Convocatoria de formación continua
El Ministerio de Educación invita a educadores rurales y etnoeducadores con nombramiento de carrera, provisionalidad, planta temporal, en comisión en encargo o en periodo de prueba, a inscribirse en la convocatoria de formación continua la cual está abierta desde el 01 de abril hasta el 30 de abril de 2022.
La convocatoria, que busca contribuir a generar prácticas pedagógicas innovadoras y aportar a la gestión educativa institucional, brindará oportunidades de formación a 1550 docentes rurales, directivos docentes rurales y etnoeducadores para cursar diplomados sobre educación inclusiva, etnoeducación, gestión escolar, educación inicial, currículos flexibles, modelos educativos flexibles, uso de Tics ciudadanía y sistematización.
Los docentes, directivos docentes y etnoeducadores rurales podrán cursar diplomados en 13 Instituciones de Educación Superior del País, los cuales serán financiados en un 10% mediante la modalidad de créditos condonables como lo indica la circular adjunta.
Convocatoria celebración mes de la niñez en los establecimientos educativos, abril 2022.
En cumplimiento a la LEY 24/2001 y como requerimiento de la Consejería Presencial para la Niñez y Adolescencia, se invita a los territorios del país a vincularse a la Celebración DIA DE LA NIÑEZ, teniendo en cuenta los lineamientos de bioseguridad y las recomendaciones de la Corporación Juego y Niñez.
A solicitud de la Gestora Social del Departamento, doctora Martha Ruiz, la SED – Córdoba informa que para la vigencia 2022, la temática para celebrar el día de la Niñez sean FESTIVIDADES DE CRIANZA AMOROSA; por lo cual solicitamos a toda la comunidad educativa a vincularse realizando actividades el día de la Niñez este 29 de abril de 2022. Así mismo, durante el mes se sugieren actividades lúdicas como se describen en la circular adjunta.
Invitación conferencia evaluación formativa – UNIR
La Universidad Internacional de la Rioja – UNIR en articulación con la Secretaría de Educación Departamental, hace extensiva invitación a docentes y diretivos docentes de los establecimientos educativos del departamento de Córdoba, con el fin que participen en la conferencia: Evaluación formativa, la cual se llevará a cabo el próximo 21 de abril de 2022 a las 3:00 pm en modalidad virtual.
Para poder participar, debe realizar su registro a través del siguiente link de inscripción: https://forms.office.com/r/0hbyppU2bK
Invitación evento virtual formar y acompañar para avanzar día 28 de abril de 2022
Teniendo en cuenta la coyuntura que estamos atravesando de regreso a las aulas es necesario implementar estrategias de evaluación que permitan identificar las pérdidas y rezagos en los aprendizajes de los estudiantes generados por los efectos de la pandemia, y así contar con información diagnóstica que permita la identificación de acciones para avanzar hacia la nivelación y aceleración de los aprendizajes. Por lo cual, para el Programa Todos a Aprender es de vital importancia importancia apoyar a los docentes y directivos docentes en la definición de acciones que aporten al fortalecimiento de las prácticas de aula para mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
En atención a lo anterior, por medio de la presente desde la Secretaría de Educación de Córdoba les extendemos la invitación para que participen en el evento virtual que liderará el Ministerio de Educación Nacional en el marco del Programa Todos a Aprender “Taller de mallas de recursos para el fortalecimiento de las prácticas pedagógicas en matemáticas: formar y acompañar para avanzar, evento que se llevará a cabo el 28 de abril de 2:00 – 5:00 pm, con transmisión en vivo a través de la plataforma www.formarparaavanzarpta.com
Evaluación de Desempeño Docente -Tutores del Programa Todos a Aprender -PTA
“3. Disposiciones comunes para los tutores (…) Evaluación de desempeño: La evaluación del tutor es responsabilidad del rector o director rural del establecimiento educativo donde se encuentre comisionado, mediante acto administrativo. La evaluación se surtirá con base en las evidencias recaudadas durante el año escolar y teniendo en cuenta el informe que presenten el formador y el mismo docente tutor, esta evaluación se regirá por los principios de objetividad, pertinencia, transparencia, participación, confiabilidad, concurrencia y universalidad.”
Es de aclarar que los tutores del Programa Todos a Aprender con derechos de carrera que hagan parte del Decreto 1278 de 2002 deben ser evaluados conforme a lo establecido en el mismo Decreto, así como, lo estipulado en el la Ley 1075 de 2015, en el Decreto 3782 de 2007 y demás normatividad vigente aplicable, a través del Sistema Humano.
Cumplimiento de los requisitos de la autoevaluación institucional: Presentación de los requisitos de la autoevaluación institucional: Presentación de los anexos.
En atención a la Guía 4: “Manual de Autoevaluación y Clasificación de establecimientos privados de preescolar, básica y media”, que en el capítulo 7 “Anexos de la Autoevaluación Institucional”, establece: “los establecimientos educativos como soporte al proceso de autoevaluación adjuntarán los documentos que se detallan en la circular adjunta.
Formación de agentes educativos en Primera Infancia “Atención integral a niños y niñas con discapacidad visual”
Cordial saludo, se publica información sobre los cursos virtuales que va a impartir el INCI sobre atención a la población con discapacidad visual, para que por favor se inscriban. Se debe aclarar que hasta el día 11 de abril es el plazo de la inscripción.
Ofrecer a los agentes educativos de primera infancia, familias y docentes los fundamentos conceptuales y las estrategias pedagógicas para que los niños con discapacidad visual en el marco de la inclusión reciban una atención integral de calidad.
Dirigido a: Familias, docentes y otros agentes educativos de niños con discapacidad visual en primera infancia.
Requisitos: Ser familiar o docente de un niño con discapacidad visual en primera infancia, ser agente educativo de primera infancia con conocimientos básicos en informática y conocimiento de la Política de Desarrollo Integral de Primera Infancia “De Cero a Siempre”, tener disponibilidad de tiempo y disciplina para el aprendizaje virtual.
Inscripciones: 23 de marzo al 12 de abril de 2022
Inicio del Curso: Abril 18 de 2022
Invitación a unirse a la gran sembratón a realizarse el 26 de abril de 2022 – Minambiente.
En el marco de los compromisos y estrategias establecidas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, para la promoción y apropiación del conocimiento ambiental en los territorios; desde la Escuela Nacional de Formación Ambiental SAVIA, se vienen impulsando actividades para construcción de contenidos y conocimientos asociados al uso y conservación de la biodiversidad, así como, el fortalecimiento de espacios de dialogo y reflexión continuos en temas ambientales y de desarrollo sostenible.
Es por lo anterior, que dese el área de calidad de la SED, se invita a los establecimientos educativos oficiales y no oficiales de municipios no certificados de Córdoba a vincularse en la siembre para su colegio, su comunidad y/o ser punto de donación de árboles para los ciudadanos.
Fecha: 26 de abril de 2022
Material para las Pruebas en lápiz y papel de Evaluar para Avanzar
Queremos confirmarles que a partir del 4 de abril el icfes iniciará el envío de material a las sedes de los establecimientos educativos que fueron beneficiados para recibir los materiales que les permitan implementar la modalidad lápiz y papel de Evaluar para Avanzar en nuestra entidad territorial Córdoba. En el archivo adjunto remito la base de datos de las sedes que fueron focalizadas, tal como indica la circular adjunta.
Fortalecimiento Orientadores Escolares
Como parte de la implementación del Sistema Nacional de Convivencia Escolar, el Ministerio de Educación Nacional ha dado inicio a una alianza con el Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli, CISP, cuyo objeto es “Aunar esfuerzos y recursos técnicos, programáticos, administrativos y financieros dirigidos a implementar estrategias pedagógicas y de movilización social para fortalecer la convivencia escolar en el marco del desarrollo socioemocional y el ejercicio de los derechos humanos de niñas, niños, adolescentes”. A través de esta alianza se realizará un proceso de formación y acompañamiento a los orientadores escolares con el propósito de favorecer la inclusión de los estudiantes, potenciar su salud mental y desarrollo integral y favorecer la inclusión y que tiene como objetivo final el encuentro nacional de orientadores escolares.
Para este proceso se requiere que al menos 8 Docentes Orientadores adscritos a nuestra Secretaría de Educación, se inscriban en el curso virtual de autoformación Emociones Conexión Vital en la línea de Conexión de Emociones, el cual no tiene costo alguno y no requiere tutoría ya que este es un curso de autoformación. Para inscribirse a los docentes orientadores que realizarán el curso por favor hacerlo a través del siguiente link: https://menasistencia.app.cispcolombia.org/asistencia/registro/Opnel5aKBz
Como parte de este proceso, si el docente orientador termina por completo el curso e inscribe una experiencia significativa en un link que se destinará para ello (que puede estar relacionada con el uso de herramientas para el fortalecimiento de la convivencia escolar en el marco de los DDHH, la prevención del consumo de SPA, la justicia restaurativa, la prevención de violencias basadas en género o la prevención del suicidio) y si esta es seleccionada, podrá ser parte de los 192 orientadores escolares que participarán del encuentro nacional de orientadores escolares, el cual se realizará de forma presencial en la ciudad de Bogotá del 02 al 03 de Junio del año en curso, y que tendrá una duración aproximada de 12 horas.
Si el docente orientador queda seleccionado para asistir al encuentro, profesionales del convenio MEN – CISP se estarán comunicando con ellos para gestionar la inscripción al encuentro y la logística de traslado, la cual incluye: transporte, alimentación y alojamiento (en caso de requerirlo).
Para mayor información comunicarse con la funcionaria Angélica Moreu – anj900@hotmail.com – 3003946228