Asistencia Técnica Actualización Manuales de Convivencia
La Secretaría de Educación Departamental junto al equipo de Programas Transversales de la Subdirección de Fomento de Competencias del MEN, desean responder a los requerimientos y necesidades de asistencia técnica de los establecimientos educativos oficiales de los 27 municipios no certificados del departamento de córdoba en temas como: convivencia escolar, transversalidad, educación sexual integral, género y violencias de género, desarrollo socio emocional, articulación familia escuela, escuela para padres, madres y cuidadores, prevención de violencia, entre otros, con el fin de continuar fortaleciendo la calidad educativa en el territorio.
En esta oportunidad se organizará una nueva jornada de actualización de los Manuales De Convivencia en el marco del Plan de Asistencia Técnica. Para ello contaremos con el apoyo de la referente de Programas Transversales de la Subdirección de Fomento de Competencias del MEN Alicia Vargas Romero.
Se convoca entonces, a una capacitación virtual el día 20 de Abril a las 2:30 pm por la plataforma Google Meet, pueden unirse a través del siguiente enlace: https://meet.google.com/tqk-heus-pxf
Para mayor información comunicarse con la funcionaria Angélica Moreu – anj900@hotmail.com – 3003946228
Becas parciales de maestría - unir
La Universidad Internacional de la Rioja en articulación con la Secretaría de Educación Departamental, DA A CONOCER los programas de maestrías con becas parciales que ofrece a los docentes del departamento de Córdoba, con el fin de seguir construyendo y aportando a una labor de calidad a toda la comunidad educativa.
Estas becas parciales estarán vigentes por el mes de abril del año 2022. En el caso de que desee postularse puede comunicarse a los números 3045614427 -3145903295 o a los correos electrónicos lilianamarcela.rivero@unir.net, csumonteria@unir.net
Orientaciones sobre el proceso de reporte de horas extras año 2022
Con la finalidad de mejorar los procesos de recepción y liquidación de las horas extras por complemento de planta, jornada única, nocturno y actualización con el SENA, nos permitimos impartir las directrices contempladas en el documento adjunto.
Ver Circular No. 000169 de 2022
Resolución No. 000541 de 2022: “Por medio de la cual establecen las horas extras por complemento de planta, jornada única, jornada nocturna y horas extras por Convenio con SENA de los establecimientos educativos oficiales de la zona del Bajo San Jorge para el año lectivo 2022".
Resolución No. 000542 de 2022: “Por medio de la cual establecen las horas extras por complemento de planta, jornada única, jornada nocturna y horas extras por Convenio con SENA de los establecimientos educativos oficiales de la zona del Medio Sinú para el año lectivo 2022".
Resolución No. 000543 de 2022: “Por medio de la cual establecen las horas extras por complemento de planta, jornada única, jornada nocturna y horas extras por Convenio con SENA de los establecimientos educativos oficiales de la zona de la zona Sabanas para el año lectivo 2022".
Resolución No. 000544 de 2022: “Por medio de la cual establecen las horas extras por complemento de planta, jornada única, jornada nocturna y horas extras por Convenio con SENA de los establecimientos educativos oficiales de la zona de la Zona del Medio San Jorge para el año lectivo 2022".
Resolución No. 000545 de 2022: “Por medio de la cual establecen las horas extras por complemento de planta, jornada única, jornada nocturna y horas extras por Convenio con SENA de los establecimientos educativos oficiales de la zona de la Zona del Alto San Jorge para el año lectivo 2022”.
Resolución No. 000546 de 2022: “Por medio de la cual establecen las horas extras por complemento de planta, jornada única, jornada nocturna y horas extras por Convenio con SENA de los establecimientos educativos oficiales de la zona de la Zona del Alto Sinú para el año lectivo 2022”.
Resolución No. 000547 de 2022: “Por medio de la cual establecen las horas extras por complemento de planta, jornada única, jornada nocturna y horas extras por Convenio con SENA de los establecimientos educativos oficiales de la zona de la Zona Costaneros para el año lectivo 2022”.
ATENCIÓN
Acorde a Resolución 00045 de 15 de marzo de 2022 (Gobernación de Córdoba), la atención al ciudadano estará suspendida los días 11,12 y 13 de abril del 2022 Por motivos de la Semana Santa.
De igual manera, se aclara que se suspenden los términos que corren con respecto a los días mencionados, en lo referido a la intervención de particulares y/o servidores ante la Administración Departamental.
Resolución No. 001536 de 2022 Segunda Semana de Desarrollo Institucional
Resolución No. 001536 de 2022, “Por la cual se establecen las actividades a realizar en la segunda semana de Desarrollo Institucional, del 11 al 17 de abril de 2022, conforme a la Resolución No. 000599 del 2021 por medio de la cual se establece el Calendario Académico A.
Programación conversaciones “Tercera Edición Concurso Nacional de Escritura “Colombia Territorio d Historias”
El Concurso Nacional de Escritura “Colombia Territorio de Historias”, en alianza con CERLALC y “Leer es mi cuento”, los invitan a programarse para hacer parte del os conversatorios que se llevarán a cabo sobre el Concurso.
Hora: 3:00 pm
Enlace de YOU TUBE: https://www.youtube.com/c/ConcursoNacionaldeEscritura
Caracterización Estrategia PAE 2022
La Secretaría de Educación Departamental de Córdoba, dando cumplimiento a los lineamientos técnicos administrativos del Programa de Alimentación Escolar PAE del Ministerio de Educación Nacional, les informa a los rectores y directores rurales que se encuentra habilitada en la plataforma SIMAT, la estrategia de permanencia, de conformidad con la suscripción del contrato SE-LP-020-2021, que tiene por objeto: “ATENDER EL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR PAE, PARA LA VIGENCIA FISCAL 2022 DE ACUERDO CON LA RESOLUCIÓN 295 DE NOVIEMBRE 5 DE 2021, POR LA CUAL SE ASIGNAN RECURSOS DEL PRESUPUESTO DE GRATOS DE INVERSIÓN EN LA VIGENCIA FISCAL 2022, PARA SER DESTINADOS AL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR, PAE. VIGENCIAS FUTURAS”, de la Gobernación de Córdoba.
Información sobre las pruebas ICFES 3,5,7,9 de 2022
En el marco del desarrollo del proyecto nacional de las Pruebas Saber 3°, 5°, 7° y 9°, el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES), se les informa según el diseño de muestra para la implementación de las pruebas, hay algunas sedes educativas asociadas a esta ETC para participar en la aplicación de las Pruebas Saber 3°, 5°, 7° y 9° muestral y controlada.
Las pruebas se realizarán la semana inmediatamente siguiente a la Semana Santa (18 al 22 de abril) del año en curso. Teniendo en cuenta la fecha de aplicación y los niveles de competencias que se requieren evaluar, estas pruebas serán aplicadas a los estudiantes que recientemente hayan sido promovidos y se encuentren cursando 4°, 6°, 8° y 10° respectivamente.
Citación a Audiencia Pública escogencia de Establecimiento Educativo - Convocatoria Territorial 2019: Cargo Celadores - OPEC 25774
Proceso de selección No. 990 a 1135, 1136,13061 1332 de 2019 Convocatoria Territorial 2019
Empleo OPEC No. 25774
La Sala Plena de la Comisión Nacional del Servicio Civil, en sesión del 12 de febrero de 2019, aprobó convocar a Concurso abierto de méritos los empleos vacantes pertenecientes al Sistema General de Carrera Administrativa de la planta de personal de la Gobernación de Córdoba, mediante el Acuerdo No. CNSC 2019100000206 de 2019, modificado a través de los Acuerdos Nos. 20191000009086 y 20191000002006 de 2019, proceso que se identifica como “Convocatoria No. 1106 de 2019 – Territorial 2019”.
Para la Gobernación de Córdoba, se ofertó el empleo denominado celador, Código 477, Grado 2., identificado con el Código OPEC No. 25774, con noventa y ocho (98) vacantes cuya ubicación geográfica se detalla en el documento anexo.
[Boletín semanal # 1] - Ponte al Día con PISA 2022
Por sexta vez, se aplicará en Colombia la prueba PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes) en la que participan este año estudiantes, rectores, docentes y padres de familia de 28 departamentos del país.
El reto es de todos, por eso aquí te compartimos datos, consejos y enlaces a material útil para la preparación de la comunidad educativa para esta importante prueba para el país.
La prueba PISA se aplica cada 3 años a nivel internacional, para medir la calidad de los sistemas educativos de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de otras economías. Este año se aplica en 85 países del mundo y Colombia es uno de ellos.
No evalúa conocimientos específicos, sino que analiza capacidades y habilidades de razonamiento, comunicación y resolución de problemas. Además, recoge información sobre motivaciones, creencias y estrategias de aprendizaje.
La prueba se aplica en modalidad electrónica, online a través de un dispositivo USB y tiene una duración total de 3 horas 20 minutos. Esto incluye tiempo de preparación del salón y descanso.