Seguimiento a la matrícula oficial – matrícula no reportada en el sistema SIMAT.
Como parte del seguimiento que realiza el área de cobertura de la Secretará de Educación Departamental a la información de matrícula reportada por parte de las instituciones educativas oficiales y no oficiales en el Sistema Integrado de Matrícula – SIMAT, el área de cobertura educativa realizó un cruce de información a nivel de registro administrativo entre las bases de matrícula oficial y no oficial de los años 2021 (corte preliminar noviembre) y 2022 (corte a 27 de abril), cuyo resultado permite identificar los estudiantes que no se encuentran matriculados en la actual vigencia y posiblemente desertaron en el sistema educativo.
Para lo anterior, recomendamos tener a la mano la conformación de grupos según planilla de asistencias por aula de establecer las diferencias de matrícula registrada en el Sistema SIMAT.
Metodología: Virtual
Cronograma anexo a la circular
Fortalecimiento implementación de la Catedra de la Paz en cumplimiento de la Ley 1732 de 2014 y Decreto 1038 de 2015
La Secretaría de Educación en el marco de sus competencias busca fortalecer los programas de Catedra de la Paz que actualmente se desarrollan en cumplimiento de la Ley 1732 de 2014 y Decreto 1038 de 2015.
Es por ello, que en articulación con la Escuela Superior de Estudios Militares "General Rafael Reyes Prieto" y el Centro de Investigación en Memoria Histórica Militar de esta institución, se ha organizado un taller dirigido a los Docentes de los municipios focalizados a fin de contribuir con el aprendizaje, reflexión y al dialogo sobre la cultura de la paz, educación para la paz y desarrollo sostenible en las instituciones.
Exhortamos a los docentes a participar en los talleres que se desarrollarán inicialmente de manera virtual, de acuerdo al cronograma adjunto en la circular. Los Links de las reuniones se enviaran al correo electrónico de los establecimientos educativos para que sean replicado a los docentes.
Convocatoria – Escuela TIC Familia 2022
La Secretaría de Educación de Córdoba, computadores para Educar y la Universidad Tecnológica de Pereira invita a los padres de familia del Departamento a participar en el componente Escuela TIC Familia 2022, que es un espacio en donde los padres de familia participen de manera gratuita del curso virtual “Uso y apropiación de las TIC nivel básico”, logran fortalecer sus habilidades enfocadas en las competencias digitales, con motivación y estímulo para acompañar la formación y el sano desarrollo de sus hijas en el entorno digital.
Cronograma semana 16 al 20 de mayo 2022 – Proyecto “VIVE TU BIBLIOTECA ESCOLAR” MEN – CERLALC
La Secretaría de Educación Departamental, en acompañamiento al proyecto “VIVE TU BIBLIOTECA ESCOLAR”, convenio con el Ministerio de Educación Nacional y CERLALC, presenta el cronograma de trabajo que tendrán los formadores del proyecto en sus establecimientos educativos para la semana del 16 al 20 de mayo, con el fin de que hagan su preparación previa para el encuentro y se puedan desarrollar a cabalidad las actividades y/o productos establecidos para el fomento de la lectura, escritura y oralidad y el fortalecimiento de sus Bibliotecas Escolares.
Aclaración Circular No. 000211 del 29 de abril de 2022
La Secretaría de Educación de Córdoba se permite aclarar la Circular No. 000211 expedida el 29 de abril del año en curso, en lo siguiente:
- Conforme a la Circular 004 del 18 de abril de 2022, expedida por el Programa Todos a Aprender, los acompañamientos de los tutores de carrera docente que hayan sido asignados para acompañar a establecimientos educativos ubicados en los municipios distintos a los de su hogar de residencia, se deberán realizar con mediación de las TIC. Los tutores que no estén en esta condición deben desplazarse a su sede base, el acompañamiento a las demás sedes focalizadas del establecimiento educativo se realizará con mediación de las TIC, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 6 del Decreto 397 del 17 de marzo de 2022.
- Los nuevos tutores del Programa Todos a Aprender que no hayan sido formados, podrán apoyar al establecimiento educativo en lo que disponga el Rector o Director Rural. Se sugiere apoyar en la aplicación de la Política Evaluar para Avanzar. Los tutores formados continuarán con el desarrollo de la ruta de formación del Ciclo I.
- Los docentes Todos a Aprender no podrán acompañar a la sede base asignada, hasta que no cuenten con el docente de reemplazo.
Concertación compromisos para el progreso de evaluación anual de desempeño laboral de docentes y directivos docentes 2022
Conforme a la Resolución No. 000221 expedida el 31 de enero de 2022 por esta Secretaría, la concertación de contribuciones entre las partes para el desarrollo del proceso de EVALUACIO´N ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL DE DOCENTES Y DORECTIVOS DOCENTES 2022, debía efectuarse entre el 11 y el 18 de febrero de 2022, sin embargo, a la fecha se evidencia que solo 67 establecimientos educativos han concertado el 100% de las contribuciones. En atención a esta situación, les solicitamos comedidamente que procedan a concertar a la mayor brevedad posible las contribuciones de competencias funcionales y comportamentales de la EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES 2022.
Con relación a la concertación de contribuciones de la EVALUACIÓN DE PERIODO DE PRUEBA 2022, estamos a la espera de una actualización del sistema; por lo cual, más adelante se les informará al respecto.
Participa en el Componente - Escuela TIC Familia 2022
La Secretaria de Educación de Córdoba y Computadores para Educar invitan a los docentes del departamento a participar El Diplomado Edumaker, esta ayuda a crear nuevas experiencias de aprendizaje significativas que incentiven la innovación constante en tu salón de clase. El diplomado Edumaker, es gratuito con cupos limitados tiene una duración de 10 semanas, y te da la oportunidad de maximizar la creatividad e innovación educativa a través de experiencias de aprendizaje activas que incentiven la apropiación digital; además podrás:
- Abordar conceptos de tendencias metodológicas, tecnológicas y pedagógicas a través de rutas de formación y sesiones prácticas.
- Incentivar las competencias del siglo XXI relacionadas con colaboración.
¿Qué pasos debo seguir para matricularme en el diplomado?
Debes seguir 3 pasos:
Inscribirte en https://eduklab2022.com/
· Después de oficializar el registro el docente debe definir el grado con el propósito de recibir el material y contenidos del diplomado de acuerdo con su necesidad en el aula en el siguiente enlace: https://registrodocente.cpe.gov.co/#/EDUMAKER2022
Al obtener una validación exitosa recibirás un correo electrónico con el link donde podrás realizar tu proceso de matrícula, allí deberás diligenciar tus datos y escoger la ruta del diplomado en la que quieres hacer énfasis.
Las rutas que puedes escoger son:
Ruta 1: Desarrollo de Proyectos con Elementos de Electrónica.
Ruta 2: Desarrollo de Proyectos con Elementos del Entorno.
Ruta 3: La biónica como parte de la evolución de la robótica, La tecnología para un mundo sostenible.
Ruta 4: Educación inicial y primera infancia en el mundo digital, Programación desde cero.
Teniendo en cuenta que es un diplomado teórico-práctico, debes seleccionar y registrar 15 estudiantes de tu institución educativa y que sean del mismo grado. Podrás registrarlos de acuerdo con información que llegará a tu correo electrónico.
Debes de inscribirte antes del 30 de mayo del 2022 -- Cualquier duda e inquietud los docentes pueden escribir al siguiente correo electrónico: info@eduklab2022.co
Anímate, inscríbete y participas ..!!!!
Convocatoria celebración día de la familia en los establecimientos educativos
De acuerdo a la LEY 1361/2009 ARTC 4º y como requerimiento de la Política Pública Nacional de Apoyo y Fortalecimiento a las Familias, la SED-Córdoba exhorta al sector educativo a vincularse a la Celebración DIA DE LA FAMILIA, teniendo en cuenta los Derechos que el Estado y la Sociedad debe garantizar a esta.
Como Sector Educativo debemos promover los derechos de la Familia, visibilizarlos con los padres, cuidadores y estudiantes. Además el tema se une al cumplimiento de la necesidad de implementar la “Estrategia Familia-Escuela” que orienta el MEN y busca trabajar de la mano con los padres y cuidadores de los niños, niñas y adolescentes, en beneficio, desarrollo y avances de los estudiantes. Siendo así, es importante retomar las Escuelas de Padres, como el espacio, para promover temas de interés y beneficios para la familia en general., contribuyendo al conocimiento de sus Derechos y orientación a sus problemáticas o necesidades.
Ley 2025/2020. ARTÍCULO 1º. Objeto. La presente ley tiene por objeto fomentar la participación de los padres y madres de familia y cuidadores, de los niños, niñas y adolescentes en su formación integral: académica, social, de valores y principios de los estudiantes de preescolar, básica y media en las instituciones educativas públicas y privadas. Las instituciones educativas, atendiendo a su entorno y realidades particulares, propenderán por estimular la participación de los padres y madres de familia y cuidadores, con el objeto de fortalecer sus capacidades, para la formación integral y para detectar, informar y prevenir situaciones que atenten contra la salud física y mental de los niños, niñas y adolescentes.
Por lo anterior, los invitamos como sector a realizar actividades que apunten a la CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA FAMILIA, el cual se celebra el día 15 de mayo, y además continuarlas durante todo el año, acompañado de los tema: la Crianza amorosa + el Juego, el Buen Trato, como lema para crear vínculos de Paz en cada Establecimiento Educativo de la mano con la Familia, que generen compromisos y buenas prácticas para el bienestar físico, mental y emocional en la comunidad educativa, con entornos de convivencia escolar y familiar libres de violencia.
Se agradece la atención prestada y el envió de evidencia de las actividades realizadas. Se sugieren a través de fotos, trabajos realizados, carteleras con mensajes, manifestaciones artística, murales, concursos, ferias, charlas, pancartas etc., o como bien puedan realizarlo.
Enviar al correo calidadeducativa@sedcordoba.gov.co
Sesión 1 Comité Territorial de Convivencia Escolar – vigencia 2022
En cumplimiento a la ley 1620 del 2013 se convoca a reactivar el comité territorial de convivencia escolar y con ello se conmina a su participación activa y obligatoria de acuerdo a la ley antes mencionada.
Desde Secretaría de Comité Departamental De Convivencia Escolar se invita a retomar las reuniones del comité, por lo que se realizara la primera sesión del comité para la vigencia 2022 el día 18 de Mayo, de forma virtual a través de la plataforma Google MEET donde se adelantara la siguiente agenda:
- Bienvenida a los miembros del Comité Territorial de convivencia Escolar.
- Presentación de los miembros del Comité Territorial de convivencia Escolar.
- Socialización del SIUCE
- Socialización de propuestas al plan de acción por parte de los miembros del comité para la vigencia 2022.
- Diseño del plan de acción y/o cronograma de trabajo del Comité Territorial de convivencia Escolar para el 2022.
- Decisiones y Compromisos.
Es de anotar que este sería la segunda convocatoria para la sesión 1 del comité, toda vez que día 18 de Marzo fueron convocados y no se pudo sesionar por falta de Quorum.
SESION 1 COMITÉ TERRITORIAL DE CONVIVEMCIA ESCOLAR – VIGENCIA 2022
Miércoles, 18 de mayo · 9:00 – 11:00am
Información para unirse a Google Meet
Enlace a la videollamada: https://meet.google.com/xqc-tqmu-wcv
Juzgado Tercero Penal Municipal para Adolescentes, Montería, 10 de mayo de 2022. Radicado de Tutela No. 23001407100320220010300.
Vista la nota secretarial que antecede y revisado el escrito de tutela, así como las contestaciones allegadas al expediente, el Despacho previo a resolver de fondo la presente acción constitucional, estima pertinente vincular a aquellas personas que eventualmente puedan verse afectadas con el resultado del proceso.
En ese orden de ideas, el Despacho requerirá al Departamento de Córdoba y a la Comisión Nacional del Servicio Civil, para que a través de sus páginas web oficiales se sirvan notificar dentro de las 24 horas siguientes a la notificación de esta decisión, a todas aquellas personas que participaron en el Concurso de Méritos para el Cargo denominado CELADOR, Código 477, Grado 2, identificado con la OPEC No. 25774 de la Gobernación de Córdoba, para la cual fueron ofertadas noventa y ocho (98) vacantes, a efectos de que los interesados sean formalmente vinculados al proceso y ejerzan su derecho de defensa, si a bien tienen, para tal efecto se les concede el término de un (1) día, contado a partir de la publicación de esta decisión en las páginas web de las entidades antes señaladas.