Convocatoria Encuentro de devolución del proceso de fortalecimiento de las familias y estudiantes para la convivencia escolar
Respetados (as) Secretarios (as), Rectores (as):
En el marco de la Ley 1955 de 2019 “Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”, el Gobierno Nacional estableció que la educación es la herramienta más poderosa para promover la movilidad social y la construcción de equidad.
Esto implica estructurar el sistema educativo en torno a la comprensión de la persona como un todo, en la integralidad que depende no solo de sus atributos individuales sino también de su entorno familiar y de su contexto socioeconómico y cultural. En dicha integralidad es un imperativo garantizar procesos orientados al desarrollo socioemocional y ciudadano que contribuyan de manera significativa a las trayectorias educativas completas y la consolidación de proyectos de vida sostenibles de todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del país.
En el marco del desarrollo socioemocional y el ejercicio de ciudadanía de niñas, niños y adolescentes que el Ministerio de Educación Nacional promueve a través de la línea de Entornos para la Vida, la Convivencia y la Ciudadanía y específicamente como parte de la implementación del Sistema Nacional de Convivencia Escolar se adelantó el diseño y desarrollo de talleres con familias y estudiantes para la promoción de la participación, la convivencia escolar y la prevención de violencias con enfoque de género.
Este proceso se viene adelantando con el apoyo del Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli, -CISP- de Italia, entidad aliada del Ministerio para implementar estrategias orientadas a fortalecer la convivencia escolar, la educación para el ejercicio de derechos humanos y la no estigmatización y, la cultura del cuidado y autocuidado, en el marco del desarrollo socioemocional y la ciudadanía de niñas, niños y adolescente y la Fundación Semilla de Chile.
Por lo tanto extendemos la invitación a los personeros, presidentes del consejo estudiantil, representantes de estudiantes ante el consejo directivo y a los estudiantes de la media de los EE, a participar del evento de socialización de lo encontrado en el proceso de fortalecimiento de las familias y estudiantes para la convivencia escolar en el marco del convenio CO1.PCCNTR. 2431800 suscrito entre el MEN y el CISP. Esta invitación se hace apoyados en el principio de participación, citado en el artículo 5 de la Ley 1620 y al tenor de la Ley 115 de 1994 y de los artículos 31, 32, 43 y 44 de la Ley 1098 de 2006, donde se señala que los establecimientos educativos deben garantizar el derecho a la participación de niños, niñas y adolescentes en el desarrollo de las estrategias y acciones que se adelanten dentro de los mismos en el marco del Sistema.
De igual forma, invitamos a los representantes de los consejos de padres de los EE a participar de dicho evento y dar alcance a la adquisición de mayores herramientas para el cumplimiento de sus responsabilidades parentales, tal como lo plantea el artículo 22 de la Ley 1620 de 2013 y el artículo 53 del Decreto 1965 de 2013, lo cual es fundamental para el mejoramiento de la convivencia escolar y el ejercicio de los DDHH.
Les solicitamos difundir la información de estas webinar a los personeros, presidentes del consejo estudiantil, representantes de estudiantes ante el consejo directivo, a estudiantes de la media y a los representantes de los consejos de padres de familia de sus EE.
El evento de socialización con estudiantes será realizado el día 23 de noviembre de 3 a 5 pm. por la plataforma de youtube en el siguiente linkhttps://youtu.be/hUf8WhzzsRc
El evento de socialización con los representantes de los consejos de padres se realizará el día 24 de noviembre de 3 a 5 pm. por la plataforma youtube en el siguiente link https://youtu.be/dbVM5W3-Zn4
Ante cualquier duda o consulta favor escribir a los siguientes correos: contacto@fundacionsemilla.cl y jeni.duque@cisp-ngo.org y/o jucaro@mineducacion.gov.co.
Cordialmente;
Claudia Marcelina Molina Rodríguez
Subdirectora de Fomento de Competencias
Ministerio de Educación Nacional
(57-1) 2222800- Ext. 2159
¡Se acerca el Torneo Nacional!
Así es!! Se acerca nuestro Torneo Nacional STEM 2021 y queremos que nos acompañes desde la virtualidad, que conozcas los diferentes proyectos que llegaron hasta esta instancia y seamos testigos de la aplicación del enfoque educativo STEM a través de las propuestas de los finalistas.
Si deseas acompañar la transmisión, te invitamos a inscribirte en el siguiente link: https://forms.gle/nNwoSTcx4jM6K1JYA, una vez inscrito te haremos llegar la programación y toda la información para la conexión.
Agradecemos tu interés y acompañamiento en lo que será el evento de cierre de este proyecto.
Invitación para la segunda mesa publica del programa de alimentación escolar, ETC Córdoba vigencia 2021
La Secretaría de Educación del Departamento de Córdoba, a través de la Dirección de Seguridad Alimentaria, dando cumplimiento a lo dispuesto en la Resolución 29452 de 2017, en cuanto a la gestión social. Control social, participación ciudadana e inclusión social del Programa de Alimentación Escolar vigencia 2021, nos permitimos extenderle la invitación a participar en la segunda mesa publica PAE, de la ETC Córdoba, la cual se llevará a cabo:
- Fecha: 18 de noviembre de 2021
- Hora: 9:00 am
- Plataforma ZOOM
- ID: 81093189586
- Código de Acceso: 584312
Información Proceso Auditoria Vigencia 2021.
Para su conocimiento y fines pertinentes, les transmito comunicado del Grupo de Auditoría de la Oficina de Planeación y Finanzas del Ministerio de Educación Nacional con fecha Noviembre 9 de 2021:
“Dando alcance al anterior comunicado remitido en el marco del proceso de auditoría de la vigencia 2021 y con ocasión de las dificultades técnicas presentadas durante el día 21 de octubre producto de una presunta indebida ejecución de un procedimiento por parte del operador externo contratado para administrar la infraestructura tecnológica de la entidad (Data Center Externo), que afectó algunos Sistemas de Información del MEN (entre ellos SIMAT), nos permitimos precisar que el Ministerio de Educación ampliará el plazo de respuesta a la fase I en el mismo número de días que el sistema esté inhabilitado; los anterior con el objetivo de brindar tiempo a las entidades territoriales certificadas de adelantar los procesos correspondientes. Una vez se logre la normalización y restablecimiento de la operación del sistema, los líderes del proceso los contactarán a fin informar las nuevas fechas para la culminación de la fase I y el inicio de la fase II.
Es importante precisar que el proceso para esta vigencia contempló la subsanación documental a través de las evidencias descritas en el documento metodológico, respecto a los posibles duplicados desde la etapa inicial hasta la final; en razón a que la recolección de estas evidencias no depende de la funcionabilidad del sistema, es necesario que las ETC vayan adelantando esta actividad a fin de culminar de manera positiva el proceso mencionado.”
Por lo anteriormente expuesto, y atendiendo las indicaciones dadas en el último párrafo, es preciso adelantar las acciones que no dependan del SIMAT, como lo es la recolección de evidencias que se deben anexar en el caso de los duplicados, correspondientes a la copia de los documentos de identidad de los estudiantes que presentan esta inconsistencia; esto con el propósito de evitar acumulación de las actividades a realizar cuando se restablezca el sistema.
Radicación solicitudes de cesantías
Se les informa, que a partir de la fecha se seguirán realizando las solicitudes de cesantías a través del SISTEMA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO (SAC), en el horario de atención: martes y jueves de 8:00 am a 11:00 am y de 2:00 pm a 5:00 pm, tal como se encuentra contemplado en la circular No. 000352 de 16 de septiembre de 2021.
Toda vez, que el módulo de autorización de la Plataforma HUMANO-CESANTÍAS, ha venido presentando inconvenientes tal como lo expresó la Vicepresidencia del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, bajo comunicado No. 20210953756681, en la que dio a conocer que los trámites relacionados con la gestión de las solicitudes de cesantías, se realizarán a través de la plataforma ON BASE.
Acuerdo N° 2115 de 2021, Por el cual se convoca proceso de selección para proveer los empleos en vacancia definitiva de Directivos Docentes y Docentes
La Secretaría de Educación Departamental publica el acuerdo N° 2115 de 2021, “Por el cual se convoca y se establecen las reglas del proceso de selección para proveer los empleos en vacancia definitiva de Directivos Docentes y Docentes pertenecientes al Sistema Especial de Carrera Docente, que prestan su servicio a población mayoritaria de la entidad territorial certificada en educación Departamento de Córdoba – Proceso de Selección No. 2156 de 2021 – Directivos Docentes y Docentes”.
Inscripción en el escalafón docente régimen 1278 de 2002 - educadores en periodo de prueba
En la circular adjunta se indica la normatividad que rige la inscripción o actualización en el registro de la carrera docente, proceso que se realizará una vez se finalicen las evaluaciones en periodo de prueba de los educadores que actualmente se encuentran adscritos con este tipo de vinculación en la Secretaria de Educación.
Adicionalmente, se dan unas aclaraciones sobre las principales inquietudes que han manifestado los educadores sobre este proceso y el formulario de solicitud con la documentación requerida para llevar a cabo dicho trámite.
Evento Tejiendo Entornos de Calidad. Momento de apropiación y reflexión.
De manera atenta se les replica invitación MEN-OEI, para que participen, se inscriban y conozcan "La Estrategia Tejiendo Entornos de Calidad", para el fortalecimiento de la calidad educativa, en beneficio del desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes.
Becas en maestrías para docentes de Córdoba
La Secretaría de Educación Departamental y la Universidad internacional de la Rioja – UNIR, se permiten dar a conocer los programas de Maestrías con becas parciales para docentes de Córdoba, estas becas estarán vigentes por el mes de noviembre y diciembre del año 2021.
Documentos ruta de atención integral para convivencia escolar y guías 48 y 49
Respetados miembros de los Comités de Convivencia Escolar con el fin de fortalecer los Comités de Convivencia Escolar de los establecimientos educativos de los municipios no certificados, nos permitimos seguir presentándoles documentos y guías que apoyen las actividades del Comité en sus territorios.
Respetados miembros de los Comités de Convivencia Escolar con el fin de fortalecer los Comités de Convivencia Escolar de los establecimientos educativos de los municipios no certificados, nos permitimos seguir presentándoles documentos y guías que apoyen las actividades del Comité en sus territorios.