestras del PAÍS, desarrollando un programa de fortalecimiento de sus competencias comportamentales que les permita hacerse conscientes de su potencial, aumentar su liderazgo y representación en todos los ámbitos de la sociedad para disminuir la brecha de desigualdad de género en nuestro país. En el marco de este programa, se dictará un taller cuyo objetivo es propiciar un espacio de sensibilización, reflexión y fortalecimiento de la mujer maestra en herramientas de autoconocimiento y autocuidado, lo que le permitirá mejorar su bienestar físico, mental y emocional, aumentar su autoestima, reconocer su potencial y la importancia de su liderazgo y participación en la sociedad, con el propósito de disminuir la brecha de género en el país.
De acuerdo con lo anterior, se les invita a inscribirse para participar en un taller presencial que se realizará en una jornada de 8 horas, el cual se realizará el viernes 8 de julio de 2022 en la ciudad de Montería. El perfil para participar en el taller es el siguiente: Maestras preferiblemente docentes orientadoras, docentes de preescolar y docentes que poseen liderazgo y habilidad de socializar lo aprendido y que sean de carrera o provisionales en vacancia definitiva; es importante que se destaquen por ser líderes y que quieran asumir el rol de información que recibirán y el material material de la caja de herramientas.
Se dispone de 20 cupos, link de inscripción: https://forms.gle/R6YeoCtRxJmQxybr7
Reprogramación segunda sesión taller de gestión institucional de bilingüismo
El Programa Nacional de Bilingüismo del Ministerio de Educación Nacional en articulación con la Secretaría de Educación departamental, agradece participación activa en la convocatoria de la estrategia "Talleres de gestión Institucional de Bilingüismo" dirigida a directivos docentes de establecimiento educativos oficiales focalizados tras Circular Externa 000040 de la SED.
Esta estrategia tiene como objetivo capacitar sobre liderazgo con énfasis en los "Ejes de fortalecimiento" del Programa Nacional de Bilingüismo y se realiza mediante dos (2) talleres de tres (3) horas cada uno, con el fin de gestionar el bilingüismo en los Establecimientos Educativos por medio de un plan de bilingüismo institucional.
El primer taller de la Estrategia se desarrolló el 5 de abril; y este segundo taller se llevará a cabo el 31 de Mayo de 8:30 a 12:00 m en el Hotel Baroca, calle 31 # 5 – 39, de la ciudad de Montería.
En caso de dudas o inquietudes, dirigirse al correo institucional erica.cogollo@cordoba.gov.co y/o con la funcionaria Erica Cogollo Coneo al Cel 3052634193.
Aplicación de baterías de riesgo Psicosocial
Comedidamente me permito comunicarles que la FIDUPREVISORA, como administradora de los recursos y vocera de la cuenta especial de la Nación FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO “FOMAG” adjudicó el contrato No. 12076-006-2021 de contratista operador de Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo Belisario Velásquez y Asociados SAS, con el siguiente alcance: BATERIAS DE INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN.
Con base en lo anterior, se está llevando a cabo la aplicación de las BATERIAS DE RIESGO PSICOSOCIAL, en cumplimiento a los estándares del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, y de acuerdo a la resolución 2402 de 2019, donde se definen los referentes técnicos mínimos para la identificación, evaluación e intervención de los factores de riesgo psicosocial.
Enlace Video Batería de Riesgo Psicosocial
https://youtu.be/z-cp-pO34SQ
Enlace Nuevo Video Beneficios de la Batería de Riesgo Psicosocial
https://youtu.be/f8Xqa6rqF4U
Enlace Cartilla Batería Fomag
https://www.belisario.com.co/s/Cartilla_ingreso_BELITAREA.pdf
Enlace para la aplicación de la batería de riesgo
https://fomag.belisario.com.co/Operativo/OuterBateriaContract
[Boletín semanal # 7] - Ponte al Día con ICCS 2022
Bienvenidos a la séptima edición de nuestro boletín “Ponte al Día”, en el que seguimos informando sobre el avance de la ventana de aplicación en campo. Entramos ya en la tercera semana de aplicación en terreno, han sido dos jornadas muy valiosas y con importantes aprendizajes que queremos compartirles, además de datos de interés relacionados con la aplicación a lo largo del país. Aquí encontrarán información que será de gran utilidad para tener en cuenta el día de la aplicación en la Institución Educativa.
[Boletín semanal # 7] - Ponte al Día con PISA 2022
Bienvenidos a la séptima edición de nuestro boletín “Ponte al Día”, en el que seguimos informando sobre el avance de la ventana de aplicación en campo. Entramos ya en la cuarta semana de aplicación en terreno, han sido jornadas muy valiosas y con importantes aprendizajes que queremos compartirles, además de datos de interés relacionados con la aplicación a lo largo del país. Por ahora, les contamos que esta semana llegaremos con la prueba a departamentos del sur como Guaviare y Nariño.
Evaluar para Avanzar 2022 – Avance de Aplicación 16 de Mayo
Agradecemos la participación e interés en la implementación de Evaluar para Avanzar 2022, con el proceso realizado por los Rectores de los establecimientos educativos de su Entidad Territorial - ETC, se logró la inscripción de 161.871 estudiantes de los grados 3º a 11º. A la fecha, Córdoba tiene un avance del 11,4% de estudiantes que finalizaron al menos un instrumento de valoración y un avance del 3,8% de estudiantes que finalizaron todos los instrumentos que ofrece la estrategia, frente al total de estudiantes inscritos en su ETC.
En el archivo adjunto de Excel encontrará el detalle del avance de cada uno de los establecimientos educativos que pertenecen a su Entidad Territorial, le agradecemos contactar a los Rectores de estos establecimientos y compartir la información para que seleccionen la modalidad de Evaluar para Avanzar que se ajuste a su contexto:
- Online: para estudiantes que tienen acceso a computador con conexión a internet. https://www.youtube.com/watch?v=G6itGkkyCHI
- Offline: para estudiantes que tienen acceso a computador sin conexión a internet https://youtu.be/230XLkmBzvA
- Cuadernillos descargables-PDF: para estudiantes que no tienen acceso a computador https://youtu.be/24oFWaxvSHk
La participación en Evaluar para Avanzar, permite que los estudiantes de los grados 3º a 11º se acerquen a los diferentes procesos evaluativos por los que deben pasar durante su ciclo académico y familiarizarse con el tipo de preguntas y contextos de las pruebas SABER y también conocer de primera mano el ambiente, entorno y formato en el que estas se realizan.
En caso de que los docentes y rectores requieran soporte en la implementación de Evaluar para Avanzar 2022, pueden escribir al correo electrónico evaluarparaavanzar@icfes.gov.co, también pueden comunicarse vía telefónica desde Bogotá al 601-3793810, desde su celular al 601-3793810, o desde un fijo nacional a la línea gratuita 018000-115004.
Citación a Audiencia Pública escogencia de Establecimiento Educativo - Convocatoria Territorial 2019: Cargo Secretario - OPEC 29218
Proceso de selección No. 990 a 1135, 1136,13061 1332 de 2019 Convocatoria Territorial 2019
Empleo OPEC No. 29218
Una vez levantada la orden del juzgado Segundo Laboral del Circuito de Montería, de suspender la realización de la audiencia para la escogencia de plaza de establecimiento educativo dentro del municipio asignado en SIMO, para el empleo denominado SECRETARIO, código 440, Grado 7, identificado con la OPEC 29218, la Secretaría de Educación Departamental reanudará el proceso en una nueva fecha de citación.
Para dicha audiencia se cita a los elegibles relacionados en el acta No. 01 de la CNSC, donde se relacionan los resultados de la escogencia en la audiencia virtual realizada del 24 al 28 de marzo de 2022, del cargo OPEC 29218 - denominado SECRETARIO, indicando los municipios donde fueron asignados los elegibles citados, correspondientes a la posición 1 al 77 de la lista de elegibles (ver adjunto).
Debido a que las funciones del cargo de SECRETARIO deben realizarse en Instituciones Educativas, la Secretaría de Educación Departamental con el fin de respetar el principio del mérito, cita a los elegibles de la posición 1 al 77 a la audiencia de escogencia del establecimiento educativo de su preferencia, dentro del municipio asignado en SIMO. Procedimiento a realizarse previo a su nombramiento en periodo de prueba.
- FECHA: LUNES, Mayo 23 de 2022
- LUGAR: Auditorio de la IE Cecilia de Lleras, Tv 7 No. 9 - 19 Montería
- HORA: 2:00 pm