Visitors Counter

358783
TodayToday1680
YesterdayYesterday3194
This_WeekThis_Week8897
This_MonthThis_Month4874
All_DaysAll_Days358783

 

 



 

 

Reintegro Auxilio de Transporte año 2021

Para: Docentes Grado 1A Y ET2

Por medio del presente le comunicamos a los docentes en los grados 1A y ET2 que de acuerdo con el incremento salarial del año 2021, estos grados automáticamente pierden el derecho al auxilio de transporte.

Lo anterior con base en el Decreto No. 965 de fecha 22/08/2021. “Por el cual se modifica la remuneración de los servidores públicos docentes y directivos docentes al servicio del Estado en los niveles de preescolar, básica y media y se dictan otras disposiciones de carácter salarial para el sector educativo estatal”. Artículo 15: “Auxilio de transporte. El docente y el directivo docente de tiempo completo a que se refiere el presente decreto, que devenga una asignación básica mensual igual o inferior a dos (2) veces el salario mínimo mensual legal vigente, percibirá un auxilio de transporte durante los meses de labor académico, reconocido en la forma y cuantía establecidas por las normas aplicables a los empleados públicos del orden nacional. Este auxilio solo se reconocerá durante el tiempo en que realmente preste sus servicios en el respectivo mes”.

Teniendo en cuenta que los docentes en estos grados, recibieron el valor correspondiente al auxilio de transporte de los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio y julio de 2021, los mismos deberán ser devueltos en tres cuotas; para lo cual se ha estipulado el descuento en las nómina de octubre, noviembre y diciembre de 2021.

Ver Oficio

E-CARD LOGROS ALCANZADOS

En esta ocasión, le queremos compartir un e-card que consolida los logros alcanzados hasta ahora y el corto trayecto que queda por recorrer de la estrategia de Acompañamiento y Soporte Pedagógico, del Programa Nacional de Bilingüismo en Alianza con el British Council.

Ver Circular No. 000379 de 2021

Documentos para la Condonación del Crédito con el ICETEX

Para: Docentes y Directivos Docentes (40) beneficiados de Maestrías en Educación –Convenio 0168 -2016 con el ICETEX –Plan Atrato Gran Darién.

Se les recuerda para efectos de la condonación del crédito con el ICETEX, que una vez culminado los estudios y después de permanecer laborando por un periodo mínimo de cinco (05) años en el establecimiento educativo donde al momento de ser seleccionado venían cumpliendo sus funciones como directivos o docentes, deberán enviar a la Secretaría de Educación los documentos descritos en la circular adjunta.

Ver Circular No. 000387 de 2021

 

Diligenciamiento de formato: inventario, estado y perdida de equipos tecnológicos

Con el fin de consolidar el reporte anual de equipos tecnológicos, la Secretaria de Educación solicita diligenciar el “Reporte del diagnóstico sobre Inventario, Estado y Perdida de los Equipos Tecnológicos” de los establecimientos educativos de los municipios no certificados de Córdoba. Para esta vigencia 2021, se requiere lo siguiente: 

  1. Antes del 10 de diciembre de 2021, favor diligenciar el formato de Recolección de Información TICS que se encuentra en la página de la Secretaría de Educación Departamental, Sistema de Gestión de Calidad - ítem 8 Formatos y en el ítem 6 formato de recolección de Información o en el link: https://bit.ly/2ElOLwe
  2. Adjuntar evidencias como denuncias por pérdidas o robo, que debió presentar ante los entes competentes, Acta de baja de los bienes tipificados como obsoletos y en desuso, etc. 

Los documentos deben ser enviados a la funcionaria María Teresita Ospina al correo ospinatousgobernacion@gmail.com, y copias de éstos serán entregados a la Oficina de Control Interno Disciplinario, para lo competente. 

Formación en innovación educativa, Gestión del conocimiento pedagógico. MEN y EAFIT

La Secretaría de Educación de Córdoba, el Ministerio de Educación Nacional y la Universidad EAFIT, invita a formarse en los talleres sobre el ámbito de Gestión del conocimiento pedagógico, atendiendo a los objetivos priorizados por la Secretaría.

Por lo tanto, les compartimos la oferta de talleres para docentes, directivos docentes y funcionarios de la Secretaría que se realizarán entre el 20 de octubre y 05 de noviembre de 202.

Ver Circular No. 000377 de 2021

Alcance Resolución No. 004010 de 04 de octubre de 2021. Capacitaciones semana de desarrollo institucional

Dando alcance a la Resolución No. 004010 del 04 de octubre de 2021, en la cual se establecieron unas jornadas de capacitación presencial para Acompañamiento Pedagógico y Curricular, a docentes de los municipios de Planeta Rica (14 de 0ctubre de 2021) y Cereté (15 de octubre de 2021); nos permitimos informarles que razones de aforo, los establecimientos educativos deben enviar máximo a tres (3) docentes.

Ver Circular No. 000385 de 2021

Información ciclo de visitas municipales sobre el proceso de regreso a las aulas

En el marco del acompañamiento y fortalecimiento a los establecimientos educativos de los municipios no certificados de la ETC Córdoba en el proceso de regreso total a la presencialidad, nos permitimos informarles que en la semana del 04 al 08 de octubre de 2021, se realizaron reuniones presenciales con autoridades de los 27 municipios no certificados del departamento de Córdoba, con funcionarios del Despacho de la Ministra de Educación y de la SED, con el fin de trabajar articuladamente en el tema de retorno a la presencialidad, teniendo en cuenta las orientaciones dadas por el Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo. Con la última reunión en San Antero, el día 08 de octubre, se dio cierre a este ciclo de reuniones.

Ver Circular No. 000386 de 2021

Presentación, actualización y verificación de la Planta Docente y Directivo Docente en vacancia definitiva provista mediante nombramiento provisional, no provista, y ocupada mediante Encargo

Debido a la Resolución Ministerial No. 019177 del 08 de octubre de 2021, “Por la cual se fija el cronograma para la realización del proceso ordinario de traslado de docentes y directivos docentes estatales con derechos de carrera que laboran en instituciones educativas de las entidades territoriales certificadas en educación” Convocado anualmente, se solicita a los Secretarios de educación municipales y Directores de Núcleo Educativo de los establecimientos educativos de los municipios no certificados de Córdoba, certificar la Planta Docente y Directivo Docente en vacancia provista con nombramientos provisionales, no provista y ocupada mediante encargo, para garantizar la transparencia en la Oferta Pública de cargos a proveer mediante el proceso ordinario de Traslados 2021.

La planta a reportar incluye la zona PDET, Población Afrocolombiana, Población Mayoritaria e Indígena de los 27 municipios no certificados del Departamento de Córdoba.

El reporte debe ser actualizado a fecha 08 de octubre de 2021.

La certificación y presentación de la información es de carácter OBLIGATORIO y debe ser radicada por SAC, desde el día miércoles 13-10-2021 hasta viernes 15-10-2021.

Ver Circular No. 000390 de 2021

Documentos para la condonación de Crédito con el ICETEX –Becas “Fondo Prosperar” 2015 – 2016

Para: Jóvenes beneficiados con becas del fondo prosperar Convenio No. 0132 – 2015, suscrito entre la Gobernación de Córdoba y el ICETEX.

Para efectos de la condonación del crédito del 75% otorgado por la Gobernación de Córdoba a través del Convenio 0132 de 2015 suscrito con el ICETEX, se les recuerda que una vez culminen exitosamente los estudios técnicos, tecnológicos o profesionales, deben entregar a través del Sistema de Atención al Ciudadano SAC de la Secretaría de Educación Departamental los documentos que se relacionan en la circular adjunta.

Ver Circular No. 000388 de 2021

Boletín Informativo No 14: DÍA INTERNACIONAL DE LA NIÑA

Hoy se quiere recordar una vez más la importancia que merecen nuestras NIÑAS dentro de una sociedad y particularmente la necesidad que hay de garantizar sus derechos desde su condición de mujer. Es por ello que el día 11 de octubre, es para recordar la importancia y la consideración a observar el papel de la niña en la actualidad. Hoy día las niñas están demostrando que son imparables y luchadoras por su condición de igualdad y equidad.

Es importante informar que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 66/170 para declarar el 11 de octubre como Día Internacional de la Niña, para reconocer los derechos de las mismas y los difíciles retos a los que se enfrentan en todo el mundo, así como promover su empoderamiento y la garantía de sus derechos. Estas fechas Internacionales nos dan la oportunidad de sensibilizar al público en general sobre temas de gran interés tales como los derechos humanos y además batallar situaciones de violencia contra las niñas, mujeres, abusos y maltratos tanto físicos como psicológicos.

En el mundo, todos los días, las niñas están reclamando, rompiendo barreras, abordando diferentes problemas como el matrimonio infantil, la desigualdad en la educación, la violencia de género, la injusticia social, el acceso desigual a las atenciones, entre otras. Luchando incansablemente contra las intimidaciones, amenazas y todo tipo de limitaciones que le impidan su desarrollo integral.

Las niñas, como tal, son el potencial de las adolescentes y las jóvenes de un país, que por igual tienen derecho a una vida segura, respetuosa, educada y saludable, no solo durante sus años de formación, sino también a medida que se convierten en mujeres adultas, mayores, productivas, que van ocupado un papel en su comunidad, que aportan a la historia, el arte, la literatura, la ciencia.

Por lo tanto si desde niña se recibe un buen apoyo y orientación en la primera infancia, infancia y adolescencia, habrá más oportunidades del desarrollo de sus capacidades, de su potencial humano y serán capaces de aportar al mundo y a la sociedad,  cambiar paradigmas, mejorar su vida, ser niñas felices, respetadas, adolescentes empoderadas, mujeres trabajadoras, madres emprendedoras, jefas de hogar y líderes políticas del mañana, y  lo más necesario para ello, que sean conocedoras de  sus derechos, para un futuro más equitativo y próspero.

Ver Boletín No. 14

Enlaces de Interés