Welbin 2022: Condiciones Escolares para el Bienestar
La Secretaría de Educación de Córdoba está comprometida con la construcción de una educación con bienestar para todas las comunidades educativas.
Por eso, nos hemos sumado a la implementación de Welbin 2022: Condiciones Escolares para el Bienestar. Esta iniciativa pretende entregar a cada Establecimiento Educativo (Institución o Sede) un reporte inmediato sobre sus condiciones para el bienestar escolar (incluyendo el bienestar socioemocional) así como material para tomar decisiones de alto impacto.
Esta es una iniciativa liderada por Escalando Salud y Bienestar y el Laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana, en alianza con Fundación PLAN, Red PaPaz, Edumoción, el Ministerio de Educación Nacional y la SED Córdoba.
Los reportes entregados serán confidenciales, gratuitos y rápidos, y se estarán entregando hasta el 31 de julio del 2022. Esta información será usada para construir un informe nacional y uno para Municipio/Departamento. Por eso, queremos que todas las Instituciones y Sedes Educativas hagan parte de esta iniciativa y obtengan su reporte. ¡Participar es muy sencillo!:
1. El directivo docente ingresa a http://escalando.co/welbin-2022/ y accede al instrumento.
2. Responde todas las preguntas y las envía, antes del 31 de julio
3. Obtiene, de manera inmediata, gratuita y confidencial, el puntaje Welbin (puntaje de bienestar escolar), indicadores clave para la gestión y material de ayuda.
4. Recibe un reporte detallado con sus resultados y copia del informe nacional Welbin: Condiciones escolares para el Bienestar. Colombia, 2022.
Este proceso nos ayudará a visibilizar buenas prácticas, reconocer las áreas de mejora, y tomar decisiones basadas en la evidencia para construir entornos escolares más seguros, saludables e inclusivos. Ante cualquier duda sobre este proceso, puede comunicarse a info@escalando.co
Para mayor información comunicarse con la funcionaria Angélica Moreu – angelica.moreu@cordoba.gov.co – 3003946228
Cronograma de cargue de la información de ejecución presupuestal en el Sistema de Información de Fondos de Servicios Educativos SIFSE para el II, III y IV Trimestre del año 2022.
El Ministerio de Educación Nacional mediante la Resolución 16378 del 18 de noviembre de 2013, estableció las condiciones del reporte de información para la implementación del sistema de información de los Fondos de Servicios Educativos “SIFSE”, entre las disposiciones indicó que los Fondos de Servicios Educativos deben reportar la información de ejecución presupuestal de ingresos y egresos en el aplicativo SIFSE, que se encuentra en la página web http://sifse.mineducacion.gov.co/sifse-web-base-web/#login
Por lo anteriormente expuesto y teniendo en cuenta las instrucciones impartidas por el MEN, les comunico que la información correspondiente al año 2022, debe ser cargada con la ejecución acumulada atendiendo el siguiente cronograma
Actividades implementación SIFSE
- Periodo cargue oportuno acumulado (01/04/2022 – 30/06/2022) Fecha de cargue: Desde el 04 hasta el 17 de julio de 2022.
- Periodo cargue oportuno acumulado (01/07/2022 – 30/09/2022) Fecha de cargue: Desde el 03 hasta 16 de octubre de 2022.
- Periodo cargue oportuno acumulado (01/10/2022 – 31/12/2022) Fecha de cargue: Desde el 16 hasta el 19 de enero de 2023.
Se debe cargar el acumulado de la totalidad de los ingresos recaudados y gastos ejecutados por cualquier rubro, con fecha de corte 30 de cada trimestre de 2022.
Igualmente se deberá enviar junto con los informes de Ejecución Presupuestal de Ingresos y Gastos e Inversiones y Formato No. 13, los formatos F001 Fondo formato (adjuntos al presente) con los que se carga la información en SIFSE y soporte del cargue de la información en esta plataforma. Esta información debe radicarse en la Oficina de Atención al Ciudadano (Sistema de Atención al Ciudadano – SAC).
Las instrucciones impartidas en el presente documento son de obligatorio cumplimiento y de total responsabilidad del Rector o Director Rural del establecimiento educativo. El no cargue oportuno de la información requerida en el SIFSE será causal en primera instancia de reporte a Control Interno Disciplinario para que se inicien las acciones disciplinarias pertinentes y en segundo lugar, la IE será sancionada con la retención de los recursos de gratuidad del SGP para la vigencia siguiente.
Resolución No. 002495 de fecha 13 de junio 2022 disfrute de vacaciones
Resolución No. 002495 de fecha 13 de junio 2022 disfrute de vacaciones a unos funcionarios de la Secretaría de Educación Departamental, Nómina SPG y se reconoce y ordene el pago de prima vacacional y bonificación de recreación”.
Preinscripción del curso virtual “Cultura de la contribución en Colombia” de la DIAN – SENA
El programa “Cultura de la contribución en la Escuela” liderada por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales” – DIAN, es una estrategia pedagógica dirigida a los establecimientos educativos, que se orientan al fortalecimiento de la educación fiscal apoyado en el desarrollo de las competencias ciudadanas.
Exhortamos a los Docentes que aún no han participado en los ciclos anteriores, a inscribirse en el curso, la intensidad horaria será de 48 horas y recibirán certificación por parte del SENA, podrán preinscribirse hasta el 28 de Julio de 2022 a través del siguiente link.
Invitación a eliminatorias del encuentro folclórico y cultural del Magisterio de Córdoba (Fase Municipal)
Con el fin de dar cumplimiento a los lineamientos y a la Circular No. 015 del 28 de abril de 2022 emitida por el Ministerio de Educación Nacional, para la realización de las fases municipal, departamental y final nacional de los juegos deportivos del magisterio y fase nacional municipal del Encuentro Folclórico Cultural del Magisterio de Córdoba se realizarán el jueves 16 de junio de 2022 a partir de las 8:30 am en el salón Tiburcio Romero del Centro Cultural Guillermo Valencia Salgado, ubicado en la Calle 36 No. 1-22 en la ciudad de Montería.
Avance de aplicación de los instrumentos de valoración de evaluar para avanzar
En el marco de la implementación de la política Evaluar para Avanzar, la Secretaría de Educación Departamental se permite informar que a corte del siete (7) de junio del año en curso Córdoba tiene un avance del 53% de aplicación de estudiantes que finalizaron al menos un instrumento de valoración y un avance del 23% de aplicación de estudiantes que finalizaron todos los instrumentos que ofrece la estrategia, frente al total de estudiantes inscritos.
Al analizar la información por establecimientos con preocupación se observa que aun 78 establecimientos educativos con estudiantes inscritos aún no han aplicado ningún instrumento de valoración; 109 establecimientos educativos que tienen un porcentaje de avance entre el 1% al 20% de aplicación de estudiantes que finalizaron al menos un instrumento de valoración; 32 establecimientos educativos cuentan con un porcentaje de avance entre 21% a 40% de aplicación de estudiantes que finalizaron al menos un instrumento de valoración; 36 establecimientos educativos evidencian un avance porcentual entre el 41% y el 60% de aplicación de estudiantes que finalizaron al menos un instrumento de valoración, y 197 establecimientos educativos muestran un avance porcentual aplicación de estudiantes que finalizaron al menos un instrumento de valoración de más del 61%. Los establecimientos educativos que hayan sido focalizados por el ICFES para aplicar los instrumentos de Evaluar para Avanzar en lápiz y papel, no aparecen con avance, toda vez que, el ICFES se encuentra realizando el proceso de cargue de resultados y se verán reflejados próximamente.
Se adjunta archivo de Excel, en el cual se encontrará el detalle del avance de la aplicación de los instrumentos de valoración de cada uno de los establecimientos educativos (por favor revisar todas las hojas del archivo).
¡Nueva fecha! Extendimos el plazo para la postulación de investigaciones a ICSEI 2023
Investigadores e investigadoras podrán postular sus propuestas para ser parte del Congreso Internacional para la Efectividad y la Mejora Escolar (ICSEI)
En atención al taller práctico de Evaluar para Avanzar se llevará a cabo el día 16 de junio del año en curso de manera presencial en la Biblioteca David Martínez de la Secretaría de Cultura, ubicada en la calle 29 A # 5 – 64, frente al Comando de la Polic
En atención al taller práctico de Evaluar para Avanzar se llevará a cabo el día 16 de junio del año en curso de manera presencial en la Biblioteca David Martínez de la Secretaría de Cultura, ubicada en la calle 29 A # 5 – 64, frente al Comando de la Policía, en el horario de 8:00am a 12:00 m y de 2:30 pm a 5:00 pm, y teniendo en cuenta unas nuevas directrices del Ministerio de Educación Nacional – MEN, la Secretaría de Educación se permite ampliar la siguiente información, con respecto a los elementos y documentos que deben traer al taller son:
- Portátil
- Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes – SIEE
- Resultados del último día E
- Plan de mejoramiento institucional
Visualización, análisis y comprensión de resultados - Evaluar para Avanzar-
A través del presente correo me permito invitarlos a la hackaton de #EvaluarParaAvanzar 3°a 11°, que se realizará el viernes 17 de junio de 2022 a las 2:00 p.m. Link de Conexión: https://bit.ly/3trZ8c6
Link youtube hackaton: https://www.youtube.com/watch?v=OUFwEH-P-Jg
De forma previa a la hackaton, el 16 de junio a las 2 p.m. se llevará a cabo la sesión de fortalecimiento de datos en Excel. Enlace: https://bit.ly/3Qc7M8s
Documentos pendientes para inscripción / actualización en el escalafón - docentes y directivos docentes PDET
El artículo 12 del Decreto 1278 de 2002, compilado en el Decreto 1075 de 2015, establece que: "ARTÍCULO 12. Nombramiento en período de prueba. La persona seleccionada por concurso abierto para un cargo docente o directivo docente será nombrada en período de prueba hasta culminar el correspondiente año escolar en el cual fue nombrada, siempre y cuando haya desempeñado el cargo por lo menos durante cuatro (4) meses. Al terminar el año académico respectivo, la persona nombrada en periodo de prueba será sujeto de una evaluación de desempeño laboral y de competencias. Aprobado el período de prueba por obtener calificación satisfactoria en las evaluaciones, el docente o directivo docente adquiere los derechos de carrera y deberá ser inscrito en el Escalafón Docente, de acuerdo con lo dispuesto en el presente decreto".
En razón de lo anterior, la Secretaría de Educación ha venido realizando las resoluciones de inscripción/ actualización en el escalafón docente de los educadores que fueron evaluados al finalizar el calendario académico del año 2021 y que cumplían con los requisitos. Teniendo en cuenta que en la normatividad vigente se encuentra abolido el nombramiento en propiedad, esta inscripción / actualización en el escalafón es el único acto administrativo que permite el cambio de vinculación de periodo de prueba a propiedad, el cual es un trámite interno. Adicionalmente, resaltamos la importancia de culminar dicho proceso debido a que el estado de vinculación en propiedad, es lo que permite que los educadores puedan ser evaluados en su desempeño anual.
En el documento adjunto se relaciona el estado del educador y el documento pendiente que debe radicar a través del Servicio de Atención al Ciudadano - SAC, hasta el próximo martes 14 de junio de 2022.
Documentos pendientes para inscripción en el escalafón
Formato GTH P18-F1 inscripción actualización en el escalafón