Visitors Counter

404021
TodayToday1901
YesterdayYesterday2344
This_WeekThis_Week6999
This_MonthThis_Month50112
All_DaysAll_Days404021

 

 



 

 

Cronograma “Evaluar para Avanzar” 2022

En el marco del regreso a la presencialidad en todo el territorio nacional, es muy importante contar con información que apoya el diagnóstico de los aprendizajes de nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes, de tal forma que permita a todos los actores del sector educativo, emprender acciones de fortalecimiento, orientadas al cierre de brechas, la recuperación de aprendizajes y el mejoramiento de la calidad de la educación en nuestro país. Con este propósito el Gobierno Nacional diseñó el programa Evaluar para Avanzar, que tiene cuatro grandes componentes; fortalecimiento y generación de capacidades, valoración de aprendizajes, acompañamiento a maestros y ecosistemas para el aprendizaje.

Ver Circular No. 000120 de 2022

Cronograma Webinars Pedagógicos Jornada Única Marzo 2022

En el marco de nuestra programación de webinars pedagógicos de este año, les compartimos la invitación para los dos espacios que tendremos este mes dirigido a los docentes, directivos y equipos de las SE-

  • La primera sesión se realizará el jueves 17 de marzo de 3:00 pm a 5:00 pm

Tema: Fortalecimiento a la gestión escolar de la Jornada Única

Link: https://eventosmineducacion.webex.com/eventosmineducacion-es/j.php?MTID=m7b4e7c48c77a69d31a38ceb9df71803e 

  • La segunda sesión será el jueves 31 de marzo de 2:30 pm a 5:00 pm

Tema: Evaluación, currículo y enriquecimiento de ambientes pedagógicos en JU

Link: https://eventosmineducacion.webex.com/eventosmineducacion-es/j.php?MTID=m0d4065290806c8ee5af7af92211e13c7 

Ver Circular No. 000119 de 2022

Notificación inicio de operación Centros Digitales del grupo 1A y 1B.

El Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones mediante oficio No. TRD: 230 de fecha 01-03-2022 le informa a la Secretaría de Educación Departamental la operación de 268 Centros Digitales en Córdoba correspondiente a los grupos 1A y 1B. El Proyecto Centros Digitales, se encuentra instalando soluciones de acceso comunitario a Internet gratuito en las zonas rurales y apartadas del país y cuya prestación del servicio de conectividad será las 24 horas del día, los 7 días de la semana, de manera garantizada hasta el 30 de junio de 2031. 

Para materializar este objetivo, el operador COMUNICACIÓN CELULAR S.A. – COMCEL S.A., como ejecutor de la Región A del proyecto, a través del Contrato de Aporte No. 1042 de 2020, desde marzo de 2021 está adelantando las actividades de instalación de 7.468 Centros Digitales en los departamentos de Antioquia, San Andrés, Atlántico, Caldas, Caquetá, Cesar, Córdoba, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Meta, Norte de Santander, Santander, Sucre, Tolima y Vaupés. Gracias al avance de estas actividades, la Interventoría CONSORCIO PE2020 C DIGITALES emitió CONCEPTO FAVORABLE para el inicio de operación con medición de indicadores de calidad de 1.515 Centros Digitales correspondientes a los Grupo 1A y 1B establecidos en el cronograma de ejecución del proyecto. 

Cada Centro Digital contará con 2 puntos de acceso a Internet, uno de ellos estará ubicado en el interior de la institución educativa, el cual beneficiará a los estudiantes en su jornada escolar y el otro, se encontrará en la parte exterior para utilidad de los habitantes del centro poblado, quienes podrán acceder al servicio de Internet de manera gratuita desde sus propios dispositivos móviles, tabletas o computadores portátiles. Las condiciones técnicas de velocidad mínima a Internet de los Centros Digitales ubicados en instituciones educativas están determinadas por la matrícula de estudiantes, ubicándose en un rango entre 12 Mbps hasta 21 Mbps de descarga y entre 3 Mbps hasta 5.25 Mbps de subida. Para aquellos Centros Digitales en la modalidad de casos especiales, las condiciones técnicas de velocidad mínima a Internet serán de 15 Mbps de descarga y 3.75 Mbps de subida. 

De presentarse alguna novedad en la operación de los Centros Digitales de su departamento, podrá escribir al correo electrónico ccc@mintic.gov.co o comunicarse al Centro de Contacto al Ciudadano del MinTIC (línea gratuita nacional): 018000 910 911. 

De acuerdo a lo anteriormente expuesto, la Secretaría de Educación Departamental da a conocer los Centros Digitales operados por COMCEL en Córdoba, si algún rector o director rural después de revisar el listado adjunto considera que el centro digital instalado en la sede educativa no se encuentra funcionando o ha presentado inconvenientes con la instalación, favor enviar un oficio explicando la insatisfacción presentada antes del 10 de marzo de 2022 al correo sirlechica@hotmail.com  con el fin de notificar al Ministerio las inconformidades presentadas en Córdoba.

Ver Circular No. 000111 de 2022

Oficio TRD 230 Mintic

Ver Listado de Centros Digitales en operación

Convocatoria tercera MasterClass, ¿cómo desarrollar las habilidades de producción y comprensión en inglés de mis estudiantes de primaria?

La Secretaría d Educación Departamental y el Programa Nacional de Bilinguismo del Ministerio de Educación Nacional, convoca a docentes de primaria a participar en la tercera #MasterClass de este año enfocada en aprender técnicas y estrategias para fortalecer las habilidades de producción y comprensión en inglés de sus estudiantes. Nos acompañará YAZMIN ALFONSO, licenciada en Educación Bilingüe con experiencia en pedagogía y enseñanza de inglés a niños y niñas.

Día: Jueves, 10 de marzo de 2022

Hora: 4:00 – 6:00 pm

Enlace de YouTube: https://youtu.be/V8QNCE0Go8I

Ver Circular No. 000113 de 2022

Sitios WEB .GOV.CO – Instituciones Educativas Con o Sin Uso..

La Secretaría de Educación Departamental, envía base de datos en formato Excel con la información de las instituciones educativas que actualmente tienen sede con sitios web y dominio ie.edu.co 

En la primera hoja de Excel anexa a la circular está la información de los establecimientos educativos focalizados con sitios web .gov.co, en la columna (B), de la misma hoja, encontrará el estado, que hace referencia a si la institución ya realizó alguna gestión en el sitio web institucional, es decir, si está en (En uso) o por el contrario si no hay gestión alguna en la misma (Sin uso). 

Adicionalmente encontrará en las otras dos hojas del archivo, esta información por separado (Con uso/En uso).  

Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, haciendo énfasis en las instituciones que no han ingresado a su sitio web.gov.co, es de gran importancia mencionarle que en el 2022 contamos con nuevas estrategias para promover el uso y apropiación de las mismas. 

Se diseñó un cronograma mes a mes en el cual los administradores de las sedes electrónicas podrán ingresar a salas abiertas de capacitación dos días a la semana, en dos horarios, uno en la mañana y uno en la tarde. Esto les dará la facilidad de acceder según disponibilidad de tiempo.  

  • Este cronograma será actualizado mes a mes.  
  • El calendario se encuentra enlazado con la reunión correspondiente, sólo deben seleccionar la fecha de interés al momento de ingresar. 

Por último, adjuntamos enlaces de interés para las instituciones que no cuentan con sitios web .gov.co y están interesadas en hacer parte de GOV.CO/Territorial

  • Guía para solicitud: 

https://drive.google.com/file/d/1xg53C7WwzpRPd_7MsebGZZhf9JahuZ3M/view?usp=sharing      

  • Términos y condiciones: 

https://www.google.com/url?q=https%3A%2F%2Fn9.cl%2F4csyxc&sa=D&sntz=1&usg=AFQjCNG9bgXO5AiW1xL5AAUVvQv6Id0r4w 

Aviso importante

Contribuimos con la participación e interacción ciudadana con la administración pública. 

Recuerde que el Ministerio tiene a su disposición los diferentes canales de atención para estar en contacto con el equipo de Gobierno Digital desde: 

También puede visitarnos en www.gov.co/territorial donde aprenderá todo sobre Gov.co/Territorial; Quiénes son, capacitaciones disponibles, tutoriales, preguntas frecuentes, informes interactivos, kit de herramientas (guías, manuales, términos y condiciones) y mucho más.

Ver Circular No. 000107 de 2022

Ver Listado de Sitios web con o sin uso

Diligenciamiento de Formato: Inventario, Estado y Perdida de Equipos Tecnológicos.

Con el fin de consolidar el reporte del primer semestre 2022 de equipos tecnológicos, la Secretaria de Educación solicita diligenciar el “Reporte del diagnóstico sobre Inventario, Estado y Perdida de los Equipos Tecnológicos” de los establecimientos educativos de los municipios no certificados de Córdoba. Para esta vigencia 2022, se requiere lo siguiente:

  1. Antes del 30 de Junio del 2022, favor diligenciar el formato de Recolección de Información TICS que se encuentra en la página de la Secretaría de Educación Departamental, Sistema de Gestión de Calidad - ítem 8 Formatos y en el ítem 6 formato de recolección de Información o en el link: https://forms.gle/wBaoD5oFSr4PG7WG7 
  2. Adjuntar evidencias como denuncias por pérdidas o robo que debió presentar ante los entes competentes, Acta de baja de los bienes tipificados como obsoletos y en desuso, etc.

Los documentos deben ser enviados a la funcionaria María Teresita Ospina al correo ospinatousgobernacion@gmail.com, y copias de éstos serán entregados la Oficina de Control Interno Disciplinario, para lo competente.

Es importante recordar que, el numeral 21 del artículo 34 de la Ley 734 de 2002, establece que todo servidor público tiene el deber de…Vigilar y salvaguardar los bienes y valores que le han sido encomendados y cuidar que sean utilizados debida y racionalmente, de conformidad con los fines a que han sido destinados. Ver Concepto de la Secretaría General 75 de 2003.

Ver Circular No. 000108 de 2022

Ver Formato TIC

Movilización del tema RUPEI en los municipios focalizados. Atender y apoyar la visita de funcionaria que lidera el Convenio MEN – Fundación Plan en los municipios en mención

La Secretaría de Educación Departamental de Córdoba, en cumplimiento a las orientaciones del Ministerio de Educación, informa a las SEM focalizadas, sobre la necesidad de apoyar la promoción del tema RUPEI, que consiste en realizar un Registro Único de Prestadores Privados de Educación Inicial, en los municipios en mención, el cual estará a cargo del Convenio MEN – Fundación PLAN que llegará a sus territorios, con el fin de buscar y registrar a nuevos prestadores que este ofreciendo servicios privados de guarderías, sala cunas, párvulos, caminadores, grupos de maternal, estimulación temprana o atención a niños y niñas de educación inicial de forma privada, que se esté ofreciendo en los municipios focalizados de: Tierralta, Montelíbano, Planeta Rica, Ciénaga de Oro y San Antero, que permitirá la inscripción de estos prestadores privados que brinden atención inicial a niños y niñas de 0 – 4 años, no inscritos al sector educativo, con el fin de cualificarlos, a través de charlas, talleres, capacitaciones para fortalecer la calidad de la Atención a la Educación Inicial de todos los sectores.

Ver Circular No. 000109 de 2022

Capacitación para la revisión, ajuste y/o resignificación del PEI, en el marco de la inclusión y la equidad en la educación

La Secretaría de Educación Departamental con el apoyo del Ministerio de Educación Nacional, los convoca a la reunión virtual para la revisión, ajuste y/o resignificación del PEI, en el marco de la inclusión y la equidad en la educación.

La capacitación se llevará a cabo, el día 10 de marzo de 2022 de 3:00 pm a 5:00 pm.

Unirse a la reunión aquí

Ver Circular No. 000106 de 2022

Reunión presencial con MEN y SED

Nos permitimos comunicarles que en el proceso de acompañamiento y fortalecimiento de la gestión de la ETC, el Ministerio de Educación junto a la SED, han organizado una serie de reuniones en las que se abordarán temas fundamentales para el sector, por lo cual se citan según circular adjunta.

Ver Circular No. 000097 de 2022

Obligatoriedad implementación y uso de “Evaluar para avanzar” 2022

En el marco del regreso a la presencialidad en todo el territorio nacional, es muy importante contar con información que apoya el diagnostico de los aprendizajes de nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes, de tal forma que permita a todos los actores del sector educativo, emprender acciones de fortalecimiento, orientadas al cierre de brechas, la recuperación de aprendizajes y el mejoramiento de la calidad de la educación en nuestro país.  Con este propósito, el Gobierno Nacional diseñó el programa EVALUAR PARA AVANZAR, que tiene cuatro grandes componentes: fortalecimiento y generación de capacidades, valoración de aprendizajes, acompañamiento a maestros y ecosistemas para el aprendizaje.

Actualmente el ICFES se encuentra en etapa de alistamiento y preparación para la implementación de Evaluar para Avanzar de 3 a 11 de 2022, agradecemos su apoyo para motivar a los directivos docentes y rectores que hacen parte de la entidad territorial, para que antes del 28 de febrero, realicen el proceso de actualización de información en el Sistema Integrado de Matricula SIMAT y en el Directorio único de Establecimientos – DUE.

Ver Circular No. 000093 de 2022

Enlaces de Interés