Visitors Counter

388821
TodayToday516
YesterdayYesterday3550
This_WeekThis_Week15001
This_MonthThis_Month34912
All_DaysAll_Days388821

 

 



 

 

Carta de petición de difusión de una encuesta a docentes para fines investigativos

La Universidad del Rosario solicita el diligenciamiento de la siguiente encuesta a los docentes de educación primaria y secundaria (de Grado 1 a 11). Esta encuesta, disponible aquí  y constando de un Habeas Data, ha sido diseñada por miembros del proyecto ALEC (América Latina para la Educación Climática, https://www.alec.oce.global/es/proyectos/alec ). A través de la recolección de estos datos, que serán utilizados netamente con fines académicos y de investigación, se busca analizar si los docentes en Colombia de Primaria a Grado 11 enseñan temas de cambio climático, las fuentes utilizadas por los docentes para enseñar y su percepción del cambio climático. Este formulario es totalmente confidencial y sus objetivos son únicamente académicos y de investigación.

En el marco de un proyecto sobre Educación al cambio climático en América Latina, que incluye a la Universidad del Rosario, hemos concebido una encuesta para docentes en Colombia (de primaria a grado 11). Si usted es docente en Colombia de primaria a grado 11, agradecemos sus respuestas a la siguiente encuesta (5 minutos necesarios) sobre Percepción e información sobre cambio climático de docentes:

https://bit.ly/EncuestaDocenteClima  indicando el código de difusión 1040.

Es muy importante contar con un amplio número de respuestas en todo el país, no duden en compartir a otros docentes. Este formulario es totalmente confidencial y sus objetivos son únicamente académicos y de investigación.

Prof. Dr. Benjamin Quesada y Biól. Diana Alejandra Bonilla Rojas

Universidad del Rosario

Ver Oficio

Relación niños de 3 y 4 años matriculados en grado transición vigencia 2022

El área de cobertura realizando un seguimiento a la matricula constata que, a la fecha de hoy 15 de marzo de 2022, hay 145 niños y niñas de 3 años en estado matriculados en el grado transición en diferentes establecimientos educativos en el Departamento de Córdoba, y de igual manera cabe resaltar que los niños de 4 años matriculados deben cumplir los 5 años en la vigencia escolar 2022, si no los cumplen deben ser retirados del sistema.

Ver Circular

Ver Base de datos

Primera sesión presencial – estrategia “Enseñanza del inglés para la nueva presencialidad en sector rural - urbano y urbano – rural

El Programa Nacional de Bilinguismo del Ministerio de Educación Nacional en articulación con la Secretaría de Educación Departamental, agradece su inscripción y participación activa en la convocatoria de la estrategia “Enseñanza del inglés para la Presencialidad en el Sector Rural – Urbano y Urbano – Rural”.

Queremos informarles que la primera capacitación presencial con los docentes inscritos, se llevará a cabo en la ciudad de Montería, el día 23 de marzo de 2022, en el horario de 7:50 am a 12 m. El sitio está por definirse.

Ver Circular No. 000138 de 2022

Socialización Estudio Internacional PISA 2022

Desde el Ministerio de Educación Nacional y el ICFES en articulación con la SED, LOS convocamos a participar en la socialización de la estrategia de acompañamiento y aplicación de la prueba PISA 2022, el cual se llevará a cabo el próximo 23 de marzo de 2022.

Para este evento se organizaron dos horarios disponibles para su conexión.

Jornada 10:00 am a 12:00 m: https://www.youtube.com/watch?v=ZrQnYoF_5jU

Jornada 2:00 pm a 4:00 pm: https://www.youtube.com/watch?v=YGkPe2IydpI

Ver Circular No. 000136 de 2022 

Actualización Plan Territorial de Formación Docente

Para la vigencia 2022 la Secretaría de Educación Departamental se encuentra actualizando el Plan Territorial de formación docente y en aras de adelantar un proceso de diagnóstico, se requiere su apoyo  en el diligenciamiento la encuesta adjunta, donde elegirán los temas que consideren necesarias fortalecer y programar asistencias técnicas, además, podrán sugerir hasta 3 temáticas que no se encuentren relacionados en el listado, pero que de acuerdo a su experiencia, consideren oportunos incluirlos.

Link de la encuesta: https://forms.gle/6TnQ4SEgDM4JF9Hz8

Ver Circular No. 000131 de 2022

Convocatoria a reunión presencial, sesión No. 1 Convenio MEN – UNITED WAY, para los EE focalizados de San José de Moñitos (La rada, las mujeres, pueblito y naranjal)

El Ministerio de Educación Nacional a través de la SED – Córdoba, convoca a una reunión presencial para rectores y directores rurales de los establecimientos educativos de San José de Moñitos (La Rada, Las Mujeres, Pueblito y Naranjal) focalizados por el Convenio MEN – Fundación UNITED WAY Colombia, con el fin de iniciar la sesión No. 1 de forma presencial, para el acompañamiento pedagógico de la Ruta de Jornada Única y Gestión de la Educación Inicial, a la cual deben asistir el coordinador o en su defecto el director, un (1) docente de Preescolar, un (1) docente de Primaria y un (1) docente de secundaria o del grado que tenga Jornada Única en su IE.

  • Lugar: EE Obdulio Mayo Scarpeta de Moñitos
  • Fecha: 31 de marzo
  • Hora: De 10:00 am a 12:00 m

Ver Circular No. 000122 de 2022

Capacitación sobre el uso de kit de herramientas Convenio No. CO1.PCCNTR.1630701 DE 2020

En el marco del Convenio No. CO1.PCCNTR.1630701 DE 2022 que tiene por objeto “Aunar esfuerzos y recursos técnicos, programáticos, administrativos y financieros dirigidos a implementar estrategias pedagógicas y de movilización social para fortalecer la convivencia escolar en el marco del desarrollo socioemocional y el ejercicio de derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes”, se convoca a una capacitación sobre el uso del kit de herramientas en los establecimientos educativos.

Ver Circular No. 000129 de 2022

Capacitación Plataforma SIUCE

La Secretaría de Educación Departamental debe realizar seguimiento y evaluar las acciones y resultados del Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar – SIUCE de forma constante, por lo que es necesario que desde los establecimientos educativos se continúe con la implementación del Sistema y el registro oportuno y confiable de la información de acuerdo a lo estipulado en el artículo 28 de Ley 1620 del 2013.

Para garantizar el cargue oportuno de información, sin la excusa de desconocer la plataforma y su uso, se programa una Capacitación virtual y práctica en el manejo de la Plataforma SIUCE.

Ver Circular No. 000130 de 2022

Reunión presencial – Mesa de trabajo

La Secretaría de Educación Departamental de Córdoba, en cumplimiento a lo ordenado por la honorable CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN CIVIL, mediante sentencia de Tutela STC 157 de 2016, de fecha 06 de julio de 2016, promovida por las Autoridades Indígenas Zenúes de la Región del Alto San Jorge, ha programado una mesa de trabajo entre dichas autoridades indígenas y los rectores de los establecimientos educativos de los municipios de AYAPEL, MONTELIBANO, SAN JOSÉ DE URÉ, PUERTO LIBERTADOR, PLANETA RICA, PUEBLO NUEVO Y LA APARTADA, con el fin de revisar el proceso tipificación en el SIMAT de los estudiantes pertenecientes al Resguardo Zenúes de la Región del Alto San Jorge.

  • Fecha: Miércoles 23 de marzo de 2022
  • Lugar: Auditorio de la Corporación Ambiental de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS), ubicado en la carrera 6 No. 61 – 25 Barrio los Bongos de la Ciudad de Montería – Córdoba
  • Modalidad: Presencial
  • Hora: 9:00 am

Ver Circular No. 000133 de 2022

Preicfes APP Gratis

La Secretaría de Educación del Departamento en colaboración con la entidad PREICFES APP SAS, invita a explorar la plataforma Preicfes App, en donde los estudiantes de los grados 10 y 11, podrán registrarse totalmente gratis en el siguiente links http://simulacro.preicfes.app/login  y disfrutarán de más de 400 preguntas inéditas, 30 simulacros online y foros educativos virtuales.

Adjuntamos los instructivos de uso y registro. Pueden conectarse a Preicfes App vía telefónica o WhatsApp al número 3004084345 para registrar a su institución en el programa de becas Preicfes Plus, un curso más completo con clases, material y vídeos de estudio.

Correo: preicfesapp@gmail.com

Ver Circular No. 000132 de 2022

Enlaces de Interés