Entrega del documento “Informe de Rendición de Cuentas 2021”
Atendiendo lo señalado por la Directiva Ministerial No. 26 del 21 de noviembre de 2011, emanada del Ministerio de Educación Nacional y demás normas que regulan lo concerniente a la rendición de cuentas, solicitamos de manera respetuosa, la entrega en medio magnético del documento de gestión, de acuerdo con el documento “ORIENTACIONES PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS EN EL SECTOR EDUCATIVO”.
En virtud a lo anterior, el documento a entregar a través del SAC al Área de Planeación Educativa, “INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2021”, es un documento en un solo archivo, que debe contener como mínimo la información sobre: desempeño académico, social y comunitario obtenido por el establecimiento educativo de su responsabilidad, así como del manejo de los recursos públicos asignados (humanos, físicos, financieros y tecnológicos), además de las copias de asistencia de la comunidad participante del acto público de rendición de cuentas.
La entrega se realizará de acuerdo con la siguiente programación:
- Abril 4 al 8 los establecimientos educativos de los municipios de: Canalete, Cereté, San Pelayo, Momil, Chimá, Purísima, San Andrés de Sotavento.
- Abril 18 al 22 los establecimientos educativos de los municipios de: Los Córdobas, Puerto Escondido, Moñitos, San Bernardo del Viento, San Antero.
- Abril 25 al 29 los establecimientos educativos de los municipios de: Ayapel, Buenavista, Montelíbano, La Apartada, San José de Uré, Puerto Libertador.
- Mayo 2 al 6 los establecimientos educativos de los municipios de: Valencia, Tierralta, Planeta Rica, Pueblo Nuevo
- Mayo 9 al 13 los establecimientos educativos de los municipios de: Ciénaga de Oro, San Carlos, Tuchín, Chinú, Cotorra.
Movilización RUPEI en los municipios focalizados.
La Secretaría de Educación Departamental de Córdoba, en cumplimiento a las orientaciones del Ministerio de Educación, informa a las SEM focalizadas, sobre la necesidad de apoyar la promoción del tema RUPEI, que consiste en realizar un Registro Único de Prestadores Privados de Educación Inicial, en los municipios en mención, el cual estará a cargo del Convenio MEN – Fundación PLAN que llegará a sus territorios, con el fin de buscar y registrar a nuevos prestadores que este ofreciendo servicios privados de guarderías, sala cunas, párvulos, caminadores, grupos de maternal, estimulación temprana o atención a niños y niñas de educación inicial de forma privada, que se esté ofreciendo en los municipios focalizados de: Tierralta, Montelíbano, Planeta Rica, Ciénaga de Oro y San Antero, que permitirá la inscripción de estos prestadores privados que brinden atención inicial a niños y niñas de 0 – 4 años, no inscritos al sector educativo, con el fin de cualificarlos, a través de charlas, talleres, capacitaciones para fortalecer la calidad de la Atención a la Educación Inicial de todos los sectores.
Ver Circular No. 000109 de 2022
Remisión bases de datos – seguimiento estados registrados en el SIMAT
La Subdirección de Acceso del Ministerio de Educación Nacional, realizará seguimiento permanente al reporte de matrícula de las entidades territoriales certificadas, con el fin de garantizar el acceso al sistema educativo y la calidad de la información oficial del sector.
En este sentido, de acuerdo con la información de la matrícula registrada en SIMAT por los establecimientos educativos del ente territorial, se remite dos bases de datos que contienen las estudiantes en estados diferentes a matriculados y retirados, para que se realicen las respectivas modificaciones en el sistema de información, de acuerdo con lo descrito en la circular adjunta.
Inscripciones al Foro ¿por qué leer los clásicos de la literatura? – Biblioteca digital Colombia Aprende.
La Secretaría de Educación Departamental a través del proyecto Biblioteca Digital: Colombia Aprende del Ministerio de Educación Nacional, los INVITA al Foro “¿por qué leer los clásicos de la literatura?”. Estos clásicos siempre están de moda, en esencia porque, como lo diría Italo Calvino: “un clásico es un libro que nunca termina de decir lo que tiene que decir”, con ello cada lectura o relectura de un clásico nos muestra que “por ellos no pasa el tiempo, porque son ellos los que transcurren plácidamente con él.
- Fecha: jueves, 17 de marzo de 2022
- Hora: 4:00 pm
Link de inscripción: https://forms.gle/5FKpYbVm28VVdMGD6
El día 17 de marzo podrán ingresar al evento seleccionando en “Ver más”, en el banner del foro de la Biblioteca Digital Colombia Aprende.
Aprendamos a usar la colección de literatura colombiana infantil y juvenil en este tutorial: https://www.youtube.com/watch?v=xD0JIjR-1xs&feature=emb_logo
Ampliación de fechas convocatoria Fondo MEN 2022-1
El Gobierno Nacional, mediante el Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022 denominado “Pacto por Colombia”, definió la estrategia “Directivos líderes y docentes que transforman”, desde la cual resalta que los docentes y directivos docentes son los principales agentes de cambio y liderazgo en el logro de una mejor calidad educativa. Por lo tanto, resulta prioritario reconocerlos como tal y promoverlos en su desarrollo personal y profesional, propiciando su bienestar y fortaleciendo sus prácticas pedagógicas y didácticas, así como su proceso de formación”.
Conforme con lo anterior, el “Fondo e formación en programas de pregrado y posgrado para educadores del sector oficial, mediante el otorgamiento de créditos educativos condonables” – Contrato Interadministrativo 261 de 2019 (MEN) -2019 0510 (ICETEX)”, anuncia AMPLIACIÓN DE FECHAS para la Convocatoria Formación Avanzada 2022-1: Especializaciones y Maestrías para docentes y directivos docentes de establecimientos educativos oficiales.
Convocatoria décima edición de SIMONU Bogotá región 2022.
La Secretaría de Educación del Distrito de Bogotá, el Centro de Información de las Naciones Unidas para Colombia, Ecuador y Venezuela (CINU Bogotá) en articulación con la Secretaría de Educación del departamento de Córdoba, HACEN EL LLAMADO a todos los docentes y estudiantes interesados en postularse a los cargos de liderazgo de SIMONU a participar en la convocatoria que estará abierta hasta el 18 de marzo del año en curso, lo que les permitirá fortalecer su formación ciudadana, habilidades investigativas y comunicativas, construcción de argumentos y oralidad.
Para más información acerca de las inscripciones para colegios y postulantes a los cargos de liderazgo, ingresa al siguiente enlace https://bit.ly/3KqYcLc
Convocatoria Programa de Formación CODING FOR KIDS – Programación para niños y niñas 2022
El British Council en articulación con la Secretaría de Educación Departamental CONVOCA a todos los docentes que quieran hacer parte del programa de formación Coding for Kids – Programación para niños y niñas 2022, enfocado en temas de pensamiento computacional y programación del micro:bit, con el objetivo de que docentes transfieran sus conocimientos a sus estudiantes e implementen proyectos creativos en el aula que promuevan el desarrollo del pensamiento computacional en niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
Este programa gratuito desarrollado por MinTic, MinEducación y el British Council, se encuentra actualmente en su cuarto año de implementación. En esta cuarta cohorte y por primera vez, docentes de colegios privados también podrán participar en el proceso de formación.
La convocatoria estará habilitada hasta el 24 de marzo de 2022 a las 5:00 pm.
La información completa de la convocatoria, requisitos y orientaciones generales se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://talentodigital.mintic.gov.co/734/w3-article-208022.html
Ver Circular No. 000123 de 2022
Socialización del Proyecto “Territorios STEM+
El Ministerio de Educación Nacional en alianza con el Instituto UNNO del Parque Científico de Innovación Social de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, se ha propuesto para el año 2022 impulsar la transformación educativa en Colombia por medio del enfoque educativo STEM+ con miras a avanzar hacia una educación que esté en sintonía con los desafíos del siglo XXI.
El enfoque STEM+ invita a las comunidades educativas, a las Secretarías de Educación y a los demás actores del sistema educativo, a la transformación de las prácticas educativas desde la integración de los conocimientos de las diferentes áreas curriculares, la exploración dinámica del contexto (para identificar oportunidades, problemáticas o necesidades) en aras de construir aprendizajes situados y significativos para la ciudadanía local y global, configurar proyectos de vida y aportar al desarrollo de los territorios desde iniciativas que contemplen el bienestar individual y colectivo.
Por lo anterior, se les convoca a participar en tres jornadas virtuales de socialización, de dos horas cada una, en las que se abordarán los fines, principios y estrategias que soportan el enfoque educativo STEM+ y la relación de éste con la innovación educativa y la transformación de prácticas.
Las jornadas virtuales de socialización se llevarán a cabo los días 29, 30 y 31 de marzo de 2022 en horarios flexibles para asistencia según disponibilidad en agenda.
Cronograma “Evaluar para Avanzar” 2022
En el marco del regreso a la presencialidad en todo el territorio nacional, es muy importante contar con información que apoya el diagnóstico de los aprendizajes de nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes, de tal forma que permita a todos los actores del sector educativo, emprender acciones de fortalecimiento, orientadas al cierre de brechas, la recuperación de aprendizajes y el mejoramiento de la calidad de la educación en nuestro país. Con este propósito el Gobierno Nacional diseñó el programa Evaluar para Avanzar, que tiene cuatro grandes componentes; fortalecimiento y generación de capacidades, valoración de aprendizajes, acompañamiento a maestros y ecosistemas para el aprendizaje.