Visitors Counter

663243
TodayToday1737
YesterdayYesterday2311
This_WeekThis_Week14397
This_MonthThis_Month31482
All_DaysAll_Days663243

 

 



 

 

Información sobre las pruebas ICFES 3,5,7,9 de 2022

En el marco del desarrollo del proyecto nacional de las Pruebas Saber 3°, 5°, 7° y 9°, el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES), se les informa según el diseño de muestra para la implementación de las pruebas, hay algunas sedes educativas asociadas a esta ETC para participar en la aplicación de las Pruebas Saber 3°, 5°, 7° y 9° muestral y controlada.

Las pruebas se realizarán la semana inmediatamente siguiente a la Semana Santa (18 al 22 de abril) del año en curso. Teniendo en cuenta la fecha de aplicación y los niveles de competencias que se requieren evaluar, estas pruebas serán aplicadas a los estudiantes que recientemente hayan sido promovidos y se encuentren cursando 4°, 6°, 8° y 10° respectivamente.

Ver Circular No. 000165 de 2022

Citación a Audiencia Pública escogencia de Establecimiento Educativo - Convocatoria Territorial 2019: Cargo Celadores - OPEC 25774

Proceso de selección No. 990 a 1135, 1136,13061 1332 de 2019 Convocatoria Territorial 2019

Empleo OPEC No. 25774

La Sala Plena de la Comisión Nacional del Servicio Civil, en sesión del 12 de febrero de 2019, aprobó convocar a Concurso abierto de méritos los empleos vacantes pertenecientes al Sistema General de Carrera Administrativa de la planta de personal de la Gobernación de Córdoba, mediante el Acuerdo No. CNSC 2019100000206 de 2019, modificado a través de los Acuerdos Nos. 20191000009086 y 20191000002006 de 2019, proceso que se identifica como “Convocatoria No. 1106 de 2019 – Territorial 2019”.

Para la Gobernación de Córdoba, se ofertó el empleo denominado celador, Código 477, Grado 2., identificado con el Código OPEC No. 25774, con noventa y ocho (98) vacantes cuya ubicación geográfica se detalla en el documento anexo.

La Secretaría de Educación Departamental de Córdoba recibió por parte de la Comisión Nacional del Servicio Civil, el acta No. 01 con los resultados de la escogencia en la audiencia virtual realizada del 9 al 11 de marzo de 2022, del cargo OPEC 25774 - denominado CELADORES. En dicha acta se relacionan los municipios donde fueron asignados  los elegibles citados, correspondientes a la posición 1 al 91 de la lista de elegibles. 
 
Debido a que las funciones del cargo de CELADOR deben realizarse en Instituciones Educativas, la Secretaría de Educación Departamental con el fin de respetar el principio del mérito, cita a los elegibles de la posición 1 al 91 a la audiencia de escogencia del establecimiento educativo de su preferencia, dentro del municipio asignado en SIMO. Procedimiento a realizarse previo a su nombramiento en periodo de prueba. 
 
Por consiguiente se cita: 
 
FECHA: Miércoles, Abril 6 de 2022
LUGAR: Auditorio U. Universidad Católica Luis Amigó - Cl. 64 con carrera 7a, Montería
HORA:   2:00 pm a 5:00 pm
 
RECOMENDACIÓN
1.  Presentarse con Cédula de ciudadanía original o contraseña expedida por la Registradora Nacional del Estado Civil.
2.  El aspirante que no pueda asistir a la audiencia pública, podrá autorizar otra persona, mediante poder debidamente otorgado ante notario público. Dicho poder podrá contener como mínimo las siguientes facultades: a) ser representado en la audiencia pública de escogencia de vacante definitiva en establecimiento educativo oficial, seleccionar establecimiento educativo, abstenerse de seleccionar o renunciar, b) suscribir la correspondiente acta, c) notificarse del nombramiento en periodo de prueba (opcional)  
3. Uso permanente de tapabocas
4.  Los elegibles citados deberán presentarse 30 minutos antes de la hora señalada y se identificarán debidamente para el ingreso a la audiencia.
5.  No se permitirá el ingreso ni participación del elegibles en la audiencia cuando se presente en estado de embriaguez o bajo efectos de sustancias psicoactivas. 
6. En caso de no haber enviado la hoja de vida a la entidad, debe llevarla y entregarla el día de la audiencia al funcionario encargado del registro.

Ver Acta No. 1

Resolución CNSC 1174 - 17022022 OPEC 25774 Celadores

[Boletín semanal # 1] - Ponte al Día con PISA 2022

Por sexta vez, se aplicará en Colombia la prueba PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes) en la que participan este año estudiantes, rectores, docentes y padres de familia de 28 departamentos del país.

El reto es de todos, por eso aquí te compartimos datos, consejos y enlaces a material útil para la preparación de la comunidad educativa para esta importante prueba para el país.

La prueba PISA se aplica cada 3 años a nivel internacional, para medir la calidad de los sistemas educativos de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de otras economías. Este año se aplica en 85 países del mundo y Colombia es uno de ellos.

No evalúa conocimientos específicos, sino que analiza capacidades y habilidades de razonamiento, comunicación y resolución de problemas. Además, recoge información sobre motivaciones, creencias y estrategias de aprendizaje.

La prueba se aplica en modalidad electrónica, online a través de un dispositivo USB y tiene una duración total de 3 horas 20 minutos. Esto incluye tiempo de preparación del salón y descanso.

ABC PISA 2022

[Boletín semanal # 1] - Ponte al Día con ICCS 2022

Por tercera vez, se aplicará en Colombia el Estudio Internacional sobre Educación Cívica y Ciudadana (ICCS) en el que participan este año estudiantes, rectores, docentes de 26 departamentos del país.

El reto es de todos, por eso aquí te compartimos datos, consejos y enlaces a material útil para la preparación de la comunidad educativa para esta importante prueba para el país.

ICCS, indaga sobre las formas en que los jóvenes están preparados para asumir el rol de ciudadanos en un mundo donde los contextos de democracia y participación cívica están en constante cambio. ICCS es el estudio comparativo internacional más importante en esta área, liderado por la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo - IEA. Este año se aplicará el estudio principal en 25 países del mundo y Colombia es uno de ellos.

ICCS indaga sobre el papel de los estudiantes frente a la ciudadanía global, la sostenibilidad ambiental, las interacciones sociales en la escuela, el uso de las redes sociales para el compromiso cívico, la ciudadanía digital, la migración y diversidad.

La prueba ICCS 2022 se encuentra en proceso de transición a modalidad electrónica. Durante la aplicación se administrarán los cuestionarios en-línea, en papel y en dispositivos USB. Tiene una duración total de 2 horas 30 minutos.

ABC_ICCS_2022

Nueva convocatoria en la Facultad de Sociales y Humanidades

La Facultad de ciencias Sociales ha dado comienzo a la matriculación de nuestros títulos para la convocatoria 2022-23. Descubre pregrados y maestría con el contenido más actual, talleres online en tendencias del sector y un claustro formado por investigadores y profesionales de prestigio.

En UNIR tenemos las mejores ofertas para ti:
 
Convalidable por el MinEducación
Duración de un año
Maestrías y pregrados virtuales
Por tiempo limitado, aprovecha y difiere a 24 cuotas sin intereses tu Maestría Online domiciliando el pago a tu tarjeta. Pide más información a tu asesor.
Pregunta a tu asesor por nuestros descuentos especiales de inicio de convocatoria.

¡En UNIR tenemos lo que buscas!
Equipo UNIR
 

Ampliación de fechas convocatoria programa de formación Coding For Kids – Programación para niños y niñas 2022.

En seguimiento a la circular 000123 del año 2022 publicada en la página de la SED informamos que la convocatoria del Programa de Formación Coding for Kids – Programación para niños y niñas 2022, se extendió hasta el próximo viernes 8 de abril de 2022.

Recordamos que el curso gratuito semipresencial desarrollado por MINTIC, Mineducación y el British Council está enfocado en temas de pensamiento computacional y programación del Micro bit. La estrategia está dirigida a docentes de todas las áreas de colegios oficiales y privados a nivel nacional.

Podrán encontrar la información completa de la convocatoria en el siguiente link: https://talentodigital.mintic.gov.co/734/w3-article-208022.html

Ver Circular  No. 000162 de 2022

  

   

Repositorio de Evaluar para Avanzar

El plazo para la inscripción de los estudiantes en Evaluar para Avanzar se amplia hasta el 07 de abril de 2022....por lo tanto, los exhortamos al cumplimiento de la inscripción de los estudiantes...pueden ver los tutoriales y cualquier queja, reclamo, solicitud, escribir al ICFES y enviar copia a la SED al correo calidadeducativa@sedcordoba.gov.co  para que desde acá también presionemos las respuestas efectivas....

Ver Circular No. 000164 de 2022

Ver Circular No. 000163 de 2022

Ver Circular No. 000120 de 2022

Ver Circular No. 000093 de 2022

Ver Circular No. 000068 de 2022

Ver vídeos 

📺 video preinscripción e Inscripción Docentes https://www.youtube.com/watch?v=F2XaYkSw_JU 

📺 video Inscribir estudiantes https://www.youtube.com/watch?v=CpuszeInBiQ 

📺 Vídeo https://youtu.be/F2XaYkSw_JU 

Evaluar para Avanzar es una estrategia del Gobierno Nacional que ofrece a la comunidad educativa un conjunto de herramientas de uso voluntario para apoyar la evaluación y acompañar los procesos de enseñanza de niños, niñas y jóvenes en todo el país.

Cada rector inscribe a sus estudiantes y docentes, y dependiendo del contexto, los docentes asignan la modalidad de presentación: Si un estudiante cuenta con un computador con conexión a internet, podrá presentarlo en la modalidad online. Si alguno de los estudiantes cuenta con un computador sin conexión a internet podrá presentarlo en la modalidad offline. Y para quien no cuente con un computador, el docente podrá entregarle cuadernillos descargables en la modalidad papel.

Manuales

📕 Manual para Rectores y Directores docentes https://bit.ly/3LfHoab - Descargar manual

📘 Manual para docente https://bit.ly/3tDPvr3 - Descargar manual 

Afiches

 

Guías para la promoción de la convivencia escolar y del programa de educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía (PESCC)

Para fortalecer el sistema de alertas, desde el 2019, el Ministerio inició trabajo con las Secretarías de Educación para su implementación y el abordaje en las instituciones educativas de distintos protocolos de prevención de situaciones que ponen en riesgo el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes, entre ellos el protocolo de prevención de violencias basadas en género que presenta orientaciones para la promoción de los derechos humanos, sexuales y reproductivos. Este protocolo se encuentra disponible en el Portal Colombia Aprende. Adicionalmente, para apoyar el trabajo de las acciones de prevención y a fin de fortalecer los procesos al interior de las instituciones educativas, el Ministerio de Educación Nacional ha diseñado y publicado un conjunto de materiales y un kit de herramientas dirigido a estudiantes, docentes, directivos docentes y familias, para la promoción de la convivencia escolar y la prevención del maltrato, el cual se encuentra disponible en el siguiente link: https://www.colombiaaprende.edu.co/contenidos/coleccion/kit-de-herramientas-para-la-convivencia-escolar

Ver Circular No. 000157 de 2022

¡Este 1 de abril, celebra el Día de la Biblioteca Escolar!

El Ministerio de Educación Nacional y el CERLALC, en el marco del Plan Nacional de Lectura, escritura y oralidad “Leer es mi Cuento”, impulsa la celebración del Día de la Biblioteca Escolar este 1 de abril de 2022.  

Esta iniciativa busca reconocer el papel de la biblioteca escolar en la escuela y movilizar acciones alrededor de ella para visibilizarla y generar procesos de apropiación de sus servicios y colecciones, además de posicionar su valor estratégico en la formación de lectores y escritores desde la escuela.   

¿Por qué celebrar el día de la biblioteca escolar?  

Durante este cuatrienio el país ha trabajado de manera ardua en consolidar mediante el Plan Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad “Leer es mi cuento”, acciones que favorezcan el fortalecimiento de la BE. Es así como, se destacan logros importantes como la cualificación de cerca de 2000 instituciones educativas y 10.000 docentes a través del proyecto “Vive tu Biblioteca Escolar”, la entrega de colecciones de libros a 3500 sedes educativas, la entrega de colecciones de primera infancia a 4000 aulas de transición y el curso virtual sobre Biblioteca Escolar que está a disposición de todos los maestros y bibliotecarios que quieran acceder a él.   

A su vez, desde el mes de diciembre del año 2021 el país cuenta con la Política Pública en Lectura, Escritura, Oralidad y Bibliotecas escolares a través del CONPES 4068 que traza una ruta intersectorial que espera construir las bibliotecas escolares que necesita el país, entre otros resultados.  

Si bien son muchos los logros, sabemos de los grandes desafíos que tenemos, y en este sentido la celebración del Día de la Biblioteca Escolar es un llamado a movilizarse en torno a las bibliotecas para visibilizar la importancia que tienen en la calidad de la educación en Colombia, y para resaltar su rol pedagógico y su papel en la formación de persona críticas y participativas desde la escuela.  

Será una fiesta nacional en torno a la biblioteca escolar, en la que en cada rincón de Colombia se realizarán actividades para celebrar los libros, la lectura y la creatividad.  

De igual manera, mediante una campaña de comunicaciones, se visibilizarán los esfuerzos y las iniciativas de las instituciones educativas en torno a esta celebración.   

¿Cómo queremos celebrar el Día de la Biblioteca Escolar?  

Para participar en la celebración, las instituciones educativas oficiales que lo deseen, deben llevar a cabo los siguientes pasos:  

  • Organizar y embellecer su biblioteca escolar.   
  • Celebrar el Día de la Biblioteca Escolar el 1 de abril organizando actividades de lectura, escritura y oralidad en las que participe la comunidad educativa. Por ejemplo: lecturas en voz alta, lecturas en familia, talleres de escritura, conversaciones de saberes culturales con los mayores de la comunidad, entre otras.  
  • Registrar su participación en el formulario y enviar sus fotografías del antes, el durante y el después de la organización de la biblioteca escolar. Además, una foto de la actividad de lectura, escritura y oralidad.     

Para más información, ingrese a la página web del CERLALC:  

https://cerlalc.org/dia-de-la-biblioteca-escolar/    

¿Quiénes pueden participar y cuándo?  

Pueden participar todas las instituciones educativas del país (públicas y privadas), los docentes, estudiantes, padres, madres, cuidadores y comunidad educativa en general.   

Fechas importantes:  

Actividad   

Fecha   

Lanzamiento   

17 de marzo   

Planeación del día de la BE  

Entre el 21 y 24 de marzo   

Organización y embellecimiento de la BE  

Entre el 28 y 31 de marzo  

Celebración del día de la BE  

1 de abril   

Envío del formulario de participación  

1 de abril   

 
Estamos seguros de que esta será una gran experiencia de reconocimiento de las bibliotecas escolares, que nos permitirá aportar a la construcción de una nueva historia de las bibliotecas escolares.

Directiva No. 1. Orientaciones para la prevención de violencia sexual en entornos escolares

Para: Miembros del Comité Territorial de Convivencia Escolar

Con el fin de prevenir y brindar la atención integral, oportuna y pertinente, con acciones articuladas e intersectoriales ante situaciones de riesgo de vulneración de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, principalmente las relacionadas con violencia sexual o de género; los exhortamos a estudiar y aplicar las orientaciones brindadas por el Ministerio de Educación Nacional a través de la Directiva No. 01 del 04 de marzo de 2022, que contiene los temas relacionados en la circular adjunta.

Ver Circular No. 000149 de 2022

Directiva No. 1 - Orientaciones

Enlaces de Interés