Visitors Counter

388816
TodayToday511
YesterdayYesterday3550
This_WeekThis_Week14996
This_MonthThis_Month34907
All_DaysAll_Days388816

 

 



 

 

Solicitud de caracterización en el SIMAT de los estudiantes matriculados identificando la población la población a la que pertenece (Indígena, Afro, Rom, Mayoritaria, víctima del Conflicto Armado, entre otras), para el cumplimiento del fallo de Tutela STC

La Secretaría de Educación Departamental de Córdoba, solicita a todos los rectores y directores rurales y coordinadores de los establecimientos educativos de los municipios no certificados, la revisión, depuración y actualización de los registros de todos los alumnos en estado MATRICULADO reportados en la plataforma SIMAT de sus respectivos establecimientos educativos, en lo concerniente a la CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL; la cual debe hacerse y estar reflejado por INDIGENA, AFRO, ROM, MAYORITARIA, VICTIMA DEL CONFLICTO ARMADO, ENTRE OTRAS, en los 27 municipios no certificado del Departamento.

Por todo lo anterior, respetuosamente solicito a los rectores, directores rurales y coordinadores de los establecimientos educativos actualizar la caracterización en el SIMAT de su respectiva población estudiantil, matriculada en los establecimientos educativos que ustedes lideran antes del 25 de abril de 2022.

Ver Circular No. 000150 de 2022

Invitación al XX Congreso Colombiano de Historia, Cartagena – abril de 2022

La Asociación Colombiana de Historiadores en convenio con la Universidad de Cartagena y en articulación con la Secretaría de Educación Departamental, tienen el gusto de invitarles a que participen en calidad de asistentes con sus directivas, docentes, colaboradores y/o estudiantes en el XX Congreso Colombiano de Historia, el cual se llevará a cabo entre el 25 y el 29 de abril de 2022 en la ciudad de Cartagena

Las entidades que quieran enviar grupos de estudiantes o colaboradores, o deseen participar como instituciones que apoyan o patrocinan el Congreso tendrán precios especiales.  En el caso de requerir mayor información puede escribir al correo congresohistoria2021@unicartagena.edu.co

Ver Circular No. 000147 de 2022

Directiva No. 1. Orientaciones para la prevención de violencia sexual en entornos escolares

Para: Secretarios municipales de educación y demás miembros del comité municipal de convivencia escolar de los 27 municipios no certificados del Departamento.

Con el fin de prevenir y brindar la atención integral, oportuna y pertinente, con acciones articuladas e intersectoriales ante situaciones de riesgo de vulneración de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, principalmente las relacionadas con violencia sexual o de género; los exhortamos a estudiar y aplicar las orientaciones brindadas por el Ministerio de Educación Nacional a través de la Directiva No. 01 del 04 de marzo de 2022, que contiene los temas relacionados en la circular adjunta.

Ver Circular No. 000149 de 2022

Directiva No. 1 - Orientaciones

Directiva No. 1. Orientaciones para la prevención de violencia sexual en entornos escolares

Para: Supervisores de educación, directores de núcleo, rectores, directores rurales y docentes de los 27 municipios no certificados del Departamento.

Con el fin de prevenir y brindar la atención integral, oportuna y pertinente, con acciones articuladas e intersectoriales ante situaciones de riesgo de vulneración de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, principalmente las relacionadas con violencia sexual o de género; los exhortamos a estudiar y aplicar las orientaciones brindadas por el Ministerio de Educación Nacional a través de la Directiva No. 01 del 04 de marzo de 2022, que contiene los temas relacionados en la circular adjunta.

Ver Circular No. 000148 de 2022

Directiva No. 1 - Orientaciones

Boletín Informativo No 1: Movilizando la Matrícula del Grado Transición de Sector Oficial

Como sector educativo continuamos haciendo un llamado especial a los Establecimientos Educativos, para que promuevan con los padres, familias y a la comunidad en general la obligación que tenemos como adultos de garantizar el derecho a la educación de los Niños, las Niñas, Adolescentes (NNA) del sector oficial.   MATRICULALOS YA.

La Matrícula de los Establecimientos Educativos se inicia y tiene su base en la matricula del Grado de Transición, es decir partiendo de esta y ofreciendo ambientes acogedores, divertidos, seguros, de bienestar a nuestros niños y niñas, se fortalece la matricula a través de la trayectoria educativa cada año.

Debemos dar a conocer a los padres y comunidad, que “La Educación Inicial”, favorece el desarrollo integral de los Niños y niñas, el ejercicio de sus derechos en el marco de la atención integral, que se les debe ofrecer durante todo el año. Por lo tanto es necesario continuar promocionando la Matricula, realizar la búsqueda activa de los NNA, teniendo en cuenta que los 5 años es la edad sugerida para que los niños y niñas ingresen al Grado Transición, se les acoja de forma pertinente ya que son lo correspondiente a la educación inicial en el sector oficial. 

Es fundamental que los E.E, den a conocer a las familias, los pasos que se deben seguir para realizar la matricula:

1-ESTAR ATENTO A LAS INDICACIONES DE: LA Secretaria de Educación, Institución Educativa u otros actores del municipio.

2-SOLICITE SU CUPO PARA SU HIJO O HIJA: acérquese a cualquier establecimiento Educativo, asegure de realizar la inscripción y entregar la información de contacto actualizada.

3-ENTREGUE LA DOCUMENTACION REQUERIDA: que le solicite el Establecimiento.

4-FORMALICE LA MATRICULA: acérquese al Establecimiento Educativo para firmar la matrícula de su hijo o hija. No dejar de ultimo el proceso de matriculo de los hijos.

Hay que estar alerta cuando los niños y niñas inician su proceso en educación inicial, para que tengan un buen tránsito o buena adaptación, siendo de importancia, reconocer señales que indican que los niños, niñas se sientes seguros y acogidos en los escenarios educativos:

  • Se preparan con alegría y entusiasmo para ir al colegio
  • Se despiden de sus familiares con emoción al llegar al jardín o establecimiento educativo
  • Plasman en sus creaciones experiencias divertidas con sus amigos o docentes.
  • Al llegar a casa comparten con sus familiares o cuidadores sus experiencias felices del día.

Crear ambientes de bienvenida, que sean acogedores, de confianza y buen trato para los niños, niñas y adolescentes en los Establecimientos Educativos, contribuye a evitar la deserción escolar, fortalece la permanencia y aumenta la matricula cada año. 

TODOS A PROMOVER QUE LOS NIÑOS, NIÑAS DE TRANSICION Y DEMAS NIVELES EDUCATIVOS SE MATRICULEN YA

Ver Boletín No. 1

Celebración Día de la Biblioteca Escolar ¡VIVE TU BIBLIO!

El Ministerio de Educación Nacional a través del Plan Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad “Leer es mi cuento” en alianza con CERLALC y en articulación con la Secretaría de Educación Departamental IMPULSA la celebración con toda la comunidad  educativa del DÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR “VIVE TU BIBLIO!”.

Fecha: viernes 1 de abril

Para mayor información ingresa al siguiente enlace: https://cerlalc.org/dia-de-la-biblioteca-escolar/

Ver Circular No. 000141 de 2022

Convocatoria a audiencia para provisión de cargos docentes y directivos docentes de listas de elegibles - CONVOCATORIA No. 603 DE 2018. 

 

La Secretaría de Educación Departamental convoca a audiencia para provisión de cargos docentes y directivos docentes - CONVOCATORIA No. 603 DE 2018. 

  • FECHA de Audiencias: MARTES, MARZO 29 DE 2022
  • LUGAR DE AUDIENCIA: AUDITORIO DE LA UNIVERSIDAD CATOLICA LUIS AMIGO – MONTERIA Cl. 64 #108.
  • HORA DE REGISTRO2:00 Pm
  • HORA INICIO AUDIENCIA: 2:30 pm

Nuevo concurso del Banco de la República: Banrep desde el lente

El Banco de la República ha querido lanzar este año un nuevo concurso de videos: BanRep desde el lente, un concurso gratuito dirigido al alumnado de bachillerato todas las instituciones educativas del país y cuya convocatoria cierra el 20 de mayo

Para participar en este concurso, se debe presentar un video, que dure entre un minuto y medio y tres minutos, respondiendo a la pregunta “¿Creen ustedes que una inflación alta afecta en mayor grado a las personas con menores ingresos? ¿Por qué?”.

En la siguiente página web encontrará el reglamento del concurso y los premios que ofrecemos para el grupo de estudiantes y el(la) docente asesor(a). Agradecemos su difusión para motivar a estudiantes y docentes a participar: https://www.banrep.gov.co/es/el-banco/banrep-educa/concurso-banrep-desde-el-lente 

Para nosotros es muy importante contar con su colaboración en la difusión de este proyecto, que busca inculcar en la juventud el gusto por entender lo que sucede en la economía y cómo tiene relación con sus vidas. Desde el Banco de la República continuamos con nuestro empeño en implementar proyectos educativos que propendan por relacionar a la sociedad con las funciones que desempeña un banco central, su importancia en la estabilidad económica y su contribución al bienestar de la ciudadanía. 

Agradecemos de antemano su constante apoyo a nuestras actividades y quedamos atentos si tiene alguna consulta sobre el tema.

Enlaces de Interés