Visitors Counter

356849
TodayToday2940
YesterdayYesterday3608
This_WeekThis_Week6963
This_MonthThis_Month2940
All_DaysAll_Days356849

 

 



 

 

Talleres de Evaluar para Avanzar realizados por PTA

El Programa Todos a Aprender del Ministerio de Educación Nacional ha venido realizando una serie de talleres con el fin de presentar a todos los integrantes de la comunidad académica, la implementación, los usos y los beneficios de la estrategia Evaluar para Avanzar.  Los días 21 y 28 de abril de 2022 el Programa Todos a Aprender realizó dos talleres con el objetivo de presentar un conjunto de materiales diseñados por formadores y tutores del PTA para los docentes de los grados tercero a quinto del ciclo de básica primaria en las áreas de Lenguaje y Matemáticas, que buscan aportar a la definición de estrategias pedagógicas basadas en la interpretación de los resultados de las valoraciones realizadas por la estrategia “Evaluar para Avanzar”, con recursos educativos y sugerencias didácticas sobre su uso.

Así mismo, el día 19 de mayo realizó el taller “Fortalecimiento de los aprendizajes socioemocionales para AVANZAR: la estrategia Emociones para la Vida en el Programa Todos a Aprender”, que buscó mostrar la estrecha relación que hay entre los aprendizajes socioemocionales y los logros académicos, aportando una serie de sugerencias metodológicas y didácticas para la implementación de la estrategia “Emociones para la Vida” en el aula de clases, y elementos para apoyar a los docentes en la valoración de los aprendizajes socioemocionales de los estudiantes a lo largo del año escolar.

Con el fin de que puedan conocer los contenidos de estos talleres, le invitamos a acceder a las grabaciones, disponibles en los enlaces que se presentan a continuación: 

Taller

Enlace

Mallas de recursos para el fortalecimiento de las prácticas pedagógicas en Lenguaje: Formar y Acompañar para AVANZAR.

https://youtu.be/HfRhKAkTPYQ

Mallas de recursos para el fortalecimiento de las prácticas pedagógicas en Matemáticas: Formar y Acompañar para AVANZAR.

https://youtu.be/nnoVWfkQErM

Fortalecimiento de los aprendizajes socioemocionales para AVANZAR: la estrategia Emociones para la Vida en el Programa Todos a Aprender.

https://youtu.be/L9GDP9bG4UM

 

Evaluar para Avanzar 2022 – Avance de Aplicación 24 de Mayo

Agradecemos la participación e interés en la implementación de Evaluar para Avanzar 2022, con el proceso realizado por los Rectores de los establecimientos educativos de su Entidad Territorial - ETC, se logró la inscripción de 161.901 estudiantes de los grados 3º a 11º. A la fecha, Córdoba tiene un avance del 24,5% de estudiantes que finalizaron al menos un instrumento de valoración y un avance del 8,1% de estudiantes que finalizaron todos los instrumentos que ofrece la estrategia, frente al total de estudiantes inscritos en su ETC.  

En el archivo adjunto de Excel encontrará el detalle del avance de cada uno de los establecimientos educativos que pertenecen a su Entidad Territorial, le agradecemos contactar a los Rectores de estos establecimientos y compartir la información para que seleccionen la modalidad de Evaluar para Avanzar que se ajuste a su contexto:  

La participación en Evaluar para Avanzar, permite que los estudiantes de los grados 3º a 11º se acerquen a los diferentes procesos evaluativos por los que deben pasar durante su ciclo académico y familiarizarse con el tipo de preguntas y contextos de las pruebas SABER y también conocer de primera mano el ambiente, entorno y formato en el que estas se realizan.   

En caso de que los docentes y rectores requieran soporte en la implementación de Evaluar para Avanzar 2022, pueden escribir al correo electrónico evaluarparaavanzar@icfes.gov.co, también pueden comunicarse vía telefónica desde Bogotá al 601-3793810, desde su celular al 601-3793810, o desde un fijo nacional a la línea gratuita 018000-115004. 

Resumen Aplicación Evaluar para avanzar Córdoba

[Boletín semanal # 8] - Ponte al Día con PISA 2022

Hola, llegamos ya a la octava edición de nuestro boletín “Ponte al Día” y queremos contarles cómo avanza la ventana de aplicación en campo, esta semana ya en su recta final. A los departamentos que inician aplicación esta semana, queremos que tengan en cuenta los aprendizajes de las semanas anteriores, y compartirles el balance de la aplicación a nivel nacional. Esta semana se suman los departamentos del Chocó, Putumayo y aquellos de la zona cafetera. Aquí encontrarán información que será de gran utilidad para tener en cuenta el día de la aplicación en la Institución Educativa.

Ver Boletín

 

[Boletín semanal # 8] - Ponte al Día con ICCS 2022

Hola, llegamos ya a la octava edición de nuestro boletín “Ponte al Día” ahora contándoles un poco sobre la forma cómo avanza la ventana de aplicación en campo. Entramos ya a la cuarta semana de aplicación, queremos compartir con ustedes cómo avanzan las jornadas de aplicación de ICCS a lo largo del país. Esta semana se suman los departamentos del Chocó, Vaupés y aquellos de la zona cafetera. Aquí encontrarán información que será de gran utilidad para tener en cuenta el día de la aplicación en la Institución Educativa.

Ver Boletín No. 8

Convocatoria taller estrategia Evaluar para Avanzar – Programa Todos a Aprender – PTA

El Programa Todos a Aprender con el ánimo de contribuir al fortalecimiento de las acciones para los procesos de recuperación y nivelación de aprendizajes de los estudiantes, ha venido realizando una serie de talleres de la estrategia de Evaluar para Avanzar, que pretenden presentar a los integrantes de la comunidad académica, la implementación, los usos y los beneficios de esta estrategia.

En atención a lo anterior, desde esta Secretaría los convocamos para participar en el Taller para directivos docentes de los establecimientos educativos del país sobre la estrategia Evaluar para Avanzar, que se llevará a cabo el jueves, 26 de mayo de 2022 de 2:00 pm a 5:00 pm, con transmisión en vivo a través de la plataforma www.formarparaavanzarpta.com

Ver Circular No. 000254 de 2022

Programa todos a aprender vigencia 2022 – cronograma de formación sincrónica virtual tutores nuevos

Con miras a continuar con el propósito de fortalecer los aprendizajes de los estudiantes de básica primaria en lenguaje y matemáticas de los establecimientos educativos, y así, contribuir al mejoramiento de la calidad educativa; la Secretaría de Educación Departamental se permite informar que se dará inició a la formación sincrónica y virtual del ciclo I a los tutores nuevos, como lo indica la circular adjunta.

Ver Circular No. 000256 de 2022

Instrumento Unificado de Monitoreo y Evaluación. Indica de Innovación Educativa

El ministerio de Educación Nacional y Computadores para Educar,    realizaran una actividad  para llevar a cabo la medición del Índice de Innovación Educativa en algunas Instituciones Educativas focalizadas por ellos, para institucionalizar e integrar las políticas públicas de la tecnología digital en las prácticas educativas.

Este instrumento se divide en cuatro módulos en los cuales se busca indagar: 

1. Información general de la institución 

2. Institucionalización y gestión 

3. Uso, beneficios y promoción de las tecnologías digitales para la gestión en la Sede educativa 

4. Prácticas y currículo 

Es importante realizar el diligenciamiento del instrumento  en el siguiente enlace:  https://eafit.qualtrics.com/jfe/form/SV_bKndmXJ2eiAaBuu   

Cualquier duda o inquietud pueden comunicarse al corre Kelly Arenas Grajales (karenas2@eafit.edu.co) o María del Pilar Ardila (mardila@mineducacion.gov.co).

En caso de no contar con conexión a internet en la sede educativa, diligenciar el Instrumento o encuesta en Word y enviar por correo electrónico a Carolina Echeverri Russo (lechev33@eafit.edu.co)

Ver Circular No. 000248 de 2022

Ver Instrumento

Solicitud de documentos circular 06 del 3 de febrero de 2022, expedida por el MEN – Programa Todos a Aprender

Con el objetivo de dar cumplimiento a la Circular No. 06 del 3 de febrero de 2022 expedida por el Ministerio de Educación Nacional – MEN, cuyo asunto es “Lineamientos del Programa Todos a Aprender relacionados con criterio para asignación e tutores a establecimientos educativos a acompañar y reconocimiento de reembolsos asociados a los acompañamientos situados presenciales”, desde esta Secretaría comedidamente se les solicita a los tutores del Programa Todos a Aprender que se encuentran relacionados en el archivo adjunto, organicen un archivo digital con los documentos descrito a continuación, y los remitan al correo todosaprendercordoba@gmail.com

Ver Circular No. 000253 de 2022

Instrumento de verificación del estado de los elementos constitutivos SIEE

Con el objetivo de realizar una revisión del estado del desarrollo de los elementos constitutivos del Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes – SIEE en los Establecimientos Educativos y generar información diagnóstica de la situación actual de los SIEE teniendo en cuenta los efectos de la pandemia, desde la Secretaría de Educación nos permitimos solicitarles que por favor diligencien el instrumento adjunto en archivo de excel diseñado por el Ministerio de Educación Nacional – MEN. Una vez diligenciado el instrumento deben remitirlo al correo lina.garzon@cordoba.gov.co a más tardar el día 10 de junio del año en curso, conforme al cronograma establecido por el MEN.

Ver Circular No. 000249 de 2022

Instrumento SIEE

Pruebas Saber 3,5,7 y 9 Aplicación de cuestionarios de trayectorias escolares

Pruebas Saber 3,5,7 y 9 el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación – ICFES implementará los cuestionarios de trayectorias escolares, como información complementaria a la evaluación de competencias básicas y cuestionarios auxiliares, y su objetivo es complementar los resultados producto d la aplicación principal con información relacionada con la deserción, permanencia, repitencia, entre otros aspectos. Está aplicación de cuestionarios de trayectorias escolares se efectuará a los estudiantes que participaron en la aplicación de conocimientos específicos en el pasado mes de abril y que se encuentran cursando en esta vigencia grado 4 y 6 respectivamente, docentes directores de curso y madres o cuidadores.

Es de aclarar, que el levantamiento de esta información no constituye evaluación alguna hacia el estudiante, docente o madre, padre y cuidado en particular. Por el contrario, este componente del estudio de trayectorias nos permitirá enlazar las biografías de los estudiantes con las condiciones institucionales, con el fin de analizar qué factores dentro sistema escolar intervienen en las trayectorias escolares.

En atención a lo anterior, esta Secretaría se permite indicar que dichos instrumentos serán aplicados durante la segunda semana de junio del año en curso, en las sedes relacionadas en la circular adjunta.

Ver Circular No. 000251 de 2022

Enlaces de Interés