Convocatoria No. 002 para encargos
Publicación 22-07-2022
AVISO Publicación de resultados definitivos convocatoria de encargos N°02:
Publicación 19-07-2022
AVISO Publicación de resultados definitivos convocatoria de encargos N°02:
La Secretaría de Educación Departamental, informa a los docentes y directivos participantes de la Convocatoria N°02 para encargos, que la fecha de publicación de los resultados definitivos se aplaza para el día viernes 22 de julio, con ocasión a fallas en el sistema de información SAC; medio a través del cual se recibieron las reclamaciones.
Publicación 13-07-2022
La Secretaría de Educación Departamental publica los resultados preliminares de la convocatoria No 02 de encargos.
Publicación 10-06-2022
Para: Directores rurales, directivos coordinadores y docentes de la SED Córdoba nombrados en propiedad e inscritos en carrera docente.
Asunto: Oferta a través de encargo de vacante definitiva
Se informa a los docentes y directivos docentes en propiedad e inscritos en escalafón docente que cumplan con los requisitos establecidos en el Decreto Ley 1278 de 2002, Circular 2017000000027 de la Comisión Nacional del Servicio Civil y el artículo 2.4.6.3.13. del Decreto No. 490 de 2016, Resolución No. 000624 del 18/02/2022, para ser encargado en las vacantes que se describen en el archivo adjunto.
Juan de Mairena - Un profesor de otra época
Sabemos que ser docente no es tarea fácil. En cada acción hay una vocación detrás, llena de convicciones que permiten desarrollar una labor inigualable.
Tener tiempo para la lectura y la reflexión siempre será un excelente regalo. Así que date el espacio para leer este texto que hemos seleccionado especialmente para ti. Juan de Mairena es un libro que describe los pensamientos de un profesor ficticio de gimnasia y retórica.
Una obra escrita por Antonio Machado, en la cual se simula un análisis y reflexión de un profesor con sus estudiantes respecto a diversas temáticas como la cultura, la literatura, la sociedad, la política y la filosofía. Un texto enriquecedor, ya que cada una de las temáticas que aborda se llevan a cabo con originalidad y desde diversos puntos de vista, algo que seguramente ocurre a menudo en tu salón de clases. Otra característica peculiar de esta es que se percibe un humor distinto a lo formal, en el que incluso se introducen algunos elementos del refrán popular.
Funcionarios debidamente inscritos en el encuentro folclórico y cultural del Magisterio de Córdoba
Con el fin de dar cumplimiento a los lineamientos y a la Circular No. 015 del 28 de abril de 2022 emitida por el Ministerio de Educación Nacional, para la realización de las fases municipal, departamental y final nacional de los Juegos Deportivos del Magisterio y fase nacional Encuentro Folclórico y cultural año 2022, nos permitimos informarles que después de adelantar la etapa de inscripción, se cuenta con 49 personas debidamente inscritas, las cuales se relacionan en la circular adjunta.
Convocatoria Número 02 Tutores del Programa Todos a Aprender 2022
Resultados definitivos de la convocatoria N°02 de tutores del PTA.
Resultados preliminares de la convocatoria N°02 de tutores del PTA.
MODIFICACION No. 2 DEL CRONOGRAMA DE LA CONVOCATORIA N°02 TUTORES
Se informa a los docentes participantes de la convocatoria N°02 de Tutores del PTA, que con ocasión a fallas técnicas en los sistemas de información de la SED Córdoba y a la cantidad de inscritos en dicha convocatoria, se aplazan los resultados preliminares programados para el día de hoy viernes 05 de Agosto.
MODIFICACION DEL CRONOGRAMA DE LA CONVOCATORIA N°02 TUTORES
Se informa a los docentes participantes de la convocatoria N°02 de Tutores del PTA, que con ocasión a la cantidad de inscritos en dicha convocatoria, se aplazan los resultados preliminares programados para el día viernes 22 de Julio.
Fecha de Publicación 09-06-2022
De: Secretaría d Educación del Departamento de Córdoba
Para: Docentes con derechos de carrera del nivel preescolar y de las áreas de matemáticas y lenguaje de los establecimientos educativos de los municipios no certificados del Departamento de Córdoba.
Estado de aplicación de los instrumentos de valoración de Evaluar para Avanzar
En el marco de la implementación de la política Evaluar para Avanzar, la Secretaría de Educación Departamental se permite informar que a corte del primero de junio del año en curso Córdoba tiene un avance del 46% de aplicación de estudiantes que finalizaron al menos un instrumento de valoración y un avance del 19% de aplicación de estudiantes que finalizaron todos los instrumentos que ofrece la estrategia, frente al total de estudiantes inscritos.
Al analizar la información por establecimientos con preocupación se observa que 96 establecimientos educativos con estudiantes inscritos aún no han aplicado ningún instrumento de valoración; 40 establecimientos educativos que tienen un porcentaje de avance entre el 1% al 20% de aplicación de estudiantes que finalizaron al menos un instrumento de valoración; 28 establecimientos educativos cuentan con un porcentaje de avance entre 21% a 40% de aplicación de estudiantes que finalizaron al menos un instrumento de valoración; 42 establecimientos educativos evidencian un avance porcentual entre el 41% y el 60% de aplicación de estudiantes que finalizaron al menos un instrumento de valoración, y 162 establecimientos educativos muestran un avance porcentual aplicación de estudiantes que finalizaron al menos un instrumento de valoración de más del 61%.
Se adjunta archivo de Excel, en el cual se encontrará el detalle del avance de la aplicación de los instrumentos de valoración de cada uno de los establecimientos educativos (por favor revisar todas las hojas del archivo).
En atención a lo expuesto, les solicitamos comedidamente que por favor efectúen la aplicación de los instrumentos de Evaluar para Avanzar de 3°a 11°, en la modalidad de presentación acorde al contexto de su establecimiento (Online, Offline y cuadernillos descargables en PDF), teniendo en cuenta que la fecha límite para la aplicación de estos instrumentos es el 17 de junio de 2022.
Invitación taller práctico de Evaluar para Avanzar en articulación con el SIEE
En el marco de la implementación de la política Evaluar para Avanzar, el Ministerio de Educación Nacional y el ICFES adelantarán un taller práctico de Evaluar para Avanzar en articulación con el Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes -SIEE, cuyo objetivo es fortalecer los procesos de gestión académica, pedagógica y curricular post-pandemia y el apoyo al cierre de brechas educativas en el país.
En tal sentido, desde la Secretaría de Educación Departamental, les extendemos la invitación para participar en este taller práctico de Evaluar para Avanzar, a los Rectores y Directores Rurales de los establecimientos educativos que se relacionan en el anexo, que fueron seleccionados de acuerdo a criterios específicos.
El evento se llevará a cabo el día 16 de junio del año en curso, de manera presencial en la Biblioteca David Martínez de la Secretaría de Cultura, ubicada en la calle 29 A # 5-64, frente al Comando de la Policía, en el horario de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:30 p.m. a 5:00 p.m.
Se requiere que cada Rector y Director Rural lleve su propio computador y el Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes SIEE de su EE.
Resolución No. 002415 de fecha 08 de junio de 2022
Resolución No. 002415 de fecha 08 de junio de 2022, “Por la cual se registran y autorizan los cursos y diplomados de formación para ascenso en el escalafón de los docentes y directivos docentes de los municipios no certificados del departamento de Córdoba”.
Conferencia Virtual Tecnología Educativa - Método STEM
La Secretaria de Educación y la Universidad Internacional de la Rioja invitan a participar a la Conferencia Virtual Tecnología Educativa - Método STEM, - con el ponente Henry de la Ossa, Educador, Mg Sc en gestión del conocimiento, experto en innovación educativa basadas en tecnologías disruptivas, explora estrategias para la calidad de la educación y los impactos de la cuarta revolución industrial en la educación y las relaciones humanas, enfocados en resultados ambientales complejos y pocos estructurados, buscando generar conocimiento en la áreas. No te la pierdas.!!!
- Día: Martes 21 de junio del 2022
- Hora: 3:00 p.m.
- Link de inscripción: https://forms.office.com/r/5v3As1JHXH
Nueva funcionalidad “Aulas” en el Sistema Integrado de Matriculas – SIMAT.
Según la Resolución No. 001983 del 28 de abril de 2022, “Por la cual se establece el Proceso de Gestión de la Cobertura Educativa y el cronograma para el registro de la matrícula oficial y privada en los establecimientos educativos para el 2023 en los 27 municipios no certificados del Departamento de Córdoba”, la etapa 2. Capacidad Institucional y proyección de cupos, se tiene proyectada entre el 9 de mayo de 2022 y el 26 de agosto de 2022, sin embargo, no se ha realizado apertura a la misma en el Sistema Integrado de Matriculas – SIMAT, por motivo de la nueva funcionalidad “AULAS”, reportada por el Ministerio de Educación Nacional.
Boletín Informativo No 3. La Importancia de la Lactancia Materna. Lm
Como información general se quiere resaltar la importancia del tema de la Lactancia Materna fundamental en el desarrollo de los niños de primera infancia, por lo cual aunque muchos conocen el tema, hoy queremos replicarlo y movilizarlo con el fin de contribuir como sector educativo en este, que como tal hace parte de la vida del ser humano y su desarrollo integral.
La leche Materna es un el alimento ideal, completo y saludable para recién nacidos y niños menores de 2 años o más; por contener más de 300 nutrientes y cantidades exactas de grasas, azúcares, agua, proteínas y vitaminas que el niño necesita para crecer y desarrollarse, que a su vez brinda muchos beneficios para el bebé, la madre, la familia, la sociedad y a las empresas e instituciones de los sectores públicos y privados.
Se ha perdido la cultura del amamantamiento, de la crianza natural y posiblemente, el vínculo afectivo natural entre madres e hijos. Pero la alimentación de pecho materno es la mejor opción que podemos y debemos ofrecer a los lactantes durante los primeros meses de vida. Por lo anterior, Lactancia Materna (LM) se viene reimpulsando y nuevamente ocupa un lugar preferente en la atención de los profesionales y trabajadores en salud, así como de importantes grupos de opinión social, medios de comunicación y autoridades de salud. Hoy se trabaja con esmero en el objetivo de comunicar los beneficios nutricionales de la LM en menores de 6 meses y mejorar el grado de conocimiento materno, a través de las EPS, funcionarios médicos, hospitales y replicando la información por medio del sector educativo a los padres y familias que se encargan del cuidado de los niños. Es decir todos hacemos parte del tema, de una forma u otra, participamos y aportamos en esa cultura de la Lactancia Materna, que no sea tema o propaganda de un día, es necesario aportar orientaciones durante todo el año con el fin de movilizar su importancia.
APORTES DE LA LACTANCIA MATERNA:
BENEFICIOS PARA ÉL BEBE:
- Tiene anticuerpos que protegen de enfermedades prevalentes de la infancia como: diarrea, alergias, asma y las infecciones respiratorias.
- Disminuye el riesgo de enfermedades prevalentes en la infancia como: diarreas, asma, neumonía, alergias, entre otras.
- Disminuye el riesgo de desnutrición.
- Reduce de 1.5 a 5 veces el riesgo de muerte súbita (Heyman, Jody, et al, 2013)
- Contiene los nutrientes necesarios para su óptimo crecimiento.
- Es de fácil digestión, lo que disminuye los cólicos del bebé.
- Tiene los líquidos y electrolitos suficientes para su hidratación.
- Tiene la mejor biodisponibilidad de hierro, calcio, magnesio y zinc.
- Favorece el desarrollo emocional e intelectual y previene problemas de salud mental a futuro. (APH, 2015).
- Ayuda a desarrollar un lenguaje claro tempranamente.
- Tiene efectos de largo plazo en la salud ya que disminuye la probabilidad de desarrollar en la edad adulta enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes, enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 1 y tipo 2, leucemia e hipercolesterolemia.
- Hace que los bebés logren un mejor desarrollo cerebral que le permitirá tener mejor desempeño en la escuela que le brindará mejores oportunidades económicas en la vida.
- Crea un vínculo afectivo con la madre gracias al cual los niños y niñas amamantados crecen más felices, más seguros y más estables emocionalmente.
- Protege contra caries dental y reduce el riesgo de realizar ortodoncia en la infancia y la adolescencia.
BENEFICIOS PARA LA MADRE:
- Crea un vínculo afectivo madre-bebé, el cual favorece el desarrollo de la autoestima, personalidad saludable y niveles altos de inteligencia en edades siguientes.
- Ayuda a la rápida recuperación después del parto.
- Ayuda a quemar calorías adicionales lo que permite recuperar rápidamente el preso previo al embarazo.
- Previene la depresión post-parto.
- A largo plazo previene tanto osteoporosis como cáncer de mama y de ovario.
- Disminuye el riesgo de sangrado en el post parto por lo tanto disminuye el riesgo de desarrollar anemia.
- En el cuerpo de la madre produce hormonas especiales que le ayudan a sentirse relajada y cariñosa hacia su bebé.
BENEFICIOS PARA LA FAMILIA:
- Alimenta al bebé en cualquier momento ya que siempre se encuentra disponible y al alcance de cualquier economía.
- No se tiene que comprar, ni necesita preparación, ni almacenamiento.
- Favorece el ahorro familiar al no tener que gastar en fórmulas lácteas, biberones, chupones y demás utensilios para prepararla.
- Disminuye los gastos de atención de salud del bebé, ya que el niño es menos propenso a enfermarse.
- Ahorra tiempo en la preparación de fórmula, el lavado y la esterilización de biberones.
#LaLactanciaMaternaEsCompromisoDeTodos